• anteayer
Para #SeñalInformativa emisión vespertina el jefe del Servicio de Psiquiatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Sergio Armando Covarrubias Castillo, habla de la detección y tratamiento de enfermedades mentales en Jalisco

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Si de manera frecuente usted está al pendiente de esta segunda emisión de Señal Informativa,
00:15no me dejará mentir que su servidora tiene muchos años insistiendo de que tenemos un
00:21problema gravísimo, gravísimo en situación de enfermedades mentales.
00:27El tema que acaba de presentar nuestro compañero Henry Saldaña nos da pie para seguir insistiendo
00:32en que hay que redoblar esfuerzos en la salud mental.
00:37Para hablar de ello saludamos con mucho gusto al doctor Sergio Armando Covarrubias Castillo,
00:41él es el jefe del servicio de psiquiatría del Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio
00:47Alcalde.
00:48Doctor, ¿cómo está?
00:49Muy buenas tardes.
00:50¿Qué tal?
00:51Buenas tardes, gracias por la invitación.
00:54Muchísimas.
00:55Al contrario.
00:56Gracias por aceptar la invitación y platicar con nuestra audiencia.
00:58Su servidora exagera o no cuando hablamos de que sí tenemos un problema grave, concretamente
01:07en Jalisco, en materia de salud mental, doctor.
01:08La cuestión asociada a problemas en salud mental es una cuestión que ha sido problemática
01:16desde mucho tiempo atrás, desafortunadamente es algo que puede llegar a generar situaciones
01:24que son sumamente mediáticas, como por ejemplo este tipo de problemas relacionados con problemas
01:33legales, sin embargo es algo que es importante intentar, no hay forma de que se pueda ver
01:41esto como algo positivo ni mucho menos, obviamente.
01:45La cuestión que podemos llegar a hacer es aprovechar este tipo de momentos para intentar
01:49visibilizar la necesidad de atención para el problema de salud mental y de esa manera
01:55poder favorecer que este tipo de situaciones no sucedan en el futuro.
01:59Doctor, buenas tardes, lo saluda Cecilia Saldaña, muchas gracias por estar aquí con nosotros.
02:04A pesar de que hay una ley de salud mental y adicciones del estado de Jalisco, ¿por
02:09qué no se le da la atención necesaria o qué es lo que ocurre, cuáles son esas barreras
02:15que no hemos logrado derrumbar para poder acceder a una adecuada atención en cuanto
02:24a estos temas?
02:26Ya, hay una red bastante apropiada de atención en salud mental a nivel estatal, yo me desempeño
02:35en instituto de licencia de salud mental y adicciones, yo me desempeño en hospital civil
02:39de Guadalajara, sin embargo, hay una red de diferentes instancias que pueden llegar
02:45a favorecer este tipo de problemáticas a nivel social, ¿no?
02:51La problemática principal radica en ocasiones en el momento en el cual la persona acude
02:57o no a la atención a salud mental, de forma tal que si la persona puede acudir adecuadamente,
03:05pues entonces se puede llegar a hacer una intervención temprana, realizar estrategias
03:09terapéuticas, psicoterapéuticas, farmacológicas, y de esa manera intentar prevenir que esto
03:15pueda llegar a suceder, desafortunadamente el problema más grave suele ocurrir después
03:21de esto, ya que las personas en ocasiones dejan de acudir a sus citas, no toman los
03:26medicamentos adecuadamente, y esto pues definitivamente se traduce en problemas de índole, pues incluso
03:33legal, como en este caso, y con situaciones pues bastante funestas.
03:38Doctor, las instituciones públicas, tanto las del Estado, con ustedes ahí en los hospitales
03:47civiles, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ¿qué tan saturados están de trabajo?
03:55Hay una saturación, definitivamente, esto es algo que es innegable, es un problema que
04:02viene arrastrando de tiempo atrás, no solamente en salud mental, realmente es una cuestión
04:07problemática en prácticamente cualquier área que podamos intentar acercarnos, sin
04:13embargo oportunadamente existen muchas instituciones, incluso salud mental a nivel de pública,
04:21en las cuales tenemos atención 24 horas al día, 7 días a la semana, y 365 días al
04:27año para personas que tienen alguna urgencia en salud mental. En este tipo de instancias,
04:33el paciente o la paciente pueden acudir, ya sea por su propia cuenta, traídos por familiares,
04:39incluso en ocasiones traídos de manera no completamente voluntaria, ya sea por la policía
04:45o por otro tipo de instancias legales, y se le puede brindar atención a pesar incluso
04:51de la saturación que puede llegar a aparecer en la consulta externa, probablemente los
04:55servicios de salud mental en urgencias son una salvaguarda para este tipo de problemáticas
05:01que puedan existir. Doctor, ¿cuáles son los principales trastornos mentales y no sé
05:06si han ido en aumento en los últimos años, a qué causa, o simplemente no se evidenciaba
05:13tanto como en la actualidad? A partir de la pandemia fue un punto de inflexión relacionándolo
05:24hacia la forma de visualizar la enfermedad mental. En la situación que mencioné, no
05:30hay manera de que podamos ver cosas positivas en situaciones tan funestas. Sin embargo,
05:36lo que sí podemos llegar a mencionar es que a partir de la pandemia, cuando todo mundo
05:41se dio cuenta del problema, la ola de problemas en salud mental que se estaba adecinando,
05:47esto llegó a generar que la gente volteara a ver la salud mental de quienes convivo constantemente
05:52y mi propia salud mental, ¿no? Y esto pudo llegar a ayudar a que, número uno, las personas
05:59podrían de alguna forma llegar a darse cuenta de que es necesario pedir ayuda, y número
06:05dos, después de esto, muchas personas comenzaron a buscar también atención. ¿Ha habido un
06:11incremento? Sí se ha habido un incremento, ha sido no completamente constante, es decir,
06:16desde la pandemia no ha sido un incremento continuo y persistente, sino que han sido
06:21como episódicos, como escalonados, por así decirlo. En cuanto a los diagnósticos más
06:26prevalentes, por mucho serían los trastornos depresivos y trastornos relacionados a la
06:31ansiedad. Dentro de los manuales diagnósticos existen diferentes clasificaciones que utilizamos
06:38para hablar de diferentes tipos de problemas en ansiedad y diferentes tipos de problemas
06:43asociados a depresión, pero por mucho estos dos son los que más copan los servicios de
06:47atención en salud mental. Recuerdo en la época de COVID una nota en portada, la primera
06:55de Mural, que decía mueren más niños por suicidio, por temas de problemas mentales,
07:01que por COVID fue desgarrador, y yo creo que tiene que haber una culpa de las autoridades,
07:06doctor, que nos hicieron una encerrona innecesaria a quienes estábamos sanos en ese tiempo, pero
07:12doctor, con su experiencia, ¿qué requiere el estado de Jalisco para mejorar este problema?
07:20El estado de Jalisco requeriría diferentes cuestiones que podrían ser complicadas de
07:27primera instancia porque requieren recursos y además cuestiones para gestionarse. Sin embargo,
07:33sí me gustaría intentar aclarar el hecho de que sí existen esfuerzos bastante fuertes,
07:41bastante efectivos, en los cuales se está intentando buscar una atención en salud mental
07:47más propositiva, más apropiada para la población vulnerable, puesto que una persona que tiene un
07:53problema de salud mental definitivamente es una población vulnerable, y estos esfuerzos deben
07:59deberse como pequeños logros que quizá hace unos años atrás había una mayor dificultad para poder
08:06gestionar una atención, por ejemplo, 24 horas al día, 365 días al año, es una cuestión que sí
08:14es complicada y que requiere un esfuerzo de una red interinstitucional de salud mental,
08:20y esto es lo que se intenta buscar. Creo que importante quizá en este momento, ya que
08:27sucedió algo tan tan tan grave, buscar estrategias para intentar evitar que esto suceda en un futuro
08:34de nueva cuenta, ¿no? Doctor, eso por una parte en lo que refiere al Estado, pero nosotros como
08:39sociedad, ¿de qué manera podemos contribuir a una mejor salud mental? Y de manera específica,
08:46yo que tengo hijos y muchas de las personas aquí, Josefina también, ¿cómo podemos apoyar a nuestros
08:53hijos, adolescentes o niños? Escuchar y apoyar, creo que sean dos palabras claves, puesto que es
09:02algo que cultural, socialmente, cada vez es más frecuente que exista un alejamiento afectivo del
09:08núcleo familiar, desde cosas tan simples, tan sencillas, como por ejemplo estar cenando, comiendo
09:15con familia, sí, pero cada uno en su teléfono celular, quizá viendo una pantalla de televisión, o algo
09:20parecido, esto favorece la unión familiar, quizá no al 100%, si bien están ahí físicamente en
09:27cuerpo, no necesariamente afectivamente. Es algo tan importante como intentar platicar, hablar
09:34constantemente todos los días con la familia para saber realmente cómo están, cómo se sienten,
09:40puesto que si no conozco el estado basal, natural, esperado, funcional de mi familia, ¿cómo voy a
09:47darme cuenta que mi familia no está bien emocionalmente? Entonces es importante y es
09:53necesario el validar y el decir, se vale hablar de las emociones y platicar sobre cómo me siento en
10:00mi día a día, sobre cómo me siento en mi trabajo, en la escuela, el otro tipo de situaciones favorecen
10:06conversaciones enriquecedoras y que si ya existe esta tranquilidad, esta confianza de poder platicar
10:14con mi familia sobre cuando me siento bien, pues entonces también habrá una apertura para platicar
10:19cuando no me siento bien. Si no existe esa apertura inicial, las personas no se van a acercar para
10:25decir, no me siento del todo bien. ¿Qué se puede hacer? Pues intentar identificar focos rojos o banderas
10:31rojas, alerta, y si acaso llego a observar cambios en patrones de conducta en mis seres queridos, en
10:38personas cercanas a mí, pues entonces puedo intentar hacer un acercamiento y decir, te veo
10:43diferente, tienes algo, te puedo apoyar en algo, necesitas ayuda, necesitas atención, y eso puede
10:48ayudar a salvar incluso una vida. Me parece excelente esta sugerencia que está usted
10:56proporcionando, doctor. Oiga, antes de que se nos acabe el tiempo y promesa que lo vamos a volver a
11:03buscar porque es un tema de primer orden, doctor, todas las personas que tienen algún tipo de
11:08trastorno de los que ya mencionó, ¿necesitan todas y todos estas personas medicamentos o no?
11:16Es una buena pregunta. No, no todos necesitan un tratamiento farmacológico. Esto es algo que
11:25podríamos llamarle bueno debido a que existen otro tipo de estrategias que podrían llegar a favorecer
11:31en algunos casos incluso igual o más que los medicamentos. Por ejemplo, muchos tipos de
11:38trastornos por ansiedad o trastornos depresivos cuando son leves, clasificados como leves,
11:44es decir, que aún no se ha logrado una disfunción tan grave o tan significativa en el día a día del
11:51individuo, este tipo de problemas podrían tener mejor evolución con un proceso de psicoterapia
11:58que con un fármaco. Cuando ya hablamos de depresión o ansiedad en estadios un poco más avanzados,
12:05moderado, grave, entonces la necesidad es proceso psicoterapéutico y además un apoyo con algún
12:14fármaco para disminuir la severidad de los síntomas a la brevedad y de esta manera lograr
12:20un mayor funcionamiento en el menor tiempo posible. Por último, doctor, si vemos algún foco rojo en
12:28algún amigo, algún familiar, ¿a dónde podemos acudir? Usted está en los hospitales civiles
12:35de Guadalajara, ¿hay alguna línea de atención, de ayuda? En el hospital civil de Guadalajara no
12:42contamos con una línea de atención en crisis, la línea de atención en crisis esta pertenece
12:48digamos a la Secretaría de Salud y a la instancia común, el Instituto Jalicien, Salud Mental y Adicciones,
12:54sin embargo, pues cualquier persona puede llegar a utilizarla evidentemente. Aquí en el hospital,
13:00la forma en la que atendemos a un paciente que acude en una instancia francamente emergente
13:06sería a través del servicio de urgencias médicas, es decir, la persona acude al área de urgencias,
13:12al igual que cualquier otra persona con cualquier tipo de urgencia médica no psiquiátrica y existe
13:18siempre un equipo de urgencias de nuestro servicio, nuestra área de psiquiatría, que atiende pacientes
13:23en cualquier horario. Se acude a la valoración, el servicio de urgencias nos llama para notificarnos
13:28de la existencia del paciente en el área de urgencias y se acude para llevar a cabo la valoración e
13:34intentar instaurar un tratamiento farmacológico, si es que fuera necesario, si no, pues entonces se
13:40le pueden hacer algunas sugerencias de dónde acudir en otro tipo de servicio de salud mental, ya sea
13:45intrahospitalarios o sea otro servicio de psicología, por ejemplo, o acudir a algún CISAME, a otras áreas
13:51como ZALME, Hospital San Juan de Dios, en todo tipo de instancias. Doctor, pues qué gusto tenerle
13:58aquí en este espacio y le volveremos a dar lata más adelante. Con mucho gusto, estamos a la orden.
14:06Muchísimas gracias.

Recomendada