• hace 15 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Colombia registró entre 2014 y 2015 un aumento en 39% de los cultivos de coca,
00:08insumo básico para la cocaína. Una alza verificada en el último
00:13informe anual de Naciones Unidas sobre la materia y que el gobierno considera preocupante.
00:18El gobierno sí está muy preocupado con estas cifras, no está sorprendido,
00:24pero sí tiene una gran preocupación. El incremento de estos cultivos ilícitos fue
00:30detectado por las propias autoridades a finales de 2014 y comienzos de 2015.
00:37Los mayores incrementos se presentaron en el suroeste del país, especialmente en el
00:41departamento de Nariño y el norte de Santander, al noreste. Bogotá lo atribuye a la incertidumbre
00:47existente ante la inminente firma de la paz con la guerrilla de las FARC y otros diversos factores.
00:52A la suspensión de la fumigación aérea de un lado, factores climáticos, factores logísticos,
01:00el estado de la aspersión en parques naturales, la prohibición muy legítima que hay para hacer
01:07esa aspersión allí en las jurisdicciones indígenas. Colombia apunta a la disminución
01:13de cultivos mediante sustitución sostenible, erradicación y fumigación manual y terrestre.
01:17Ejecuta una nueva política antidrogas con refuerzos de herramientas jurídicas y apoyo
01:22internacional. Según el último informe conocido de Naciones Unidas, los cultivos ilícitos en el
01:28país habían pasado de 48.000 hectáreas en 2013 a 69.000 en 2014. Ese último año,
01:35la producción interna de cocaína se estimó en 442 toneladas.

Recomendada