• hace 22 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En las montañas del Cauca, en el suroeste de Colombia, hay un valle donde predominan
00:07la coca y los guerrilleros. El estrecho Cañón del Micay es un bastión de las fuerzas rebeldes
00:13del Estado Mayor Central, que nunca aceptó el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso
00:19de las FARC. Es una de las principales zonas de producción de cocaína del país, vedada
00:25al ejército y a forasteros, pero a la cual la AFP tuvo acceso de manera excepcional.
00:31Aquí los campesinos mezclan la hoja de coca con gasolina en barriles de plástico para
00:35fabricar la pasta base, que servirá luego a los narcos para producir la droga.
00:40El Cañón del Micay es territorio del Frente Carlos Patiño, uno de los grupos disidentes
00:58que según las autoridades está más implicado en el narcotráfico. Los rebeldes sostienen
01:03que no se financian directamente de las rentas de la cocaína o del oro, sino de un impuesto
01:09que cobran a los traficantes. El presidente Gustavo Petro denuncia las disidencias de
01:14haberse aprovechado de la región para expandir sus actividades criminales. Pero la población
01:21parece haberse acostumbrado a la presencia de guerrilleros. Incluso el Frente Carlos Patiño
01:27inauguró recientemente un centro de salud, entregó una ambulancia y construye actualmente
01:32una carretera junto a líderes comunales. El Cauca es el cuarto departamento colombiano
01:57con más narcocultivos, según la ONU, con más de 26.000 hectáreas sembradas en 2022.
02:05Este valle apartado en la cordillera occidental es una región estratégica y una zona en
02:09disputa con otros grupos armados, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y
02:14la Paz Indepaz. Cabeza señala que las comunidades padecen
02:32la violencia con restricciones a la movilidad, masacres y minas antipersona.
02:56El presidente Petro, que promueve conversaciones de paz con los grupos armados en el país,
03:01suspendió en marzo un cese al fuego en tres departamentos, incluido el Cauca, por el
03:06asesinato de una mujer indígena. Las negociaciones con las disidencias deben retomarse este mes,
03:12lo que da esperanza a algunos pobladores que anhelan la paz.
03:27El gobierno apuesta por la sustitución de narcocultivos y la persecución de grandes
03:32capos en lugar de los pequeños cocaleros. Los guerrilleros reconocen que será difícil
03:37de poner las armas.

Recomendada