Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A sus 26 años, Lorena ha tenido más gramos de pasta de coca que efectivo en las manos.
00:10En este punto casi perdido de la selva colombiana, los campesinos negocian con la moneda que
00:15fabrican, la base de la cocaína que inunda Estados Unidos.
00:19Siempre me acuerdo que hemos trabajado con eso, pagado, comprado con gramos.
00:25En La Paz no hay luz eléctrica, agua potable, médico ni policía.
00:30Todos viven de lo mismo, el cultivo y procesamiento de la hoja de coca.
00:35Pese a que la cocaína alcanza precios exorbitantes, los productores aseguran que la actividad
00:41apenas les da de comer y los mantiene endeudados y bajo la mira del gobierno.
00:47Si el gobierno no nos da una alternativa, nosotros no vamos un paso atrás, estamos
00:51dispuestos a dar la vida si nos toca.
00:53Aquí no nos dejamos intimidar del Estado, así pase lo que nos mate, nos pase lo que
00:58pase, nosotros para atrás no echamos.
01:01Para los productores, otros cultivos como plátano, maíz o yuca no son rentables.
01:07Mientras un bulto de plátano debe pagar un flete, un kilo de coca lo puede llevar alguien
01:12en el bolsillo.
01:14Es difícil uno llevar ese título de que somos guerrilleros o que somos narcotraficantes
01:24viendo que somos el lado más bajo que hay en esta cadena.
01:28Según algunos de sus 300 colonos, los pobladores no se matan entre ellos gracias a la autoridad
01:34del Frente Guerrillero, que se apartó del acuerdo de paz con las Farc.
01:39Bajo presión de Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína en el mundo, Colombia
01:44pretende acabar este año con 100.000 hectáreas, por las buenas o a la fuerza.