Sindicatos y jubilados de Paraguay se manifestaron ante el intento del gobierno por privatizar su caja de préstamos, denunciando que por su buen funcionamiento no tendrían excusas, además de ser su única manera de acceder a préstamos a baja tasa de interés. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, Luis Guillermo, un saludo para ti y para toda la audiencia de Telesur en América Latina y el Mundo.
00:07Hoy la Unión Nacional de Jubilados de Paraguay, además de sindicatos de trabajadores, se movilizaron frente a la sede del Instituto de Previsión Social.
00:15Es bueno explicar que esta institución, según la manda la ley, debe aglutinar los aportes jubilatorios de todo el sector privado del Paraguay, de docentes y otros más.
00:27Además, los jubilados de este servicio de seguridad social aquí en Paraguay tienen una caja de préstamos mediante la cual acceden a préstamos de bajo interés.
00:39Tiene una particularidad esta caja de préstamos, que es su buen funcionamiento.
00:43Ante un caos institucional en varios organismos del Estado, esta caja funciona bastante bien.
00:49Los 74.000 jubilados pueden acceder a préstamos de bajo interés para sus necesidades.
00:55Sin embargo, a pesar de ese buen funcionamiento, el gobierno de Santiago Peña y consejeros del Instituto de Previsión Social han planteado la privatización.
01:04Es decir, pasarle el dinero de la caja de préstamos, el dinero de los jubilados, a las entidades bancarias con fines de lucro para que sean éstas quienes decidan quiénes son los que acceden o no a los préstamos.
01:18Esto ha generado una indignación en la masa de jubilados y también en funcionarios del Instituto de Previsión Social, que son el otro grupo que puede acceder a esta caja de préstamos.
01:28Decían que necesidad tiene el gobierno de Santiago Peña de privatizar cuando la caja de préstamos tiene un buen funcionamiento y además tiene la tasa de morosidad más baja del país.
01:3998% de las personas que prestan dinero de ahí, que son los jubilados, pagan estos préstamos.
01:45Sin embargo, se los quiere pasar a la banca privada. Esto es lo que decían.
01:49Además, vale explicar que el sistema previsional de Paraguay, un sistema solidario que contiene aportes tanto de las patronales del Estado como de las y los trabajadores, exigen que esto se mantenga.
02:00Paraguay vive un contexto de alta informalidad para la población económicamente activa.
02:0563% de esta población no tiene trabajo formal, pero ese resto que sí tiene trabajo formal en su mayoría aporta a este Instituto de Previsión Social, a esa frágil seguridad social que tiene el Paraguay.
02:18Llaman los trabajadores a defenderla, a que no entren las garras de los bancos con sus altos intereses y sus políticas usurarias, a capturar el dinero de los jubilados y de los trabajadores del Instituto de Previsión Social.
02:33Esa es la noticia que hoy teníamos por aquí, por Asunción Paraguay.
02:36Sí, Osvaldo, hablando de garras que mencionaste, detrás de esto no hay alguna persona o algún grupo de personas que haya denunciado que puede haber un negocio que esté propiciándose incluso desde el gobierno.
02:49Ya viste lo que pasó en Argentina, no?
02:52Sí, es así. Pedro Ale, quien fuera director, quien fuera gerente de prestaciones del Instituto de Previsión Social en otros gobiernos, decía y hoy es el presidente de la Unión Nacional de Jubilados porque es un jubilado, decía que ellos sospechan que hay negocios detrás de esto.
03:10De hecho, hay una entidad bancaria llamada Bueno Bank que ha colocado dinero, que ha adquirido dinero en el Instituto de Previsión Social con certificados de ahorro para generar intereses a partir de esto.
03:22Claro que esto genera sospechas e incluso sospechas de vinculaciones directas de burócratas del gobierno que estarían detrás de este tipo de negocios, porque el Instituto de Previsión Social, al tener casi 700, un poco más de 726 mil aportantes activos, es una entidad con mucha solvencia económica y sobre la cual pesa la visión o el interés de los bancos en acceder a esos capitales para poder o generar intereses o hacer negocios con ese dinero.
03:52Gracias por ver el video.