• hace 3 semanas
Venezuela
En Venezuela, los feligreses continúan los festejos tras el anuncio de la santa sede de la canonización del doctor josé gregorio hernández, quien será el primer santo de venezuela, allí el sector cultural le rindió homenaje "al médico de los pobres", en el lugar estuvo nuestro compañero leonardo urrieta y nos cuenta más

Cuba
Inicia en santa clara el festival nacional de música de cámara "a tempo con caturla", que homenajea al compositor , violinista y director de orquesta alejandro garcía caturla

La ciudad santa clara se llenará de melodías con la actuación de diferentes músicos talentosos que ofrecerán un repertorio variado. Aquí algunos de los conciertos para este fin de semana...

México
México y japón se hermanan en la cultura durante la edición 2025 de la feria internacional del libro de coyoacán, un espacio de diálogo entre dos naciones que se destacan por conservar sus tradiciones mientras avanzan hacia el futuro.
Antonio aranda nos preparó el siguiente reporte para conocer más de este encuentro cultural.

Venezuela
La ciudad de caracas se vestirá de fiesta este fin de semana con la celebración en la octavita de carnaval del ,"caracas retumba con paz y alegría", prometiendo ser un derroche de talento musical y actividades recreativas para todas las edades.

Colombia
A propósito de la reciente celebración del natalicio del escritor colombiano gabriel garcía márquez, se anunció la decimotercera edición del festival gabo que se celebrará en bogotá del 25 al 27 de julio

Bolivia
El museo nacional de etnografía y folklore (musef) En la ciudad de la paz, capital boliviana, presentará la exposición artística "japón, su cultura milenaria" del 10 al 14 de marzo,

Venezuela
Alejandro otero: Pionero del arte venezolano que transformó la percepción a través de la luz y la abstracción.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y para comenzar con la información cultural, le comentamos que en Venezuela los feligreses
00:05continúan los festejos tras el anuncio de la santa sede de la canonización del doctor
00:10José Gregorio Hernández, quien será el primer santo de Venezuela. Allí en el sector
00:14cultural le rindió un homenaje al médico de los pobres. En el lugar estuvo nuestro
00:19compañero Leonardo Urrieta y nos cuenta más adelante.
00:26El Museo Contemporáneo Armando Reverón fue testigo de este sentido homenaje que inició
00:30con un concierto de la Orquesta Típica Nacional bajo la dirección del músico Salvador Hernández.
00:36Fue una cantata de amor y de fe por José Gregorio Hernández.
00:49En el salón habían varias fotografías que relataban la vida y obra del doctor José
00:54Gregorio Hernández.
01:21Posteriormente se inauguró la exposición San José Gregorio Hernández, donde los feligreses
01:27aprovecharon la ocasión para pedirle al santo venezolano por la salud de sus familiares
01:31y amigos.
01:32La
01:55movida cultural en Venezuela manifiesta su alegría de rendirle honores al doctor José
02:00Gregorio Hernández, figura que está en el corazón de todos los venezolanos y latinoamericanos.
02:21Con fe también pidieron a José Gregorio Hernández por la salud del sumo pontífice.
02:25Los feligreses con mucha fe expresan su agradecimiento al Papa Francisco por dar el paso a la canonización
02:50del doctor José Gregorio Hernández, noticia que llenó de esperanza y amor a todos los
02:54venezolanos.
02:55En la Cámara de Carlos Quintero, Leonardo Urrieta, del Sur, Caracas, Venezuela.
03:00Y nos vamos ahora hasta Cuba, precisamente en el centro de la isla, en Santa Clara, el
03:06Festival Nacional de Música de Cámara A Tempo con Caturla, que homenajea al compositor,
03:11violinista y director de orquesta Alejandro García Caturla, ya comienza.
03:15En el marco del 119 aniversario del nacimiento del destacado compositor Alejandro García
03:20Caturla, se inauguró el día de hoy esta celebración organizada por la Asociación
03:25Hermanos Saiz, conocida como AHS desde 1996, se lleva a cabo en las ciudades de Santa Clara
03:32y Remedios, la cuna del músico, quien es un referente para los jóvenes compositores
03:37e instrumentistas cubanos.
03:39El evento, que se extenderá hasta el 9 de marzo, busca evocar el pensamiento innovador
03:43de Caturla y su contribución a la música cubana en el ámbito sinfónico.
03:48Las actividades incluyen una peregrinación a su tumba en Remedios, un concierto homenaje
03:53y diversas presentaciones artísticas que abarcan géneros como el jazz, la música
03:58electroacústica, la música clásica y afrocubana.
04:01Entre los artistas participantes se encuentran el director de orquesta italiano, Emanuel
04:06Pasqualini y el maestro cubano, Emilio Morales.
04:09El festival también ofrecerá paneles de exposición musical, talleres corales y jornadas
04:14académicas con la participación de estudiantes de diversos niveles.
04:18Además, se inaugurará la exposición fotográfica Mujeres Valientes, del fotógrafo mexicano
04:23Enrique Estrada, en la Galería Pórtico de la AHS, enriqueciendo así la propuesta cultural
04:28de dicho evento.
04:39Y precisamente la ciudad de Santa Clara se llenará de melodías, con la actuación de
04:45diferentes músicos talentosos que ofrecerán un repertorio muy variado.
04:49Aquí algunos de los conciertos para este fin de semana.
04:52El viernes a las 7 a 10 y 30 de la mañana, en la Casa Museo Alejandro García Caturla,
04:58el Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Arte.
05:01También el sábado 8 de marzo a las 9 con 30 de la mañana, el Gobierno Provincial de
05:05Villa Clara, pues allí se ofrecerá el Quinteto de Saxofones Isaacs.
05:09También el domingo 9, pero a las 3 de la tarde, en la Sala Hay Mojes, el Museo de Artes
05:14Decorativas, orquestas de guitarras entre cuerdas.
05:17¡Se activa Santa Clara con este festival!
05:19En otros temas, México y Japón se armarán en la cultura durante la edición 2025 de la
05:36Feria Internacional del Libro de Coyoacán, un espacio de diálogo entre dos naciones que se
05:41destacan por conservar sus tradiciones mientras avanzan hacia el futuro.
05:45Antonio Aranda nos preparó el siguiente reporte para conocer más acerca de este
05:49encuentro cultural.
05:50Coyoacán es el barrio cultural por tradición en la Ciudad de México, su Jardín Hidalgo,
05:57el escenario de su cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán.
06:04En este sitio se reúnen más de 700 sellos editoriales que forman un laberinto de libros
06:10donde los visitantes se pierden con gusto para descubrir nuevas historias.
06:15Este laberinto se lo daba a mi abuelo y el acercamiento a las ferias de libros me ayudó
06:20desde los cuentacuentos a darme la importancia de los puntos que tú puedes crear en tu cabeza
06:25a través de la letra. Y creo que es una fuente de información confiable y que también te dispara
06:32un poco de a veces peligrosos.
06:35Soy lectora desde que tengo siete años y empecé porque mis papás siempre me lo
06:41preguntaron desde chiquita. Me dieron libros como El Principito, Siliciena y ya de ahí
06:47yo fui adquiriendo el Japón.
06:50Japón es el país invitado, por ello, a nadie le parece raro encontrar a dos modernos samuráis
06:56combatiendo a mitad de la Feria del Libro.
06:58¡Pío! ¡Pío! ¡Pío!
07:06Geográficamente distantes pero culturalmente cercanos, en la Feria del Libro de Coyoacán
07:11los visitantes podrán conocer algunas tradiciones de Japón en la capital de México.
07:15Hay mucho que aprender de la cultura japonesa. El respeto en toda la sociedad.
07:23He tenido la oportunidad de ir un par de veces a Japón y pues yo creo que hay mucho que
07:29aprender de ellos y pues qué mejor forma que a través de los libros.
07:33En esta ocasión Japón es el país invitado, representarlo es un orgullo para nosotros siempre.
07:38Pero bueno, ver el interés que hay por todas las culturas de todos los países en los que
07:45se participa o se puede leer aquí en la Filco, autores de todas partes, es una cosa fascinante.
07:52Para los organizadores de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán,
07:55ésta está llamada a ser uno de los encuentros culturales icónicos de la capital.
08:01La diferencia es que nosotros más que una venta editorial es una experiencia cultural.
08:05¿A qué me refiero? Que buscamos estrategias para captar a nuevos lectores como teatro,
08:10como cine y más de 150 talleres culturales completamente gratuitos para todo el público
08:15que nos visita.
08:21Y no es para menos, durante los siguientes 10 días, por esta Feria de los Libros
08:25pasarán al menos 300 mil visitantes. Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
08:33Y la ciudad de Caracas se vestirá de fiesta este fin de semana con la celebración de la
08:38Octavita de Carnaval del Caracas Retumba con Paz y Alegría, prometiendo ser un derroche de
08:43talento musical y actividades recreativas para todas las edades. El primer evento se llevará a
08:49cabo el 7 de marzo en la emblemática Avenida San Martín, donde los amantes de la salsa podrán
08:54disfrutar de una noche llena de ritmo y sabor. La edición de salsa contará con la participación de
09:00agrupaciones de renombre como el Sexteto Juventud y los Cañoneros de Illich y también la celebración
09:05continuará el 8 de marzo en la Plaza de la Juventud, donde se presentará un concierto
09:10con una propuesta musical muy variada. El cartel incluye al popular dúo La Melodía Perfecta y a
09:16la agrupación Afrocriollos. Además de la música, el gobierno ha preparado una serie de actividades
09:21familiares en la Plaza Diego Ibarra con el objetivo de ofrecer opciones de entretenimiento
09:25para todos los miembros de la familia, con entrada totalmente gratuita a todos los eventos.
09:40Y a propósito de la reciente celebración del natalicio del escritor...
09:49Reiteramos la información. A propósito de la reciente celebración del natalicio del escritor
09:53colombiano Gabriel García Márquez, se anunció la décimo tercera edición del Festival Gabo,
09:58que se celebrará en Bogotá del 25 al 27 de julio. Este tendrá como eje central el gimnasio moderno
10:05y la red de bibliotecas públicas, bajo el lema Vernos de Cerca. El festival, organizado por la
10:10Fundación Gabo en su 30 aniversario, busca fomentar la cercanía y el encuentro colectivo frente al
10:16individualismo actual, ofreciendo una programación gratuita para explorar y comprender las realidades
10:22iberoamericanas. La identidad visual del festival se inspira en el palimpsesto, resaltando la
10:27importancia de las historias pasadas en la construcción del futuro.
10:35Y el Museo Nacional de Etnografía y Folclor, MUSEF, en la ciudad de La Paz, capital boliviana,
10:50presentará la exposición artística Japón, su cultura milenaria, del 10 al 14 de marzo. El
10:56evento ofrece una inmersión en las tradiciones, el arte y el legado histórico japonés. La
11:01inauguración incluirá una conferencia magistral a cargo del ingeniero Daniel Saavedra y el
11:06encuentro se enfoca en mostrar y analizar la arquitectura tradicional japonesa, presentada
11:11por Saavedra, un ingeniero civil con estudios de posgrado en la Universidad de Tokio y autor
11:16de las fotografías expuestas. Este evento, organizado con el apoyo de la Embajada del
11:21Japón en Bolivia, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y el Gobierno Central,
11:26tiene como objetivo promover el conocimiento y la apreciación de la historia y la estética
11:31japonesas en el Museo Nacional de Etnografía y Folclor, el MUSEF, en La Paz, con entrada libre.
11:50Regresamos hasta Venezuela. Alejandro Otero, pionero del arte venezolano que transformó la
11:55percepción a través de la luz y la abstracción, nacido en Bolívar, Venezuela en 1921 y fallecido
12:02en Caracas en 1990, fue un destacado artista venezolano del siglo XX, reconocido por su
12:08innovadora revalorización de la luz, el espacio y la percepción en el arte. Estudió en la Escuela
12:13de Artes Plásticas de Caracas y continuó su formación en París gracias a una beca estatal.
12:18Su serie Cafeteras marcó un punto de inflexión en su carrera, donde abandonó la figuración en
12:24favor de la abstracción geométrica, convirtiéndose en miembro de los disidentes, un grupo de
12:29artistas venezolanos en Francia que buscó renovar el arte en su país natal. Desarrolló los colorismos,
12:35pinturas modulares que utilizan materiales modernos, invitando al espectador a participar
12:40en un proceso constructivo. Otero también exploró esculturas cívicas, enfatizando las relaciones
12:46espaciales y sociales del arte. Su legado incluye obras significativas en la ciudad
12:51universitaria de Caracas, reflejando su visión del arte como un reflejo del hombre moderno.
13:02Cerramos así el segmento cultural de la edición central y junto con la cultura
13:07le ponemos entonces el punto final a esta emisión de viernes de la edición central.
13:12Bueno y tenemos un fin de semana también agitado porque mañana es el Día Internacional de la
13:19Mujer. Espero que pase un día bueno, combativo y reflexivo. Gracias. Y además es octavista de
13:25carnaval, festivo. Así que bueno, vamos a pasarla bien. Ustedes pendientes siempre de las noticias
13:31porque Telesur no descansa. Así es. Recuerda que puede seguirnos en plataformas y redes sociales.
13:37Estamos presentes en YouTube, en TikTok, también en Instagram y por supuesto pueden visitarnos en
13:42nuestra página oficial www.telesurtv.net. Soy Gladys Quesada, ¿me acompaña? Guillermo García Bencombo,
13:50feliz fin de semana. Así será. Por ahora vamos entonces a hacer el enlace con Luis
13:54Francisco Landón que nos espera con El Mundo desde el Sur.

Recomendada