Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Colombia redujo en 7% los cultivos ilegales de coca en 2020. Así lo indicó el miércoles
00:09un reporte de la ONU, que sin embargo señaló que el recorte no incidió en la producción
00:13de cocaína, y el país sigue siendo el mayor proveedor mundial de esa droga.
00:18Colombia produjo el año pasado 1.228 toneladas de polvo blanco, de acuerdo a la estimación
00:23de la ONU. Estados Unidos, que históricamente ha financiado la lucha antidrogas, es el mayor
00:28consumidor de la cocaína colombiana. Hasta el año pasado, el país tenía 143 mil hectáreas
00:55de plantíos de coca, contra las 154 mil que registró la ONU en 2019.
01:01Según la ONU, la siembra y producción se han consolidado en las fronteras con Ecuador
01:05y Venezuela, donde repunta el conflicto armado, alimentado por el narcotráfico y la minería
01:10ilegal, tras la firma de la paz con la guerrilla FARC en 2016.
01:14El presidente Iván Duque celebró la disminución de plantíos, pero consideró que el narcotráfico
01:19ha sido el mayor enemigo en la construcción de la paz en el país.
01:22Siempre le dijimos a los colombianos que nuestra visión sería la de enfrentar ese crecimiento
01:30exponencial de los cultivos ilícitos, tener primero una especie de estancamiento, de parar
01:40ese crecimiento y empezar una senda de reducción que le devolviera a los colombianos la claridad
01:48en el fenómeno de enfrentar esta amenaza.
01:54El mandatario ha redoblado la persecución del narcotráfico a través de la erradicación
01:58forzada de los sembradíos y prevé reactivar la fumigación aérea con glifosato, suspendida
02:03en 2015 por la justicia por sus potenciales daños a la salud humana y el medio ambiente.