Milton Ray Guevara Ex presidente del tribunal constitucional | El Despertador
#ElDespertador #procuradora #miltonrayguevara #fiscaldecarrera #luisabinader #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #procuradora #miltonrayguevara #fiscaldecarrera #luisabinader #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00continuamos en el despertador y para nosotros es un honor recibir al ex
00:08presidente del tribunal constitucional que es el título más reciente pero
00:13imagínense ha sido embajador, ministro de trabajo, ministro de la
00:19presidencia, senador, claro claro que sí, le damos la bienvenida al doctor
00:26Milton Ray Guevara, buenos días, bienvenido, gracias Yoli, gracias a Esteban
00:33y gracias a Ezequiel, un gran placer estar con ustedes aquí esta mañana, hermosa por
00:39demás, que no está lloviendo por suerte, un cielo límpido y los rayos solares muy
00:45adecuados, y se me olvidó que fundador de la Finjus, oye casi nada, casi nada, bueno
00:52también es el autor de la ley que hoy ya finalmente está en función de la ley
00:57del ombudsman o del defensor del pueblo que tardó mucho tiempo en entrar en
01:01vigencia pero bueno finalmente ya tiene ya han pasado dos personas por ahí en
01:06esa institución, doctor, el tema de la fin de semana fue la designación de Jenny
01:10Berenice Reynoso como nueva procuradora general, me gustaría conocer su opinión
01:14sobre la elección, sobre todo la manera como ocurrió
01:19unanimidad del Consejo Nacional de la Magistratura a la propuesta presentada
01:23por el Poder Ejecutivo. Bueno yo lo que pienso es que fue una
01:27elección acertada, Jenny Berenice Reynoso ha demostrado que es una mujer
01:34valerosa, honrada, trabajadora, consagrada, tiene una experiencia amplia en el
01:43Ministerio Público desde Santiago de los Caballeros, pasando por Santo Domingo,
01:48ahora ese tiempo que ha estado en la Procuraduría General de la República y
01:53por supuesto ella ha hecho un trabajo realmente muy importante para el
02:01asentamiento de la vida administrativa en la República Dominicana.
02:06Naturalmente yo debo decir que el Ministerio Público es distinto ya
02:11porque el paso de Miriam Germán por la Procuraduría ha hecho que ya esa
02:16institución se vaya enjumbando por el carril que realmente requiere la Sociedad
02:24Dominicana porque la Procuraduría General de la República no solamente es
02:28perseguir a los posibles o reales delincuentes sino que hay una serie de
02:34tareas como es el régimen penitenciario, como es la persecución del delito de
02:40alta tecnología, hay un cúmulo de cuestiones. La Escuela Nacional del
02:45Ministerio Público es decir, son tareas administrativas relevantes para asegurar
02:50la convivencia y la paz social. Esos cuatro años que ella ha estado ahí junto
02:57a la magistrada Miriam Germán en el ámbito de la lucha anticorrupción pues
03:01le dan una mayor experiencia, una mayor madurez, una mayor prudencia porque ahora
03:08ella tiene una parte administrativa que no tenía antes. Entonces ella tiene que
03:11acudir a la planificación estratégica sobre todo porque ya ha sido designada
03:17por dos años con la posibilidad de ser reconducida por dos años más. Entonces
03:23en consecuencia ella tiene que plantearse un plan de trabajo claro de estos menos
03:29de dos años porque ya prácticamente han transcurrido como seis meses desde la
03:33toma de posesión de las nuevas autoridades y yo creo que la experiencia
03:39acumulada le va a permitir trabajando con el equipo que realmente ella tenga
03:45porque ahora viene la fase de los abogados, los procuradores adjuntos que
03:51son elegidos prácticamente por ella. Los siete que se van a elegir tienen que
03:56elegir también a su primer sustituto y su segundo sustituto. En consecuencia con
04:00ese equipo y un plan estratégico me parece que ella puede a la luz de la
04:05experiencia ya acumulada a lo largo de muchos años pero particularmente en
04:11estos cuatro años en la Procuraduría General de la República pues hacer una
04:17labor como la que espera el pueblo dominicano.
04:20Sí hay una, estábamos conversando hace un momentito y hay una discusión
04:25justamente a propósito de la variedad de tareas que tiene encomendada legalmente
04:30la Procuraduría General de la República de la conformación de un Ministerio de
04:34Justicia y la posibilidad de que se descentralice en algunas de estas
04:40funciones. ¿Cómo usted ve la posibilidad de que se cree un Ministerio de Justicia
04:45y que la Procuraduría permanezca con las funciones de persecución?
04:50Bueno yo he oído tanto eso durante tanto tiempo
04:57que yo ni opino, yo prefiero que las cosas se den porque todavía se está
05:02discutiendo que cuáles son, van a ser las atribuciones del Ministerio de
05:06Justicia, si eso es un traje a la medida o si es realmente una necesidad, todas
05:11esas cosas y yo con los años he aprendido a observar el fenómeno, me
05:16parece que lo que tenemos en este momento de la Procuraduría General de
05:20la República, lo que tenemos que hacer es echar palante con eso, lo
05:24otro vendrá porque eso se toma tiempo, eso son cosas que se mueven a un ritmo
05:30realmente que no es el de la necesidad del pueblo dominicano.
05:34Doctor, bueno aquí cuando están mencionando su prontuario extraordinario
05:39en cuanto a participación en la sociedad de manera importante en diferentes
05:44instituciones, se quedó de lado una parte que es a la que quiero entrar con
05:50usted en materia en esta parte de la entrevista que es el hecho de que se
05:53trata de uno de los hombres que mejor conoce nuestro mercado laboral tomando
05:56cuenta de que fue parte incluso hasta de la elaboración del código laboral que
06:00tenemos en la actualidad del código de trabajo y quería preguntarle sobre esta
06:04reforma o propuesta de reforma o de modificación del código de trabajo que
06:09hay en el Congreso Nacional y que ha tenido como cierto obstáculo la
06:13intención de los empresarios de que se toque nuevamente el tema este de la
06:18cesantía, lo que quiero preguntarle es, usted que conoce la propuesta de
06:22modificación que se está haciendo ahora, si considera que ciertamente es
06:25oportuna esa modificación y si cree que es oportuno o no tocar ese tema de la
06:31cesantía o tal vez dejarlo para después. Esteban, el proyecto es excelente, fue
06:37consensuado durante dos años en el Consejo Consultivo del Trabajo, firmado
06:44de puño y letra por los que intervinieron, garrabados, máquinas de
06:50televisión y se llegó a un acuerdo, naturalmente el acuerdo posible, no es la
06:58reforma total del código de trabajo, pero si tú me preguntas a mí si esa es una
07:03buena reforma, yo diría que excelente, porque fue el fruto de ese consenso
07:09reiterado a través de esos meses, de esos dos años y cambian bastante y aportan a
07:17un mundo del trabajo que ha cambiado sustancialmente desde el año de 1992.
07:22Ahora, uno no puede pretender que en una mesa de negociaciones, de diálogo, se
07:29resuelvan todos los temas pendientes, hay temas que le interesan a los
07:33trabajadores que no están plasmados en la reforma, hay temas que le interesan a
07:39los empleadores que tampoco están plasmados, entre ellos el tema de la
07:43cesantía, particularmente he sustentado el criterio de que si se llegó a ese
07:50avance extraordinario, que para mí favorece mayoritariamente al mundo del
07:56trabajo, pero sobre todo a los empleadores, si se ha llegado a eso con
08:01la generosidad de los trabajadores, bueno, pues no se pierde nada con aprobar lo que
08:07se ha logrado que es muy bueno y en consecuencia empezar un proceso de
08:13diálogo sobre un tema mucho más complejo que es el de la cesantía. Debo
08:19decir que cuando fui secretario de Estado de Trabajo entregué a los
08:25interlocutores sociales un proyecto de seguro de desempleo,
08:30naturalmente ese no era el momento, era 2004, han pasado ya 21 años, en ese
08:35momento lo estábamos haciendo todo, ¿verdad?, porque se estaba construyendo la
08:39seguridad social. Bueno, después ha cambiado, hay proyectos de fondos de
08:45seguro de cesantía, es otra cosa, la Cepal en el año de 1996 planteó un
08:52fondo donde el gobierno, los trabajadores y los empleadores contribuían, hay muchas
08:59posibilidades de resolver. Ahora yo me pregunto, si nosotros tenemos una paz
09:04social en la República Dominicana, ¿se debe al Código de Trabajo? No lo digo yo
09:10solamente, un empresario extraordinario, visionario en la República que es Manuel
09:16Enrique Tabares Sánchez, que es empresario de Cabo Cedo, que es del
09:23Parque Itabo, bueno, fue uno de los fundadores de la FIJUS, ha dicho que ese
09:29Código de Trabajo fue un convenio colectivo nacional y es la verdad,
09:34¿cómo se puede hablar de paz social en la República Dominicana si no es gracias
09:38fundamentalmente a ese Código de Trabajo? Y si ahora lo están mejorando, oíme,
09:43poco a poco, terminen eso, aprueben eso y dedíquense a buscarle una solución al
09:51tema de la cesantía y a otros temas que están pendientes, que les interesan tanto
09:57a los empleadores como a los trabajadores. Ahora, dejar las cosas como están, lo que
10:02para mí favorece a los trabajadores y ya hay voces del mundo del trabajo que
10:07han dicho, bueno, pero sí, es mejor dejarlo así para nosotros. Yo creo que
10:12esa no es la política correcta, yo creo que el diálogo, la concertación han
10:19demostrado que son instrumentos valiosísimos para que la República
10:23Dominicana tenga ese famoso crecimiento económico que nadie discute, lo que
10:27discutimos es si es justo o no, cómo se distribuye, pero que es una
10:32realidad, que además tenemos una estructura económica extraordinaria, con una
10:37política macroeconómica evidentemente buena, con una política cambiaria buena,
10:42es decir, el empleo va mejorando, entonces, bueno, si tú tienes ese regalo que tú lo
10:48has concertado, ambas partes lo han logrado, bueno, la primera estación y
10:54después llegar a la segunda cuando revisen la cesantía y cualquier otro
10:57aspecto. Y algo que además es indispensable, que es paralelo a la
11:02reforma del Código de Trabajo, sería la reforma a la salud, que también...
11:07Perdón, a la seguridad social, lo que está planteado no es solamente la
11:12reforma de salud, es la reforma de la ley de seguridad social, que amerita una
11:17reforma, porque esa ley, que la puse yo en aplicación como
11:22Presidente, primer Presidente del Consejo de Seguridad Social, fue del 2001.
11:26Exacto, tiene ya 23, 24 años en vigencia, hay aspectos de esa ley que todavía ni
11:31siquiera entran en vigencia y obviamente la sociedad cambió, debería de ir una
11:37discusión paralela o esperar a que haya una reforma al Código de Trabajo
11:40para comenzar entonces la reforma a la ley de seguridad social.
11:43La reforma del Código ya está consensuada, ya la tienen ahí, están depositadas, el
11:49Presidente es la semanal, ahí estaban los actores,
11:55y ahora yo oigo como que hay otra cosa, pero bueno, lo de la cesantía, pero el
12:00propio señor Presidente de la República le dijo, yo le voy a dar 15 días para ver
12:04si ustedes agregan algo, resuelvan lo de la cesantía, si no lo voy a entregar, entonces
12:09están perdiendo tiempo, lo que hay que hacer es aprobar eso y entonces trazarse un
12:14calendario para examinar la cesantía y eso, e inmediatamente empezar a trabajar
12:20con la ley de seguridad social, porque eso tiene conexidades, la cesantía y la
12:26seguridad social.
12:27Profesor, hay una controversia muy fuerte en estos momentos, sobre todo a lo
12:33interno de los partidos políticos a raíz de una sentencia del Tribunal
12:37Constitucional que establece sobre o dispone sobre la posibilidad de candidaturas
12:45independientes, algunos legisladores han planteado incluso llamar al Congreso a
12:53jueces del Tribunal Constitucional para conversar o discutir sobre esta
12:59sentencia, otros plantean que el Tribunal revise su atribución y por otro lado se
13:06están realizando reuniones y la Junta pidió propuestas y demás, ¿cómo usted ve
13:12una salida viable o la implementación posible o si está de acuerdo con lo que se
13:19ha planteado hasta el momento en relación a esta controversia y cómo
13:23dirimirla?
13:24Ustedes saben que para mí es muy difícil ponerme a opinar sobre la sentencia del
13:32Tribunal, eso es como si te dijen que tú opinas de tu hijo de alguna decisión o
13:37algo que ha adoptado, pero la vida también obliga a uno a opinar hasta de
13:43sus hijos, porque llega un momento en que tienes que hacerlo con sentido de
13:48responsabilidad y naturalmente recordando que es tu hijo, entonces aunque el
13:53tribunal tiene muchos padres, siempre digo yo creo que yo soy uno, creo yo que
13:58soy uno, entonces la verdad es que esa sentencia es desafortunada, estoy
14:05hablando desde el punto de vista estrictamente constitucional, porque eso
14:09yo no lo abordo de otra manera, entonces no es cuestión de conveniencia, de que yo
14:14estoy preparando una candidatura independiente, que se yo que, que hay que
14:18hacer, no, no, no, desde el punto de vista de la técnica constitucional, es
14:25desafortunada, trastornadora y peligrosa para la estabilidad de las
14:30instituciones de la República Dominicana, eso es sencillamente, ahora bien, que el
14:36Tribunal Constitucional tiene potestad para dar sentencias interpretativas, claro
14:42la ley se la otorga, la ley orgánica del Tribunal Constitucional y de los
14:47procedimientos constitucionales, que las ha adoptado, este servidor debe haber
14:52firmado por lo menos 20 sentencias interpretativas del Tribunal
14:56Constitucional, estemos claros en eso, no es que el tribunal ha hecho uso de una
15:02técnica legislativa o judicial inapropiada, la tiene por mandato legal,
15:08ahora lo que pasa es que en este ámbito hay que entender que muchas de las
15:14atribuciones del Tribunal Constitucional son atribuciones jurídicas que resuelven
15:21problemas políticos y si hay un problema o un tema político por
15:26antonomancia es el de los partidos políticos, el estado moderno, lo decía el
15:32profesor García Pelayo, primer presidente, Manuel García Pelayo, primer
15:36presidente del Tribunal Constitucional Español y un gran jurista, es el estado
15:41de los partidos políticos, porque no hay estados modernos democráticos sin
15:48partidos políticos, fíjate tú que lo primero que hacen los estados
15:52autoritarios es destruir los partidos políticos, ahora eso no quita que hay
15:58estados autoritarios que necesitan partidos, porque los partidos de todas
16:04maneras son los intermediarios entre la sociedad y el mismo estado, ¿cuáles son
16:09esos estados autoritarios? el partido comunista chino, en chino no hay partido
16:15porque aquí viven en el mundo occidental acabamos con los partidos y
16:19el partido comunista chino, el partido comunista chino es el que decide la
16:23línea política militar e industrial de china, el partido comunista de vietnam a
16:30pesar de que vietnam tiene una economía también que busca es una especie de
16:34socialismo de estado, porque ya en china hacer dinero es bueno y antes no se
16:38podía decir, bueno y vietnam tiene un régimen que ha impulsado el desarrollo
16:43económico, pero y el partido comunista cubano y el partido comunista de corea
16:46del norte, entonces los partidos son necesarios aún en las estructuras
16:51autoritarias, si uno recuerda la vida de los partidos se da cuenta de que al
16:55principio los partidos eran facciones peligrosas para la unidad del estado y
17:01perturbadoras de la tranquilidad del estado, del orden público, nosotros
17:10estamos hablando del siglo 17 y 18, todos esos grandes maestros del derecho
17:15constitucional, Montesquieu, Locke, Hobbit, Harrington, Hume, eran contrarios a los
17:24partidos rusos, eran contrarios enemigos de los partidos políticos, el único de
17:31ellos que favorecía los partidos políticos era el varón de Montesquieu,
17:36pero en los estados unidos los padres fundadores, Hamilton, Madison, todos eran
17:42contrarios a los partidos políticos, viene el siglo 19 y entonces el estado
17:48liberal adopta una posición agnóstica con relación a los partidos políticos,
17:53son simples asociaciones que no le hacen caso, como si fuera una asociación sin
17:57fines de lucro, ya en el siglo 20 aparece lo que es el fenómeno de la legalización
18:03de los partidos y entonces esa legalización puede ser de jure, es decir
18:09reconocimiento de los partidos, puede ser el control ideológico programático, por
18:16ejemplo aquí en la república dominicana hasta el año de 1977 más o menos, por
18:22ahí 76 cuando Balaguer reconoció al partido comunista dominicano, los partidos
18:27comunistas no tenían asiento en la democracia dominicana y después
18:31finalmente viene lo que se llama el régimen de partido único donde los fines
18:36del estado se confunden con los fines del partido político, el caso de cuba y el
18:42caso que era que era de la unión soviética, en consecuencia si uno
18:47entiende eso se da cuenta de que el monopolio de la representación y de la
18:53participación política constitucionalmente hablando en la
18:57república dominicana no lo puede tener un grupo social o cívico, son los
19:02partidos políticos, en ese sentido doctor, entonces perdón, déjame decirte y uno lo
19:08ve muy sencillo, usted busca el artículo 77 de la
19:14constitución, cómo se llena la vacante de un
19:18senador o un diputado, el organismo superior del partido que lo postuló
19:22tiene que someterlo dentro del mes de esa vacante, si no lo hace el mismo
19:28órgano la cámara de diputados o el senado procede a llenar la vacante, pero
19:32tú te vas más lejos, tú te vas a los artículos que tienen que ver con la
19:36presidencia de la república 124 en adelante y que te dicen en caso de
19:40ausencia definitiva del presidente y del vicepresidente de la república cómo se
19:45sustituyen, el organismo superior del partido que lo postuló es el que
19:49presenta una terna a la asamblea nacional, perdón, déjame, vamos a hacerle
19:55quepan completo, por ahí mismo que voy a hacer la pregunta, no, no, pero yo te voy a decir, para que tú veas cómo son las cosas, después tú te
20:01encuentras el artículo 201 de la constitución, párrafo 2 y 3, cómo se
20:06presenta la candidatura en el ámbito municipal, dice que son los partidos, las
20:10agrupaciones o los movimientos políticos y entonces tú vamos a una cosa más
20:16cercana, el consejo nacional de la magistratura, hay un representante de un
20:20partido o de bloques de partidos de la segunda mayoría y los otros son
20:26representantes y también el presidente del senado, el presidente de la cámara de
20:30diputados también son representantes de un partido, te estoy poniendo eso
20:35simplemente para que tú veas el impacto que eso tiene sobre la estructura
20:39política dominicana, eso en cualquier otra parte le aplica en el artículo 73
20:45subversión del orden constitucional, porque la candidatura es independiente,
20:49son posibles en la república dominicana desde el año de 1926, pero esta ley lo
20:55dice, esta ley lo consagra, esos son los artículos que ha modificado el tribunal
20:59en su sentencia, ahora en ninguna parte dicen que son grupos sociales o grupos
21:06cívicos, porque no puede ser, porque eso es contrario a la naturaleza, porque no
21:12es, yo no puedo mañana aparecerme al clunaco, por ejemplo, y decir yo voy a ser
21:20candidato independiente a la presidencia del clunaco, le van a decir, pero usted no
21:24participa de eso, usted no es miembro del clunaco, que no es el caso, pero lo que
21:29quiero decir, entonces eso es, qué dice la ley, que tú tienes que asumir
21:37la forma de partido, de agrupación o de movimiento, por ejemplo, el 14 de junio,
21:44una institución gloriosa en la república dominicana, no se llamó partido
21:48nunca, se llamaba agrupación política 14 de junio, entonces no es un torneo de
21:53dominó, ni de pádel, ni un concurso del carnaval, es el poder político y si es
21:59el poder político, usted tiene que asumir las consecuencias y todas las
22:06rigurosidad, cuántas condiciones le ponen a un partido político para crearse,
22:11son 17, 18, 20, es que quería entrar, porque nosotros tuvimos aquí la semana
22:17pasada a Héctor Guzmán como invitado y decía algo que particularmente llamó mi
22:22atención, porque él hacía referencia precisamente a que la constitución de la
22:26república, habla de que los puestos selectivos son a través de organizaciones
22:30políticas, sin embargo quien hace referencia a la, lo que hace referencia a
22:36las candidaturas independientes en las leyes de partidos políticos, entonces con
22:40la sentencia del tribunal constitucional, hay una situación de que planteaba él,
22:45o se viola para acoger esa sentencia, o se viola la ley de partidos políticos, o se
22:50viola la constitución de la república, entonces yo le preguntaba y no sé si
22:54usted tal vez pudiera hablar sobre eso, porque para no hacer, para que el
23:00tribunal constitucional no revoque una sentencia, porque sería como algo que
23:05sé yo, muy contradictorio, existe la posibilidad tal vez de que la ley de
23:10partidos políticos sea modificada para sacar de la ley de partidos, la figura de
23:15la candidatura independiente y que de esa forma esa sentencia no sea revocada, pero
23:20si automáticamente sea innecesaria. Yo respeto mucho al ingeniero Héctor Guzmán,
23:26para mí es uno de los políticos más conceptuosos y que tienen la forma más
23:31sencilla y diáfana de explicar los asuntos políticos, me encanta la forma
23:36en que lo hace, pero debo decirte algo,
23:42yo no creo que haya que violar nada si el congreso asume lo que debe ser su
23:50responsabilidad, que es enmendar esa ley, soy de los que creo que es quizás
23:57demasiado riguroso
24:01todo el esquema de condiciones que se ponen para una candidatura independiente.
24:06Yo lo creo así. Ahora, eso no quita que tú debas seguir la estructura que la
24:16constitución de la república lo dice, porque la ley del congreso no violará
24:20nunca la constitución, porque la constitución lo que dice es que la forma
24:25de representación, de participación política para las elecciones y de
24:30representación política son los partidos, o sea, el congreso no va a violar
24:35nada. La violación se ha producido en otro
24:39lugar, que no es el congreso, porque el congreso lo que tiene que ajustar esa
24:44ley a lo que dice la constitución, entonces no está violando nada.
24:49Ampliar las facilidades para que se constituyan los movimientos
24:56independientes que han existido aquí toda la vida, en casi todas
25:02las elecciones, el movimiento independiente de Montecristi, el
25:06movimiento independiente de Vicente Noble, el movimiento independiente de las
25:10romanas, tres o cuatro movimientos en Santo Domingo, en muchísimos lugares han
25:15aparecido, ahora que es demasiado riguroso, sí, mejoremos, pero tú no puedes
25:21cambiar por una sentencia la naturaleza del sistema político dominicano. Yo me
25:26encontré, en razón de esta búsqueda, perdón, me encontré con que Kelsen, Hans
25:34Kelsen, el hombre que creó la jurisdicción constitucional en el mundo,
25:39austríaco, 1920,
25:44Kelsen publica en Dalloz, en el año 2004, un libro que se llama, es una
25:50publicación que quedó de su obra, 2004, que se llama la democracia, en Dalloz, la
25:57editora Dalloz, en la página 19 de ese libro, que está en francés, dice que no
26:04hay democracia sin partido político, o sea, lo que tú te estás llevando de por
26:09medio, no es una interpretación simple de una ley, es que nadie
26:14está por encima de la constitución, ni el presidente de la república, ni el
26:19congreso, ni el tribunal constitucional, ni el tribunal superior electoral, ni la
26:24junta general electoral, ni los ayuntamientos, ni los ciudadanos, nadie está
26:29por encima de la ley, de la constitución, que es la ley suprema, que es
26:35el fundamento del ordenamiento de la república dominicana, y para qué está
26:41el tribunal, es el defensor de la constitución, todos somos defensores de
26:47la constitución, el ciudadano tiene el deber de respetar la constitución, los
26:52funcionarios, en su gran mayoría, cuando juran ante dios
26:58aplicar y hacer aplicar, defender y hacer defender la constitución de la
27:04república, entonces si nadie está por encima de la constitución,
27:09sean humildes y seréis felices, yo parafraseo aquí a Juan Pablo Duarte,
27:16sean humildes y seréis felices, porque usted no, nadie, usted no tiene capacidad
27:23de hacer una cosa así, usted está ya infringiendo el orden constitucional, al
27:29artículo 73, subversión del orden constitucional, doctor pero quiero decir
27:34que no me refiero al tribunal específicamente, me refiero a todo el
27:39que proceda de esa manera, porque aquí no hay excepción, por si el ciudadano está
27:44obligado a respetar la constitución y la ley, imagínese, los poderes públicos, en
27:49lugar de estar pensando en cómo se va a reformar la ley de partidos, hemos visto
27:53ya partidos políticos, e incluso también creo que la fincus habló de la
27:57necesidad de que el tribunal constitucional se retracte de esa
27:59sentencia, eso es factible, pero mira mi querido, en eso yo no quiero meterme en
28:05ese hielo, porque ya son opiniones, yo te digo que para mí, un hombre que pasó 12
28:12años presidiendo el tribunal, que fue tan cuidadoso en reservar ese espacio de lo
28:19institucional, de que el tribunal no se crea que está por encima de la
28:23constitución, que en sus discursos, en tres o cuatro que están ahí, que lo
28:27pueden leer, yo decía nadie está por encima de la constitución, ni siquiera los
28:31jueces, porque es que a veces el poder en sus diversas escalas lleva a la gente a
28:38pensar que son dioses y hay que recordarle que son humanos y que si son
28:42humanos están sometidos a la ley suprema, el fundamento del ordenamiento, la norma
28:48suprema que es la constitución. Muchísimas gracias profesor doctor
28:53Milton Rey Guevara por acompañarnos en esta mañana, yo realmente me puedo quedar
28:58la mañana entera escuchándolo sin ningún problema, porque siempre aprendo,
29:02gracias. Yo me siento de encontrar siempre de mis alumnos, una brillante y además mi
29:09colaboradora tan importante y eso en compañía de estos dos jóvenes que son
29:16profesionales comunicadores de gran prestigio, yo me siento feliz aquí de
29:21compartir con ustedes estos minutos, en el entendido yo lo único que deseo que
29:26las cosas se hagan bien, yo no quiero un país revuelto donde se pierda la
29:32institucionalidad, porque si eso empieza ya hay síntomas preocupantes, aquí el
29:37congreso, el tribunal constitucional adoptó en un momento una decisión
29:42diciendo que la cuota de la mujer no era nacional sino por circunscripción
29:48electoral, porque si la aplican nacionalmente para discriminar a la
29:51mujer, bueno, los legisladores aprobaron una ley diciendo que era nacional, volvió
29:58el tribunal y lo declaró, o sea que no solamente es el tribunal el que se ha
30:02llevado la constitución por delante, también se la ha llevado el congreso y
30:08pero yo lo voy a poner otro caso más reciente, para que usted vea que porque hay
30:12que vivir en constitución, y el tribunal superior electoral no dijo
30:17aquí que podía resolver conflictos entre entidades gremiales, y dónde, en qué
30:25parte de la constitución dominicana el tribunal superior electoral puede
30:30conocer de conflictos en el colegio de abogados, en el colegio médico o en el
30:34sindicato de albañiles o en la confederación de agricultores, dónde,
30:40eso es un tema estrictamente electoral, hasta la ubicación entre partidos y
30:45juntas del tribunal superior electoral, bueno, pero ahora hay legisladores que
30:49están, quieren introducir un proyecto de ley dándole la atribución de conocer los
30:55pleitos gremiales, o sea eso es un irrespeto también, entonces lo que hay
31:00que hacer aquí es que todo el mundo se ajuste la correa y respete la
31:04constitución, porque es muy bueno hablar respecto a la constitución, y le puesto
31:08tres ejemplos, entonces así no, qué mensaje usted le manda al pueblo
31:14dominicano con eso, que el ciudadano diga si los poderes públicos irrespetan la
31:19constitución, yo por mi propia determinación de ciudadano puedo irrespetarla, no,
31:24todos debemos vivir en constitución sometidos a la constitución, ese es el
31:30estado social y democrático y derecho que proclama el artículo 7 de la
31:34constitución de la república. Muchísimas gracias al doctor Milton Rey Guevara,
31:38continuamos con más informaciones aquí en el despertador.