Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, el Senado conviritó en ley la suspensión de las PASO para las elecciones legislativas de este año. Gracias al apoyo de sus aliados del PRO, la UCR y las bancadas provinciales --y también de un sector del peronismo--, el Gobierno obtuvo una nueva victoria en materia legislativa. Si bien el oficialismo no logró su objetivo de máxima, que era eliminar las internas definitivamente, consiguió que no se lleven a cabo al menos en este 2025. De esta forma, habrá una sóla elección, en octubre, en la que se votarán senadores y diputados nacionales. El corrimiento del calendario electoral tendrá también su impacto político. La temporada alta de negociaciones se postergará por unos meses: el clásico cierre de alianzas quedó pautado para el 7 de agosto; la presentación de candidatos, para el 17 del mismo mes; mientras que la campaña electoral se pondrá en marcha a partir del 27. Las generales serán el 26 de octubre.
La cordobesa Alejandra Vigo, portavoz del proyecto, sostuvo que las PASO “resuelven aspectos de la vida política y para la política, no así para los ciudadanos” y criticó la herramienta. “No resuelve el sistema lo que objetivamente se proponía, y los ciudadanos deben ir a votar así no haya dos opciones de listas”, se quejó.
20/2/2025
Crédito: Senado
La cordobesa Alejandra Vigo, portavoz del proyecto, sostuvo que las PASO “resuelven aspectos de la vida política y para la política, no así para los ciudadanos” y criticó la herramienta. “No resuelve el sistema lo que objetivamente se proponía, y los ciudadanos deben ir a votar así no haya dos opciones de listas”, se quejó.
20/2/2025
Crédito: Senado
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En mi carácter de miembro informante,
00:04vengo a fundamentar el proyecto venido de diputados con media sanción,
00:11que tiene como objetivo la suspensión temporaria
00:16durante el corriente año de las elecciones primarias
00:20abiertas, simultáneas y obligatorias
00:24de la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política,
00:33la Transparencia y la Equidad,
00:36que instituyó las PASO y que fuera sancionada en el año 2009.
00:44El 12 de febrero de 2025
00:49se reunió la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado
00:53para dictaminar el expediente venido, como decía, de la Cámara de Diputados.
01:00Es necesario aclarar que la reforma,
01:05como para luego voy a hacer lectura de los,
01:10si me lo permite, presidente,
01:12de los artículos que conforman el proyecto
01:16y que dieron origen al dictamen,
01:18el 12 de febrero de 2025
01:22se reunió la Comisión de Asuntos Constitucionales
01:25de este Honorable Senado
01:28y dictaminó este expediente, como decía,
01:33que da origen, si se puede decir,
01:38en la reforma constitucional del año 1994,
01:43que quiso dar a los partidos políticos argentinos
01:48un reconocimiento especial,
01:51declarándolo, entre comillas,
01:55instituciones fundamentales del sistema democrático,
01:59por lo que un sector de la doctrina
02:04ha entendido que en Argentina una democracia
02:08sin partidos políticos resultaría una democracia inconstitucional.
02:15Como antecedente, podemos mencionar
02:19que en la legislación vigente,
02:24incluso desde un tiempo anterior a la última reforma,
02:29a los partidos políticos les incumbe en forma exclusiva
02:35la nominación de candidatos para cargos políticos electivos.
02:41Esto fue convalidado en varios fallos
02:44por la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
02:47que reconoció, además, que los partidos políticos
02:51forman parte de la estructura política real.
02:57En junio de 2002 se sanciona,
03:00dentro de estos antecedentes, es bueno mencionar,
03:03que en junio de 2002 se sanciona la Ley 25.611,
03:08modificatoria de la Ley de los Partidos Políticos,
03:12la Ley 23.298, estableciendo, comillas,
03:18en los partidos políticos o alianzas electorales nacionales,
03:22la elección de los candidatos a presidente y vicepresidente,
03:25así como la de los candidatos a senadores y diputados nacionales,
03:30se realizarán a través de internas abiertas.
03:35El voto será secreto y no obligatorio.
03:38En lo que establecía esta primera ley,
03:41también fijaba que se realizarán en forma simultánea.
03:49Es decir, que se instituye que regirá por primera vez
03:54para la elección presidencial y de renovación legislativa,
03:58lo que comúnmente se llama elección en medio término,
04:01para realizarse en el año 2003.
04:08En el 28 de noviembre del 2002,
04:11y a través del artículo 7 de la Ley 25.684,
04:18se suspendió la aplicación de la Ley 25.611
04:23en lo que hace a la realización de las primarias abiertas y simultáneas.
04:29Nuevamente, la cuestión se vuelve a tratar en el año 2006,
04:37donde se vota sobre tablas el proyecto de ley venido de diputados
04:42derogando la Ley 25.611,
04:46que era la que determinaba que esas elecciones no eran obligatorias.
04:53En el año 2009, se sanciona la Ley 26.571,
04:59denominada, como dije al comienzo,
05:02de democratización de la representación política,
05:05la transparencia y la equidad electoral,
05:08que estableció este sistema de elecciones primarias,
05:13abiertas, simultáneas y obligatorias, denominadas PASO,
05:18en todo el territorio de la Nación Argentina,
05:21para un mismo día y para todos los partidos políticos,
05:25en conformidad con lo que establecía la ley respectiva.
05:31En el año 2016, se impulsó una reforma electoral
05:37introduciendo el voto electrónico
05:40y posibles modificaciones en estas PASO,
05:45pero si bien el proyecto no tuvo sanción por parte
05:51en la Cámara de Diputados,
05:53en realidad se sanciona en la Cámara de Diputados,
05:58en el Senado no logra los consensos
06:01para finalmente obtener, no se pudo obtener el dictamen.
06:05En junio de 2019, surgieron varias iniciativas
06:11para suprimir las PASO.
06:14Los argumentos que se esgrimían en ese entonces
06:18no eran muy diferentes a los que se han esgrimido ahora
06:21por parte del Poder Ejecutivo Nacional,
06:24que es quien revite este proyecto en la Cámara de Diputados,
06:29esgrimieron razones económicas,
06:32ya que se estimaba que tenían un costo, por entonces,
06:36en el 2019, alrededor de 4.000 millones de pesos.
06:41Y costos también que tienen que ver, digamos,
06:45y gastos en los costos práctico electorales,
06:49en la práctica electoral para la competencia,
06:55en este caso, de las fórmulas presidenciales.
06:59Luego esto, sin embargo, luego se descarta,
07:06se descartó la posibilidad de suspender o eliminar las PASO,
07:11pues eso requería un gran consenso legislativo,
07:15que por supuesto en ese momento no se dio,
07:18y otra de las razones era que el calendario electoral
07:25ya estaba en marcha y había sido publicado.
07:29Tras el resultado de las PASO del 11 de agosto de 2019,
07:35y sumado a ello el intervalo de tiempo prolongado
07:40hasta las elecciones del 27 de octubre,
07:43se vuelve a plantear la posibilidad,
07:47en este caso, de la eliminación de las PASO.
07:50Obviamente, a estas razones se le suma el impacto
07:56del COVID que en el periodo desde marzo de 2020.
08:03Un impacto que incidió mucho en el debate
08:07para tomar una decisión definitiva.
08:10En 2021...
08:11Senador Pali y compañera, por favor, silencio.
08:16Es por eso que en el 2021, con motivo de la pandemia del COVID,
08:21se sancionó la ley 27.631,
08:25que suspendió y postergó la fecha de las elecciones PASO
08:29al segundo domingo de septiembre de ese año,
08:34y de las elecciones generales al segundo domingo de noviembre,
08:38esto es alterando el cronograma electoral
08:40que se había previsto al comienzo.
08:43También, por supuesto, posterga los plazos
08:46para la inclipción de candidaturas y listas.
08:51Es muy importante señalar que el sistema de las PASO
08:55se instituyó, entre otros objetivos,
08:58para definir, o para que sea el voto popular
09:02el que defina una candidatura nacional
09:05de los postulantes a diputados, senadores y presidentes.
09:10Cuando un frente electoral, que es lo que habilitó,
09:15en realidad, esta ley, para resolver
09:20cuando un frente electoral tiene dos o más aspirantes
09:24a esa postulación,
09:26y lo que no se dio porque en ese octubre,
09:31en realidad, se presentaron una sola lista por espacio político.
09:40Cosa que ha seguido sucediendo habitualmente.
09:42En realidad, son muy pocos los espacios
09:46que en algún momento han tenido la posibilidad
09:49de denimir su propia interna con más de una lista
09:53a la hora de las PASO.
09:56Pero cabe preguntarse qué sucede cuando no hay una interna
10:00dentro de un partido político.
10:03Las PASO se realizan de igual manera,
10:06porque son obligatorias y en caso de elección presidencial
10:11puede suceder que haya una única fórmula,
10:14como siempre sucede, que no compite contra ninguna otra,
10:18representando para la opinión pública,
10:20y eso lo sabemos todos porque, en general,
10:23es una de las quejas que, frecuentemente,
10:26la opinión pública nos hace saber,
10:29representando para la opinión pública
10:33un anticipo de la fortaleza electoral
10:35que podría lograr ese espacio en la elección general.
10:40Este aspecto vuelve a poner sobre el debate
10:46esto que de las PASO, en realidad,
10:49si resuelve algún tema, resuelve aspectos de la vida política,
10:55y para la política, no así para los ciudadanos comunes
10:58a la hora de tener que elegir.
11:02Los precandidatos de los partidos
11:05en los que mayormente no pertenecen.
11:09Pero en muchos casos, en cada PASO,
11:13y en muchos de los casos en cada una de estas contiendas de PASO
11:19en todo el país, no se libra una pelea interna real,
11:26una batalla interna real,
11:29porque es común que en agosto se presente, como decía,
11:32una sola lista de precandidatos en un espacio
11:37que quede automáticamente habilitada
11:40para competir en las elecciones siguientes,
11:43es decir, en las generales,
11:44siempre que haya superado el 1,5 por ciento
11:48de los votos válidamente emitidos.
11:52Es decir, que en general no resuelve
11:57para lo que objetivamente estaban propuestas.
12:03Es decir, los ciudadanos van a votar de igual manera,
12:06haya o no dos listas o dos opciones de lista.
12:10En realidad, el argumento principal
12:17del Poder Ejecutivo Nacional,
12:19que insisto es quien ha remitido este proyecto
12:22dentro del temario Extraordinarias,
12:26en su mensaje establece que el fundamento principal
12:31para la suspensión, en este caso, de las PASO,
12:35es que el Estado no puede gastar más de lo que tiene,
12:40que las PASO no fueron el remedio para la crisis,
12:43estoy leyendo textual, Presidente, si me permite,
12:46no fueron el remedio para la crisis
12:49y la representación política,
12:50y que las PASO funcionan como una gran encuesta previa
12:54y que la participación ciudadana en ellas
13:00ha bajado 10 puntos desde su primera vez de la implementación
13:07y que con su eliminación se retoma a los partidos políticos
13:15la libertad de elegir su propia organización
13:18o de consolidar su propia organización,
13:22cosa que también contempla la Ley de Partidos Políticos.
13:26También el Poder Ejecutivo Nacional,
13:29en la elevación de este proyecto,
13:31establece que calculó que la celebración de las PASO
13:37le costaría al fisco, hoy esto es lo que plantea
13:42el Poder Ejecutivo Nacional, unos 150 millones de dólares.
13:49Bueno, refiriéndome concretamente al proyecto
13:53que viene en revisión con media sanción,
13:55que tenemos a la vista, el artículo primero,
13:59establece en su artículo primero
14:05suspender durante este 2025 las elecciones primarias
14:10abiertas simultáneas de obligatorias de la Ley 26.571
14:16y todas las obligaciones vigentes sobre la materia
14:21referidas a su organización y realización.
14:25En el artículo dos señala que para el próximo proceso electoral
14:31regirán los plazos del Código Electoral Nacional,
14:37la Ley 23.298 y demás normas electorales
14:43contados a partir de los 10 días
14:45antes de la fecha de la elección general,
14:47exceptuando el plazo del artículo 10 de la Ley 23.298
14:54y demás normas electorales a partir de la fecha
14:58de la elección general, dejando a la Cámara Nacional Electoral
15:02la publicación del cronograma.
15:05Como señalé antes y me parece importante reiterar,
15:11resultó este sistema no el mejor
15:17y creo que también es bueno señalar,
15:23como muchos legisladores, sobre todo diputados,
15:28han planteado al momento de su debate,
15:32del debate en la Cámara de Diputados,
15:34quizás en un año electoral no sea el mejor momento
15:37para discutir cuál es el sistema que debemos tener para una elección.
15:43Bueno, decía que, como señalé al principio
15:52y decía también tiene que ver en eso con la propia ficha limpia
15:57que a mi criterio por ahí no sería, digamos,
16:00hubiese sido preferente o preferible
16:04que hace dos años atrás, cuando empezaron las organizaciones
16:07de la sociedad civil a plantearse este tipo de requerimientos,
16:15porque también se planteó la posibilidad de la eliminación
16:18de las PASO, tanto como el proyecto de ficha limpia,
16:23en realidad hubiera sido mucho más sano
16:27que lo hubiéramos podido discutir hace dos años atrás.
16:32El artículo tercero prevé que el sorteo en la audiencia contemplada
16:40en el artículo 38 de la ley 26.571
16:45se tenga que realizar dentro de los dos días siguientes
16:50de la oficialización de las listas,
16:52y el artículo cuarto establece la vigencia
16:56que este proyecto, una vez convertido en ley,
16:59se errija a partir del día siguiente a la publicación del bonetín oficial.
17:05Para cerrar, presidente, ir cerrando esta fundamentación,
17:11traigo una nota o los comentarios de una nota muy interesante,
17:18una nota de investigación del CONICET,
17:21a quienes todos respetamos mucho,
17:23que concluyó en que el uso de las PASO,
17:27y permítanme que lo lea textual,
17:29ha generado alianzas inestables,
17:31ausencia de participación de la ciudadanía
17:35en la determinación de las candidaturas,
17:38centra las nominaciones en las cúpulas
17:42o en un líder como prácticas propias de la política tradicional,
17:46que todos sabemos que ha ido cambiando y mutando
17:49y lo hace permanentemente,
17:51y permite la consagración de candidatos partidarios
17:57con un amplio rechazo popular.
18:00Si no es rechazo, podemos decir que la ciudadanía
18:04no es un sistema que realmente acompaño,
18:08que le parezca óptimo tener que afrontar.
18:15Cabe preguntarse entonces por qué la gente común
18:18no está afiliada a un partido político,
18:21tiene la obligación o tendría la obligación
18:24de participar para definir un candidato
18:29en un partido político al que no le pertenece,
18:33al que no esté afiliado y al que seguramente nunca se afiliaría,
18:36ni a ese ni a otro.
18:38A mi criterio y para ir finalizando, presidente,
18:43creo que el ciudadano de a pie a la larga
18:46y sobre todo cuando entremos en el periodo electoral,
18:50va a valorar este proyecto que hoy estamos analizando
18:57para darle, estamos con su tratamiento
19:00para darle la sanción definitiva,
19:05va a valorar la suspensión de las PASO,
19:07sobre todo en el contexto que transitamos,
19:12y además en particular la ciudadanía va a advertir
19:17que este gasto al que hice referencia al comienzo
19:21solo sirve para definir las internas en la política,
19:26a pesar que esa definición, inclusive,
19:31como también dije al comienzo,
19:32ya se encuentra en la ley de los partidos políticos.
19:35También es bueno señalar que teniendo en cuenta
19:41que en la Cámara de Diputados de la Nación
19:46la media sanción salió por 162 votos a favor,
19:51es decir que una mayoría importante de la requerida
19:55que es la de 130 votos.
19:57Por lo tanto, creo que podemos acordar también
20:01y vamos a estar de acuerdo en la necesidad
20:04de disminuir los gastos de la política
20:09y de, por lo tanto, suspender al menos,
20:14como me parece valga la redundancia,
20:16un paso importante para seguir debatiendo
20:19si deberíamos o no eliminar la eliminación de estas PASO,
20:24pero me parece importante que estemos dando este paso
20:27que, como digo, habilita un posterior debate
20:31para su posible o no eliminación.
20:37Para terminar, creo que esto se viene discutiendo
20:43desde hace mucho tiempo y que muchos de los sectores
20:46que hoy, por razones, vuelvo a insistir con esto,
20:50y creo que todos lo sabemos quienes estamos aquí,
20:53hoy por conveniencia política quizás no estamos de acuerdo,
20:58en algún momento sí lo estuvieron.
21:00Entonces, creo que estamos dando un paso importante
21:04que, como vuelvo a decir, quizás no se valore hoy
21:07por la ciudadanía, pero sí estoy segura
21:10que el día de las próximas elecciones generales,
21:13cuando la ciudadanía no tenga que ir a definir
21:16lo que no tiene ganas de definir, lo hayamos superado.
21:20Gracias, presidente.