El líder del Partido Popular ha hecho un contundente llamado este martes a centrar los esfuerzos en "solucionar los problemas de las empresas, no los problemas del Gobierno".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Ayer trascendió una negociación encubierta con el separatismo, lo que desconocíamos y de la que no tuvimos información.
00:13Yo no tengo ninguna duda que la disposición adicional segunda de ese Real Decreto-Ley sea exclusivamente un objetivo de contentar al separatismo.
00:24Pero lo que tenemos es que solucionar los problemas de las empresas, no los problemas del gobierno.
00:30Y los préstamos o los avales tienen que ir a las empresas que facturan y que exportan a los Estados Unidos, no hacia los territorios ni hacia determinados partidos políticos.
00:45Insisto, esta disposición puede dotar de arbitrariedad y de confusión en el reparto de préstamos y avales y eso no podemos compartirlo.
00:57Incluye un criterio territorial en los préstamos y a los avales.
01:03Imagínense ustedes que tiene que ver el territorio con las empresas.
01:08Las empresas afectadas son las empresas españolas.
01:13Actúen en el territorio que actúen.
01:16Y no nada que ver el criterio territorial con el criterio de facturación y de exportación a los Estados Unidos.
01:23En fin, quiero decirles, por tanto, que hoy no estamos más cerca que ayer en la posibilidad de apoyar ese Real Decreto-Ley que es un parche y no una solución ante las dificultades de las empresas españolas en materia de exportación hacia los Estados Unidos.
01:42Nosotros no nos hemos movido, se ha movido el gobierno.
01:47Seguimos con nuestro plan a disposición del gobierno.
01:50Seguimos con nuestras medidas estructurales para mejorar la competitividad a disposición del gobierno.
01:55El gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches en vez de con medidas estructurales.
02:01Y lo que le preocupa exclusivamente es mantener su precaria situación y no solucionar los problemas de las empresas españolas.
02:10Y concluyo.
02:11Sobre el plan de rearme me reuniré con el comisario.
02:17Yo lamento que el gobierno de España siga sin informar a los españoles.
02:22Pasan las semanas.
02:23Sabemos más por lo que ha dicho el secretario general de la OTAN sobre los compromisos de España con la OTAN que por lo que ha dicho el presidente del gobierno.
02:31Y sabemos mucho más por lo que piensan los ministros de sumar del gobierno que han votado a favor de que España salga de la OTAN.
02:40Que lo que dicen los ministros socialistas que aquí en Bruselas dicen que van a cumplir el plan de rearme, van a incrementar su presupuesto en materia de defensa.
02:50Sin embargo, ayer mismo el consejo de ministros volvió a romperse y los ministros de sumar votaron en contra de las transferencias de crédito necesarias para el ministerio de defensa.
03:03No para asumir incrementos de gasto, sino para mantener los gastos de ejercicios anteriores y por lo tanto dotarles de capacidad presupuestaria.
03:11Llevamos nueve días del mes de abril.
03:12Según el libro blanco para la defensa, este mes los estados tienen que activar la cláusula de escape presupuestario.
03:22Yo reclamo al gobierno que diga cuando piensa hacerlo.
03:26Le pido al gobierno que lo lleve al Congreso para que se vote.
03:29Que no se puede disponer de miles de millones de euros sin la autorización del Parlamento español.
03:34Y que, por supuesto, no se puede pretender engañar a la Unión Europea ni a la OTAN.
03:41Con nosotros que no cuenten para esto.
03:44Finalizo ya diciéndoles que la Unión Europea se edificó en base a dos ideas, la paz y el comercio.
03:54Y el Partido Popular Europeo tiene en su ADN los mismos principios que la propia Unión.
04:00Es decir, la libertad, la prosperidad, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
04:06Nuestros principios son firmes.
04:08Porque emanan de los intereses de nuestros países y de los ciudadanos.
04:12Porque emanan de nuestra tradición, de nuestros planteamientos ideológicos.
04:17Y porque tenemos una hoja de ruta y una hoja de servicios de décadas en favor de la gente.
04:22Nuestros principios no están en venta.
04:25Ni están supeditados a intereses oscuros.
04:29Somos libres porque solo nos debemos a los ciudadanos que nos votan.
04:34Y llevamos medio siglo trabajando juntos con los ciudadanos europeos.
04:40Es un honor, por tanto, ser el presidente del primer partido de España.
04:44Y es un honor no tener más jefe que los millones de españoles y los millones de europeos que nos votan.
04:51Y a esto nos vamos a seguir dedicando.
04:54Vamos a seguir trabajando por la libertad, por la seguridad y por la prosperidad de nuestros países,
05:00de nuestros trabajadores, de nuestras empresas y de nuestras instituciones.
05:05Porque solo tenemos un pacto con los ciudadanos.
05:08Y eso creo que es el único pacto que vale en política.
05:10Muchas gracias, insisto, a Manfred Weber y muchísimas gracias a ustedes por su atención.
05:14Gracias, señor presidente.
05:18Así que, abrimos la palabra un poco para preguntas.
05:22Muchas gracias, presidente.
05:23Abrimos la palabra para preguntas en la tercera fila con los lentes.
05:27Gracias, señor Feijóo.
05:33Buenos días, soy Luis Tobar de Informativos Telecinco.
05:37Señor Feijóo, usted dice que hoy está su partido más lejos que ayer de aprobar las ayudas que el gobierno decida para compensar a los aranceles.
05:46No sé si nos puede confirmar que, en caso de que el gobierno no incorpore ninguna de sus medidas o de que se confirme ese pacto con Junts,
05:54ustedes no aceptarán este acuerdo.
05:57Y después me gustaría saber su valoración del viaje del presidente del gobierno a China
06:02y si usted y el Partido Popular creen que Europa debe acercarse al gigante asiático.
06:07Gracias.
06:07Bueno, creo que me he expresado, nosotros hemos planteado un decálogo con diez medidas y tres medidas estructurales
06:16para mejorar la competitividad de nuestra industria, para aliviar la carga fiscal que están pagando los españoles,
06:22cuya tarifa del impuesto a la renta no se ha adecuado a la inflación, y también, lógicamente, pidiendo presupuestos.
06:27Cuando le comentas a un colega europeo que tu país no tiene presupuestos, que tiene el presupuesto de la era Biden
06:35y que no tiene presupuestos en la era Trump, es simplemente inaudito.
06:40Acabamos de conocer hoy el acuerdo de coalición de gobierno en Alemania.
06:47Recordemos que las elecciones alemanas se producen porque el canciller socialdemócrata no tiene presupuestos.
06:54Acude a las urnas para que el pueblo alemán se manifieste.
06:57Ha habido un cambio político en Alemania.
07:00En mi país no tenemos presupuestos desde el año 2023.
07:05Y es que el gobierno no ha presentado presupuestos en el año 24
07:07y ha dicho que no va presupuestos, tampoco los presentará en el año 25 y a ver si los presenta en el 26.
07:14El gobierno está incumpliendo la Constitución española.
07:17Es muy clara la Constitución.
07:18Se ha de presentar presupuestos en el último trimestre del año.
07:21No es que el gobierno no sea capaz de aprobarlos.
07:23Es que ni siquiera es capaz de presentarlos.
07:25Y no es capaz de presentarlos probablemente porque el gobierno no está de acuerdo entre sí
07:29y porque si los presenta podría tener el riesgo de que no sean aprobados en la Cámara
07:33y por lo tanto el escándalo sería todavía un escándalo mayor.
07:38Hemos presentado las propuestas.
07:40De las diez propuestas, de momento no se ha aceptado ninguna.
07:45Y de los tres planes de competitividad de nuestra economía no se ha aceptado ninguno.
07:50Lo que está planteando el gobierno es préstamos y avales.
07:56Y lo que necesitan las empresas son alivios fiscales temporales,
08:00tanto en cotizaciones de la seguridad social como en el impuesto de sociedades.
08:05Comprenderá que así, si el gobierno no quiere aceptar ninguna propuesta del Partido Popular,
08:10el gobierno se quedará con sus propuestas.
08:12Si además intenta introducir disposiciones que desconocemos para garantizar los votos del separatismo
08:20en base a criterios territoriales para distribuir las ayudas,
08:25comprenderá usted que nosotros no vamos en ningún caso a discriminar empresas en función del territorio donde se ubica.
08:32Por consiguiente, le reitero, hoy estamos más alejados que ayer de un posible acuerdo en ese real decreto
08:40al que el gobierno hoy ha intentado explicar en la Cámara del Congreso de los Diputados.
08:47Sobre el viaje del presidente del gobierno,
08:51yo entiendo que la postura de España y la postura de la Unión sigue siendo una postura atlantista.
08:58Ahora, nuestros aliados han sido y tienen que seguir siendo los Estados Unidos de Norteamérica.
09:07Esos son los aliados de la Unión Europea.
09:10Los que hemos tenido durante el último siglo, los que tenemos que seguir teniendo.
09:14Por tanto, esto no va de sustituir el primer socio comercial de la Unión Europea por otro.
09:19Creo que es un error.
09:22Lo que sí me gustaría es que este viaje hubiese sido transparente
09:24y que se nos cuente a qué se fue, qué se concretó
09:30y si el presidente Zapatero, una vez más, es el que marca la política comercial y la política exterior de España.
09:37Eso sería doblemente grave.
09:41Y todo parece indicar que el presidente del gobierno lo que hace en materia de política comercial y en política exterior
09:46es lo que le dice el expresidente Zapatero.
09:48Comprenderá usted que eso es una anomalía democrática de primer nivel.
09:54Gracias.
09:55Gracias.
09:56Gracias.