• anteayer
Generación Euro del miércoles 26 de marzo acoge a John de Zulueta y a Daniel Lacalle.

Zulueta, presidente de honor del Círculo de Empresarios, nos explica el problema de fondo que la Autoridad Fiscal Independiente, la AiREF, encuentra en MUFACE. Una patata caliente sanitaria a la que el gobierno de Sánchez no acierta a dar solución.

Lacalle, doctor en Economía y Economista Jefe de Tressis analiza, de la mano de Eurico Campano, las auténticas razones de la decisión de Trump de endurecer los aranceles a los países como España que se empeñen en comprar petróleo al régimen de Nicolás Maduro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, ¿cómo estáis? Bienvenidos a esta generación euro del miércoles veinticinco
00:20o veintiséis ya, perdón, miércoles veintiséis de marzo de dos mil veinticinco. Hoy tenemos
00:25el tiempo un poquito más tasado, sabéis que este es un programa que se graba horas
00:28antes de su emisión y como nos hemos ido de boleta por hablar castizamente del formato
00:34político el que sí emitimos en directo en la retaguardia, hoy vamos a hacer una generación
00:39euro un poco exprés, os he planteado como guiño, como titular, como miniatura la nueva
00:45decisión de Donald Trump, cual es la de grabar con más aranceles todavía, con un veinticinco
00:49por ciento de aranceles a todos aquellos países que comercien o que compren en este caso petróleo
00:55a Venezuela. ¿Quién es uno de los mayores compradores de petróleo ahora mismo al régimen
00:59de Nicolás Maduro? España. ¿Qué aduce Donald Trump? Que está en su derecho, igual
01:04que la Unión Europea, está también en su derecho de proteger sus propios intereses.
01:08El hecho de que Venezuela le haya colado a los Estados Unidos en los últimos años un
01:14sinnúmero, no sé si los tienen cuantificados exactamente, pero vamos, un grupo muy numeroso
01:19de terroristas, o así los entienden, las autoridades norteamericanas como tales, que
01:25no son terroristas convencionales, pues entiende que son de altos vuelos o delincuentes financieros
01:31tal vez a los que los Estados Unidos consideran también terroristas y en cuya deportación
01:36están trabajando las autoridades norteamericanas, pero que como medida de castigo, una más,
01:42una más entre las posibles, pues se plantea, y ya lo ha anunciado así Donald Trump, la
01:48vía del castigo comercial de la imposición arancelaria, y no solamente al régimen venezolano,
01:54sino a todos los países que comercian, vuelvo a repetir, siendo España uno de los principales,
01:59con Venezuela y compren petróleo.
02:02Abordaremos en la segunda parte de este programa, todo, a menos que John Dezulueta, que es a
02:07mi primer invitado, a quien primero voy a saludar, abordaremos esta cuestión, digo,
02:12con Darío en la calle a menos que John Dezulueta quiera hacer algún comentario a este respecto,
02:17porque con John Dezulueta quiero hablar también, aunque esto ya es del lunes y estamos, cuando
02:21veáis este podcast, estamos ya en miércoles 26, quiero hablar también, porque él sabe
02:27y sabe mucho de esto, acerca de ese informe de la INEF, que reconoce efectivamente, a
02:32mi entender, aunque sea con un lenguaje muy técnico y muy plastinoso, pues lo que viene
02:37a reconocer es la inviabilidad, a corto, no lo sé, pero a medio plazo de buface, y lo
02:42que hace de momento es, eso sí, no a lo bruto el proceso, como planteaba Mónica García,
02:49sino que lo plantea de una forma escalonada, lo que hace es plantear, en primer término,
02:53una suerte de consulta, de proceso consultivo, a los funcionarios que voluntariamente quieran
02:57abandonar buface, que ya os digo yo, que son solamente el 10%, porque el 85, el 90% de
03:02los miembros de la Función Pública de España están acogidos a buface, y solamente hay
03:06un 10, un 12, un 15%, no recuerdo exactamente el dato, pero es así, no es más de un 15%,
03:12y Zulueta lo tiene procesado, me corregirá o me lo reafirmará, que optan libremente
03:19por acogerse a la sanidad pública, y después, por supuesto, paulatinamente, pero los funcionarios
03:24de nuevo incorporación, irlos derivando poco a poco hacia el sistema público de salud,
03:29¿para qué?, pues para desmantelar buface, me da igual, me da igual, porque no viene
03:34a ser una solución diferente a la que planteaba la ministra comunista de Sanidad, ante el
03:39pánico del ministro Oscar López, que estaba recién estrenado por aquellos días, que
03:43veía, claro, la que se le veía encima, si de aquí a, me da igual que sean 5 años,
03:49que 2, que 10, suprimen buface, la sanidad pública de España acabará teniendo pues
03:53un gravísimo problema. Don John de Zulueta, le pido disculpas por el retraso derivado
03:57de la extensión que le hemos dado al director de la retaguardia, y te saludo, muy buenos
04:02días, presidente de honor del Fondo de Alcanzarios, buen amigo, y gracias en especial por haber
04:07acudido el otro día, por cierto, y haberme distinguido con tu presencia en la presentación
04:11de mi libro. Feliz semana, John, ¿cómo estás? Bueno, estoy leyendo tu libro, no sabía que
04:18habías empezado con la radio. Sí, empezamos en la radio, empezamos en Antena 3 de radio,
04:25y bueno, pues de ahí en seguida, fíjate si Dios escribe derecho con reglones torcidos,
04:31he escrito en el libro que en Antena 3 de radio, en la vieja y gloriosa Antena 3 de
04:37radio, donde reinaba el dios García y el dios Herrero, Antonio Herrero Lima, uno de
04:42los más grandes de la historia reciente del periodismo español, pues yo entré como interino,
04:48como contratado, pues en las jornadas de gente de prácticas de 19, de 20 años, que se contrataban
04:54todos los veranos. Yo sabía, esto puede sonar a jactancia, pero vamos a ver, es verdad,
04:58yo sabía que tenía unas condiciones, pues gracias a las cuales, si de cada 30 becarios
05:04se quedaban dos o tres, o uno, pues sabía que podía ser yo, sin tener ningún echufe,
05:09sin conocer a nadie, porque nadie de mi familia eran periodistas, ni tenían ningún tipo,
05:13yo había llegado allí, pues andando, mejor dicho, en metro, bajándome la parada de metro
05:18más cercana, es como había llegado Antena 3 de radio, ¿no? Nadie me ayudó para aquello
05:24que me hubiera podido quedar, y sin embargo estuve un mes, cuando me hubiera podido quedar
05:2716 años, y me surgió paralelamente la posibilidad de probar suerte en unas televisiones privadas
05:35recién abiertas, que llevaban pocos meses en funcionamiento en España, donde ahí sí
05:39que para mí era un territorio muy incierto, y allí me quedé 19 años, en Antena 3 de
05:45televisión. Fíjate, muchas veces la vida es lo que te va pasando, John, mientras te
05:48empeñas en que te pase otra cosa.
05:51Efectivamente. No, el libro es muy bueno, entonces lo recomiendo a todos los oyentes
06:02y toda la gente que está visualizando el programa. Me ha gustado, hay mucho nombre
06:10ahí, has cruzado con casi todo el mundo. Muchos, es verdad, es verdad. En tus décadas
06:21en los medios, y tu padre quería que estudiases Derecho. Mi padre quería que estudiase Derecho
06:26porque yo tenía una excelente memoria, tenía una memoria muy buena, vamos a decirlo así,
06:33muy buena, y ya está, ¿no? Y entonces yo hubiera podido ser, joder, después del bofetón
06:37que le pegué ayer a los notarios en el formato político en la retaguardia, no sé si debería
06:41seguir por este camino dialéctico, pero yo, pues hay muchas oposiciones, hay muchas oposiciones
06:47en España, hay abogados del Estado, hay técnicos comerciales del Estado, son normalmente economistas,
06:53hay unas oposiciones también extraordinarias a las que yo he tenido siempre mucho respeto
06:56y mucha admiración, ¿cuáles son? Pues la de Inspector de Hacienda o la de Inspector
07:00del Banco de España. En España la verdad es que hay oposiciones extraordinarias, y
07:04todas ellas, insisto, salvo en los tiempos en los que vivimos ya, el mundo de los federatarios
07:09públicos y de algunas otras, pues bueno, que podía haber emprendido. Lo que me faltaba,
07:14¿sabes qué? Era disciplina y voluntad realmente de, primero, de pertenecer al sector público
07:21y segundo, de pasarme dos o tres años de mi vida al menos, estudiando diez o doce horas
07:25diarias, a pesar de que tenía condiciones para ello, porque a mí lo que me gustaba
07:29era esto. Así que mi padre estaba en la presentación, estaba en unas filas detrás
07:34de ti. Lamento no haber tenido el tiempo suficiente para haber presentado a todo el mundo con
07:39todo el mundo y no haberte presentado a mi padre, que es un gran admirador tuyo y que
07:42no se pierde ni una sola de nuestras conversaciones, ¿no? Pero ya se iba presentando él solo,
07:47le envío un abrazo, porque siempre nos está viendo y resultó muy bien. Bueno, pues al
07:52final yo cada día, y esto que no voy a pedirle a nadie, que nadie lo considere un comentario
07:57hereje, cada día yo creo menos en el libero arbitrio y más en el servo arbitrio. Pero
08:03esto nos llevaría, uf, esto nos llevaría a lejísimos, lejísimos, lejísimos, porque
08:10me van a llamar hereje, los de una confisión determinada, que es la mayoritaria en España,
08:16¿no? Y me van a decir que más que español parezco belga o parezco alemán o parezco
08:22yo creo que todo, creo que todo, decía Mario, Mario Conde, decía que el destino lo tenemos
08:28escrito las estrellas. Y yo cada día estoy más convencido, pero bueno, esto, insisto,
08:33nos llevaría, nos llevaría muy lejos, a lo mejor algún día podremos tener la oportunidad de charlar
08:38de estas cuestiones de filosofía y de alguna otra cosa. Oye, John, esto de Muface, muy rápidamente,
08:42para que la gente nos entienda, ¿cómo has visto el informe de la IREF? ¿Qué te ha parecido el
08:46informe de la IREF? ¿Es reconocer de facto la inviabilidad de Muface, si no a corto o a medio plazo?
08:53Bueno, yo creo que, bueno, ha caído DKV, o sea, solo son dos ahora, Asisa y Adeslas, o sea,
09:06queda en dos aseguradoras privadas. Y entonces, sí, están desmantelando Muface. La idea es que los
09:17nuevos que entran vayan al, nuevos funcionarios vayan al sector público. Eso está claro. Y poco
09:26a poco desmantelar lo que hay ahí. IDIS, que es la Asociación de Hospitales y Aseguradoras
09:38Privadas, está obviamente muy en contra de esto, porque les da bastante, bastante negocio. Como
09:45has dicho, 85% de los funcionarios pueden elegir cada enero si quieren ir a seguros privados o
09:55seguridad social pública, ¿no? Y casi todos van a la privada. Y entonces sería una pérdida para
10:06esas dos aseguradoras que estaban perdiendo dinero y entonces les han subido 40% la prima para este
10:19año próximo, de este año 25. Lo veo, lo veo lógico que un funcionario, en fin, tenga
10:36seguro social público. Es que, claro, un servidor público debería estar utilizando la seguridad
10:45social pública. El problema es que no da. O sea, hay 300.000 personas en listas de espera en este
10:52momento. Y poner más en listas de espera tampoco es muy sensato, ¿no? Y entonces el AIREF entra y
11:03dice no, no vamos a hacerlo de golpe, vamos a hacerlo poco a poco. Pues ya ha pasado poco a
11:09poco porque las autonomías en su mayoría, los funcionarios nuevos, autonómicos, van a la
11:18seguridad social. O sea que Mufaze es algo y, bueno, hay Mufaze que es un millón y medio de
11:26funcionarios. Hay Mujejo que es la parte judicial y todo eso. Y hay ISFAS que son los militares,
11:35¿no? Hay tres grupos. Pero el grande es Mufaze. Yo creo que Iris tiene razón en el sentido de que
11:47van a perder mucho negocio y que es más barato a través de la sanidad privada que a través de
11:57sanidad pública. Eso está claro. Pero a la larga habrá que poco a poco, yo creo, pasarlos todos.
12:09Pero no estamos en una situación tan bollante ahora en la sanidad pública para admitir tanta
12:18gente nueva. Entonces, sí, poquito a poco podría ser. Tiene su lógica.
12:27Tiene su lógica. El problema es que el sistema sanitario público en España, efectivamente, yo
12:32creo que no está capacitado ni está preparado. Yo no soy un experto en esto ni en esto ni en muchas
12:37otras cosas. Simplemente de una forma intuitiva, pues como ciudadano, en lo que veo, lo que observo
12:42y como producto de mi análisis, con unas listas de espera de seis meses, de un año, en función de
12:49la ciudad en la que vivas o del tipo de especialidad que requieras o de prueba diagnóstica que requieras
12:54que son inasumibles. Si le metes un millón y medio de personas más, pues ya eso puede ser
13:00una locura. Otro debate que se podría plantear paralelamente, que no es exactamente...
13:05Claro, alguien me dirá, hombre, ya, claro, nos han fastidiado. Y si en vez de ser 50 millones o 49
13:09millones de españoles fuéramos la mitad, pues tal, ¿no? Es si el Estado español, entendido aquí
13:16sí como Estado español, puede soportar un aparato administrativo y un cuerpo de funcionarios,
13:23incluyendo como tales también a personal, bueno, no sé si personal laboral, asesores de los que se van
13:30acumulando en capas, como con el turnismo de partidos de finales del siglo XIX, en las cuales
13:37cuando llega un nuevo gobierno, no se suprimen a los anteriores, sino que se van agregando en
13:43estratos, ¿no? En estratos, como diría un estudioso de la geología, ¿no? Y llegar hasta el
13:53nivel al que hemos llegado de tres millones cuatrocientos mil, tres millones y medio de
13:57funcionarios, incluyendo asesores, en un país de 48 millones y medio o 49 millones de españoles,
14:02lo cual a mí me parece una auténtica locura. Yo creo que en Estados Unidos, en proporción,
14:07hay como la tercera parte o la cuarta parte, John. Sí, efectivamente, el crecimiento de la economía
14:15española en ese momento, 40% es debido a nuevos entrantes en el sector público, o sea, nuevos
14:27empleados en el sector público. Estamos creciendo, pero no por la parte tanto privada, pero más por
14:36la parte pública en estos últimos años. Y entonces, ojo, que la deuda está subiendo y al mismo
14:47tiempo estamos subiendo funcionarios públicos. Eso no nos lleva a buen puerto. El límite
14:59era 60% del PIB para la deuda y estamos por encima de 100, o sea, que vamos mal. Es verdad,
15:11Francia tiene más, Estados Unidos tiene más también, pero claro, Estados Unidos tiene más,
15:18pero la gente compra los bonos porque el dólar tiene su fuerza. Aquí, claro, hay la prima de
15:25riesgo y cada vez es más difícil vender deuda española en el mercado. Pero el crecimiento ha sido,
15:36gracias mucho a todos estos nuevos asesores y todos esos nuevos puestos que se han creado,
15:43como tú bien dices, una tapa encima de otra tapa y vamos así. Hay que hacer unas reformas
15:55bastante drásticas para sanear la economía española. El problema es que eso es muy impopular.
16:02Yo conocí a una gran amiga, íntima amiga de un amigo mío, vamos a dejarlo ahí, que trabajaba en
16:10una consejería, voy a poner la Comunidad de Madrid para que nadie piense que es un comentario sectario,
16:14no en la época de Isabel Díaz Ayuso, en una época anterior, porque el comentario tiene ya algunos
16:18años, pero imagino que la situación lo ha hecho más que empeorar. Bueno, que era licenciada de derecho
16:24y bueno, pues sus oposiciones, digamos, no voy a dar demasiadas pistas, la habían situado en un
16:31cuerpo de una determinada consejería de la Comunidad de Madrid, donde una de sus funciones era la
16:37intervención de cuentas. Podía ser economía, podía ser hacienda, qué más da. Y entonces ella pues
16:44hacía un trabajo determinado, pero en los últimos años ella había ido observando cómo cada vez que
16:51llegaba le agregaban un nuevo asesor, hasta el punto de llegar a tener tres asesores contratados
16:57en distintas etapas por las que había ido atravesando esa consejería con titulares distintos
17:04que habían llegado a hacer su puesto de trabajo y su función inexistente. De modo y manera que ella
17:11llegaba a las nueve de la mañana, fichaba a su hora, llegaba a su mesa y se encontraba a dos señoras
17:18y a un señor que no habían pasado por las mismas oposiciones que ella, tenían una cualificación
17:24profesional distinta, pero que, por hacerlo corto, desenvolvían entre los tres el trabajo que hasta
17:29hacía muy poco ella por sí sola había desenvuelto solución. Se había quedado vacía de contenido, con
17:34lo cual fichaba y se cruzaba la puerta del sol y se metía en el corte inglés. Decía, porque es que si
17:42me apura, esto no es una broma, y además es que la chica lo decía, dice, si yo quiero trabajar, pero es que ya
17:48no tengo ni silla donde sentarme, porque era un despachito en el que estábamos cuatro personas y
17:53ahora somos ocho o nueve. Esto es real, y dice, pues me voy al corte inglés, porque es que además me he
17:58quedado vacía de contenido. Es que si tengo que trabajar en una cuenta esta mañana de algo de no
18:05sé qué, es que ya están ellos dos o ellos tres con este asunto. Es que voy a estar allí sentada
18:11mirando al techo. Y eso, eso es así en la práctica totalidad de las comunidades autónomas. Yo que
18:19siempre he sido muy crítico con las diputaciones provinciales, John, fíjate que me parecía un
18:24organismo anacrónico. Bueno, yo las llamaba las viejas viudas negras del franquismo y tal, y me
18:31parecía más natural durante algunos años, me pareció más natural el sistema, el sistema administrativo.
18:36Políticamente podríamos entrar en otros debates y presupuestariamente también, porque a la luz,
18:39a la luz y a la vista está que no nos lo podemos permitir. Pero me parecía más racional el sistema
18:44de las comunidades autónomas, como los Lander alemanes. O bueno, el sistema de Estados Unidos no
18:48es comparable, ¿no? Porque un estado norteamericano, pues es una concepción distinta. Se puede parecer
18:53mucho a los Lander alemanes, incluso con más competencias. Y ahora estoy viendo, pues que yo
18:59creo que lo que sobran casi es, si no todas, la mayor parte de las comunidades autónomas, que el
19:04ente natural administrativo de organización del Estado español, al final, es la provincia. Y de
19:10que, en cualquier caso, un aparataje tan amplio, con tres y hasta cuatro niveles, si consideramos
19:15también el nivel europeo, un país de tamaño medio como España, no se lo puede permitir.
19:20Exacto. No, y volviendo a lo de la sanidad, el IDIS ha hecho un cálculo y dicen que la lista de
19:30espera quirúrgica subiría un 7% y la de visitas a especialistas subiría un 30%. O sea que todo el
19:41sistema estaría con mucha espera, si empiezas a vaciar, a vaciar muy fácil. Eso es el tema
19:54básico. Esto habría que hacerlo sobre un periodo de 20 años, poquito a poco, si quieres desmantelarlo.
20:06Pero si no, eso no va a funcionar nunca. Tenemos un sistema sanitario copiado de los ingleses, del
20:15National Health Service inglés y ellos en Inglaterra tienen el mismo problema. O sea, listas de espera
20:23es la barrera de entrada y por eso mucha gente salta y van por la puerta de urgencias. Hay tanta
20:34urgencia. En Italia te cobran, si la urgencia no te lleva a estar en una cama, te cobran
20:4520 euros, creo que es, por la visita. Un copago para desviar la gente, porque si no, la puerta de
20:55urgencias es la puerta de entrada. Saltas la lista de espera. Pero, en fin, el tema del IBEX que
21:07siempre me preguntas... Cuéntame, te iba a preguntar siempre antes de despedirte, ¿qué es lo que
21:13preocupa estos días, ocupa y preocupa a los grandes empresarios y a los señores del dinero en
21:20España y del IBEX 35? ¿De qué se habla en los últimos días? Del grupo Prisa. Sigue hablándose del
21:27grupo Prisa. Igual que la semana pasada. Estamos cambiándonos por acciones, me ha parecido escuchar por ahí, por
21:32alguna parte. Sí, y también que Felipe González ha contactado a Slim para que entre el mexicano en el
21:42juego. Ogulian quiere salir, pero quiere cobrar. No quiere perder dinero. Y entonces, claro, el
21:57gobierno tiene telefónica listo, pero claro, es un poco impresentable, telefónica, con la deuda enorme
22:07que tiene, gastar mil millones comprando el grupo Prisa. Y entonces, Ogulian, por otra parte, si
22:16tiene Slim o si tiene Vivendi, él tiene en el bolsillo. O sea que la visita de Óscar López a París no le ha dado nada
22:31del 11 o 12 por ciento que tiene Vivendi, que querían para su pelea. Y entonces, porque el
22:42bolsillo de Vivendi es gran amigo de Ogulian. Entonces, ahora han entrado Slim y Felipe
22:51González para ayudar a Ogulian. Alguien tiene que pagar mil millones. Ogulian invirtió, yo creo que
22:59era ocho, quiere unos 800 millones y quiere mil. Y lo único que le ha dado a cambio el gobierno es
23:07entrada en Indra. Y entonces, gana algo de su inversión en Indra. Pero es un pozo sin fondo lo del grupo Prisa.
23:23Me asustan estas cosas, John. Me asustan. Yo pensaba que vivíamos en un país, y ahora voy a saludar a Darío en la calle,
23:29que le voy a pedir también disculpas como a ti por el retraso hoy, hoy especialmente. Pero yo pensaba que vivíamos en un país
23:36donde había libertad de mercado. Y yo veo que el gobierno interviene en la propiedad de empresas privadas,
23:43por ahí quita a presidentes de grandes empresas privadas, bueno, ya después del palletazo, cualquier cosa.
23:48Y tal. Y me estoy quedando un poco asustado, John, la verdad. No sé.
23:52Sí, sí, sí. Porque empezaron con Indra y, bueno, y ahora Telefónica. Y totalmente con unas malas formas.
24:05Porque decir, siempre aviso a José María Álvarez Payete, un viernes por la tarde que te echamos, me parece tremendo.
24:18Que no podían esperar la Junta General de Accionistas. No, no, no. Y además, perdóname, llamándole a Moncloa, como si fuera un empleado.
24:27Llamándole a Moncloa. Oye, te personas aquí. Sí, no, no. Y además, Manuel de la Rocha, o sea que...
24:34Manuel de la Rocha, el jefe de la oficina económica del gobierno, que cuando yo me conocí, ya hace algunos años,
24:39que a través de otras actividades profesionales que yo tenía, tuvimos oportunidad, mi amigo y mi socio italiano de aquella época,
24:46al que tú conoces muy bien y yo, de cenar con él en alguna ocasión. Y era un tío extraordinariamente agradable, Manuel de la Rocha.
24:53Aparte de parecerme, que me lo pareció a mí al menos, bueno, con su línea ideológica o con su cosmovisión económica,
25:01que no es precisamente la de Daniel, o la de la mayor parte de mis amigos, ni muchísimo menos, se puede parecer mucho más a José Carlos,
25:09bueno, él es un socialdemócrata, lógicamente, pero, en fin, yo no soy economista, pero las cosas que decía, pues me parecía, desde luego,
25:18que venían de alguien que tenía una cierta autóritas, que no era un pintor de brocha gorda, precisamente, ¿no? Insisto, era un tío muy agradable.
25:28Y, desde luego, pues se ha convertido en un peón, no sé en qué habrá devenido, pero muy importante, además, en el esquema y en el aparato económico del gobierno de Pedro Sánchez y de Moncloa.
25:38Pero, bueno, las formas fueron lamentables, eso es la verdad. Vamos a estar muy pendientes, yo, de este culebrón, a ver cómo acaba, pero esto se está poniendo muy interesante, muy divertido.
25:48Sí, porque lo único que tienen rentable es Santillana, ¿no?
25:53¿Lo único?
25:54Libros de texto, porque lo demás, y parece ser que querían una televisión en abierto, o sea, que Sánchez no tiene bastante con la sexta y televisión española, quería otro canal.
26:11Y, claro, Orgullan ya ha perdido dinero y lo último que quería era invertir en un nuevo canal de televisión, porque eso es carísimo, primero, y también son deficitarios los que entran ahora, ¿no?
26:34Y entonces, él dijo que no, y al decir que no, pues entonces buscaron la manera de echarle, pero no es tan fácil echar a Orgullan, porque Amber Capital tiene 29%, ¿no?
26:51Entonces, de las acciones, y entonces están intentando ahí, vamos a ver, si usan telefónica, pero Vivendi, desde luego, no está por la orden, entonces tienen que buscar dinero para, pero, ¿qué cosas más absurdas que intervenir un gobierno en telefónica
27:19que se privatizó en la época de Aznar, que fue una gran cosa de Rodrigo Rato, privatizar telefónica, y ahora vuelven a nacionalizar telefónica en parte, y controlarlo, es tremendo, es un paso atrás.
27:39Es un paso atrás, es un paso atrás, y al final, al final, solamente nos queda, por lo menos es mi opinión, la vía Milley, ojalá tuviéramos un Milley en España, pues para poner firmes a más de uno.
27:55Don John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, muchísimas gracias amigo, como siempre, por todo, y por lo de la semana pasada también, te envío un abrazo muy grande, cuídate, gracias, gracias John de Zulueta.
28:07Don Daniel Acalle, muy buenos días, y mil disculpas hoy, hoy sí que más que nunca, por el decalaje al que os he sometido los dos, primero a John, y luego a ti.
28:16Oye, ahora quiero preguntarte, Daniel, por los aranceles de Donald Trump, sé lo que me vas a decir, pero me apetece que hoy quede especialmente claro ese mensaje, pero lo primero, no puedo evitar preguntarte por todo este lío de prisas,
28:29y yo pensaba que vivía en un país libre, que vivíamos en un país libre de economía de mercado, donde a un presidente del Ibex no se le llama como si fuera el chico de los recaos, como a una mascota, al palacio de la Moncloa, y se le dice, oye, que estás cesado.
28:43Oiga, pero vamos, pero si es que esto es una presa privada, y además dentro de unos días tenemos Junta General de Accionistas, y además, pero usted quién es, por muy presidente del gobierno, que ni siquiera le recibe el presidente del gobierno, lo recibe, pues casi, casi un jefe de servicio, un suponer, bueno, el director, que tiene rango de secretario de Estado,
28:59el director de la Oficina Económica del Gobierno, y estas cosas pasan. ¿Veis cómo, es una pregunta retórica, no es para Daniel, es para todos vosotros, ¿veis cómo nos haría falta un Javier Milei? Buenos días, Daniel.
29:11Muy buenos días. Efectivamente, nos haría falta un Javier Milei, pero no podemos olvidar que lo único que está haciendo Pedro Sánchez es aprovechar lo que ya existe.
29:22Lo que está haciendo es aprovecharse de un sistema de gobierno corporativo que era como una especie de queso gruyere, en el que los gobiernos, históricamente, pues miraban formas de intervenir o de posicionarse de manera, por lo menos que quedase elegante,
29:44por lo menos que quedase, digamos, pues de cara a la galería, como que no había injerencia en las empresas grandes del IBEX, ¿verdad? ¿Qué es lo que ha ocurrido? Que ha llegado Pedro Sánchez y ha dicho, ¿y por qué tengo yo que hacer absolutamente nada hacia la galería ni de cara a nada?
30:02Yo lo único que tengo que hacer es lo que ha hecho, que es llamar a Telefónica y decirle al presidente de Telefónica, adiós, ahí te vas y, obviamente, con un cheque estupendo, y ahora, obviamente, intentar forzar a que Prisa, que es una empresa ruinosa, una empresa absolutamente ruinosa, en la que se tiene que llevar a cabo un plan de reestructuración muy importante
30:30y al que le quería meter algo tan retable como es una televisión, una televisión que es otro negocio todavía más ruinoso, en el que quería meter todavía más carga política.
30:44Pero no nos olvidemos, ¿eh? Esto que está haciendo Pedro Sánchez es simplemente aprovechar un sistema de gobierno corporativo completamente permeable, en el que durante muchos años se daba por entendido que todo esto se acordaba de manera amigable entre los accionistas mayoritarios y todo eso, y Pedro Sánchez ha dicho, ¿de qué?
31:10¿De qué? Aquí intervencionismo absoluto. Entonces, como tú dices, ¿yo creía que vivía en un país de libre mercado? No, no lo es, no lo es. Lo que ha hecho Pedro Sánchez ha sido inmediatamente irle a las empresas que llamamos las grandes empresas, las empresas de Libex35, y decirle, número uno, yo tengo el BOE, número dos, yo tengo el presupuesto de publicidad de los grandes ministerios, y número tres, yo hago lo que me da la gana.
31:39Y utiliza al secretario de Estado, no lo sé, al jefe de la Oficina Económica...
31:45Director de la Oficina Económica. No digo rango, rango administrativo. No es secretario de Estado, pero está equiparado a Manuel de la Rocha, que es el director de...
31:51Sí, no lo sé, no lo sé, me da exactamente igual. Pero también es una señal.
31:55Pero no es el presidente, digamos que es un tercer nivel en esta casa.
31:57Sí, sí, no, es que esa es la clave. Es que está muy claro, que no es una casualidad. Dicen, no, no, no, te vas a ir un sábado por la mañana a ver a una persona que tiene rango de secretario de Estado, ni siquiera de ministro o de presidente, por supuesto, que te van a decir lo que tienes que hacer.
32:15Es que aquí tonto no hay ninguno. Y, por supuesto, Pedro Sánchez es el que menos, es tonto. Y lo único que pasa es que durante décadas, en las empresas, se ha permitido esa injerencia.
32:31Se ha permitido esa injerencia de los gobiernos porque era una injerencia, digamos, light. Te llamaba el teléfono rojo, te tocaba invertir en una empresa ruinosa en Latinoamérica, bueno, pues lo hacías. Era todo, digamos, como muy pacto entre caballeros y entre accionistas mayoritarios.
32:52Y ahora lo que nos encontramos es un gobierno que, bajo ningún concepto, que te lo tiene muy claro y que además sabe que, precisamente, utilizando los mecanismos que ya existen, puede controlar empresas sin poner un duro o poniendo muy poco dinero.
33:09Y además, fíjate, lo más grave de todo esto es que se han ido a ver al mayor accionista de prisa a amenazarle. A amenazarle.
33:22Ahí sí que ha ido un ministro. Ahí sí que ha ido un secretario de Estado. Ahí ha ido un ministro. Y dice, no, es que me crucé con él en París.
33:31Yo fui a ver a Vivendi a decirle que te quedas, que como se te ocurra ponerte en contra de la decisión de Pedro Sánchez de montar su Telesánchez, que te vas a quedar sin el acceso al contrato, no me acuerdo cómo se llama, etc.
33:50Claro, esto es aberrante, pero no es aberrante ahora. Ahora es la manifestación chulesca y la manifestación completa y absolutamente, pues casi te diría que autocrática, de un sistema en el que se habían abierto todas las puertas y podía entrar el agua.
34:15Y ha entrado el tsunami.
34:17Ha entrado el tsunami. Oye, Daniel, explícale al respetable alcance y contenido, como decían los periodistas antiguos, los del nuevo ministro, alcance y contenido de su visita.
34:27Alcance y contenido de la última decisión que hemos conocido de Donald Trump de grabar con un 25%, con aranceles de un 25, a países que, pues en este caso, le compren petróleo a Venezuela.
34:38¿Quién es un importante comprador de petróleo de Venezuela? España. ¿En qué fundamenta Donald Trump, que me parece a mi bien su decisión, además, en intentar machacar al régimen del narcogoril, al régimen criminal venezolano que lleva décadas oprimiendo al pobre pueblo y a la gran nación amiga y hermana de Venezuela?
34:55¿Por qué? Pues porque le han colado mil terroristas o no sé cuántos, terroristas, digamos, no convencionales, pero bueno, pues desde delincuentes de altos vuelos hasta, en fin, gente muy peligrosa, la que está trabajando ya desde el Departamento de Estado, me imagino, pues para deportarlos y devolverlos a su país.
35:13¿Y qué incidencia puede tener esto en España? Digo, porque cada vez, desde que el amigo Zapatero está cobrando royalties, según parece, de ese asunto, cada vez le compramos más petróleo a los venezolanos.
35:26Bueno, lo primero que tenemos que saber es que España no tendría por qué comprar una sola gota de petróleo de Venezuela. Nosotros, para empezar, el hecho de que haya alguna empresa española que tenga inversiones en Venezuela que vienen de hace muchísimo tiempo, etc., no tiene absolutamente nada que ver con la necesidad de que España importe el petróleo de Venezuela, ¿de acuerdo?
35:51Y, además, son elementos completamente diferentes desde el punto de vista de la Administración.
35:58Ahora, ¿qué es lo que está mostrando todo esto? Lo que está mostrando todo esto es que, a través de la Administración, hay una política absolutamente diseñada, que es la de ayudar de manera directa al régimen de Maduro y ayudar de manera directa a los regímenes adláteres.
36:21¿Por qué? Porque, como tú bien sabes, el régimen de Maduro le regala el petróleo a los cubanos. Entonces, no es una decisión económica comprar el petróleo de Venezuela, porque muchos de los compradores de petróleo de Venezuela tienen que asumir un precio un poco superior, ligeramente superior, para que no le salga una ruina el regalo a Cuba.
36:49Es decir, está subvencionando no solamente al régimen de Maduro, está subvencionando al régimen del castrismo. Y luego, tenemos que entender, esto a España no le afecta en nada que puede comprar el petróleo de cualquier otro sitio en cualquier momento.
37:09No hay el más mínimo problema en encontrar petróleo, por otro lado, que es petróleo pesado y, por lo tanto, se puede comprar de México, se puede comprar de otros lugares con una calidad similar. Por otro lado, tampoco pasa absolutamente nada por comprar petróleo menos pesado.
37:29Por lo tanto, a mí me parece que la decisión de Donald Trump es una decisión correcta, porque si se está utilizando el dinero que llega a Venezuela para perpetuar el régimen de Maduro, pero no solamente para perpetuar el régimen de Maduro, sino el de Cuba, y ambos a través del Grupo de Puebla y sus atláteres,
37:51mantener las dictaduras de Nicaragua y mantener la presión y las acciones antidemocracias en Chile, en Colombia, en Argentina, que están haciendo ahora, el vandalismo, la financiación de actividades contra Estados Unidos, pues es que tiene toda la lógica.
38:13Y es que tiene toda la lógica. No podemos olvidar que Venezuela no es cualquier cosa. Venezuela, el régimen de Venezuela, es un títere que se utiliza para introducir tensiones sociales y para introducir acciones para destruir y desmoronar las democracias en los países de América Latina.
38:39Por lo tanto, pues me parece una decisión lógica.
39:09Es un dato que tuviste en negocios con Esperanza Aguirre y con Riera. Es que a mí Esperanza me cae también. Luego le puse varios mensajes y me decía, ¿te ha gustado? Digo, muchísimo. Me ha gustado la forma de conducir la entrevista de Daniel, la conversación contigo y tus respuestas.
39:26En el canal de Daniel Acalle hay un vídeo ayer que está muy bien, ya antes de ayer, para cuando los veáis, que es en el que explicas por qué razón la economía norteamericana no va a entrar en recesión. Como dicen por ahí muchos saboreros que están deseando que se estrelle. Nada más llegar no solamente Donald Trump, sino todo su equipo.
39:43Principiabas con unas declaraciones del señor Powell, del presidente de la Reserva Federal, y luego ibas desarrollando acerca de las perspectivas de la economía norteamericana con carácter inmediato y con carácter mediato. Y desde luego no parece que vayan a ser precisamente las de una recesión, Daniel.
40:08Claro. Bueno, lo primero es que esto es muy típico. Primero, en el año 2022, Estados Unidos tuvo dos trimestres de caída del PIB y toda esta gente que está alrededor de la socialdemocracia, etc., dijeron que no había una recesión. Incluso la NBER cambió la definición de recesión porque no podía haber recesión con un gobierno demócrata, ¿verdad?
40:36Si ahora nos adelantamos a la época en la que estamos viviendo ahora, ahora cualquier cosa es una recesión porque está gobernando Donald Trump.
40:46En realidad, los últimos datos, ayer salió el dato de actividad económica de la Reserva Federal de Chicago, muy por encima de expansión. Los PMI, el compuesto y el de servicio en expansión. La actividad manufacturera en la línea de expansión también.
41:07Por lo tanto, lo que está ocurriendo literalmente es que hay, como pasó en los primeros meses de la administración de Milley, un interés ideológico en resaltar constantemente cualquier riesgo negativo.
41:22Fíjate que la economía norteamericana con Biden ya estaba en ralentización en los últimos nueve meses. Tenemos que tener en cuenta que la confianza del consumidor, los indicadores de la Universidad de Michigan, los indicadores de actividad general, más los de ratio de empleo sobre población y de fuerza laboral.
41:47Todos ellos mostraban una debilidad en la economía que, por supuesto, estaba siendo dopada con gasto público y con deuda. Pero lo que pasa es que ahora se tiene que concentrar todo el mensaje en que ha llegado Trump, todo va mal.
42:01Lo mismo que pasó cuando llegó Milley en Argentina. Y por supuesto que puede haber una reducción del PIB si reduces el gasto público, por supuesto. El PIB es el gasto público más el consumo, más la inversión, más las exportaciones netas.
42:21Si reduces el gasto público porque está reduciendo la deuda, obviamente eso puede generar una contracción del PIB, pero es una contracción buena. Lo que era un desastre era que el año pasado, la economía norteamericana, el crecimiento del PIB fue menos que el déficit anual. ¿Sabes?
42:41No es una locura. Entonces, lo que estamos viviendo ahora mismo es la resaca de una economía dopada por la administración Biden y, por supuesto, pues que eso puede traer algunos vaivenes, pero se harán vaivenes positivos porque se está fortaleciendo, se están poniendo los pilares para una fuerte recuperación del sector privado, que es lo que limita el PIB.
43:12Claro. Y sobre todo, para que la gente se quede con este dato positivo y ya no te despido, no abuso más de tu tiempo, tú dices, bueno, si es por una contracción del gasto público, pero si no a corto plazo, pero a medio plazo eso genera más inversión, un aumento del consumo y un aumento del empleo, sobre todo un aumento del empleo, pues será por tanto positiva esa contracción.
43:30Efectivamente. O sea, que las contracciones a corto plazo por una cuestión que tiene que ver exclusivamente con reducir los desequilibrios fiscales son positivas y cualquier otra cosa es la ideologización de la llegada de la nueva administración.
43:48Daniel Lacalle, doctor en economía y economista jefe de Tresis. Muchísimas gracias hoy especialmente por tu paciencia y te envío un abrazo. Cuídate y hasta la semana que viene.
43:57Igualmente. Un abrazo grande, Daniel. Gracias también a todos vosotros. No va más. Dentro de unos minutos, La Retaguardia. Hoy con un invitado muy especial. Tengo yo mucho gusto en anunciaros que en la segunda mitad de La Retaguardia tendré la oportunidad de charlar con uno de los dioses laicos en las últimas décadas de la historia de la televisión en España.
44:16Colm Vigel de Los Santos. Hasta ahora mismo.

Recomendada