En este programa especial de Venezolana de Televisión, la periodista Clara Vega entrevista al defensor de los derechos humanos de El Salvador, Elías Adalberto. Uno de los principales temas a tratar, son las políticas de Nayib Bukele que atentan a la integridad de venezolanos secuestrados en el país centroamericano.
Síguenos:
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y este es el canal de subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.
00:13Este es el canal de
00:14subtítulos en español de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días.
00:30Presidente Nicolás Maduro, estamos con usted.
00:48Lo que ocurre con los migrantes venezolanos en El Salvador tiene nombres, apellidos y
00:54rostros. Baja el telón y sube el telón y aparece uno de ellos, Nayib Ukele, quien ha
01:02pretendido hacer de ese lamentable suceso no solo un acto de adulación hacia el gobierno
01:08estadounidense, sino también un negocio. Es el tema que nos ocupa esta noche en este
01:16programa especial. Un hecho que ha conmovido no solamente al pueblo venezolano, sino también
01:23al pueblo salvadoreño, que recientemente se ha movilizado en defensa de los migrantes
01:30venezolanos, pero además exigiendo la pronta liberación de estos migrantes que fueron
01:38secuestrados, así ha sido calificado. Y como ya lo hemos comentado precisamente, podemos
01:46apreciar en las diferentes páginas de Internet, en redes sociales, en esos medios que levantan
01:54la voz de los pueblos, porque no lo va a ver en las grandes transnacionales de la comunicación,
01:58no, lo va a ver en espacios como este donde hoy le damos visibilidad a lo que ha hecho
02:03el pueblo salvadoreño, elevando entonces la voz en defensa de los migrantes venezolanos.
02:09Movimientos sociales, organizaciones en defensa de los derechos humanos han levantado su voz,
02:17pues estos jóvenes que fueron llevados al centro de confinamiento del terrorismo, hoy
02:22están bajo condiciones inhumanas, al margen de la ley. Por eso, el pueblo salvadoreño
02:29se suma a esta denuncia, porque además considera que se trata de una medida represiva, impulsada
02:36por Bukele y respaldada por las políticas antimigrantes de Donald Trump. Es así como
02:43se van desarrollando los hechos a partir del hecho fatídico que se dio el 15 de marzo
02:50con estos migrantes venezolanos. Mientras tanto, que el pueblo salvadoreño se pronuncia
02:56y algunas autoridades en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro Moros nuevamente reafirma su
03:03firme compromiso en lograr la liberación de los migrantes venezolanos secuestrados
03:08en El Salvador. Vamos a escuchar de inmediato lo que dijo precisamente hoy en una de estas
03:13actividades de gobierno, en una casa, en la inauguración de casa de abuelos y abuelas,
03:18donde precisamente, nuevamente, hacía o reiteraba este compromiso para liberar a los migrantes
03:25venezolanos secuestrados en El Salvador.
03:27Y nuestro mensaje siempre ha sido, vamos a tener relaciones de respeto, de cooperación,
03:33de comunicación. Pero allá decidieron agredir al mundo entero. Y la extrema derecha fascista
03:42de aquí les impuso un plan de agresión primero a los migrantes que los están persiguiendo,
03:51deteniendo, desapareciendo. Tenemos 238 migrantes desaparecidos, secuestrados en Estados Unidos
04:00y entregados en un campo de concentración nazi de El Salvador. Estamos allí, haciendo
04:07todas las acciones legales. Grupo de abogados metió un recurso de Abas Corpus ante la Corte
04:16de Justicia de El Salvador. En Estados Unidos grupos de migrantes están haciendo recursos
04:23legales, pero los están persiguiendo. Donde aparecen los capturan, los humillan, los
04:30patean, los secuestran. Yo voy a seguir abogando, empeñado y perseverante como soy para rescatar
04:41del secuestro y liberar a todos los venezolanos y venezolanas que están presos en los Estados
04:47Unidos y a los muchachos de El Salvador. A continuación vamos a ver y a escuchar también
04:56lo que dicen los abogados salvadoreños que asumieron la defensa de los migrantes venezolanos
05:01que están en este centro de confinamiento del terrorismo en El Salvador.
05:06En primer lugar, venimos a presentar el Abas Corpus, que merecen todos los ciudadanos que
05:13se encuentren en el país. La ley salvadoreña constitucional no distingue entre nacionales
05:20y extranjeros. La Constitución de la República de El Salvador se aplica distintamente. Venimos
05:29a celebrar un acto estrictamente jurídico. Somos independientes, no somos políticos,
05:36somos sencillamente abogados. Así nos pueden identificar. Estamos en disponibilidad completa
05:44de trasladarles nuestras inquietudes jurídicas tanto a la sala de lo constitucional como
05:50al pueblo salvadoreño y al pueblo esencialmente venezolano que está pendiente de que nosotros
05:58accionemos legalmente a favor de los detenidos. Son detenciones evidentemente ilegales.
06:05El Abas Corpus es el auto de exhibición personal que nuestra Constitución lo determina,
06:12así como la ley de procedimientos constitucionales en su artículo 41. Y nosotros los abogados lo
06:16consideramos como los primeros auxilios jurídicos para toda persona que se encuentre detenida dentro
06:22del territorio nacional. Es ante esa situación que nosotros representamos a 30 señores de
06:30nacionalidad venezolana a quienes nos han otorgado los poderes suficientes para la
06:36representación. No obstante, hay que aclarar que el Abas Corpus también lo puede presentar
06:39toda persona. No hay un número clauso que determine que debe de ser apoderado. Pero
06:46nosotros sí representamos en este momento a 30 ciudadanos venezolanos que nos han otorgado
06:51poder para actuar. Pero por efecto extensivo también, porque eso es favorable, el efecto
06:57extensivo, nosotros estamos pidiendo el Abas Corpus para el resto de ciudadanos venezolanos
07:01que se encuentran detenidos en nuestro país. Ya hemos escuchado el recurso judicial que se
07:08ha interpuesto en El Salvador por estos abogados que han asumido la defensa. El Abas Corpus,
07:13¿qué significa esto? Vamos a explicarle de inmediato los elementos más importantes de
07:20este procedimiento judicial que protege la libertad de la persona que es detenida, o
07:25también como se le llama, presa, para entrar y poder generar, entonces, entre otras situaciones,
07:31contrarrestar el abuso de poder mediante el arresto, el encarcelamiento o detención ilegal
07:37y además este recurso judicial permite que las personas comparezcan ante un juez o un
07:44tribunal y que sea el juez que decida la detención, si fue legal o no, además si debe
07:51mantenerse o levantarse esa medida y si las condiciones de encierro son agravantes. De
07:58allí entonces la importancia de ese recurso judicial que hoy se ha interpuesto y que lo
08:03han colocado como parte de la defensa de los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador.
08:10Ahora bien, ¿quién es Nayib Bukele? Vamos a verlo de inmediato.
08:20¿Quién es Nayib Bukele? El actual presidente de El Salvador. Nació el 24 de julio de 1981 en
08:29la capital de esta nación. Su padre es de origen palestino y él profesa el teísmo como religión.
08:36Está casado y tiene dos hijos. Su historia cuenta que construyó un emporio empresarial en las áreas
08:42de publicidad, textil, farmacéutica, bebidas y de automóviles. En el ámbito político fue alcalde
08:50de Cuscatlán en 2012 y de San Salvador en 2015 con el apoyo del frente Farabundo Martí para la
08:58Liberación Nacional, partido de izquierda con el que tuvo severas discrepancias, cuyo tribunal de
09:04ética lo acusó de promover la división interna con argumentos de conducta personalista. Finalmente
09:12fue expulsado de la organización. Fundó su propio partido, Nuevas Ideas, pero terminó postulándose
09:19para presidente por el partido conservador Gran Alianza por la Unidad Nacional en 2019. Dice ser
09:26un instrumento de Dios y un outsider de la política. La campaña presidencial para su primer
09:33mandato se apoyó en el uso de las redes sociales, mostrando una imagen con chaqueta de cuero y gorra
09:39volteada hacia atrás para atraer el voto de la juventud. Terminó ganando con el 53% de los
09:47votos, sin necesidad de una segunda vuelta. Para postularse a un segundo mandato utilizó un
09:53artilugio legal que fue muy cuestionado, como lo han sido sus acciones de nepotismo, misoginia
10:00y abuso de autoridad. La trayectoria presidencial de Bukele ha estado marcada por momentos que
10:12dibujan muy bien lo que significa dirigir un gobierno autoritario, como lo han calificado
10:18algunos especialistas en la materia. Les voy a contar algunos datos claves que nos permite
10:23comprender más sobre el historial, el expediente de Bukele. En febrero de 2020, Bukele toma el
10:30Capitolio salvadoreño rodeado de militares fuertemente armados. Allí lo vemos en pantalla,
10:37recordemos este momento, que además fue noticia mundial. Esto fue como una demostración de fuerza
10:43para que los parlamentarios les quedara claro quién manda en El Salvador. Paradójicamente,
10:51ese mismo día, en el marco de esa situación, el señor se tomó el tiempo para orarle a Dios,
10:58cosas que totalmente generan contradicción. En mayo de 2021, hace otra de sus acciones que
11:07develan sus verdaderas intenciones en el gobierno. Destituye a los miembros del Tribunal Constitucional
11:13de la Corte Suprema y comienza a avanzar sobre otros poderes, y esto una vez más contando con
11:22el apoyo de los militares, esos mismos que lo acompañan fuertemente armados en diferentes
11:28actividades. En 2022, se activan denuncias de organismos internacionales, como la Oficina de
11:36Derechos Humanos de la ONU, que reportó un uso innecesario y excesivo de la fuerza en ese país,
11:42mientras que la Human Rights Watch también afirmó que había evidencia creciente y suficiente y
11:48acusaciones creíbles de que las autoridades cometían violaciones de derechos humanos,
11:53tales como los arrestos arbitrarios, las desapariciones forzadas y muertes, y estas
11:58muertes bajo la custodia policial y durante lo que se le conoce como el régimen de excepción.
12:04Por su parte, Amnistía Internacional también ha elevado denuncias de violaciones masivas de
12:11derechos humanos, como la tortura contra los privados de libertad. Ahora bien, la detención
12:19de inocentes ha sido una de las grandes denuncias que se ha elevado durante el gobierno de Bukele,
12:25y aunque las ONGs hasta el momento hablan de 30.000 privados de libertad con esta
12:30condición, Bukele lo niega, y miren de qué manera lo hace.
12:35Las operaciones no son perfectas y pues sin ninguna intención de dañar a una persona inocente,
12:44algunos inocentes pues obviamente fueron capturados de la misma manera que lo son en Francia,
12:48Alemania, Japón y en todos los países del mundo, y estamos liberándolos,
12:53ya hemos liberado 8.000 personas, y vamos a liberar el 100%.
12:58Disculpen, no son 30.000, son apenas 8.000. ¡Qué descaro de este presidente de El Salvador!
13:07Otro hecho que también ha sido un hito es la construcción de una megaprisión SECOT,
13:12¿sí? Esa misma donde hoy están los venezolanos. Un recinto de máxima seguridad de 1.6 kilómetros
13:19cuadrados que está ubicado en el municipio de Tecoluc, allí vemos imágenes. Este recinto
13:25cuenta con una capacidad para 40.000 presos, y allí los privados de libertad son sometidos
13:32a condiciones que han sido denunciadas como violaciones a los derechos humanos. El que
13:37entra allí, por ejemplo, no vuelve a ver la luz solar, y esto no es un eufemismo, es la realidad,
13:43y de las 24 horas del día sólo tienen media hora de ejercicio físico en ese mismo recinto,
13:48allí donde ustedes ven, en ese pasillo es donde ellos pueden hacer sus ejercicios físicos,
13:52sólo media hora de las 24 horas que tiene el día. Además, no cuentan con ninguna vía de
13:58comunicación con familiares ni abogados. Y por si fuera poco, además es importante
14:06comentarles a ustedes, en el marco de la gestión de gobierno de Bukele,
14:12¿quiénes lo están asesorando? ¿Quiénes lo acompañan en su presidencia? Ni más ni menos
14:19que los militantes de voluntad popular, tales como Sara Hanna-George, quien es asistente de
14:25Leopoldo López, junto a ella además participan Lester Toledo, Miguel Zaval, Miguel Arbelo,
14:32Tomás Hernández, Rudy Rodríguez, Santiago Rosas, Ernesto Herrera, María Alejandra García y Juan
14:39Carlos Gutiérrez. Toda una trama totalmente antinacional que busca interferir precisamente
14:46en la buena marcha de las relaciones entre Venezuela y El Salvador, países de nuestra
14:51América, para ponerlos entonces al servicio de las élites imperialistas. Una injerencia que el propio
14:58pueblo salvadoreño se ha manifestado en contra. Esta denuncia también lo hacía el ministro de
15:05Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñañez, donde se revelaba entonces cómo el gobierno
15:11de Bukele ha sido acompañado durante este tiempo por dirigentes de oposición en Venezuela del
15:19llamado Partido Voluntad Popular, pero que además tienen denuncias de generar crímenes de lesa
15:29humanidad en Venezuela. ¿Recuerdan las Guarimbas? ¿Recuerdan esos hechos violentos en nuestro país?
15:34Ese equipo que hoy acompaña a Bukele han sido los propulsores, los financistas y los autores
15:41intelectuales de la violencia que han querido implementar en nuestro país. Para conocer más
15:46sobre la realidad que nos ocupa esta noche, la realidad de El Salvador, pero además en este
15:51contexto cuando los migrantes venezolanos están de manera injustificada en ese país, en un recinto
15:57carcelario, vamos a darle la bienvenida a un invitado especial, se trata de Elías Adalberto,
16:04a quien de una vez le damos un saludo muy especial, porque en exclusiva desde El Salvador
16:09él va a compartir con nosotros datos importantes. Buenas noches, Clara, gracias por esta invitación,
16:17un saludo para ti y para tu público, para toda la audiencia que nos sintoniza en estos momentos.
16:25Elías, importante que desde ya podamos conocer, que nos permitas conocer,
16:30¿Quién es Nayib Bukele para los salvadoreños y salvadorenas?
16:37Sí, bueno mira, Bukele es un político que llega a la presidencia de El Salvador en 2019,
16:46después de una millonaria campaña, principalmente a través de redes sociales en las que se concentró
16:54principalmente en agudizar aquellos descontentos de la población en El Salvador. Aprovechando ese
17:02descontento, hace toda una campaña a través de marketing político, a través de redes sociales,
17:08agudizando todas estas situaciones, pero además creando todo un discurso de odio alrededor de
17:17algunas instituciones políticas e incluso alrededor de algunos funcionarios públicos,
17:24algunos diputados, algunos políticos, etcétera, etcétera. Sin embargo, también en esa campaña
17:31ofreció, digamos, algunas soluciones o algunas posibles soluciones, ofreció algunas soluciones
17:39para algunas de esas problemáticas, principalmente en aquellos temas de salud, de educación, de
17:45seguridad. Por ejemplo, llegó a ofrecer construir 14 universidades en El Salvador. El Salvador nada
17:54más tiene una universidad pública, que es la Universidad de El Salvador, y él ofreció construir
18:0014, una por cada departamento y así poder tener cobertura a nivel nacional. También ofreció
18:06incrementar el presupuesto de la Universidad de El Salvador, ofreció además la construcción y
18:13reconstrucción o remodelación de 5.000 escuelas, ofreció, por ejemplo, reducir la pobreza, entre
18:24otras cosas. Pero ya a lo largo de estos ya casi seis años hemos visto todo lo contrario. Primero,
18:31ha aumentado la pobreza en el país, contrario a lo que planteó de incrementar el presupuesto para la
18:41educación, le redujo para este año 2025, por ejemplo, 90 millones de dólares al Ministerio de
18:49Educación, le ha reducido 120 millones de dólares al Ministerio de Salud, además ya han cerrado un
18:58poco más de 42 escuelas. Entonces, ese es Bukele, ese es el gobierno de Bukele, además de reelegirse
19:10de forma inconstitucional por un segundo mandato. En la Constitución de la República de El Salvador
19:16establece en más de cinco artículos que queda determinantemente prohibida la reelección inmediata
19:24en El Salvador, sin embargo, pudimos observar cómo a través de algunas acciones ya de carácter de
19:32corte fascista empezó a diseñar toda una estrategia para poder reelegirse, entre ellas
19:41la invasión con militares que hizo a la Asamblea Legislativa, la destitución de jueces, de magistrados
19:48de la sala constitucional, donde destituye a toda esta gente y pone a su gente de confianza,
19:55incluyendo a algunos jueces, por ejemplo, que ya tenían algunos antecedentes penales o
20:04algunos señalamientos, pero que sin embargo él desarticula todo el sistema de jueces, el sistema
20:12de la Corte Suprema de Justicia para poder imponer entonces a su gente de confianza a través del uso
20:21de la fuerza como lo hizo con los militares. Ese es Bukele.
20:25Lías, esto nos permite hacerte la siguiente interrogante, y tiene que ver precisamente con la diferencia que hay o puede haber entre el Nayib Bukele real, de ese que nos estás hablando en este momento, y el que se muestra en redes sociales.
20:42¿Cuál es esa diferencia?
20:44Sí, hay varias diferencias, muchas diferencias, de hecho. Primero, Bukele ha generado toda una percepción alrededor de su imagen, e invierte miles y miles y miles de millones de dólares al año para poder mantener esa percepción, y no solo en El Salvador, sino toda una inversión millonaria a nivel internacional, incluyendo el pago de publicidad en cualquier cantidad de países, y lo mismo,
21:14como también generadores de opinión y creadores de contenido en muchos espacios para generar esa opinión positiva de él.
21:25Pero cuando vemos en la práctica, por ejemplo, Bukele vende un país donde, según ellos mismos dicen, contamos con el mejor sistema de salud del mundo, pero la realidad es que cuando uno visita los hospitales hay un grave desabastecimiento de medicamentos, han cerrado unidades de salud,
21:49hay fuga de especialistas en los hospitales, y esto por varias razones. Primero, porque les redujeron sus salarios, intentaron quitarles el escalafón, son tratados de forma denigrante, y además les persiguen políticamente.
22:09Si un médico, un especialista o alguien del sistema de salud denuncia lo que está sucediendo al interior de los hospitales es despedido, incluso han habido casos que se han inventado cualquier tipo de delito para poderlos encarcelar.
22:29Así también plantea que El Salvador tiene el mejor sistema de educación en el mundo, en la región, pero cuando vemos en la práctica hay una deserción de estudiantes bastante alta, van 44 centros escolares cerrados,
22:53le deben todavía 30 millones de dólares a la Universidad El Salvador del presupuesto 2024, el quiere vender la percepción que ha eliminado los asesinatos, la delincuencia en El Salvador, pero también a la par se ha incrementado, por ejemplo, las desapariciones, hay mucha gente que anda buscando a sus seres queridos porque han desaparecido.
23:19Entonces la imagen que él vende a través de las redes sociales y a la cual invierte grandes cantidades de dinero, millones de dólares, no está acorde a la realidad que vive El Salvador, principalmente los más pobres, que en estos momentos, como les contaba, la pobreza se ha incrementado en el país, pero además el precio de los productos de la canasta básica se han elevado en estos últimos 6 años
23:47y el salario mínimo sigue estancado, lo cual no permite que la familia salvadoreña pueda tener acceso al menos a los productos más básicos para poder sobrevivir.
24:01Importante que nos puedas seguir ampliando Elías y aprovechar esta oportunidad para conocer de primera mano, entendiendo que estás allá en El Salvador y nos permites esta exclusiva para Venezolana de Televisión y este programa especial, ¿cuál es la situación exactamente de los derechos humanos en tu país?
24:18Mira, la situación de los derechos humanos en El Salvador es grave, la situación es alarmante y de esto se ha podido documentar a través de muchas organizaciones de la sociedad civil, principalmente Cristo Sal, el Socorro Jurídico Salvadoreño, el movimiento de víctimas del régimen,
24:44quienes han ido documentando la situación de la violación sistemática de los derechos humanos en El Salvador, iniciando por el régimen de excepción, ya cumplimos 3 años de estar viviendo bajo el régimen de excepción, donde se nos han quitado derechos constitucionales
25:04y entre los derechos constitucionales que se nos han quitado, donde se establece el debido proceso, donde se establece que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, ahora la justicia en El Salvador funciona al revés, nos mira a todos como que si fuésemos culpables y que entonces estamos obligados a demostrar nuestra inocencia
25:28Cuando inició el régimen de excepción, muchos medios de comunicación no alineados al gobierno presentaron, documentaron e informaron de la situación que estaba sucediendo, lo que pasaba principalmente era que para generar un ambiente de que el gobierno estaba combatiendo la inseguridad en el país, les puso cuotas a los policías
25:54para que llevaran a gente detenida, pero además de ponerle ciertas cuotas de detenciones, les daban un bono de 10 dólares por cada persona detenida y esto fue presentado, documentado por varios medios de comunicación en El Salvador
26:10¿Qué es lo que sucedió? Debido a eso, bajo el régimen y a las cuotas que les pedían a las policías, empezaron a capturar a cantidades de personas, de salvadoreños, de salvadoreñas, sin presentar ninguna prueba alguna
26:28Hay que recordar que nosotros defendemos a la gente inocente que ha sido capturada, no así a los delincuentes, aquellos que hayan cometido algún delito deben de pagar ante la justicia y deben de pagar ante esta sociedad
26:42Sin embargo, hay una cantidad bastante importante, por ejemplo el Movil maneja que son más o menos unas 30 mil personas las que han sido capturadas injustamente, que no se les ha presentado ante un juez, que no se les ha llevado el debido proceso, que no dejan que los familiares los miren, los visiten
27:04Ni siquiera abogados particulares pueden tener acceso a ellos para al menos saber en qué condiciones de salud están, que puedan ejercer su legítima defensa
27:15Y hay otros casos que han documentado estas organizaciones, como por ejemplo, según informaba el Socorro Jurídico Salvadoreño, ya van más de 375 personas que han muerto bajo la custodia del Estado
27:31Muchas de estas, el 90% según el Socorro Jurídico no fueron presentadas ante un juez, no tuvieron ni siquiera la oportunidad de defenderse de la legítima defensa ante un juez
27:46Y estos que han fallecido han también documentado que muchos de ellos presentaron evidencia de que fueron golpeados o torturados dentro de los centros penales
27:57Les voy a presentar uno de estos casos que es de Juan Saúl Castillo Alberto, este joven fue capturado en octubre de 2022 y fue liberado el 31 de octubre del 2024
28:15Para que luego, unos cuantos días después de ser liberado, falleciera en su casa, miren las condiciones en las que fue entregado este joven a su familia
28:28Y así hemos tenido muchos casos, hay otros casos en donde, hace poco platicábamos con una señora que su hijo fue capturado bajo el régimen
28:38Que fue enjuiciado dos veces, que las dos veces el juez determinó que era una persona inocente y le otorgó una carta de libertad
28:49Esta madre fue hasta centros penales para presentar la carta de libertad y que liberaran a su hijo
28:56Sin embargo en los centros penales le dijeron que esa carta o ese documento emitido por un juez no tenía ninguna validez
29:05Pero también hay otras violaciones a los derechos humanos en El Salvador
29:09Hay persecución a los periodistas que se han atrevido a investigar todo este tipo de situaciones
29:16Que han investigado la corrupción de este gobierno, que han investigado casos como el de este joven que fue liberado en estas condiciones y que lo han sacado a la luz pública
29:29Muchos de estos periodistas han tenido que abandonar el país por sufrir acoso y persecución
29:37Además de capturar a muchos políticos que piensan de forma diferente o algunos defensores de derechos humanos
29:47Que no se quedan callados ante las injusticias de este gobierno
29:51Como el caso de Zelaya, un joven defensor de derechos humanos que fue capturado hace algunos años bajo el régimen de excepción
30:00Que logró salir luego de estar capturado y que una vez salió denunció todo lo que estaba sucediendo en las diferentes cárceles de El Salvador
30:12Él pudo atestiguar todo lo que había podido vivir y observar, denunció cómo torturaban a la gente
30:23Denunció cómo él vio que sacaban a muchos reos ya en bolsas negras muertos hacia las funerarias
30:33Entonces esas son las situaciones que se están viviendo en nuestro país
30:38Claramente denuncias muy delicadas y graves que hoy compartes con nosotros en exclusiva en este programa especial
30:44Y de allí la importancia también que nos puedas comentar Elías
30:48¿Cómo ha recibido el pueblo salvadoreño la noticia de los migrantes venezolanos que están secuestrados en el Secot?
30:57Mira, para nosotros realmente esta noticia fue muy preocupante y muy alarmante
31:03Primero porque cuando se da la noticia en El Salvador inmediatamente empezamos a recibir mucha información a través de medios de comunicación, a través de redes sociales
31:17Que planteaban que realmente no eran delincuentes como lo quiso vender el gobierno de Norteamérica y el gobierno de El Salvador
31:24Porque aquí lo plantearon como se traía a los peores delincuentes del mundo que pertenecían al tren de Aragua
31:35Sin embargo las investigaciones, los periodistas investigativos demostraron a través de documentación que había emitido un juez en Nueva York
31:46Que esta gente no eran delincuentes, que no tenían ninguna acusación de algún delito que hayan cometido en Estados Unidos
31:57Que no hay documentos que certifiquen que son delincuentes o que pertenezcan al tren de Aragua
32:05Pero que además muchos de estos venezolanos son personas migrantes
32:11Migrantes que llegaron a Estados Unidos o a la frontera de México con Estados Unidos para poder aplicar a un permiso que les permitiera ingresar a Estados Unidos
32:25Y poder trabajar seguramente siguiendo el sueño americano que han vendido del país de la prosperidad, del país de la libertad, etc, etc
32:39Y que muchos a lo mejor salieron con esa ilusión de poder tener una vida con mejores condiciones económicas
32:48Así llegan muchos de estos venezolanos y no solo venezolanos, hay salvadoreños, hay mexicanos, hay guatemaltecos, etc, etc
32:57Pero se ha creado toda una narrativa de odio alrededor de los venezolanos
33:03Que generó las condiciones necesarias para que el gobierno de Norteamérica los enviara a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador
33:14Y ustedes pueden ver las imágenes que el mismo gobierno de El Salvador subió a redes sociales
33:20Como fueron tratados de forma deligrante, como fueron tratados tal cual fueran animales
33:27Violentándole todos los derechos fundamentales a estas personas
33:33Pero aquí hay otras situaciones más graves
33:36Primero, bueno, migrar es un derecho humano
33:41Y si bien es cierto, los países de todo el mundo tienen el derecho de deportar aquellas personas que entran sin documentos a X o a Y país
33:54Eso no les da el derecho de tratarlos como han tratado a los hermanos venezolanos
34:00Segundo, no existe ningún acuerdo legal, ningún tratado nacional o internacional
34:08Que permita lo que está haciendo el gobierno de El Salvador, el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica con estos migrantes venezolanos
34:19Más bien pareciera que se trata de trata de personas
34:25¿Por qué digo que podría ser trata de personas?
34:27Porque han movido gente de un lugar a otro y han ofrecido dinero de por medio
34:34Eso es trata de personas, entonces es alarmante, es preocupante
34:40Ustedes como defensores de derechos humanos, Elías, se suman a la campaña que hay hoy día en la defensa de los migrantes venezolanos
34:50Y además de eso, ¿cuál es el mensaje que envían?
34:53Bueno, lo primero es denunciar lo que está sucediendo con los hermanos venezolanos que han sido enviados a la cárcel de máxima seguridad
35:05Estamos ante el secuestro de migrantes en términos prácticos
35:10Y es importante, bueno, primero defender los derechos humanos de los hermanos venezolanos
35:16Segundo, no podemos permitir que este tipo de situaciones estén sucediendo
35:20Más, cuando, si dejamos que esto suceda, entonces van a empezar a hacer esto mismo con otros hermanos centroamericanos, hermanos latinoamericanos
35:33Porque miren, ahorita están haciendo la prueba y están midiendo la capacidad de respuesta de los defensores de derechos humanos en El Salvador
35:41Si no hay una capacidad de respuesta contundente, entonces no les quepa la menor duda que van a empezar a enviar en estas condiciones de violación de derechos humanos
35:56De no cumplir el debido proceso, sin ninguna ley que los acuerpe o que les avale ese tipo de situaciones
36:06Lo van a empezar a hacer ya con otras nacionalidades
36:09Ahorita han aprovechado ese discurso de odio que se ha generado alrededor de los hermanos venezolanos
36:17Que es totalmente falso y totalmente infundado
36:20Pero que se han agarrado de eso y de decir sin pruebas que son del Tren de Aragua para mandarlos a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador
36:30Lo otro que hemos estado realizando ya son acciones de denuncia a través de los diferentes mecanismos que hemos establecido a través de organizaciones no gubernamentales en El Salvador
36:43Como Cristosal, como el Socorro Jurídico, como el Movimiento de Víctimas del Régimen
36:49Para poner sobre la mesa de discusión y el debate este tema
36:54Lo otro que hemos realizado es contactarnos con los familiares de los venezolanos secuestrados en El Salvador
37:02Para ponernos a las órdenes y ver en que otras cosas se pueden ir apoyando
37:08Porque seguramente hay que hacer varias diligencias para poder buscar la mejor forma posible de darle respuesta a estos venezolanos
37:18Digo en el sentido, por ejemplo, el día de ayer observamos que ya hay tres abogados que han sido contratados por la República Bolivariana de Venezuela
37:28Y que presentaron un habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia
37:33Para que estos venezolanos puedan recuperar su libertad y puedan retornar hasta Venezuela
37:41Luego habría que ver algunas otras acciones que creo yo se deben de tomar
37:46Como denunciar al gobierno de El Salvador por delitos de lesa humanidad ante organismos internacionales
37:54Y además estos venezolanos que han sido puestos en las cárceles de El Salvador
38:00Tendrán que buscar en alguna medida alguna forma de reparo por todos los daños que se ha hecho en contra de ellos y en contra de sus familias
38:10Elías agradecemos tu participación en este programa especial
38:14Que nos hayas permitido escuchar testimonios de más graves denuncias que has realizado en este espacio en exclusiva para Venezolana de Televisión desde El Salvador
38:24Muchas gracias a ti Clara, estoy a las órdenes para estos y otros temas que consideres necesarios
38:30Quiero decirles a todos los venezolanos y las venezolanas que nos están viendo en estos momentos
38:35Que no tengan duda que como defensores de derechos humanos vamos a estar pendientes para que esta situación se resuelva lo más pronto posible
38:45Y que se resuelva a favor de los venezolanos secuestrados en El Salvador
38:50Conversamos con Elías Adalberto, defensor de derechos humanos desde El Salvador
38:56Quien en exclusiva conversaba con nosotros respecto a la situación, el contexto, país
39:01Pero también la posición del pueblo salvadoreño frente a lo que está ocurriendo con los migrantes venezolanos
39:08Hemos visto dibujado el panorama de lo que vive el pueblo salvadoreño
39:12Secuestro, negocio, violación del derecho internacional, violación de los derechos humanos, la cosificación del ser humano
39:22Claramente Bukele, un inhumano disfrazado de demócrata
39:29Así llegamos al final de este programa especial, agradeciendo su sintonía
39:33Pueden seguirnos a través de redes sociales
39:36También pueden hacerlo a través de
39:39Y por allí estaremos brindando más información de interés para todos y todas ustedes
39:44Se despide su servidora Clara Vega con libertad, amor y convicción
39:47Hasta una próxima oportunidad
40:28Programa especial