El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves junto al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, los avances de las obras de reparación del sistema hidráulico del Canal Maldonado y de refuncionalización del Hospital Interzonal “Dr José Penna”; y nuevas medidas anunciadas de apoyo del Gobierno provincial para la reconstrucción de la ciudad, tras las inundaciones. Fue junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Salud, Nicolás Kreplak.
En ese marco, se llevó adelante la entrega de 10 ambulancias y 20 patrulleros; kits de Qunita Bonaerense para familias de la ciudad y 20.000 guardapolvos para estudiantes. Además, se suscribieron convenios para mil mejoras habitacionales y para la adhesión del distrito al Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad.
“Cuando vinimos la semana pasada presentamos 10 medidas y dijimos que la Provincia iba a seguir estando presente en Bahía Blanca cuando se fueron las cámaras de los canales de televisión: hoy estamos nuevamente en la ciudad y tras recorrer las obras podemos afirmar que, fruto de un gran esfuerzo, todos nuestros proyectos y los compromisos que asumimos están en marcha”, remarcó Kicillof.
“Sabemos que la reconstrucción de Bahía Blanca va a llevar mucho tiempo, pero con las máquinas trabajando y el enorme esfuerzo de muchos sectores involucrados, la ciudad poco a poco se va acercando a una situación de más normalidad”, sostuvo el Gobernador. “Esta catástrofe nos demuestra que sin la presencia de un Estado presente, que llegue a cada uno de los rincones de la provincia, es imposible de resolver: necesitamos un Estado que proteja y que promueva y genere las obras necesarias para el desarrollo”, agregó.
Las obras se llevan a cabo en el marco del Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca que impulsa el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de una inversión de $192.000 millones. En materia hidráulica se está abordando una primera etapa de emergencia para poner en funcionamiento de manera preventiva el partidor de caudales entre el Canal Maldonado y el Arroyo Napostá Grande, en tanto que se avanza con el análisis necesario para su reconstrucción integral.
En lo que respeta al hospital Penna, continúan los trabajos para la puesta en funcionamiento del sector más afectado, el subsuelo, donde se encuentran los servicios de guardia y emergencias, quirófano central, neonatología y laboratorio. El proyecto de refuncionalización cuenta con un plan de acción que incluye la ampliación del centro de salud y el reordenamiento de áreas críticas.
Por su parte, Susbielles remarcó: “Desde el primer día el Gobierno provincial tomó la decisión de estar presente en un momento tan difícil para Bahía Blanca: primero trabajando para la estabilidad y, luego, buscando carriles de normalidad
En ese marco, se llevó adelante la entrega de 10 ambulancias y 20 patrulleros; kits de Qunita Bonaerense para familias de la ciudad y 20.000 guardapolvos para estudiantes. Además, se suscribieron convenios para mil mejoras habitacionales y para la adhesión del distrito al Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad.
“Cuando vinimos la semana pasada presentamos 10 medidas y dijimos que la Provincia iba a seguir estando presente en Bahía Blanca cuando se fueron las cámaras de los canales de televisión: hoy estamos nuevamente en la ciudad y tras recorrer las obras podemos afirmar que, fruto de un gran esfuerzo, todos nuestros proyectos y los compromisos que asumimos están en marcha”, remarcó Kicillof.
“Sabemos que la reconstrucción de Bahía Blanca va a llevar mucho tiempo, pero con las máquinas trabajando y el enorme esfuerzo de muchos sectores involucrados, la ciudad poco a poco se va acercando a una situación de más normalidad”, sostuvo el Gobernador. “Esta catástrofe nos demuestra que sin la presencia de un Estado presente, que llegue a cada uno de los rincones de la provincia, es imposible de resolver: necesitamos un Estado que proteja y que promueva y genere las obras necesarias para el desarrollo”, agregó.
Las obras se llevan a cabo en el marco del Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca que impulsa el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de una inversión de $192.000 millones. En materia hidráulica se está abordando una primera etapa de emergencia para poner en funcionamiento de manera preventiva el partidor de caudales entre el Canal Maldonado y el Arroyo Napostá Grande, en tanto que se avanza con el análisis necesario para su reconstrucción integral.
En lo que respeta al hospital Penna, continúan los trabajos para la puesta en funcionamiento del sector más afectado, el subsuelo, donde se encuentran los servicios de guardia y emergencias, quirófano central, neonatología y laboratorio. El proyecto de refuncionalización cuenta con un plan de acción que incluye la ampliación del centro de salud y el reordenamiento de áreas críticas.
Por su parte, Susbielles remarcó: “Desde el primer día el Gobierno provincial tomó la decisión de estar presente en un momento tan difícil para Bahía Blanca: primero trabajando para la estabilidad y, luego, buscando carriles de normalidad
Categoría
🗞
Noticias