Consultado al respecto en su conferencia en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Axel Kicillof advirtió sobre la ley que adoptó la boleta única a nivel nacional y que, en su texto, establece que las elecciones nacionales y provinciales deben realizarse en urnas separadas. El punto en cuestión no fue puesto en debate en el fragor de la avanzada en pos del cambio del sistema y Kicillof considera que la normativa obliga al desdoblamiento, más allá de lo que defina la provincia.
Según el gobernador, la determinación perjudica el proceso electoral en Buenos Aires, ya que “implica costos adicionales y genera complejidades logísticas”. Además, considera que esto impactará en la transparencia del proceso electoral y la comprensión de los votantes sobre el sistema de votación.
"Nos hicieron un desastre sin consultarnos", sentenció Kicillof al referirse a las dificultades que plantea este cambio en el sistema electoral, planteado por el gobierno de Javier Milei.
Según el gobernador, la determinación perjudica el proceso electoral en Buenos Aires, ya que “implica costos adicionales y genera complejidades logísticas”. Además, considera que esto impactará en la transparencia del proceso electoral y la comprensión de los votantes sobre el sistema de votación.
"Nos hicieron un desastre sin consultarnos", sentenció Kicillof al referirse a las dificultades que plantea este cambio en el sistema electoral, planteado por el gobierno de Javier Milei.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ha habido un cambio intempestivo, involuntario para nosotros,
00:08al que nos hemos opuesto y que es determinante y complejo
00:14y complicado para la Provincia de Buenos Aires.
00:16Es decir, la Provincia de Buenos Aires electoralmente hoy está en problemas
00:20y en emergencia por una decisión empujada desde el Congreso Nacional
00:25por el gobierno de mi ley que tiene que ver con un desdoblamiento
00:29de facto de las elecciones provinciales y nacionales que ya se ha votado,
00:37que ya es ley nacional y que va a marcar el proceso electoral
00:43del año que viene.
00:44Ustedes saben, porque no todo el mundo está al tanto de esto,
00:47que en el proyecto que se aprobó de boleta única en el Congreso Nacional,
00:56esto fue para autoridades provinciales que se votan en las provincias,
01:02pero para el Congreso Nacional donde se decidió que la votación nacional
01:06va a ser en urna separada.
01:08Esto ya es una decisión porque el Congreso Nacional prohibió anexar
01:18las boletas provinciales a la boleta nacional aún si la elección ocurre
01:23el mismo día.
01:24Así que más allá del sistema que terminemos resolviendo para la elección
01:32provincial, la boleta en este caso a diputados nacionales en la Provincia
01:38de Buenos Aires, va a tener boleta única, es decir, la que se marca
01:41con crucecitas por primera vez en la historia de la Provincia de Buenos Aires,
01:46o sea hay un sistema nuevo y en urna separada para las autoridades
01:53nacionales, para diputados nacionales en Provincia de Buenos Aires
01:58y en todas las provincias argentinas.
02:00Es más, nosotros podríamos según esa ley, adherir también a boleta única
02:07en papel para la Provincia de Buenos Aires, hay obstáculos hasta constitucionales
02:13según algunas miradas para aplicar la boleta única en papel, lo explico
02:17para que quede claro, según algunos especialistas como nuestra Constitución
02:24dice que tienen que aparecer los nombres de los candidatos y la boleta única
02:28de papel votada en el Congreso Nacional, dice que va a haber 5 candidatos,
02:35así que no alcanzaría con una simple adhesión para que no haya una discusión
02:40de constitucionalidad de ese sistema.
02:43Pero lo digo claramente, va a haber una boleta única de papel para diputados
02:47nacionales que no puede estar pegada, anexada como habitualmente se hizo
02:55a la boleta de autoridades provinciales, legisladores provinciales,
03:00bueno, concejales, consejeros escolares.
03:02O sea para empezar va a haber 2 boletas distintas en 2 urnas distintas.
03:08Lo cual ya implica costos, ya implica problemas logísticos, organizativos,
03:16cantidad de urnas, doble de urnas, así que nos hicieron un desastre
03:21sin consultarnos para la elección que viene.
03:25Y eso ya es así.
03:28Ahora desde el Gobierno Provincial vamos a intentar hacer lo imposible
03:34para que esto no ponga en riesgo el proceso electoral,
03:38para que los silabonenses puedan votar de manera no sólo práctica, veloz,
03:48sino además expresando su voluntad que es lo que indica el proceso democrático
03:55de manera certera, franca y limpia.
04:01¿A qué me estoy refiriendo?
04:02Con que ya votar en 2 urnas, la experiencia con 2 sistemas distintos,
04:06aún si son 2 boletas únicas distintas en papel, aún si fuera así,
04:12ya lo vimos en la Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires.
04:15Un desastre, un desastre, pasó con la elección esta de la RETA
04:20la vez pasada, había 2 urnas distintas o 2 sistemas distintos,
04:27la gente no entendió nada, no pudo votar, se fue y se retiró,
04:32había largas colas que se le achacaron en aquel momento al que era jefe
04:36de Gobierno la RETA, se lo acusó la RETA, pero más allá de quién es responsable,
04:41si hay 2 urnas distintas el mismo día, a veces 2 cuartos oscuros distintos,
04:472 modalidades distintas porque aparentemente está impedido aplicar
04:51el mismo sistema, estamos yendo a consulta para ver si podemos aplicar
04:55el mismo sistema, más allá de que la boleta única en papel
04:58nos parece un mal sistema, pero si quisiéramos simplificar,
05:02facilitarle la vida a la gente, aún así tendríamos 2 urnas distintas,
05:062 boletas distintas, tal vez, seguramente 2 cuartos oscuros distintos,
05:112 colas distintas, nos armaron un desastre, nos armaron un desastre.
05:18Si las elecciones son el mismo día, tenemos este problema,
05:21si fueran 2 días distintos, se duplican los días de votación,
05:25se duplican las votaciones, pero lo que estamos haciendo
05:29es buscar el mal menor, dada la decisión inconsulta
05:35y creo yo, deliberada y con miras a generar problemas en la Provincia
05:42de Buenos Aires, que se votó en el Congreso Nacional.
05:47Si hiciéramos las elecciones separadas para garantizarnos que puedan votar,
05:52que entiendan bien los electores dónde queda la mesa, que lo hagan
05:57en el mismo lugar y que lo hagan en una sola urna por día,
06:00no en 2 urnas por día, un 2 por 1.
06:03Entonces si lo pudiéramos hacer, entonces sería obviamente
06:07un despliegue de logística, de costos, de fuerza de seguridad
06:13y además la tendría que organizar la Junta Electoral de la Provincia
06:17de Buenos Aires, prácticamente por primera vez.
06:21Y repito, no es algo voluntario, vocacional, deseado, buscado
06:25por el Gobierno Provincial, sino que es cómo atajamos este quilombo
06:30que nos armaron para que la gente pueda votar y sepa bien que está votando.
06:35Miren algo que ha ocurrido en la experiencia histórica,
06:40si se vota en 2 urnas separadas, que ya es la situación que tenemos,
06:46vota el elector en la primera urna y después en generar el grado
06:52de abstención y de ausencia en la segunda urna, crece muchísimo,
06:58no porque no quiera votar, sino porque tal vez no quiere hacer
07:01una segunda cola.
07:02Entonces repito, estoy describiendo experiencias históricas ya realizadas,
07:07fue un fracaso lo que hizo la Ciudad de Buenos Aires,
07:102 sistemas distintos, el mismo día, en el mismo lugar de votación,
07:15llegó un fracaso, entonces ahora estamos tratando de evitar un fracaso,
07:18que la gente pueda votar, lo haga tranquila, lo haga en paz,
07:22lo haga con ciencia, lo haga viendo y sabiendo que está votando
07:26con todas las dificultades del caso.
07:28Por eso en esta situación nos han puesto, quiero decir, el desastre ya está,
07:33ya sabemos que se nos viene la calamidad, ahora vamos a ver cómo la atajamos
07:39para garantizar que los y las bonaerenses puedan votar de la mejor manera
07:44posible dado esto, que además lo advertimos porque cuando estaban votando
07:49en el Congreso Nacional, la boleta única, en papel, dijimos che,
07:55pero no nos preguntaron cómo vamos a hacer para organizar 17 millones
08:00de habitantes, menos electores, 17 millones de habitantes,
08:03300.000 kilómetros cuadrados, 40% del padrón.
08:07Lo han sí expresado diputados, diputadas, senadores y senadoras
08:11de toda la Provincia de Buenos Aires, incluso de diferentes fuerzas políticas,
08:15que esto iba a generar problemas en la provincia.
08:19Pero bueno, el Congreso Nacional por decisión de Javier Milley
08:22y algunos que lo acompañaron, ha tomado este sistema aparentemente
08:27por conveniencia electoral, no por una cuestión de cómo vota la gente
08:33para que pueda votar mejor, más tranquila y exprese mejor su vocación
08:37y su voluntad, sino simplemente para tener alguna ventaja electoral
08:42que desconozco, porque si el proceso electoral fracasa, la verdad que no vamos
08:49a tener ninguna ganancia nadie de la política.
08:53Pero digo, la Provincia de Buenos Aires, lo digo con todas las letras,
08:55es víctima de una decisión que se ha tomado en otro lado y es mala decisión.
09:00Si estuviéramos a tiempo, yo pediría que la revisen.
09:05Yo pediría al Congreso Nacional que desista de esto de dos urnas,
09:10dos boletas distintas, porque claramente desde el punto de vista que le molesta
09:15tanto el ajuste, el costo de la política, claramente el doble de urnas,
09:20es todo más caro y si lo tenemos que hacer en dos días distintos
09:23para garantizar que la sociedad entienda qué está votando,
09:27es mucho más despliegue y mucha más movilización de recursos.
09:33Así que bueno, ya está, esa es mi indignación.
09:38Y lo digo porque después estamos hablando con el Poder Judicial,
09:45estamos hablando con todos los participantes, todos nos dicen
09:47que esto va a ser un desastre.
09:50Todos dicen, es unánime, esto va a ser un desastre, se haga como se haga,
09:54dos urnas distintas el mismo día, dos sistemas distintos,
09:57mismo sistema, dos días distintos, cuatro votaciones.
10:02Pero en esta situación estamos de nuevo por estas decisiones unilaterales
10:06que toma el Gobierno Nacional y que después empuja, cuyas consecuencias
10:10después tenemos que pagar en las provincias y tenemos que afrontar
10:14en las provincias.
10:16Loco es una elección, se viene haciendo bien, nunca hubo ningún problema
10:21en Provincia de Buenos Aires, nunca nadie denunció un fraude,
10:25nunca se tuvo que echar atrás una elección, nunca hubo ningún problema,
10:28la transparencia ya tenemos, así que hay un motivo oculto, oscuro,
10:32inconfesable, atrás de este cambio que nos va a generar ahora y me decían,
10:37no, pero esto va a salir mal y va a ser culpa de la provincia,
10:40Minga va a ser culpa de la provincia, el culpable es Javier Milay,
10:43el culpable es Javier Milay de que ahora ensució y perturbó
10:50un proceso electoral que nos espera el año que viene donde ya suficiente
10:53problema tenemos los argentinos para tener que ir a una elección
10:57novedosa, distinta, con un sistema absurdo.
11:01Entonces bueno, esta es la posición oficial de la Provincia de Buenos Aires
11:06y si hay tiempo, ahora que va a haber sesión, échelo para atrás,
11:09por lo menos en la provincia, si quieren plantear algo,
11:12expliquen bien para qué, pero han inventado un sistema
11:14que no funciona en ningún lado para aplicar en contra de un sistema
11:18que ha funcionado siempre, nunca ha habido una denuncia de fraude,
11:23nunca hubo una discusión sobre el resultado electoral,
11:26no sé qué transparencia me hablan, cuál es el problema.
11:30Y seguro va a salir más caro, así que cuál es el ahorro.
11:33Ninguno.
11:36Qué virtud tiene esto. Ninguna.
11:39Así que qué hay, algo oscuro de la política, mírenlo a Milay,
11:43conveniencia electoral, tal vez piensa que así separando,
11:47desdoblando, nos genera a nosotros un problema como fuerza política,
11:51así que politiquería barata, elección cara y probablemente problemática.