El Kremlin reafirmó su compromiso de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas, pese a lo que calificó como 'violaciones sistemáticas' del acuerdo por parte de Kiev. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, aseguró que las órdenes de Vladímir Putin siguen vigentes. El gobierno ruso acusó al régimen de Volodímir Zelenski de ejecutar operaciones que mantienen la tensión en la región, obstaculizando una salida diplomática al conflicto. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:23Sonido de electricidad
00:25Música
00:57Bien, iniciamos la semana con potentes temas aquí en Telesur, temas del día, pero antes
01:09de decirles cuáles son los temas, voy a presentarles la pregunta del día que tiene que ver con
01:12uno de los temas, ya que está en pantalla. Bueno, en contexto tenemos que en Arabia Saudita
01:18cierran las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos por un posible acuerdo sobre
01:23el conflicto ucraniano. Ahora, si se concreta un acuerdo que es lo más probable, nos preguntamos
01:29y les preguntamos, ¿quiénes habrán ganado esta guerra? Bueno, hay cuatro opciones, pueden
01:36haber más, pero se nos ocurrieron estas cuatro, los rusos, número dos, Estados Unidos, número
01:43tres, los ucranianos, número cuatro, la industria armamentista. ¿Quién creen ustedes que ha
01:49ganado esta guerra? Bueno, esto está en nuestra cuenta de Telesur TV en Telegram,
01:53a lo mejor ustedes pensarán que hay otras opciones, es probable, pero por lo pronto
01:58estas son las que están, como quien dice, al alcance de la mano. Esperamos su participación.
02:13Empezamos con el primer tema que pudiéramos decir que es un tema en desarrollo, porque
02:16fíjense que en Estados Unidos un juez federal bloqueó temporalmente un intento del presidente
02:21Donald Trump de usar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a supuestos miembros
02:28de una supuesta pandilla venezolana. El Tribunal estadounidense también había ordenado que
02:33todos los vuelos de deportación o de secuestro que transportaban a personas sujetas a la
02:38proclamación presidencial regresaran a Estados Unidos. Además, la entidad rechazó el intento
02:45del gobierno de anular las órdenes de restricción que protegen de la deportación a los venezolanos
02:50acusados de vínculos con pandillas, insistiendo, en cambio, en el debido proceso para quienes
02:56impugnan las supuestas acusaciones.
03:15Ahí dejamos un rato las imágenes para que se den cuenta de la indignación que produce.
03:34Y cuando decimos proclamación nos refirimos a la proclama del presidente Donald Trump.
03:38Pero vamos a sumar a alguien que está muy enterada de todo esto y de otras cosas más,
03:42Maylen García, nuestra corresponsal en Venezuela. Hola Maylen, tiempo que no hablábamos.
03:46¿Dónde estás que estás con ese viento tan tempestuoso? No te preocupes, tranquila.
03:51¿Dónde estás?
03:53Miren cómo estoy, porque estoy justamente en la página y aquí está haciendo calor y también viento.
04:00Aquí es donde me encuentro y donde soy llevada.
04:05Ellos llegan primero a un sitio en el aeropuerto internacional de Maiketía, se bajan del avión,
04:13son recibidos por las autoridades venezolanas, luego pasan hacia otro punto en donde son
04:18chequeados médicamente, se les toman los primeros datos y luego van a un lugar que acondicionaron
04:25para que durmieran allí mientras siguen los chequeos de cada caso, revisan cómo es su estatus
04:36acá en Venezuela, si pertenecen o no, o si han tenido algún tipo de delito o han cometido algún delito
04:43acá en Venezuela. Como dijo ayer el vicepresidente de Seguridad Ciudadana, Diosdado Cabello,
04:49aquellos que tenían alguna cuenta con la justicia debían pagarla, es decir, tenían que ponerse a derecho
04:58y cumplir con las leyes venezolanas.
05:01Justamente en este lugar donde me encuentro, que voy a tratar de voltear la imagen porque es un tema
05:07en donde están acá funcionarios policiales y todo este cuento, pero en este lugar en donde me encuentro,
05:13que es acá al pie de la montaña, que ya me voy a voltear para que veas la montaña, que es el Guaraíra Repano,
05:18es el querido Ávila de los caraqueños y de la capital, que se para, esa montaña se para a la capital,
05:27a Caracas de la Guaira, que ahora voy a mostrarte acá el espectacular mar caribeño, el espectacular mar
05:36de acá de la Guaira, que muchos de ellos están contemplando y diciendo gracias a Dios que llegamos.
05:41Mira, he conversado con muchos de ellos, Luis Guillermo, y ¿qué es lo que me dicen?
05:46Que primero ya tenían muchísimo miedo, que nunca les llegaron a decir hacia dónde iban,
05:51que tenían temor de que fueran llevados hacia Guantánamo o hacia El Salvador, como pasó con el otro grupo.
05:57De hecho, este avión, este grupo que está acá, uno de ellos, entrevisté a uno de ellos y me dicen,
06:02mira, nosotros ya estábamos listos, nos cambiaron de uniforme y el día que iban a llevarnos a El Salvador,
06:09ese día pasó lo del juez, tú lo acabas de comentar, ese juez que prohibió que siguieran enviando los aviones
06:17y ese tercer vuelo, en donde iba yo, me dijo, lo detuvieron.
06:22Los funcionarios de migración no lo podían creer, estaban casi que furiosos porque no podían llevarlos
06:29como el resto de los grupos de los otros aviones a El Salvador.
06:34Y dice él que se salvó y que se salvaron en la raya, Luis Guillermo, en la raya.
06:39El trato ha sido inhumano e incluso, él me contó, yo ni siquiera pude, por ejemplo, ingresar a Estados Unidos.
06:46Yo quedé un año y medio allí detenido, preso, como si yo hubiese cometido un delito.
06:53Y mi único delito fue tratar de ingresar a un país para ver si había posibilidades de un tema económico,
06:59de mejorar el tema económico y poder enviarle algo a mi familia.
07:03Y resulta ser que pagué un año y cuatro meses.
07:05Ese muchacho que entrevisté es un radiólogo del estado Carabobum,
07:09un estado que queda a dos horas de la capital venezolana.
07:13Como él, entrevisté a otro muchacho que es hijo de un pescador, es único hijo y se fue hace cuatro años.
07:18Dice que él pudo trabajar, tiene su esposa allá, sus dos hijos los dejó allá y que espera venirse.
07:25Ya les dijo a la esposa que debían venirse, que debían reunirse para que se volvieran a encontrar acá en Venezuela.
07:30Y dice, mira, todo este mar que está acá, dice el muchacho, el joven que entrevisté, que tiene hoy 29 años,
07:36fue cuando tenía 25 años, dice, todo este mar que está acá es el trabajo que ahora voy a tener yo como pescador.
07:42Voy a agarrar una cabita y en esa caba voy a pescar y me voy a ir al mercado de coches,
07:48a todos los mercados a venderlo, pero yo no me voy más de este país.
07:52La experiencia fue de verdad muy fuerte, decía él, en consideración con todo lo que le ha pasado.
08:00Aquí está el viento, ya puedes verlo, déjame ver si además de eso puedo, espérate porque tuve el micrófono,
08:11lo tengo por acá atrás, ya lo tengo aquí, Fifi Guillermo, para que me puedas escuchar mejor.
08:15¿Ahora me escuchas mejor? ¿Puedes escucharme?
08:17Sí, te estaba escuchando y ahora te escucho mejor, pero ¿no será posible que te amarre a algo?
08:22Porque el viento te va a llevar, yo lo que estoy viendo es...
08:25No, no, para nada, el peso, el peso no permite, pero bueno, el clima está terrible, fíjate,
08:30en un momentico estaba full, full, calor, no había pero ni una, pero ni el viento,
08:36y empecé a tener el pase en vivo y bueno, la ley de Morphe, empezó el viento por todos lados.
08:41Mira Madeline, me encanta el reporte que acabas de hacer, porque es muy humano y además muy geográfico,
08:46porque estás mostrando todo, y me imagino que cuando esos muchachos vieron ese mar y esa guaira,
08:52bueno, se les puso la piel de gallina, se emocionaron, fíjate, y ese espacio.
08:56Mira, te voy a echar el cuento, niños me dijeron, te voy a explicar, ellos me contaron,
09:01lo que pasa es que ahorita ya muchos de ellos pasaron a las habitaciones,
09:04que van por grupos, entonces ahí están todos los escenarios del TBI,
09:10de todos los organismos de seguridad, bueno, cada uno de ellos.
09:14Además, en ese preciso momento, es como un momento sagrado, ellos los verifican,
09:21tienen un teléfono y de allí se comunican por primera vez con la familia,
09:25o sea, las familias nos vieron el día de ayer cuando llegaron y se bajaron acá,
09:28justamente muy cerca donde estamos, en el aeropuerto internacional de Paiquetía.
09:32La familia los vio, pero no habían podido conversar con ellos telefónicamente,
09:36así que ellos pasan, los chequean, y es la oportunidad que tienen para hablar con sus familiares,
09:41imagínate tú la alegría que sienten en el momento que escuchan la voz de sus hijos,
09:47que ya han llegado acá, bueno, nos cuentan unos que se fueron por el Darién,
09:52la mayoría se fueron por el Darién, atravesaron siete países,
09:56llegaron hasta México, y en México allí los secuestraron,
10:00a todos los secuestros, todos tienen el mismo relato,
10:03tienen que pagar dinero a los coyotes, para que los coyotes los liberen,
10:07una vez que los liberan los coyotes que les pagan, ahorita va por 500 dólares por persona,
10:12ellos dicen, pero ahí se incurraron 40 dólares,
10:17y tú estás cobrando, pero si no, no pagamos, dicen ellos,
10:22son muchos, muchos, muchos, y le quitan a cada uno 40, 50, 100 dólares,
10:26en fin, van subiendo las tarifas.
10:28No los sueltan, son personas armadas, tienen armas largas,
10:33y luego de allí entonces pasan hacia Estados Unidos, aquellos que logran pasar,
10:37cruzan ese muro, el río, lo que sea, y se entregan a migración,
10:42allí en un momento uno de ellos, que me contó,
10:46nos dejaron en un sitio que es lo que le llaman la hielera o algo así,
10:51y después de ahí los van cambiando como de condado, de estado,
10:55y allí ya va, como que cada trato es diferente a cada uno de ellos.
11:02El que tiene suerte, bueno, lo llevan ahí,
11:05pero quería comentarte rápidamente, que después decías, bueno,
11:08que cómo fue ese momento, bueno, resulta que no les habían dicho para dónde iban,
11:13psicológicamente los tenían presionados, todos creían que se iban para El Salvador,
11:18cuando llegaron a Honduras y dieron el avión de confianza,
11:21comenzaron a cantar el himno nacional y dijeron, estamos en Venezuela,
11:27solamente por ver el avión de confianza, dijeron, ya estamos en nuestra tierra,
11:31estamos en Venezuela, se subieron allí y duraron más, o sea,
11:36casi 24 horas encadenados, o sea, 24 horas con las agarras,
11:43las cadenas que le colocan en los pies, las manos,
11:46cuando llegaron al avión le hicieron el transbordo
11:49y ahí fue cuando el gobierno de Venezuela le quitó las esposas
11:54y fue cuando llegaron a Miguel Guillermo,
11:56así que bueno, ha sido muy emocionante escuchar a todos ellos.
11:59Len, tengo poco tiempo, tú sabes cómo es este programa,
12:01pero brevemente, ¿qué me cuentas?
12:04¿Vino alguien del tren de Aragua, por favor?
12:06No, no hay nadie del tren de Aragua, de hecho, todos ellos nos están diciendo,
12:12mira, simplemente por ser venezolanos no dicen que somos del tren de Aragua,
12:15uno de ellos, lo acabo de entrevistar, llegó a Estados Unidos cuando tenía 13 años de edad,
12:21hoy tiene 22 años de edad y dice, y yo estaba allí en Estados Unidos,
12:25fui yo en el que dicen, yo dije, quiero devolverme voluntariamente a Venezuela
12:29y resulta ser que en ese interin que está diciendo eso, que está diciendo,
12:33mira, yo me voy, ah no, tú eres del tren de Aragua,
12:36porque además de eso tiene tatuajes por todos lados porque él dice,
12:38yo soy artista, o sea, yo hago estos tatuajes,
12:40estos tatuajes todos me los hice en Estados Unidos,
12:42entonces, simplemente por ser venezolanos nos tildan del tren de Aragua
12:46y todo esto tiene una cara y un rostro, María Camila Masado,
12:50la extrema derecha venezolana, la oposición que empezó a discriminar,
12:54a estigmatizar a los venezolanos y eso es lo que ellos están viviendo
12:58y muchos de ellos me dijeron, somos víctimas de esto
13:01y de este tema que han tratado, en donde nos han tratado de señalar a todos,
13:05muchos de ellos son súper humildes, Luis Guillermo, son pobres
13:11y se fueron allá, bueno, a buscar el sueño americano
13:15y resulta ser que el sueño, bueno, casi los lleva a El Salvador
13:19y los salvaron de milagro, en fin, muchas, muchas anécdotas
13:22que voy a contar más adelante.
13:24Gracias, Madeline, Madeline García, como siempre haciendo un buen trabajo
13:27como corresponsal y también en sus redes sociales, no se la pierdan,
13:30ok, vamos ahora con algo importante,
13:32la República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera firme y categórica
13:36la nueva agresión anunciada por el presidente de los Estados Unidos,
13:39Donald Trump, quien pretende imponer un arancel secundario
13:43de 25% a cualquier país que comercie con Venezuela
13:47en materia de petróleo y gas.
13:49Esta medida arbitraria, ilegal y desesperada, lejos de afectar
13:53nuestra determinación, confirma el fracaso rotundo
13:57de todas las sanciones impuestas contra nuestro país.
14:00Desde hace años, la derecha fascista, repudiada por el pueblo venezolano,
14:04ha promovido sanciones económicas con la ilusión de rendir a Venezuela.
14:08Han fracasado, fracasaron porque Venezuela es un país soberano,
14:12porque su pueblo ha resistido con dignidad y porque el mundo
14:15ya no se somete a ningún esquema de dictadura económica.
14:19Hoy, esa misma estrategia fallida pretende ser reeditada
14:23con medidas coercitivas que buscan socavar el desarrollo de nuestra nación.
14:27Con esta nueva acción, Estados Unidos viola flagrantemente
14:31las normas del comercio internacional, en particular,
14:34el principio de nación más favorecida, que está en el artículo 1 del GATT de 1994,
14:39que prohíbe discriminar entre socios comerciales.
14:42La prohibición de restricciones cuantitativas,
14:45el artículo 11 del GATT de 1994, que impide la imposición
14:50de barreras comerciales encubiertas.
14:52Además, el principio de no discriminación y trato justo,
14:56consagrado en el acuerdo de Marrakech,
14:59que establece la Organización Mundial de Comercio.
15:02Estas normas fueron creadas precisamente para evitar
15:05que un país utilice el comercio como un arma de presión política contra otros.
15:09Venezuela ejercerá todas las acciones pertinentes
15:12ante los organismos internacionales para hacer valer sus derechos
15:16y denunciar esta nueva violación al orden económico mundial.
15:19A pesar de estas agresiones, Venezuela sigue firme en su camino.
15:23Nuestro país avanza en su ruta de crecimiento y prosperidad
15:26junto a un pueblo que ha resistido con dignidad
15:29y ha derrotado cada intento de sometimiento promovido
15:32por los extremistas de siempre.
15:34No han podido, no podrán detenernos.
15:37La política de máxima presión ha fracasado en Venezuela
15:40y en el mundo.
15:41La autodeterminación de nuestro pueblo,
15:43que siempre se ha crecido en las dificultades
15:45y que ostenta con orgullo su condición de heredero
15:48de las glorias de más grande libertad de América,
15:51que es Simón Bolívar.
15:52Muy bien, ahí está el comunicado. Está clarísimo, ¿verdad?
15:59Llegaron unos mensajes que ya los vamos a leer, ¿verdad?
16:02En el WhatsApp.
16:03Pero seguimos adelante, entonces.
16:04¿Con qué venimos, compañeros, en temas del día?
16:09Tenemos entonces que el secretario general del Partido Socialista
16:12Unido de Venezuela, Diosdado Cabello,
16:14destacó que el país suramericano es el único en el mundo
16:18que tiene un plan humanitario para atender a migrantes.
16:21Vamos a escucharlo.
16:23Lo cierto es que Venezuela es el único país del mundo,
16:26yo no voy a nombrar ningún otro país,
16:27pero voy a decir que Venezuela es el único que tiene un plan
16:30y una misión diseñada para el regreso de sus ciudadanos
16:34que están fuera de su patria.
16:37Y que no es nueva, está desde el año 2018.
16:43Además, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela,
16:45que es el mismo ministro Diosdado Cabello,
16:47agradeció al pueblo de Honduras por su colaboración
16:50en la vuelta de los venezolanos repatriados a sus hogares.
16:53La patria, 199 compañeros regresaron ayer
16:58desde los Estados Unidos, enviados desde Estados Unidos,
17:02vía Honduras.
17:04Agradecemos al gobierno de Honduras todo el apoyo.
17:09Ayer se me pasó, ayer, no, esta madrugada,
17:13agradecer al gobierno de Honduras, pues,
17:15por darle apoyo a esta operativa de regreso de los venezolanos
17:22a su patria, que vienen deportados,
17:26luego de ser perseguidos en los Estados Unidos,
17:29solo por ser venezolanos.
17:32Ayer el ministro Diosdado Cabello está en su condición
17:34del secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela
17:36y calificó de secuestrador al presidente de El Salvador, Nayib Bukele,
17:40debido a la encarcelación ilegal
17:42de los migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos
17:45y que se encuentran recluidos en territorio salvadorano.
17:48En El Salvador, esto tiene que ser la voz
17:50para que sea escuchado en el mundo
17:53el maltrato, la violación de sus derechos humanos
17:56de los venezolanos que están secuestrados en El Salvador
17:59por el gobierno del presidente Nayib Bukele.
18:02El presidente Bukele es un secuestrador,
18:06porque lo que siempre uno se pregunta,
18:09pues, si usted comete un delito,
18:11usted lo juzgue con las leyes de ese país.
18:13¿Qué delito cometieron estos venezolanos?
18:17¿Qué tienen secuestrados en El Salvador?
18:19¿En territorio salvadoreño?
18:21Ninguno ha cometido delito en territorio salvadoreño.
18:34Vamos a recordar la pregunta del día
18:36que tiene que ver con el tema que viene después de la pausa,
18:38así que pongan atención.
18:39Mira, en Telesur TV, en nuestra cuenta en Telegram,
18:42tenemos que en Arabia Saudita cierran las conversaciones
18:45entre Rusia y Estados Unidos
18:47por un posible acuerdo sobre el conflicto ucraniano.
18:50Entonces, si se concreta este acuerdo,
18:53¿quiénes habrán ganado esta guerra?
18:55¿Los rusos?
18:56Segunda opción.
18:57¿Estados Unidos?
18:58Tercera opción.
18:59¿Los ucranianos?
19:00Cuarta opción.
19:01¿La industria armamentista?
19:02Bueno, una de ellas, que ustedes respondan, está bien,
19:04para ver después las tendencias al final del programa.
19:16Vamos a hacer una pausa, pero como siempre,
19:18colocamos una imagen.
19:19La imagen del día de hoy nos lleva hasta República Dominicana.
19:23Oye, qué bonito esto.
19:24¿Qué será?
19:25Bueno, estamos hablando de Santo Domingo,
19:27la capital que se llenó de colores, música y creatividad
19:30con motivo del desfile nacional del Carnaval,
19:32la principal fiesta de la cultura popular de República Dominicana,
19:36cuna del primer Carnaval de América.
19:38Así que vamos a ver esto con sentido histórico, ¿verdad?
19:41Y venimos después con más temas del día.
19:45Llegamos.
20:16Bien, seguimos el tema del día.
20:18Vamos ahora con el segundo tema que tiene que ver con la pregunta.
20:21Así que vamos a poner atención.
20:22Cierran en Arabia Saudita las conversaciones para las negociaciones
20:26en curso entre Estados Unidos y Rusia
20:28por un posible acuerdo sobre el conflicto ucraniano.
20:31La reunión, que se prolongó por más de 10 horas,
20:34ambas delegaciones establecieron fijar una posible firma
20:37de una declaración final sobre la agenda debatida.
20:40Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov,
20:43anunció que no se prevé la firma de ningún documento
20:46tras las consultas aceleradas en Riad.
20:49En la jornada, Moscú mencionó que un posible futuro acuerdo
20:52entre las partes sobre Ucrania se podría prolongar.
20:55Sin embargo, un funcionario ruso indicaba a tempranas horas
20:58que el cese de las hostilidades en el Mar Negro
21:01y la reanudación del acuerdo de granos
21:04fue el foco de las conversaciones.
21:14Les cuento que el gobierno de Rusia reafirmó su posición
21:17de mantener el acuerdo de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas.
21:21El secretario de Prensa del Kremlin, Dmitry Peskov,
21:24afirmó la orden vigente del presidente de Rusia,
21:27Vladimir Putin, de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas
21:31y se mantiene vigente a pesar de los ataques
21:34y violaciones del acuerdo por parte de Kiev.
21:37Al respecto, el gobierno ruso denunció que el régimen de Volodymyr Zelensky
21:41ejecuta ataques contra infraestructuras,
21:44como estaciones de bombeo de petróleo en la región
21:47y otras infraestructuras energéticas.
21:50Asimismo, denunciaron que las acciones de Kiev
21:53mantienen la tensión en la región
21:56y evitan que se logre un entendimiento diplomático
21:59que ponga fin al conflicto.
22:11Este tema en desarrollo es porque está ocurriendo hoy
22:14y se está moviendo una cantidad de gente en Argentina.
22:17Este 24 de marzo, bajo la consigna
22:20Nunca Más, se esperan masivas movilizaciones
22:23como las están observando en toda Argentina
22:26para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
22:29al cumplirse un nuevo aniversario del golpe cínico militar de 1976.
22:32Vamos a sumar a nuestro corresponsal Fabián Restivo
22:35quien nos va a ayudar a comprender este acuerdo
22:38un poco de historia y un poco de contexto para el presente.
22:41Fabián, cuéntanos.
22:44¿Qué tal, Luis Guillermo?
22:47¿Cómo están por allá?
22:50Bueno, enorme movilización.
22:53Las cifras que se manejan en Buenos Aires
22:56oscilan entre las 300 y las 400 mil personas.
22:59La Plaza de Mayo, llena Plaza Congreso,
23:02Avenida de Mayo, que son 16 cuadras,
23:05más las adyacencias.
23:08Hemos visto gente en calles donde históricamente
23:11jamás ha habido una enorme cantidad de gente.
23:14Las movilizaciones sucedieron en todo el país
23:17con la consigna Nunca Más.
23:20Se recuerda este año,
23:23el año número 49
23:26del golpe de Estado cívico-militar
23:29en la Argentina.
23:32Este es el movimiento hoy.
23:35Ha sido muy fuerte, especialmente porque
23:38en el contexto del gobierno de Javier Milley
23:41con todo lo que sabemos que viene sucediendo,
23:44por primera vez, Luis Guillermo,
23:47ha habido un solo documento.
23:50Siempre los sindicatos hacen un documento,
23:53organizaciones de derechos humanos hacen otro,
23:56los partidos políticos hacen el suyo, y esta vez no.
23:59Un único documento en un único acto
24:02en la Plaza de Mayo, donde ahora lo que sucede
24:05es que hay una gran parte que se está desconcentrando
24:08y hay otra parte que está entrando a la Plaza de Mayo
24:11a dar la vuelta y salir para cumplir
24:14con el rito completo.
24:17Muchas gracias, Fabián Restivo. Entiendo además que las movilizaciones
24:20se deben también a la crisis que está viviendo Argentina en este momento
24:23con Milley, y esa concentración es alrededor de la Plaza de Mayo,
24:26al lado de la Casa Rosada. Gracias, Fabián, hasta la próxima.
24:29Un abrazo. Hasta luego, Luis Guillermo.
24:32Gracias, muy bien. Bien, vamos a revisar ahora
24:35la pregunta y las respuestas que ustedes han dado para ver las tendencias.
24:47Recordemos la pregunta que está en Telegram, en nuestra cuenta de Telesur TV
24:50y en Arabia Saudita cierran las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos
24:53por un posible acuerdo sobre el conflicto ucraniano.
24:56Si se concreta el acuerdo, ¿quiénes habrán ganado esta guerra?
24:59Entonces hay cuatro opciones.
25:02El 79%, es decir, casi el 80%,
25:05cuatro quintas partes dicen que los rusos han ganado esta guerra
25:08o podrán ganarla. El 4% dice que Estados Unidos.
25:11Los ucranianos, por supuesto, según ustedes, perdieron.
25:14Y el 17% dice que la industria armamentista.
25:17Bueno, ese porcentaje de la industria armamentista me parece muy poquito
25:20para mi gusto, pero bueno, esa es la opinión de ustedes.
25:23Y esa es la tendencia que hay.
25:37Bien, vamos a despedir el programa, pero lo hacemos con un video.
25:40El video web del día. Como ustedes saben, son producciones audiovisuales
25:43que se pueden conseguir compiladas en las cuentas de Telesur.
25:46Hoy les mostramos algo de Costa Rica y México que debutan
25:49en el Informe Mundial de la Felicidad 2025.
25:52Ambos países se ubican entre los 10 más felices del mundo.
25:55¿Ustedes lo creen?
25:58Bueno, véanlo y aquí nos vemos la próxima oportunidad.
26:19No.
26:49No.
27:19No.