Kicillof también fue consultado por los problemas de coordinación con el Gobierno nacional en torno a la realización de obras públicas en la provincia. El gobernador volvió a mencionar las 1000 obras paralizadas debido a la falta de financiación o la falta de claridad por parte del gabinete de Milei en la responsabilidad de los proyectos entre el gobierno provincial y el nacional.
Entre las obras mencionadas, el gobernador destacó el Canal Magdalena y la autopista Presidente Perón como dos de los proyectos clave que enfrentaron serias demoras. De igual manera, Kicillof, aseguró que la administración provincial está comprometida en llevar adelante estas iniciativas pero que la falta de apoyo por parte del Estado nacional sigue generando “importantes contratiempos”.
Además, Kicillof señaló que, en muchas de estas obras, los fondos fueron insuficientes o no se asignaron, dejando a la Provincia en una situación de incertidumbre y falta de progreso en términos de infraestructura.
Finalmente, Kicillof dijo que, a pesar de las diferencias y desafíos, su gobierno está abierto a “mantener el diálogo con la oposición para avanzar en temas legislativos clave de cara al próximo año, ya que resulta fundamental alcanzar consensos en áreas como la fiscalidad y el endeudamiento para garantizar el funcionamiento de la provincia en 2025.
11/11/2024
Crédito: Provincia de Buenos Aires
Entre las obras mencionadas, el gobernador destacó el Canal Magdalena y la autopista Presidente Perón como dos de los proyectos clave que enfrentaron serias demoras. De igual manera, Kicillof, aseguró que la administración provincial está comprometida en llevar adelante estas iniciativas pero que la falta de apoyo por parte del Estado nacional sigue generando “importantes contratiempos”.
Además, Kicillof señaló que, en muchas de estas obras, los fondos fueron insuficientes o no se asignaron, dejando a la Provincia en una situación de incertidumbre y falta de progreso en términos de infraestructura.
Finalmente, Kicillof dijo que, a pesar de las diferencias y desafíos, su gobierno está abierto a “mantener el diálogo con la oposición para avanzar en temas legislativos clave de cara al próximo año, ya que resulta fundamental alcanzar consensos en áreas como la fiscalidad y el endeudamiento para garantizar el funcionamiento de la provincia en 2025.
11/11/2024
Crédito: Provincia de Buenos Aires
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sobre las obras nacionales, que planteaba Facundo, dos cosas.
00:06No, no está cortado el diálogo, no está cortado el diálogo,
00:11ha concurrido el Ministro de Obras Públicas, ha intentado reunirse
00:16el Ministro de Economía, le hemos pedido una reunión a Iguacel,
00:19lo que pasa es que es un blanco móvil, porque las propias áreas
00:24que se encargan de las obras van cambiando de dependencia,
00:27van cambiando de funcionario, van echando, fíjense que falta nombrar
00:31200 funcionarios en el Gobierno Nacional y algunos los habían nombrado
00:36pero los echaron, ya echaron a 100.
00:40O sea que no es un gobierno donde hay un topo destruyendo el Estado,
00:43es un disparate, un papelón, es un papelón, no hay topo,
00:47no hay nada, no pueden ni nombrar funcionarios, les duran poco,
00:52para cuestiones, el otro día ya hubo nuevas renuncias,
00:57entonces cuando los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires,
01:00para ser muy claro, los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires,
01:03todo el gabinete que sea convocado desde el Gobierno Nacional,
01:10desde cualquier funcionario a cualquier nivel del Gobierno Nacional
01:12para llevar adelante conversaciones, para mejorar si es posible,
01:17pero al menos conocer qué piensan hacer de temas diversos,
01:21y va a asistir el funcionario, por supuesto, incluyo al Gobernador,
01:25yo mismo, si me convocan voy a ir.
01:29El tema es que nunca encontramos una solución, siempre en medias palabras,
01:32siempre dicen sí, pero falta consultar con tal que el Ministro del Interior
01:36que después tiene que ver con el Ministro de Economía
01:39y el Ministro de Economía, después con el Presidente que está de viaje
01:42yendo a ver a sus amigos internacionales, de la internacional esta de la que forma
01:47parte, pero bueno, nunca nos resuelven y hay 2 temas que está muy bien
01:51que lo marques, el otro día hicimos un informe, incluso el Ministerio
01:54publicó las mil obras paradas, dónde se encuentran, geolocalizadas,
02:00en qué estado, en qué situación están, para que los bonaerenses
02:03y las bonaerenses sepan que cuando no se termina una escuela,
02:05cuando no se termina una cloaca, eso tiene una decisión política atrás
02:09y que la tomó Javier Milay.
02:11Entonces eso se tiene que saber independientemente de si está
02:15de acuerdo o no está de acuerdo con eso, cuando sepa,
02:17porque cuando yo recorro la provincia o cualquiera de nosotros la recorre,
02:20nos piden más escuelas, más hospitales, arreglar determinada ruta,
02:24bueno, las 5, las 7, grandes rutas nacionales interrumpidas,
02:27pero hay 2 obras donde desde el primer día sin todavía saber que iban a pasar
02:32meses y meses, sin que pongan un ladrillo, terminen una obra,
02:36pedimos que nos la transfieran, una es el Canal Magdalena
02:42porque tenemos la certeza de que el Gobierno Nacional, es una obra que falta hacer
02:47una licitación internacional, el Gobierno de la provincia
02:51está dispuesto a asumirla, pero es en jurisdicción nacional,
02:54con lo cual no tenemos los medios, no tenemos la posibilidad de hacerlo
03:00sin una autorización explícita, un convenio o una sesión.
03:04Entonces estamos pidiéndolo hace tiempo.
03:06Y otra es la Autopista Presidente Perón, hay varias más, pero hablo de estas 2
03:12que son las que comentaste, la Autopista Presidente Perón
03:14es una obra que está en un estado de avance cuando Cato era también
03:20Ministro Nacional, está en un estado de avance, la verdad que muy destacable,
03:27faltan algunos tramos, terminarlo, pero como no está concluida la obra
03:32entregada y finalizada, entonces hay ciertas cosas que le faltan
03:36como luz, mayor seguridad, entonces esto está generando diversos problemas.
03:42Lo hemos hablado, lo ha hablado nuestro Ministro de Seguridad
03:44con la Ministra Nacional a la que le hemos trasladado la problemática
03:48en materia de seguridad, pero también hay problemas porque no están
03:52las bajadas que corresponden y sin embargo la ruta está en uso
03:55en un estado de semi terminación y con un área incluso que hace falta
03:59terminar la traza de la ruta, hay todavía viviendas ubicadas,
04:06entonces estaba haciendo el trabajo, se avanzó mucho, hay que concluirlo
04:09para terminar la ruta, es una ruta central, nosotros estamos trabajando
04:13con los 3 anillos que son como transversalmente la ampliación
04:21de lo que hace la General Paz, todos saben de lo que sirve la General Paz
04:24para recorrer los límites de la ciudad de Buenos Aires,
04:29pero después está el camino de cintura, la ruta 4, en eso estamos trabajando
04:34con fondos provinciales, está la ruta 6 con la que ya estamos llegando
04:40a la terminación de la obra y por supuesto la autopista Presidente Perón.
04:45Luego la 41, la 51, pero es muy importante desde el punto de vista
04:50de la matriz productiva de la Provincia de Buenos Aires, de su equidad
04:53y su armonía territorial, tener terminados estos anillos
04:57de circunvalación de la ciudad de Buenos Aires porque nos permite
05:00algo que pasó durante demasiado tiempo y es una vergüenza,
05:04que es que por ejemplo para ir de La Matanza hasta Ezeiza,
05:07dos municipios que están muy cercanos, hacía falta ir hasta la Capital Federal
05:12y luego volver, esto era una estructura radial del sistema vial de nuestra provincia
05:18que obviamente entorpece, dificulta y genera problemas para la movilidad,
05:24pero también para la producción, también para el comercio,
05:28también para lo que tiene que ver con la matriz geográfica, demográfica
05:32y productiva.
05:34El consorcio de Presidente Perón donde participan todos los intendentes
05:39de la traza y algunos que quisieron sumarse y se pueden seguir sumando,
05:43son un ejercicio, tiene un ejercicio ahí también de planificación urbanística
05:48en qué se van a emplear los terrenos, básicamente privados pero desde el punto
05:54de vista de la normativa municipal y provincial, lo que va a permitir
05:58un ordenamiento urbano y productivo muy importante porque ustedes saben
06:02que con Urbano Bonaerense, una de las dificultades que tiene
06:06es que cuando se abandonó la planificación y se dejó todo en manos del mercado,
06:11el famoso mercado que hizo, negocio, y el negocio era de un lado
06:15barrios privados y al lado muy cerquita o situaciones de precariedad,
06:21barrios populares o a veces peor que eso, quienes trabajaban en los barrios
06:26privados, luego se erradicaban cerca de ahí y esto tomaba la forma
06:30de presentamientos o de tomas y entonces cómo se soluciona eso a través
06:36de la planificación urbana y de la versión pública, de varias maneras,
06:40pero también entiendan que si se erradican ya sea el sector privado
06:44o las familias en general, luego faltan escuelas, luego faltan comisarías,
06:51luego falta... ¿Se entiende?
06:54Tardes y mal, asfaltos, luminarias, es decir que lo conveniente y lo lógico
07:02de lo que pasa en todo el planeta, menos en la cabeza de mi ley,
07:05es que hay que planificar, que el sector privado resuelve esto a su manera
07:10pero después queda algo a veces caótico y donde se reclama después la acción
07:16del Estado cuando ya es demasiado tarde.
07:18Esto para no hablar de barrios que se han erradicado, el lugar es fuera
07:23de norma, con graves problemas ambientales, inundaciones, sobrehumedales.
07:28Es decir que sí hay un negocio privado pero a costa del ambiente y a costa
07:32del hábitat y a costa del bienestar colectivo porque después ven que pasan
07:37estas cosas, no sé, invasiones llaman ellos, de especies nativas que habitaban
07:43ahí y que de repente o de la erradicación incluso de árboles que no corresponden,
07:50traen después dificultades, bueno, varias cosas.
07:53No es tan difícil, no es tan complicado, no es estatismo, se llama usar la cabeza,
07:57sensatez, inteligencia, racionalidad y coordinación.
08:01En nuestro lenguaje se llama planificación.
08:04Entonces en ese sentido eso es lo que va a hacer el consorcio
08:07de la autopista Presidente Perón.