• hace 4 días
¿Sabías qué? Si usamos frecuentemente nuestros celulares podemos desarrollar adicción a estos dispositivos o nomofobia, que es el miedo irracional a no traer el celular.

Entérate.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/24/que-tan-dependientes-somos-de-nuestros-celulares/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Según un estudio de la Universidad de Granada, el 53% de los jóvenes experimentan ansiedad
00:07cuando no tienen acceso a su teléfono.
00:10Este fenómeno, conocido como nomofobia, es el miedo irracional a estar desconectado o sin el móvil.
00:18Vivimos en una era donde el celular es una herramienta indispensable,
00:23pero ¿hasta qué punto dependemos de él?
00:27Hoy en día es imposible imaginar nuestra vida sin celulares.
00:31Se han vuelto casi indispensables para nuestras actividades diarias.
00:35Con ellos nos comunicamos, tomamos clase, hacemos compras, compartimos fotos y otros tipos de documentos,
00:41nos entretenemos y hasta los usamos para acceder al menú de los restaurantes.
00:46Los utilizamos tan frecuentemente que podemos desarrollar adicción a estos dispositivos o nomofobia,
00:52que es el miedo irracional a no traer el celular.
00:55El deseo incontrolable de estar conectados todo el tiempo puede provocar estos trastornos
01:01que afectan a personas de todas las edades.
01:04La manifestación más común es la ansiedad, causada por no tener Wi-Fi,
01:08que se cayó la red o cuando la batería está por agotarse.
01:12Para no desarrollar este tipo de trastornos,
01:15lo recomendable es monitorear cuánto tiempo estamos en el celular y para qué lo usamos.
01:20Si mucho de este tiempo lo ocupas para redes sociales,
01:23lo mejor es idear un plan para disminuir su uso poco a poco.
01:27Y recuerda, como dicen los comerciales, nada con exceso, todo con medida.

Recomendada