Asociaciones de jubilados y pensionados de Paraguay se manifestaron contra la posible privatización de la caja de préstamos del Instituto de Previsión Social, lo que vulnera los beneficios de estos trabajadores. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cordiales saludos desde Asunción, Paraguay. Organizaciones de jubilados y trabajadores
00:07del Instituto de Previsión Social salieron para defender la caja de préstamos de la institución.
00:12Recordemos que el IPS es la principal institución previsional del país. Tiene aproximadamente
00:18726 mil trabajadores activos que aportan todos los meses para que esta institución les brinde
00:25seguro de salud, pero además seguro jubilatorio. Cerca de 74 mil jubilados pueden acceder a
00:31préstamos a través de esta caja que, según nos explicaban, funciona de manera bastante
00:36solvente para la entrega de créditos a los pensionados. Además, ofrece intereses bajos.
00:43El gobierno lo que plantea es entregar la administración de esta caja a entidades
00:48bancarias privadas, algo que tuvo un rechazo rotundo por parte de estas organizaciones que
00:54hoy salían a las calles para manifestar su rechazo. Pero veamos más en el siguiente informe.
01:00La Unión Nacional de Jubilados rechazó el planteamiento del gobierno de privatizar la
01:05caja de préstamos del Instituto de Previsión Social, IPS. Además, repudió la actitud de
01:10sus funcionarios ante las y los pensionados.
01:24El IPS provee seguro de salud y jubilación a 726 mil trabajadores activos y 74 mil pensionados
01:45en Paraguay. A estos últimos también les brinda créditos mediante una caja de préstamos.
01:51El gobierno pretende entregar la administración de la misma a bancos privados.
02:16La intención de privatizar la caja de préstamos de jubilados del IPS no tiene sustento lógico.
02:21Al decir de trabajadores organizados, la mora en los créditos que otorga la institución
02:25es la más baja de todo el mercado paraguayo, de apenas 0.08%.
02:51Para sindicatos y organizaciones de pensionados, la intención de privatizar la caja de préstamos
02:58del Instituto de Previsión Social marca claramente la línea política del actual gobierno, contraria
03:05a los intereses de las mayorías.
03:32Las asociaciones de jubilados y organizaciones obreras anunciaron que seguirán defendiendo
03:36sus aportes y su derecho a una vida digna ante un gobierno que ataca la frágil seguridad
03:41social en un país donde el 63% de la población económicamente activa trabaja en la informalidad.
03:47Como una información adicional, el Instituto de Previsión Social hizo una licitación
03:57para adjudicar certificados de ahorro, es decir, para colocar dinero en el sistema financiero
04:02nacional.
04:03Dos instituciones fueron adjudicadas hoy, el Banco Nacional de Fomento, que es una banca
04:07pública, y una empresa llamada BuenoBank.
04:10entregaron algo así como 13.5 millones de dólares aproximadamente a BuenoBank y el
04:16resto al BNF.
04:19Esta actitud, estas iniciativas del IPS también son criticadas por parte de los trabajadores
04:24y los jubilados, que se coloque fondos o que se arriesguen fondos de la previsional estatal
04:30en el sistema financiero nacional.
04:33Lo que manifestaban también en la nota es el riesgo de que existan personas con la intención
04:38de hacer negocios con el dinero de los jubilados, un riesgo que está siempre latente.
04:42Exigen las organizaciones el cuidado sobre los fondos que aportaron durante toda su vida
04:49trabajando a la previsional.
04:51Este sistema es un sistema solidario que recibe aportes tanto de patronales como de trabajadores
04:56y además del Estado.
04:58De lo poco que funciona bien en el país, los trabajadores y jubilados exigen que se
05:03mantengan tanto la caja de préstamos con su actual funcionamiento, como la mejora en
05:08los servicios de salud del Instituto de Previsión Social y la caja de jubilaciones que sigue
05:13dándole mes a mes o retribuyéndole los aportes a las y los trabajadores que aportaron a lo
05:19largo de su vida.
05:21Esta es la información que tengo por ahora desde aquí, volvemos con ustedes a estudios.