• anteayer
Durante la entrevista dada con la diputada de la Asamblea Nacional, Anyelith Tamayo, en el programa "A Pulso", conducido por Julio Riobó, expresó que los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador por Nayib Bukele, han sufrido discriminaciones por el hecho de tener tatuajes y ser venezolanos, señalando que no está lejos de ser un tráfico y mercancía de personas, de la cual se desconoce toda información al respecto.

A su vez, Tamayo rechazó la medida arancelaria impuesta por la administración Trump quien pretende aplicar a Venezuela y al resto del mundo.

Síguenos:

@VTVcanal8
@jriobof

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos una industria bien avanzada en su recuperación, en molinos, calderas, fábricas,
00:21una industria remasterizada totalmente.
00:25Miren todo lo que hemos logrado en escasamente dos años y 21 meses.
00:29En nuestro primer año lo logramos, de reactivar la industria gracias a la confianza del presidente Nicolás.
00:37Primero 300, después 500 y tanto, ahora la mitad son 800 mil, de lo que es el milagro económico de Mahaguas.
00:54Más de 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.
01:24De la mano del presidente Nicolás Maduro, él sabe si el Ministerio de Transporte Terrestre se han colocado más de 18.000 toneladas de asfalto en los ejes carreteros del Estado Sucre.
01:37Llevamos más de 340.000 metros de vialidad demarcados para la seguridad y protección de conductores y peatones.
01:45No sólo optimizamos las carpetas de rodamiento, diariamente realizamos la limpieza de brocales y cunetas,
01:52brindando un drenaje eficiente. En Sucre garantizamos vialidades óptimas y seguras.
02:51Muy buenas noches, ¿cómo están? Bienvenidos a su programa A Pulso.
02:55Como ustedes ya saben, yo soy Julio Riobo desde ya.
02:58Usted puede participar con nosotros, arroba jriobof en Instagram, en TikTok, jrperiodista y el 0412-334-5488.
03:09Repito, ahí lo tiene en pantalla, 0412-334-5488.
03:14También me puede seguir en mi canal en Telegram, julioriobo.
03:18Además ahí, en la parte inferior izquierda de su pantalla o derecha de su pantalla, tiene el código QR para seguirme, julioriobo.
03:28Y en el 0412-334-5488 usted puede enviar notas de audio, su nombre, su apellido y ahí colocar algún mensaje, sugerencia, interrogante o comentario sobre este programa.
03:41Recuerde, arroba jriobof en Instagram, en TikTok, jrperiodista y el 0412-334-5488.
03:50Nuestra invitada del día de hoy, una mujer de la Asamblea Nacional, diputada de la oposición racional de este país,
03:57es politóloga, secretaria jubilil nacional de Acción Democrática y consejera universitaria de la Universidad de los Andes.
04:07¿Tiene algún tema, mi invitada, el día de hoy o no tiene tema?
04:10¿Sí tiene?
04:11¿Tiene tema musical o no?
04:13¿Sí lo tiene?
04:14Vamos a escuchar parte del repertorio musical que le gusta.
04:18Viste como he adecuado mi lenguaje, mi repertorio musical.
04:24Vamos a escucharlo.
04:37Tu respiración, sin ti ya no seré, me vuelvo a caer.
04:44Lo doy todo si te quedas solo, dime con qué sueñas y te lo cumpliré.
04:54Bueno, le gusta Huaco, no se me ese tema.
04:57Eres más.
04:58Tú no escuchas nada de eso porque todo está pura música llanera.
05:01Está bien.
05:04Eres más de Huaco.
05:06Bueno.
05:07Recuerde, puede participar con nosotros.
05:09En Instagram, en TikTok, también el 0412-334-5488 y mi canal en Telegram.
05:19Julio Riobó.
05:21Agradecer a mi casa venezolana de televisión, Radio Miraflores, La Voz de la Verdad, La Radio del Sur, Tele Aragua y TV Fan por transmitir este programa en tiempo real.
05:31Si usted está sintonizando ahora o lo hace tarde, puede también seguir la entrevista el día de mañana en TVES.
05:38¿Quién nos acompañará el día de hoy?
05:40Vamos a ver el siguiente material audiovisual.
05:43Un futuro que nos ha costado mucho y nos sigue costando mucho construir.
05:47Un futuro que a veces pensamos en él desde la incertidumbre.
05:52Cuando se habla desde la violencia, desde los discursos de odio, cuando se piden invasiones militares o cuando se roban miles de millones de dólares, por supuesto que no afecta nada más al Estado venezolano, sino afecta también al futuro de la juventud venezolana.
06:08Es por eso que yo creo que es inaceptable en este año 2025 asistir a un escenario electoral sin generar acuerdos reales y de consenso como generación para garantizar en los próximos años una estabilidad política y social para la juventud venezolana.
06:25Es inaceptable también afianzar los conflictos, pues cada vez que se afianzan los conflictos crece la división, aumentan los detenidos.
06:34De manera desproporcionada crece la decepción y la apatía de la juventud venezolana hacia la política y hacia los políticos.
07:05¿Cuándo no nos veíamos desde el año pasado?
07:09Yo creo que más, Julio, creo que desde hace dos años más o menos que no nos veíamos en este espacio.
07:15¿Una buena experiencia o mala experiencia?
07:17Una buena experiencia, debatir, hablar y sobre todo disentir, yo creo que es algo siempre positivo.
07:22Yo creo en una Venezuela plural y en esa Venezuela plural espero que nadie piense como yo, sino que tengamos la suficiente tolerancia para entender que pensando distinto aún así podemos conversar y construir una mejor Venezuela.
07:34Fíjese, hablando de este tema y del lugar donde se deben dirimir las diferencias que no es otro que el voto en los centros electorales, yo he visto el día de ayer y hoy la presentación de los candidatos de la revolución.
07:48¿Qué pasa con los candidatos de la oposición racional venezolana? ¿Ya tienen algunos nombres?
07:54Bueno, en principio decir que solo el PSUV o el Gran Pueblo Patriótico ha presentado los candidatos a las gobernaciones.
08:00Esperamos ya en las próximas horas poder hacer un anuncio formal de todos los candidatos en todos los estados.
08:07Por ahora han salido nombres que son parte del consenso, como es el caso de José Brito en Anzuategui, como es el caso de Parra en Yaracuy, y bueno, estamos próximos a seguir evaluando y decidiendo.
08:18O el caso de Luis Eduardo Martínez, que es un candidato adejo también, pero apoyado por la Alianza Democrática en el Estado de Aragua, que cabe resaltar fue el candidato con la opción más votada en el año 2021 y es diputado también por esa entidad.
08:32Entonces, bueno, creo que estamos haciendo esfuerzos por construir el mayor consenso posible y además presentarle una opción viable al pueblo venezolano, una opción con propuestas y que venga realmente a generar un cambio y a consagrar eso que la gente nos reclama en la calle, que es unidad.
08:48Fíjense, el día de ayer yo estuve leyendo varias noticias y Antonio Ecarly se presenta a una candidatura también como gobernador en el Estado de Aragua.
08:58Usted me habla de Luis Eduardo Martínez, ¿qué está pasando?, ¿va a haber una conversación entre ellos dos?, ¿van a buscar un solo candidato?
09:05Porque ustedes me hablan de buscar o de tratar de generar la unidad, pero parece que no es así.
09:11¿Por qué hay tantos candidatos de la oposición, una oposición fragmentada dentro de la misma oposición racional?
09:16Fundamentalmente hay gente que parece que quiere ser más bien candidato en vez de gobernante, prefieren ser candidatos y no gobernadores.
09:23Yo creería que la opción viable en Aragua, vuelvo y te la repito, es el compañero Luis Eduardo Martínez, pero no por un tema de ego, personalismo, individualismo,
09:30no de él, ni siquiera del Partido Acción Democrática, sino por un tema real que las encuestas lo dicen, el trabajo que tiene el Partido y la Alianza Democrática en el Estado de Aragua,
09:38en esa entidad, pero además es la opción más votada en el año 2021 y creo que hacia esos liderazgos nosotros tenemos que apuntar.
09:45Tenemos que no desconocer las realidades de cada estado, sería muy irresponsable solo desde Caracas decidir qué sucede en tal o cual estado,
09:54cuando la realidad en ese estado y quienes van a aportar los votos son otros.
09:58Yo le envío un mensaje al compañero Carri, y digo compañero porque también su papá formó parte de las filas de Acción Democrática en algún momento,
10:07a la racionalidad, pero sobre todo a la humildad, para aceptar que en este momento no necesitamos candidatos, necesitamos gobernantes.
10:15Hay que admitir también que por lo menos él está en la ruta democrática, pero Antonio Carri Padre fue embajador de Juan Guaidó en Europa, en el continente europeo,
10:27y aparte de eso es el presidente del partido, tengo entendido.
10:31No sé cómo funciona su estructura, no tengo información si es el presidente o no,
10:35pero lo que hay un mensaje muy claro es que la gente en este país, no la gente porque nosotros somos de corazón muy noble,
10:41pero si algunos políticos y especialmente los políticos que estuvieron o que siguen estando en ese lado de esa oposición que le ha hecho tanto daño a Venezuela,
10:51insisten en que pareciera como en esa incongruencia, en de hoy decir una cosa y mañana decir otra y esperan que todos le aplaudan.
10:59Está bien redimirse, está bien reflexionar, está bien agarrar el camino correcto,
11:03pero también es necesario poder hablar con la verdad y que sea una mea culpa sin se hagas,
11:08con todas las consecuencias que han traído las posiciones que han asumido en el pasado.
11:13Si se dan unas conversaciones entre los partidos de la oposición racional y se toma allí la decisión de que Luis Eduardo Martínez ceda su candidatura
11:23y diga no, vamos a apoyar a Antonio Carri, ¿qué diría Angelita Mayo? ¿Lo apoyaría también?
11:28Sin duda, yo creo que todo lo que tiene que ser parte del consenso para avanzar en unidad tiene que ser así.
11:33Nosotros en Acción Democrática creemos que la regla de oro para demostrar con amor hacia la democracia es el voto,
11:39pero también un factor de unidad que es lo que la gente reclama.
11:42Nosotros hemos insistido, nosotros no tenemos ningún tipo de mezquindad con esa amplitud, con esa... con delegar o apoyar apoyos.
11:53Lo estoy diciendo en el caso de Brito, de Parra, lo estoy diciendo en el caso, por ejemplo, de Amazonas,
11:58que nos llevamos, a pesar de ser un pueblo sumamente adeco, el candidato que hoy reúne los apoyos allí no es parte de ADE,
12:05sino es un aliado y lo está llevando Cambiemos, Movimiento Ciudadano.
12:09Entonces, digamos, nosotros no tenemos ningún tipo de complejo en apoyar a alguien más,
12:15pero la unidad no puede ser en base a un chantaje, la unidad no puede ser en base a...
12:19Hay mucho chantaje, hay chantaje en la oposición racional.
12:21Sí, claro, no, en la oposición racional no, pero cuando tú revisas estos teléfonos, estos aparatos,
12:26y ves las opiniones de la oposición radical, entonces te reclaman unidad en base al chantaje.
12:31¿Y cómo es ese chantaje? Bueno, la unidad por encima de todo.
12:34Y la verdad es que no, ahí hay unas cláusulas pequeñas.
12:37Yo no voy a apoyar a un corrupto, yo no voy a apoyar a un violador,
12:41yo no voy a apoyar a quien sigue insistiendo en hacerle daño a Venezuela,
12:44yo no voy a apoyar, para que esté en la Asamblea Nacional, por ejemplo,
12:47a alguien que sigue insistiendo en las políticas o en promocionar las políticas de Donald Trump,
12:52yo no voy a apoyar a quienes le siguen haciendo daño al país
12:55y luego intentan llegar a esos espacios no para gobernar en función de la gente,
13:00sino para hacerle daño al pueblo venezolano en medio de conquistar planes de terrorismo,
13:04en medio de conquistar planes de violencia,
13:06en medio de conquistar planes de acceder al poder de una manera no pacífica.
13:09Fíjense, usted me dice eso y yo hago una reflexión,
13:13que ese partido que usted ahora apoya, que lleva a Bernabé Gutiérrez,
13:21es el mismo partido que apoyó en su momento a Donald Trump,
13:25que pidió sanciones a este país, ¿es mentira o no?
13:28Porque yo recuerdo, generamos algo en el año 2015 en la Asamblea Nacional,
13:32diciendo que en seis meses acababa el presidente Nicolás Maduro,
13:35usted apoya ese partido que pidió sanciones,
13:38que ese partido que buscaba el apoyo internacional de Estados Unidos,
13:41ahora que ustedes tienen otra visión, es interesante pensar eso.
13:44Te voy a responder de la siguiente manera,
13:46en el año 1941, cuando se creó Acción Democrática,
13:49se creó con postulados que hoy siguen vigentes,
13:51y uno de esos postulados es que somos un partido
13:53profundamente nacionalista y antiimperialista,
13:55que el que haya dirigido el partido en algún momento,
13:58haya tenido posiciones individualistas,
14:00que no fueron respaldadas por todos los miembros de la dirección nacional,
14:03que no fueron respaldadas por los comités municipales, parroquiales o seccionales,
14:06no quiere decir que nosotros hemos cambiado,
14:09que ahora cambiamos de ruta, cambiamos de pensamiento, cambiamos de ideología.
14:13Lastimosamente, quien dirigía el partido,
14:15no respondía a los intereses de toda una militancia,
14:18de todos los simpatizantes y de todos,
14:20que en alguna manera nos sentimos orgullosos de ser adecos.
14:23Gracias a Bernabé Gutiérrez, hoy nosotros pudiésemos decir
14:26que volvimos a nuestra ruta en la cual no debimos salir,
14:29que es la democratización de Venezuela, que es la participación,
14:32pero también el tema de ir de una manera muy tajante
14:36en contra no nada más de gobiernos como el de Donald Trump,
14:40sino de todas las imposiciones que se quieran dar en Venezuela,
14:44porque creemos que los venezolanos tenemos la capacidad de dirimir nuestros conflictos
14:48y que ningún país es más que nadie para actuar como Dios y Juez
14:52en medio de la imposición o no de sanciones.
14:54Pero cuando uno recuerda esos discursos de Henry Ramos y diciendo tal cosa
14:58y algunos militantes de ese partido, Bernabé era parte de esa junta directiva
15:03y él estaba allí, casi que al lado de él.
15:05Lo que le faltó fue levantarle la mano a Juan Guaidó, pero él estaba allí.
15:08Bernabé Gutiérrez dijo en una entrevista hace algunos meses
15:11donde le preguntaron de qué él se arrepentía en la vida
15:14y él dijo de no haber dado el paso antes,
15:16de no haber podido decir por medidas disciplinarias,
15:19por creer en el liderazgo del partido, que no estaba de acuerdo con Henry Ramos
15:24porque nosotros en principio dirimimos los conflictos de acción democrática
15:28como una familia, como militantes disciplinados dentro de ADE,
15:31pero él se arrepiente de no haber dado ese paso antes
15:33y yo creo que ese es un arrepentimiento que llevamos todos conjuntamente.
15:36¿Usted también se arrepiente de eso?
15:38Sí, claro, de haber participado en tantas rutas fallidas.
15:41No me arrepiento de haber apoyado a Henry Ramos Alú
15:43o de estar en esa dirección nacional porque no estaba.
15:45Yo estaba en ese momento en la universidad,
15:47pero como jóvenes venezolanos hemos sido manipulados,
15:49hemos participado en todas las formas de lucha que nos convocaron.
15:52En ese momento participamos en agendas de protestas pacíficas, participamos en medio...
15:58Bueno, no tan pacíficas, porque uno recuerda el año 2014, en plan la salida,
16:02no era tan pacífico tampoco.
16:03Bueno, yo en el año 2014 tenía 15 años y todavía estaba en el liceo,
16:06Julio no estaba formando parte de esas protestas,
16:08pero sí formé parte de las protestas del 2017 con el movimiento estudiantil holandino
16:12y no digo que me arrepiento de haberlo hecho,
16:15porque está consagrado que eso también es un derecho,
16:18poder hacerlo, poder decir o expresar lo que no está bien,
16:21pero creo que me arrepiento de haber sido parte de esa juventud venezolana
16:25que se dejó manipular por estos sectores de la derecha, por estas redes sociales,
16:29en medio de conseguir un cambio político en Venezuela,
16:32cuando desconocíamos lo que realmente estaba pasando
16:34y lo que realmente estaba pasando era que solo querían realizar unos cambios
16:37pero para sus bolsillos, para llenárselos y luego para dejarnos embarcados.
16:40Y además ha sido la misma propuesta de ellos en repetidas ocasiones
16:44y lo vimos el 28 de julio con Edmundo González,
16:47que hoy se pregunta a todo el mundo, se pregunta a Venezuela,
16:50se preguntan los jóvenes, pero también se pregunta a la comunidad internacional,
16:52¿dónde está Edmundo González Urrutia y cuál es la ruta de hasta el final?
16:58Livia Urrado pone, nadie manipula a nadie, somos libres.
17:01Correcto, pero los jóvenes venezolanos creo que sí,
17:04y no ni siquiera por un tema de edad, sino por un tema de convicción.
17:09Nosotros hemos creído en medio de estos liderazgos que han surgido
17:12y le hemos creído a esos políticos en el momento de plantear rutas.
17:15Gracias a Dios hoy nosotros podemos decir con certeza,
17:18mira, la política no es milagrosa, la política depende de hombres y mujeres de bien
17:22que haciendo las cosas de manera correcta logran objetivos.
17:25Nosotros hoy tenemos que insistir en el camino de la democracia,
17:28nosotros tenemos que insistir en el camino de la participación,
17:31porque ha sido la única ruta, Julio, que nos ha generado unos recursos positivos
17:36o cambios positivos.
17:37El caso, por ejemplo, de Morel Rodríguez Javi y la Nueva Esparta,
17:40que hoy se visualiza en su séptimo mandato también como gobernador
17:47y nosotros pudiésemos decir que le trae progreso a la isla de Margarita.
17:52Entonces, ¿cómo ha llegado hasta allí? Por el medio del voto.
17:56Fíjese, usted me dice que los candidatos a la revolución son más de lo mismo,
18:00no tienen nada que ofrecer.
18:01Ahora yo le pregunto, no para rebatir su comentario,
18:05sino para preguntarle qué tiene que ofrecer Luis Eduardo Martínez,
18:08qué ofrece Angelita Mayo, porque usted va a ser candidata a lo más seguro
18:11a un cargo de elección popular.
18:13Bueno, esperemos que...
18:14Que no sea de atacar las posturas del Estado,
18:16porque cuando yo veo las campañas que ustedes hacen,
18:19digo ustedes porque usted forma parte de la oposición,
18:21la mayoría no hay un planteamiento claro.
18:24Este es mi proyecto de gobierno.
18:26Dicen lo que está mal, pero ¿cuál es el proyecto que llevaría Angelita Mayo?
18:29¿Cuál es el proyecto que lleva Luis Eduardo Martínez?
18:31Bueno, no soy candidata a ninguna gobernación todavía.
18:35¿Por ahora? Por ahora.
18:36Pero si voy, espero que mi partido me dé la confianza
18:40y la gente también me dé la confianza para elegirme en la Asamblea Nacional.
18:44Pero una vez publicados todos los candidatos a gobernadores,
18:48tienen el deber, no es que si alguien me lo pregunta, no,
18:51sino que tienen el deber de, junto con su postulación ante el CNE,
18:55presentar su plan de gobierno.
18:56Es por eso que cada realidad y cada entidad
18:58debe tener su plan de gobierno, porque cada Estado...
19:00¿Y usted no conoce el plan de gobierno de Luis Eduardo ahorita?
19:02No lo sabe.
19:03Pero tampoco sabe lo del chavismo, por eso le digo,
19:05estigmatizar de una manera y que son más de lo mismo sin conocerlo, imagínese.
19:09Mira, no hablo ni siquiera por planes de gobierno, netamente.
19:13Hablo por las propuestas que vienen a responder a una dinámica nacional.
19:17Cuando tú revisas, por ejemplo, que te lo planteaba ahorita,
19:21es verdad, Morel Rodríguez Ávila es un hombre con grandísima experiencia
19:25que va a optar por su séptimo gobierno.
19:27Y pudiésemos decir, de nuevo los mismos, sí, claro,
19:29pero nosotros también pudiésemos decir que lo acompañan en su gestión,
19:32nuevos liderazgos, lo acompañan nuevos alcaldes
19:34y lo acompañan diputados jóvenes también en la Asamblea Nacional.
19:37Y vemos que, de manera constante, la semana pasada yo estuve allá,
19:42habló ayer, entregó motores fuera de borda a los pescadores.
19:47Entonces, cuando no tienen nada que ofrecer, no es netamente
19:50porque no tienen un plan de gobierno, sino porque no lo cumplen,
19:53sino que nada más responden a una dinámica política nacional.
19:56Y yo creo, Julio, que en este momento quienes salgan electos gobernadores
20:00no pueden gobernar, que ha sido mi crítica más profunda hacia el gobierno.
20:03El gobierno tiene planes, tiene políticas públicas, pero no son inclusivas.
20:08Los gobernantes que queden electos deben ser amplios, deben ser inclusivos
20:12y gobernar para toda la entidad.
20:14No pueden ser para unos y otros.
20:16No nada más tienen que gobernar para quienes piensan igual o parecido,
20:19quienes le aplauden o no, sino que, por el contrario,
20:22tienen que gobernar con amplitud.
20:23Las políticas públicas, por ejemplo, a nivel de la juventud venezolana,
20:26nosotros no tenemos acceso como tener a un crédito.
20:29No sabemos cómo se accede a poder tener un carro o una casa
20:32o algún banco de empleo.
20:34Pero yo he visto varios jóvenes emprendedores.
20:38Usted dice que no hay oportunidades como un joven si lo tiene y otros no.
20:42Fundamentalmente porque está sectorizado.
20:45Quienes tienen acceso a eso son los que le aplauden las políticas al gobierno.
20:48Quienes tienen acceso al tema de los créditos es porque realmente
20:51están cerca de algún partido de gobierno.
20:55Y esa es la crítica más profunda.
20:56Las políticas públicas hacia las mujeres, hacia los jóvenes,
20:58hacia los adultos mayores no tienen que tener...
21:00¿Conoce algún caso que diga yo quiero tener un emprendimiento
21:03y no se me aprueba?
21:04Sí, claro, porque está lleno de burocracia.
21:06¿Pero conoce alguno?
21:07Lo conozco.
21:08¿De primera mano?
21:09Está lleno de burocracia.
21:10Cada vez no tenemos acceso a esos planes.
21:13Entonces creo que, insisto, las políticas públicas del gobierno
21:16tienen que ser lo suficientemente amplias e inclusivas
21:18y no nada más gobernar para un solo sector.
21:20¿Cuáles son las políticas públicas entonces que plantea la oposición venezolana?
21:23¿Racional?
21:24Porque cuando uno critica algo tiene que tener una opción.
21:26¿Cuál es la primera?
21:27Fundamentalmente en pro de pensar en el beneficio de la gente.
21:30Nosotros tenemos que hablar con sinceridad
21:32el tema de la moneda, el cambio de Venezuela.
21:34Nosotros tenemos que hablar con sinceridad el tema de los sueldos,
21:37el tema de cómo bonificar, si es el mecanismo,
21:40a todos los estudiantes venezolanos de las universidades públicas
21:44que hacen parte y que necesitan para poder subsistir.
21:47Nosotros tenemos que hablar del salario digno que se merecen los profesores,
21:51que se merecen los médicos.
21:53Tenemos que hablar...
21:54Yo quiero hablar de la juventud.
21:55No se me vaya para otro sector.
21:57Dígame un plan de gobierno que tenga la oposición
21:59que quiera beneficiar a la juventud.
22:01Usted me habla de algo que yo sé.
22:02Nosotros lo insistimos.
22:03Mi propuesta de ley en el año 2021 fue la ley del primer empleo
22:08porque nosotros necesitamos o tenemos la necesidad
22:11de poder profesionalizarnos y que eso nos garantice
22:13un empleo digno y de calidad.
22:15Y el gobierno o el gran polo en la asamblea
22:18lo contrapuso con la ley de chamba juvenil.
22:20Y hoy yo le pregunto,
22:21¿dónde está esa ley de chamba juvenil que no se cumple
22:23y que en su momento nada más tenía a los chamos pintando aceras
22:26o cobrando en una bomba de gasolina con un biopago?
22:28Hoy nadie habla de chamba juvenil y ese es el reclamo.
22:31No hacen falta leyes, Julio.
22:32Hay una ley del 2002 reformada, incluso creo que en el 2007,
22:36muy buena, que si se cumpliera viviéramos en Alicia
22:38en el país de las maravillas.
22:39Habla del acceso a la salud, habla del acceso a la educación,
22:42habla del acceso a créditos, habla del emprendimiento,
22:44habla de demasiadas cosas, incluso de salud mental.
22:48¿Cómo nosotros hacemos para cumplir esas leyes
22:50y no nada más que los planes de las políticas públicas
22:53del gobierno por medio de la Venezuela joven
22:57o gran misión joven del gobierno
22:59sea llevar un playstation a un barrio
23:01cuando los jóvenes quieren realmente oportunidades?
23:03Más allá de lo que usted dice de la crítica,
23:05yo quiero escuchar esa propuesta más allá de una ley.
23:08Usted me dice, bueno, hay una ley,
23:09pero no se necesitan tantas leyes.
23:10Entonces, ¿cuál es la propuesta que va fuera de eso?
23:12Que propone y que podría llevar a la oposición racional.
23:15Políticas públicas inclusivas,
23:17que se cumpla el tema del acceso al trabajo,
23:19que nosotros podamos tener empleos dignos,
23:22pero también de calidad,
23:23que nosotros podamos tener acceso a becas,
23:25que se respete la infraestructura de las universidades,
23:28que habiliten de nuevo los comedores,
23:30las rutas estudiantiles,
23:31que los jóvenes podamos tener la oportunidad de trabajar,
23:34estudiar, pero también nosotros poder garantizar
23:36el hecho de poder tener acceso a la salud,
23:39que hayan insumos.
23:40Es decir, nosotros los jóvenes venezolanos
23:42estamos expuestos a tantas cosas, Julio,
23:44que no parece que nosotros nada más tenemos que sectorizarnos
23:46con enfoque a la juventud,
23:48sino que todos los problemas del país
23:50nos afectan de manera directa.
23:51Y nos afectan de manera directa porque somos los jóvenes
23:53los que tenemos la responsabilidad
23:55de ayudar a nuestros padres,
23:56somos los jóvenes los que vivimos atormentados todos los días
23:58con construir un futuro en este país
24:00y somos los jóvenes los que esperamos poder materializarnos,
24:03realizarnos y desarrollarnos en este país
24:05y no tener que irnos fuera de nuestras fronteras
24:07a que nos casen como están casando ya los venezolanos en el mundo.
24:10Fíjense, hay una oposición racional
24:12que ha creado un movimiento que se llama Decide,
24:15creo que fue hace dos días, un día miércoles.
24:18Y mi pregunta es la siguiente,
24:20porque algunos que están en ese movimiento,
24:23yo vi a Henry Falcón, por ejemplo,
24:25que no reconoció los resultados de unas elecciones presidenciales,
24:29si no me equivoco en el año 2018,
24:31no lo reconoció el resultado de haber perdido.
24:34Entonces ahora está en un movimiento.
24:36¿Ese movimiento se ha comunicado con la oposición racional,
24:38con los partidos de la oposición racional?
24:40En lo absoluto,
24:41pero además yo creo que tenemos que hablar de manera responsable.
24:44No nosotros nada más podemos impulsar plataformas,
24:47decir que la participación es buena
24:49cuando los candidatos o los números
24:51o los resultados o las encuestas nos benefician.
24:53Yo creo que aquí tenemos que ser lo suficientemente responsables
24:55para apoyar las realidades locales.
24:56Nosotros no podemos seguir mintiéndole a la gente
24:58y ese es el reclamo para todos quienes forman parte de esa oposición.
25:01Resulta que entonces el día de ayer no hay que participar,
25:03pero hoy sí hay que participar
25:04y entonces el voto es la herramienta más importante.
25:06Cuando se nos ha judicializado a nosotros,
25:08se nos ha dicho de todo por el hecho de aportar
25:11y de apostar a la participación electoral.
25:14Creo que esta plataforma,
25:15cualquier forma de organización democrática, pacífica,
25:19que apunte a la participación, debe ser aplaudida,
25:22pero no por los mismos rostros de siempre de la política venezolana
25:25que nada le aportan,
25:26que simplemente son unos grandísimos vividores de la política,
25:29delincuentes de la política,
25:30que insisten en crear plataformas para conseguir billete para su bolsillo.
25:33Yo espero que en esta oportunidad los que consigan
25:35y los que formen parte de esta plataforma
25:37realmente vengan a hacer un trabajo por el país,
25:39vengan a presentar una opción viable al pueblo venezolano,
25:42vengan también a apostar a la unidad
25:45y no nada más a dividir,
25:46porque pareciera entonces que quienes están allí
25:48no se quieren juntar con esta oposición de lacranes,
25:51con esta oposición colaboracionista,
25:53sino que vienen a impulsar una plataforma
25:55para decir quién es el más opositor que nosotros,
25:58con una moral intachable, con una moral intacta.
26:00Hay un oposicionómetro.
26:01Pareciera que hay un oposicionómetro
26:02en el cual ellos no se juntan con nosotros,
26:04pero nosotros le tendemos puentes aún así
26:06para decirle construyamos acuerdos en unidad.
26:09Pero no vengan a dividir,
26:10no digan que hay que participar consolidando una plataforma
26:12cuyos candidatos no quieren después reconocer los resultados,
26:15cuyos candidatos después desconocen la institucionalidad
26:18como es el Consejo Nacional Electoral,
26:20cuyos candidatos después hacen llamadas violentas a la calle,
26:24cuyos candidatos simplemente se embolsillan una plata
26:26y se desaparecen y se van del país,
26:28porque es muy cómodo hacer política bajo ese esquema,
26:31bajo el esquema de trabajo por dos meses y me voy del país.
26:34Y los que nos quedamos aquí, Julio,
26:36y los que nos quedamos trabajando por el país de manera permanente,
26:39salga electo o no.
26:41Nosotros hemos ganado elecciones
26:42y es por eso que yo estoy en la Asamblea Nacional,
26:44pero también hemos perdido elecciones,
26:46participamos en las presidenciales,
26:48participamos en las gobernaciones y alcaldías del 2021,
26:51algunas las ganamos, como es el caso de Morel Rodríguez Ávila,
26:54y otras las perdimos,
26:55como es el caso de Luis Eduardo Martínez en Aragua.
26:57Y lo reconocemos, aquí hay que ser demócrata,
26:59y ser demócrata no puede ser a conveniencia,
27:01no puede ser bajo el discurso de irresponsabilidad
27:03de un día participo y otro no.
27:05Entonces el llamado va en dos sentidos,
27:07uno, a quienes formen parte de estas plataformas,
27:09que lo hagan con responsabilidad, que lo hagan con transparencia
27:11y que realmente se aboquen a construir democracia,
27:14no nada más de discurso.
27:16Y dos, al gobierno también, a la que le ponga el ojo,
27:19no a ellos, no a perseguir, no a hacer cumplir leyes,
27:24sino a todo el sistema democrático.
27:26Nosotros si queremos garantizar un sistema democrático
27:28no podemos permitir que estén sentados luego,
27:30en el 2026 en la Asamblea Nacional,
27:33quienes le han pedido sanciones a Venezuela,
27:35quienes le han apoyado a acciones militares e intervencionistas
27:39y quienes quieren acceder al poder de una manera no pacífica,
27:41porque nosotros entonces estaríamos sentados
27:43no construyendo democracia, sino que ellos estarían sentados
27:47armando un plan de conquista, de golpe de Estado,
27:51o terrorista, o de ver cómo acceden al poder.
27:54¿Cómo se puede entender de esas figuras que usted critica,
27:57que uno recuerda, en esa plataforma está Enrique Caprín Radosky,
28:01Enrique Caprín Radosky decía que los resultados del 28 de julio
28:04no eran unos resultados transparentes,
28:06pero hoy llama a la gente a votar.
28:08Entonces, ¿cómo se puede explicar eso en la política venezolana?
28:11¿Qué tanto daño hace tener una posición hoy
28:14y luego de unos meses en otra elección presentarte
28:17y lavarte la cara con una elección, por ejemplo?
28:20Porque yo lo he dicho varias veces, Manuel Rosales,
28:22quien tiene sus manos en monómero,
28:24quien es gobernador en funciones,
28:26quien apoyó en su momento a la extrema derecha,
28:29quien dijo que el CNE no era un ente confiable,
28:32quien fue al Tribunal Supremo de Justicia y fue por casi que obligado,
28:35y dijo, además, que si usted quería conocer el resultado,
28:39no era el CNE la fuente confiable.
28:41¿Cómo se puede entender entonces esto en la política?
28:44Está saliendo una posición racional que la representan ustedes,
28:47está la extremista y hay otra oposición que no sé cómo denominarla.
28:50¿Cómo la denomina usted?
28:51Guavinas, guavinas y convenientes, y responsables.
28:55Yo creo que nosotros tenemos que ser muy duros con esas posiciones,
28:58porque la verdad es que si bien nosotros creemos
29:00que no necesariamente tienen que haber blancos o negros,
29:03sino que hay matices y hay grises,
29:05pues la verdad es que cuando se juega con el hambre de la gente,
29:07cuando se juega con el sueldo de los pensionados, de los jubilados,
29:10cuando se juega con el tema de los servicios públicos,
29:12cuando se juega con resolver el tema de tuberías,
29:15aguas negras en esta o cual entidad,
29:18nosotros no podemos seguir haciendo la vista gorda
29:22y decir que es bueno cuando me toca, pero no es bueno cuando pierdo.
29:25Entonces creo que hay que decirlo de manera muy responsable,
29:28insisto, espero que todos estos liderazgos que están surgiendo
29:31puedan hablarle al país con claridad.
29:34Que además hay que decirlo de manera también responsable,
29:36todos estos que están hablando desde estas nuevas plataformas
29:39o estos mismos que tú acabas de mencionar,
29:41no vienen a ofrecerle tampoco nada nuevo a la política,
29:44porque no le están dando oportunidades a los jóvenes de poder participar.
29:47¿Quiénes son los candidatos?
29:49Siguen siendo los mismos rostros de hace más de 20 años.
29:52Pero yo no veo tampoco candidatos jóvenes en la oposición racional.
29:56Hay alguno ahorita, gobernador.
29:58Lo veo en la fila del chavismo, está Arnaldo Sánchez,
30:00si no me equivoco, en Mérida.
30:02En Mérida, sí, creo que así se llama.
30:04La verdad es que nosotros estamos, insisto...
30:06Creo que así se llama, no, usted sabe que se llama así.
30:08Sí, claro.
30:09No diga, creo.
30:10Sé que se llama Arnaldo, pero no sé el apellido.
30:15Pero yo no veo en la oposición nacional a la juventud.
30:17Mira, nosotros vamos a tener candidatos también, mujeres, jóvenes,
30:20pero insisto, sería irresponsable de mi parte decir nombres en este momento
30:23cuando no hay un acuerdo generalizado de la alianza.
30:26Pero sí, por ejemplo, desde Acción Democrática estamos impulsando,
30:29por ejemplo, el hecho de una candidatura de una mujer joven
30:32en el estado de Monagas que se llama Ekmaris Valera.
30:35Esperamos que cuente con el respaldo y el apoyo de la Alianza Democrática,
30:38ingeniero de petróleo, profesora en la Universidad de Oriente,
30:41que viene a aportarle precisamente un rostro fresco y renovador a la política.
30:47Nosotros tenemos que impulsar un equilibrio
30:49que venga acompañado de juventud y de experiencia
30:52para nosotros poder avanzar y ofrecerle algo distinto a la gente,
30:55porque la gente eso nos lo reclama también.
30:57Nos reclama es que van divididos, es que no van en unidad,
31:00pero también nos reclama las mismas viejas políticas de siempre,
31:04el tema de la misma forma del quehacer político,
31:06el mismo tema de la política tradicional
31:08y nosotros venimos con un discurso quizás más innovador
31:12para captar al nuevo público.
31:14¿Y no están como tarde? Ya lo que quedan son pocos días.
31:16La inscripción no comienza el día lunes.
31:18Sí, claro.
31:19¿Del lunes al jueves?
31:20Hay uno del lunes del 7 al 11, si no me equivoco, es la inscripción.
31:26Sin embargo, los tiempos estipulados de campaña están bien claros
31:29y no es sino hasta el otro mes.
31:31Entonces yo creo que además como nosotros no somos producto de la improvisación,
31:35quienes van a ser candidatos no es que han salido de su estado,
31:39no es que vienen a parecer de la nada,
31:43sino que son liderazgos que se han mantenido en el tiempo
31:45luchando por la gente en estos cuatro años,
31:47así que yo creo que no va a ser difícil hacer campaña
31:49cuando la gente te conoce, cuando la gente conoce tu trayectoria,
31:52cuando la gente conoce tu trabajo
31:53y cuando has estado escuchándolos de manera permanente.
31:57Fíjense, ¿qué hacer con ese llamado a la abstención de algunos sectores?
32:00Queda ya evidenciado que eso no funciona para nada.
32:03Ustedes lo entienden, ¿lo entendieron por primera vez?
32:06Bueno, por primera vez no, nosotros estamos participando
32:09para nunca más desaparecernos en la ruta electoral desde el 2020,
32:12por eso seguimos siendo estigmatizados,
32:14pero yo creo que más que los políticos lo entiendan,
32:16lo tiene que entender la gente, Julio,
32:19lo tiene que entender todos los que nos escuchan desde casa.
32:22Quienes llaman a no votar es porque apoyan también al gobierno
32:25y es una forma de no participar para que ellos se queden con todos los espacios.
32:29Nosotros tenemos que entender que el voto es la única herramienta
32:32que nosotros tenemos para poder generar muchísimas más opciones
32:36y muchísimos más cambios para el país.
32:38Si nosotros no votamos o nosotros no decidimos, otros deciden por usted.
32:43Entonces creo que es importante que la gente lo comprenda,
32:46pero que además entienda que el voto en Venezuela
32:49también ha sido una lucha histórica,
32:51que no es nada más un derecho más,
32:55sino que es un derecho importante y un deber que tenemos con nuestro país
32:58para elegir quiénes nos gobiernan y de qué manera lo hacen.
33:00Fíjense, la Asamblea Nacional recibió a los familiares
33:03de los migrantes secuestrados en El Salvador.
33:08¿Qué me podría decir de ese recibimiento de la Asamblea Nacional?
33:12Nosotros hemos escuchado por venezolana de televisión,
33:15lo hemos visto por redes sociales que son muy duros los testimonios de los familiares.
33:19Yo creo que haya marcado la vida como venezolano,
33:23porque esto es algo que no es partidista,
33:25que haya marcado la vida de Angelita Mayo.
33:28Mira, yo creo que en términos generales sucede o produce una gran indignación,
33:35cuando tú ves estos videos en redes sociales que parecen películas de Netflix,
33:39a veces parece que ni siquiera lo crees,
33:41cuando ves estos videos del secuestrador Bukele,
33:45menos de hablar de que los venezolanos son violadores,
33:50de que los venezolanos son delincuentes,
33:52y cuando tú conoces en primera mano por qué esos venezolanos,
33:56o muchos de esos venezolanos se fueron del país,
33:58que fue en búsqueda de mejores oportunidades,
34:00que fue en búsqueda de desarrollarse en ese país,
34:02de buscar un empleo digno, de que la plata les alcance,
34:04de poder darle de comer a sus hijos y a su familia,
34:07la verdad es que sugiere algo bastante doloroso.
34:10Pero además nosotros en la Asamblea Nacional recibimos a madres, a padres,
34:13a hermanos, a tíos, a familiares de estos inmigrantes secuestrados,
34:16que solo estos muchachos por el hecho de tener un tatuaje,
34:19por el hecho de llevar un color de piel,
34:21o por el hecho de llevar su cédula de identidad,
34:24que diga que es venezolano por su lugar de nacimiento,
34:27sugiere una gran discriminación y de una vez una estigmatización
34:32del hecho de que sean delincuentes.
34:34Yo creo que es bastante desgarrador,
34:35nosotros tenemos varios casos de familiares que se han comunicado directamente con nosotros,
34:38que nos han enviado incluso sus antecedentes penales,
34:41de jóvenes que han sido totalmente limpios, que nunca han sido delincuentes,
34:45hay un caso por ejemplo en Táchira, de un muchacho que fue peluquero,
34:48que participó en concursos de belleza como maquillador,
34:51y hoy está secuestrado en El Salvador.
34:53Hay un joven que lo acusan de ser del Tren de Aragua,
34:55en medio de las redes sociales de Estados Unidos,
34:58del Departamento de Estado,
35:00y dicen que es del Tren de Aragua desde el 2003,
35:02cuando en esa época el chamo nada más lo que tenía era cuatro años,
35:05cómo se es parte de una organización criminal con cuatro años de edad.
35:09Pero además desde el 2003 en este país no se hablaba de esa banda delincuencial,
35:13entonces creo que es un tema de seguir,
35:15ya no nada más con las medidas y sanciones económicas para atacar a Venezuela,
35:22sino ahora con su gentilicio,
35:24con el tema de decir que todos los venezolanos en el mundo son criminales,
35:27y yo creo que allí hay que seguir haciéndole el exhorto al gobierno nacional
35:32que tiene que seguir haciendo estos vuelos para que los venezolanos puedan volver a casa,
35:36pero también hacer lo que tengamos que hacer,
35:38ir a la Corte Penal Internacional,
35:41hablar con los organismos multilaterales.
35:43Los venezolanos estamos cansados de solo ser un número en medio de esas pantallas de ONU,
35:48o de ser un número en medio de estas pantallas de más organismos multilaterales,
35:52sino que queremos resultados,
35:54y ahí es donde le decimos dónde están los ojos del mundo
35:56que no apuntan a las guerras,
35:58que no apuntan a lo que sucede en Venezuela,
36:00sino que simplemente se hacen caso omiso
36:03y hablan desde una realidad completamente desconocida.
36:06Yo celebro el hecho de que muchos venezolanos hoy puedan estar volviendo a casa,
36:10pero creo que no podemos quitarnos el hecho de mirar con solidaridad
36:15los que aún están secuestrados en El Salvador,
36:18o que están en Estados Unidos con miedo a que los deporten y los acusen
36:22de delitos que no han cometido,
36:24pero además el hecho de que cometieran,
36:26hay muchas en redes sociales,
36:28gente de manera despiadada que dicen
36:30si los deportaron y si los tienen allá secuestrados es por algo.
36:34Miren señores, nosotros no podemos juzgar a ser Dios,
36:37nosotros no podemos olvidar el tema de las leyes,
36:40no podemos olvidar el tema de los derechos humanos,
36:42hay mecanismos para establecer a un delincuente,
36:46hay mecanismos para establecer un debido proceso que hoy se está violando
36:50y es en eso en lo que nosotros tenemos que insistir,
36:52que se cumplan los derechos, que se respeten los derechos humanos,
36:58pero también que se cumpla y se respete el debido proceso.
37:02Fíjense, usted saluda entonces de manera positiva el plan Vuelta a la Patria.
37:06Sin duda, claro que sí, lo hemos dicho en reiteradas oportunidades,
37:09incluso lo hicimos en la Asamblea Nacional
37:12donde me correspondió ser vicepresidenta hace algún tiempo
37:16de una comisión especial que investigaba los crímenes contra los venezolanos en el mundo
37:20y ya lo empezamos a ver,
37:22esta ola de xenofobia, de discriminación hacia nuestros migrantes,
37:25con hechos vandálicos como sacarlos de su casa,
37:30quemarle sus colchones, quemarle sus pertenencias,
37:33poder golpear a niños y a niñas en escuelas
37:37y lo veíamos hace algún tiempo,
37:39pero ahora resulta que no es nada más desde la gente,
37:43no es una cosa espontánea,
37:44sino que viene como una política marcada de los gobiernos de derecha
37:48que insisten en estigmatizar a los venezolanos como delincuentes.
37:54¿Qué opina de esa extrema derecha que también saluda de manera positiva
37:59que se hayan secuestrado a venezolanos en El Salvador?
38:03Que Donald Trump esté haciendo lo que está haciendo.
38:05Se lo digo, esa extrema derecha en la que coqueteó su momento,
38:09Henry Ramos saluda el partido que usted ahora apoya y que ahora tiene otra actitud,
38:13pero esa misma derecha apoyó en su momento,
38:15a Henry Ramos le apoyó a esa extrema derecha que está en el exterior pidiendo
38:18y estigmatizando los crímenes de leyes a humanidad que se cometen en El Salvador.
38:22Hay un tema muy fuerte,
38:25que es que muchos de estos líderes políticos hoy se quedan callados
38:29y el silencio en estos momentos también es complicidad.
38:32Nosotros no podemos quedarnos callados ante estos actos de barbarie.
38:40Es que a veces uno no encuentra ni cómo expresar la indignidad que produce
38:45ver estas imágenes y hacia nuestros hermanos venezolanos,
38:48pero nosotros tenemos que decir, el silencio en estos momentos es complicidad.
38:51Muchos apoyan o apoyaban el tema de la reelección de Trump
38:55y decían con bombos y platillos que se tenía que volver a reelegir Trump
38:59para que así poder liberar a Venezuela,
39:01hasta cuando nosotros pensamos que otros van a venir a resolver nuestros problemas,
39:04pero además muchos de esos venezolanos manipulados por estos líderes políticos
39:09en Estados Unidos aplaudían el hecho de que Trump volviera a la Casa Blanca
39:14y mentira es que volvió, pero a sacarlos a ellos de Estados Unidos.
39:18Hay casos de gente que tiene 8 años, 10 años, 15 años, 30 años viviendo en Estados Unidos
39:24y que hoy tienen que salir corriendo, dejando todo lo que han construido durante años,
39:29años de trabajo para poder que no sean casados en medio de una cacería humana,
39:33que es lo que sucede.
39:34Ahora entonces vemos al Donald Trump diciendo que hay una gold card
39:38que vale 5 millones de dólares con la cual se puede obtener la residencia.
39:42Entonces nosotros decimos, ¿para quién es esta gold card?
39:45Para narcotraficantes, para grandes empresarios del mundo
39:48y a eso no le van a revisar los antecedentes penales,
39:51no le van a revisar de dónde vienen, de qué nacionalidad vienen,
39:54de qué color tienen la piel, sino que lo que importa para Estados Unidos
39:58es el tema del mercantilismo en medio de una residencia.
40:01Yo creo que esto está muy mal y creo que deja aún más en evidencia
40:05cómo a Donald Trump es un mercader de la política y está transando
40:10no nada más con los venezolanos en El Salvador,
40:12sino que ahora pretende transar también con la residencia americana.
40:17Le digo, Marejorino Machado, hay que decirlo,
40:21Julio Borges, Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio,
40:26que lideran el grupo de coyotes que se trataron
40:30o llevaron a venezolanos al exterior.
40:33No sé si usted vio por allí un video de cómo negociaban los asilos.
40:38¿Negociaban los asilos el hermano de Juan Guaidó?
40:41Hay un video que está en redes sociales donde negocian los asilos
40:45y le dicen, bueno, ayúdame con Juan para que me firme una carta
40:49y eso cuesta tanto, le dice el hermano de Juan Guaidó
40:52a una persona con la que está conversando.
40:54Entonces ellos lideraron esa red de coyotes
40:58y son los mismos que hoy celebran que la madre que usted dice
41:01que escuchó en la Asamblea Nacional tenga un hijo secuestrado en El Salvador.
41:05¿Qué dice una diputada joven de la oposición racional de esto?
41:08Hay que decírselo a la gente.
41:11Estas mismas personas que en algún momento ustedes apoyaron,
41:15que le dieron su voto, que creyeron en sus planes, en sus propuestas
41:21porque querían un cambio político en Venezuela,
41:24son las mismas que hoy están a favor de estas medidas
41:27de secuestro de venezolanos en el mundo,
41:29pero que siguen estando a favor en que Estados Unidos
41:32interponga muchísimas más medidas que no afectan al gobierno de Nicolás Maduro,
41:37que lo afecta a usted, a su bolsillo, de manera directa.
41:40Es un cerco contra la economía personal, individual de cada venezolano.
41:45Hay que decirlo de manera responsable.
41:47Estos son los grandísimos culpables también de que nosotros
41:50no podamos seguir fomentando un mejor país.
41:53Y para crecer y para construir un mejor país
41:55también hay que generar cambios de liderazgo
41:57y dejar de un lado a quienes le hacen tanto daño a Venezuela.
42:01Estas personas lideradas de la extrema derecha
42:03que hoy le dicen a usted que no puede participar,
42:06que no quiere más, sino que hacerle el juego al gobierno
42:08y son indolentes ante la calamidad que vive el pueblo venezolano.
42:12Hay que dejarlo claro porque es inconcebible
42:15que nosotros tengamos que compartir curula en la Asamblea Nacional
42:18con quienes le quieren hacer daño a Venezuela,
42:20con quienes no apuestan a la democracia,
42:22con quienes no apuestan a la libertad de este país,
42:24con quienes no apuestan a la paz, sino por todo el contrario,
42:26quienes vienen cargados de odio,
42:28quienes vienen cargados de intolerancia,
42:30quienes vienen cargados de planes violentos para este país.
42:33Yo soy venezolano, Julio, usted me dice una diputada joven.
42:36Yo fui la diputada electa más joven en el año 2020
42:39y ejercí en el 2021 y es una gran responsabilidad
42:42porque nosotros tenemos que ser voz de esos chamos
42:45que no tienen la capacidad de ser escuchados,
42:47pero también de decir y de guiar de manera responsable
42:51hacia dónde dirigir sus votos
42:53y hoy nosotros tenemos un abanico de oportunidades,
42:55no nada más en acción democrática, sino en acciones reales
42:58para que participen y no se dejen manipular
43:00por estos que buscan hacerle daño a este país.
43:02Bueno, recuerda que puede participar con nosotros
43:04en Instagram, en TikTok, JRE Periodista
43:07y en el 042-334-5488, además me puede seguir,
43:10ahí tiene el código QR, mi canal en Telegram.
43:13¿Qué mensaje le envío a usted o cómo califica a usted
43:16a lo que está haciendo Nayib Bukele que se prestó para eso?
43:19Porque si no se cometió un delito de un venezolano en Estados Unidos,
43:22que si se cometió, vamos a poner ese supuesto negado,
43:26se debe aplicar la justicia en Estados Unidos.
43:29Entonces, ¿por qué...?
43:31No con un tercer país.
43:32No con un tercer país, pero yo recuerdo en su momento
43:35a Edmundo González Urrutia diciendo que tenía que mandar
43:38a los venezolanos a un tercer país, lo celebró y lo aplaudía.
43:41Entonces, ¿por qué Nayib Bukele se presta para eso?
43:43¿Qué está pasando?
43:44Por plata, por plata, es un gran negocio.
43:46Esto no está lejos de ser un tráfico de personas,
43:50esto no está lejos de ser parte de que están mercadeando
43:53como en el tiempo de los esclavos y de los negros
43:56en medio de vender a personas, en medio de vender a humanos
44:01para el trabajo.
44:02Hoy nosotros no sabemos qué está pasando con nuestros venezolanos
44:05en el mundo, no sabemos qué calamidad está sucediendo
44:08en El Salvador.
44:09Y nosotros esto lo vemos como un tráfico de personas,
44:11como lo están utilizando literalmente como mercancía
44:14entre Estados Unidos y El Salvador y simplemente
44:17por hacer dinero con humanos y con personas
44:20de nuestra nacionalidad.
44:22Entonces, esto lo tenemos nosotros que rechazar,
44:25pero también nos tenemos que solidarizar con esas familias
44:27e insistirle al gobierno nacional que tenemos que hacer
44:30todo lo posible por traerlos de vuelta a casa.
44:32El tema arancelario.
44:34Usted joven, me hablaba al principio de una pregunta
44:36que yo le hice del tema económico.
44:38¿Qué opina?
44:39Porque ya hace dos días, repito, el día miércoles,
44:42Donald Trump desde la Casa Blanca aplicaba aranceles
44:45a Venezuela y a otros países del mundo.
44:47185 países sancionados.
44:49185 países.
44:50¿Qué opina de esta política arancelaria?
44:52¿A quién afecta?
44:53¿La rechaza como venezolana también?
44:55Sin duda.
44:56Es que nosotros...
44:57Mira que muchos países ahorita están como que impactados,
45:01porque entonces rechazaban al gobierno de Nicolás Maduro
45:03y aplaudían con bombos y platillos lo que estaba haciendo
45:06Donald Trump con Venezuela,
45:07pero resulta que cuando tú ves la lista de 185 países,
45:10muchos de esos que le aplaudías a Donald Trump
45:12también están siendo parte de estos aranceles
45:15impuestos por Estados Unidos.
45:17Y la locura...
45:18Disculpe que la interrumpa,
45:19pero tengo que hacer este comentario.
45:21La locura de Javier Milei, no sé si lo leyó,
45:24le dijo a Donald Trump en su cuenta en ex
45:26que gracias, Donald Trump, por aplicarme aranceles,
45:29por lo menos me pusiste en los más bajos.
45:31No se puede explicar, hay que ser tan arrastrado.
45:34Arrastrado, creo que esa es la palabra.
45:35Se puede ser tan arrastrado como para nosotros
45:38insistir en una aprobación.
45:40Yo creo que la verdad es que Estados Unidos
45:43para nosotros se va a quedar aislado del mundo
45:45y, bueno, yo no soy economista,
45:47pero sí lo decían algunos economistas,
45:49Luis Vicente León, escuchaba a Francisco Rodríguez,
45:51decir que estas medidas impuestas por Estados Unidos
45:54no van a ser tan fuertes como en el 2019
45:56y que no van a afectar tanto
45:57el crecimiento económico de Venezuela.
45:58Esperamos que sea así, porque sin duda
46:00estas medidas arancelarias de impuestos
46:02y fundamentalmente de sanciones
46:04no afectan nada más a un sector de la población,
46:07sino acá a todos.
46:08Si nosotros no podemos vender nuestro petróleo,
46:09si nosotros no podemos exportar lo que hacemos,
46:12pues la verdad es que quien va a sufrir
46:14es el pueblo venezolano que aún ya está golpeado
46:17en medio de estos sueldos y salarios
46:18que son paupérrimos,
46:19ahora con un nuevo aumento del dólar,
46:22de las sanciones,
46:23pues nosotros también la gente está diciendo
46:25mira, de verdad que le está quedando fuerte
46:27en medio de los empresarios,
46:29a los nuevos emprendedores.
46:30Creo que es algo que hay que poner en el ojo
46:32y que el gobierno tendrá que evaluar
46:34qué medidas tomar para hacer que esto
46:36no permita tanto a la economía venezolana.
46:38Fíjense que esta semana yo entrevistaba
46:40a un joven también del Estado de Aragua
46:43que quiere ser candidato a diputado
46:45en primera instancia.
46:47Es del partido de José Brito.
46:49Y él me decía un análisis que yo no he escuchado
46:51de otros analistas.
46:53Él me decía lo que está sucediendo
46:55con los venezolanos,
46:57fue el mismo Trump en el año 2019
47:00quien en apoyo a un interinato,
47:03una mentira,
47:05de Juan Guaidó,
47:06le dijo a los venezolanos
47:07vénganse para Estados Unidos,
47:09no importa que no tengan papeles,
47:11estén como estén,
47:12yo los voy a ayudar.
47:13Y ahora, cuatro años después,
47:15les está aplicando esta manera
47:18a lo que ellos llaman
47:20unas acciones que son totalmente
47:22en el marco de la ley,
47:23con la ley de enemigos extranjeros.
47:25Imagínense usted,
47:26y ahora bueno,
47:27la actitud con que los trata.
47:28Pero mira que esta actitud
47:29no es nada más con los venezolanos.
47:31Mucha gente cree que es así
47:32y la verdad es que no.
47:33En el primer gobierno de Trump
47:34cuando nosotros veíamos
47:35el levantamiento del muro con México,
47:37el tema de cómo ha denigrado
47:39a todos los migrantes del mundo
47:40porque según los estadounidenses
47:42será que tienen la sangre
47:43de diferente color que nosotros.
47:45La verdad es que creo
47:46que esto va muchísimo más allá,
47:48el tema de la discriminación,
47:49de la xenofobia,
47:50pero también insisto
47:51con un tema de una política
47:53que le resulta electoralmente
47:54y que sin duda tiene o percibe
47:57a Estados Unidos
47:59como superior a los demás.
48:00Ellos mismos fueron los que dijeron
48:02que tenían las puertas abiertas
48:04para recibir a los migrantes del mundo
48:06porque ese era el país
48:07de progreso y bienestar
48:08y hoy vemos
48:09cómo los sacan deportados
48:10y hasta secuestrados.
48:13Fíjense, yo tengo unos titulares
48:14de estas acciones,
48:15las tengo aquí en mi teléfono.
48:16Dice, estadounidenses
48:17llaman a protesta multitudinaria
48:19contra Trump.
48:20Las manifestaciones tendrán lugar
48:23en las capitales
48:24de 50 estados de Estados Unidos,
48:26eso es mañana.
48:27Otra de las noticias dice,
48:28aliados de Trump advierten
48:29graves consecuencias
48:31por su política arancelaria.
48:33Y una que me llamó la atención,
48:34Omar, fíjate esta,
48:36fíjate esta locura
48:37porque uno recuerda a Joe Biden
48:40que hablaba con un supuesto amigo imaginario,
48:43usted lo debe recordar
48:44y Donald Trump se burlaba de eso
48:46muchas veces
48:47y renunció a Joe Biden
48:48por su condición psicológica.
48:50En su momento,
48:51el presidente Nicolás Maduro
48:52si no me equivoco,
48:54dijo que estaba bien
48:55la decisión tomada
48:56porque ya era una persona
48:57que no podía gobernar.
48:58Pero dentro de las locuras de Trump
49:00también hay cosas como esta
49:01que dice lo siguiente,
49:03Estados Unidos prohíbe
49:05a sus diplomáticos en China
49:07tener sexo con chinos.
49:09Hasta ese nivel
49:10ha llegado la locura de Donald Trump.
49:12Mira, yo...
49:13Bueno, pero no nada más...
49:15Mira, eso...
49:16Uno se ríe,
49:17lo toma de chiste,
49:18pero la verdad
49:19es que estas actuaciones
49:20de prohibición
49:22de sus diplomáticos
49:23incluso a mantener relaciones
49:25con otras personas
49:27de otros países
49:28es una completa locura.
49:29O sea,
49:30¿a qué está jugando Donald Trump?
49:32¿En función de qué?
49:34Pero además,
49:35no nada más eso,
49:36es decir,
49:37hay muchas noticias
49:38que no se les ha prestado
49:39la suficiente atención.
49:40Hay un montón de palabras
49:41que están prohibidas
49:42por el gobierno
49:43de Estados Unidos
49:44en medio de comunicaciones
49:45institucionales.
49:46Las palabras como igualdad,
49:47las palabras como equidad,
49:48las palabras que reflejen
49:49la inclusión...
49:50No se pueden utilizar.
49:51No se pueden utilizar.
49:52Están denigrando
49:53absolutamente
49:54todos los derechos
49:55del progresismo,
49:56de los derechos
49:57que se han avanzado
49:58en materia de género,
49:59en materia de igualdad,
50:00en materia de los sectores
50:01como LGBTQ+.
50:02O sea,
50:03creo que hay un ataque
50:04directo
50:05a todo el avance
50:06del progresismo
50:07y de los derechos
50:08de los mismos
50:09estadounidenses
50:10y del mundo,
50:11que se quiere imponer
50:12una política machista,
50:13se quiere imponer
50:14una política
50:15de odio
50:16y de rechazo
50:17hacia los derechos
50:18que ya hemos consagrado
50:19y que nos ha costado mucho.
50:20Ya para concluir
50:21este tema
50:22y también
50:23el espacio,
50:24no hay que ser
50:25tampoco
50:26un analista
50:27económico
50:28o un analista
50:29social
50:30o un analista
50:31social
50:32no hay que ser
50:33tampoco
50:34un analista
50:35económico,
50:36pero tú no puedes
50:37atacar
50:38la mano de obra
50:39que es latinoamericana
50:40en Estados Unidos
50:41como la va
50:42a reemplazar.
50:43Por eso es que
50:44dicen que va a haber
50:45un impacto
50:46económico
50:47muy fuerte
50:48dentro de Estados
50:49Unidos,
50:50no solamente
50:51con el tema
50:52del trato
50:53inhumano
50:54que se le da
50:55a todos los humanos,
50:56valga la redundancia,
50:57de todos los países
50:58del mundo.
50:59Eso está claro,
51:00preciso,
51:01y no hay que
51:02hacer
51:03nada
51:04más
51:05que
51:06decir
51:07que va a haber
51:08un impacto
51:09económico
51:10muy fuerte
51:11dentro de Estados
51:12Unidos,
51:13no solamente
51:14con el tema
51:15del trato
51:16inhumano
51:17que se le da
51:18a todos los
51:19humanos,
51:20valga la redundancia,
51:21de todos los
51:22países del mundo.
51:23Eso está claro,
51:24preciso,
51:25y no hay que
51:26hacer
51:27nada más
51:28que decir
51:29que va a haber
51:30un impacto
51:31inhumano
51:32dentro de Estados
51:33Unidos,
51:34no solamente
51:35con el tema
51:36del trato
51:37inhumano
51:38que se le da
51:39a todos los
51:40humanos,
51:41valga la redundancia,
51:42de todos los
51:43países del mundo.
51:44Eso está claro,
51:45preciso,
51:46y no hay que
51:47hacer
51:48nada más
51:49que decir
51:50que va a haber
51:51un impacto
51:52inhumano
51:53dentro de Estados
51:54Unidos,
51:55no solamente
51:56con el tema
51:57del trato
51:58inhumano
51:59que se le
52:00da
52:01a todos
52:02los
52:03humanos.
52:04Eso está claro,
52:05preciso,
52:06y no hay
52:07que
52:08hacer
52:09nada más
52:10que decir
52:11que va a haber
52:12un impacto
52:13inhumano
52:14dentro de Estados
52:15Unidos.
52:16Eso está claro,
52:17preciso,
52:18y no hay
52:19que
52:20hacer
52:21nada más
52:22que decir
52:23que va a haber
52:24un impacto
52:25inhumano
52:26dentro de Estados
52:27Unidos.
52:28Eso está claro,
52:29preciso,
52:30y no hay
52:31que
52:32hacer
52:33nada más
52:34que decir
52:35que va a haber
52:36un
52:37impacto
52:38inhumano
52:39dentro de Estados
52:40Unidos.
52:41Eso está claro,
52:42preciso,
52:43y no hay
52:44que
52:45hacer
52:46nada más
52:47que decir
52:48que va a haber
52:49un impacto
52:50inhumano
52:51dentro de
52:52Estados
52:53Unidos.
52:54Esa es
52:55la explicación
52:56que quiero
52:57Joe Biden ya pasó. Edmundo González vino a reemplazar a Lillian Tintori.
53:02Ah, pero también ese que le entregan 100 dólares en los aeropuertos de cada país.
53:06No sé si está en ese nivel, pero viene a reemplazar a Lillian Tintori con la
53:11pago, ¿no? De que con quien se reunía no se... Ah, que se toma la foto.
53:16Fíjese, entonces uno recuerda, y uno de los mensajes que yo leí en Instagram
53:22de una agencia de noticias, decía, y titulaba de la siguiente manera algo
53:27parecido a esto, decía, me siento secuestrado, hablando de secuestro, qué
53:32diferencia ese secuestro de los que viven los venezolanos en El Salvador a lo que
53:35dice Edmundo, que se siente secuestrado en España. ¿Cómo se puede interpretar
53:40esta frase? Mira, es que al final... Es lo risible en la política venezolana. Es risible,
53:45porque hoy nosotros nos preguntamos, y quienes votaron por él se preguntan,
53:50¿dónde está Edmundo González con todas sus promesas que le hizo al pueblo
53:53venezolano de cambio, no? Y entonces luego él dice que se siente secuestrado en
53:58España, viviendo con lujo, con su familia y digamos, sin faltarle el pan de la mesa.
54:04¿Cómo se sienten entonces los venezolanos que hoy el sueldo no les
54:06alcanza? ¿Cómo se sienten entonces los venezolanos cuyas pensiones no les
54:10alcanza? ¿Cómo se sienten los pensionados, los jubilados y todos los
54:15profesionales que trabajan día a día, pero que el sueldo no les alcanza y que
54:18se sienten secuestrados, pero en medio de estas fronteras, no por un régimen o
54:23no por el gobierno, sino se sienten secuestrados por su propia economía.
54:27Creo que es bastante irresponsable esta declaración de Edmundo González Urrutia
54:31cuando sugiere que él se siente secuestrado fuera del país, viviendo
54:35entre privilegios y se olvida de las necesidades que pasan los venezolanos
54:38dentro de estas fronteras. Samir Meza me dice, buena esa de Lili Antintorio.
54:43Bueno, agradezco a la diputada Angelita Mayo. Gracias por haber venido. Gracias a ti, Julio, gracias a quien me escucha.
54:47Menos fuerte que la anterior. Bueno, ya nos conocemos, hay más confianza también
54:51con todo el equipo, pero creo que fundamentalmente parte de la
54:56tolerancia de la Venezuela plural que queremos construir y fundamentalmente de
55:00ser coherente con los planteamientos. Creo que mis planteamientos han sido
55:03coherentes desde la última vez que nos vimos hasta el día de hoy y así seguirá
55:07siendo, porque si algo le hace falta a la política venezolana es transparencia, es
55:10responsabilidad y es coherencia, por favor. Bueno, gracias por haber venido a este
55:15programa a pulso. De esta manera nos despedimos. Agradezco a mi casa venezolana
55:19de televisión, a Radio Miraflores, La Voz de la Verdad, la Radio del Sur, Tele
55:24Aragua y TV Fan por transmitir este programa en tiempo real. Se sintonizó tarde,
55:27lo puede disfrutar mañana en TVs a las 10 de la noche. Que tengan feliz fin de semana.
55:45Tenemos una industria bien avanzada en su recuperación, en molinos,
55:53calderas,
55:56fábricas,
56:00una industria remasterizada totalmente. Miren todo lo que hemos logrado en
56:05escasamente dos años. En nuestro primer año lo logramos,
56:11de reactivar la industria gracias a la confianza del Presidente Nicolás.
56:16Primero 300, después 500 y tanto, ahora la meta son 800 mil, de lo que es el
56:22milagro económico de Majaguas.
56:41Música
57:05De la mano del presidente Nicolás Maduro, él sabe si el Ministerio de
57:09Transporte Terrestre se han colocado más de 18 mil toneladas de asfalto en
57:14los ejes carreteros del Estado Sucre. Llevamos más de 340 mil metros de
57:19vialidad de marcados para la seguridad y protección de conductores y peatones. No
57:25sólo optimizamos las carpetas de rodamiento, diariamente realizamos la
57:29limpieza de brocales y cunetas, brindando un drenaje eficiente. En Sucre
57:35garantizamos vialidades óptimas y seguras.
58:05Música

Recomendada