El centro histórico de la ciudad de Colón, un lugar que alguna vez fue vibrante y lleno de historia, ha estado en un estado de deterioro progresivo durante años. Sin embargo, el gobierno ha comenzado a tomar medidas concretas para revertir esta situación y devolverle a la ciudad su riqueza patrimonial. En una entrevista con el arquitecto Joel Ceras, director de la recién creada Oficina del Centro Histórico de Colón (Oshco), se revelan los planes y desafíos que enfrenta esta ambiciosa restauración.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias Castalia, buenos días y gracias por la oportunidad que nos ofreces para contar un poco de lo que se está haciendo en ese sentido.
00:08Efectivamente, el Ministerio de Cultura tiene una nueva entidad que está encargada de gestionar toda la ocurrencia alrededor de lo que se conoce como el Centro Histórico de la Ciudad de Colón.
00:22Fue creado mediante un decreto ejecutivo del señor presidente en septiembre del año pasado, fue apenas el decreto ejecutivo número 8 firmado después de su toma de posesión.
00:31Y la idea es tener por fin una entidad encargada de verificar la planificación, gestionar desde allí todas las estrategias que se necesiten para poner en marcha por fin la recuperación del Centro Histórico.
00:49Tengamos en cuenta que la Ciudad de Colón está protegida por una ley cultural desde hacía más de 20 años, sin embargo no existía nadie que estuviese pendiente de manera específica de que las restauraciones se hicieran de manera correcta,
01:07de que se crearan los incentivos para que desde la empresa privada también iniciaran esas recuperaciones y por fin se creó esa entidad.
01:17No es cualquier recuperación ni restauración, sé que ustedes tienen el censo de cuántos edificios estamos hablando, de hecho hubo polémica en la pasada administración porque una autoridad local decidió empezar a derribar inmuebles,
01:33de hecho acabamos de escuchar al alcalde decir que prácticamente la ley de patrimonio histórico los tiene amarrados sin poder, entonces existe la ley de patrimonio pero no existen las herramientas y la posibilidad de empezar a recuperar algunos.
01:47¿Cuántos edificios se podrían salvar en la Ciudad de Colón?
01:53Un estudio que se realizó en el año 2012 en el que tuvimos la oportunidad de participar se llama Centro Histórico de Colón, conócelo y protégelo.
02:03Allí se hicieron una serie de investigaciones y se recopiló información que estaba regada por varias instituciones y finalmente los especialistas identificaron que dentro de todo el universo de edificios en la Ciudad de Colón
02:17hay al menos unos 700 que tienen valor patrimonial, por ponerle un nombre, de los más de 1.600 edificios que tiene toda la ciudad.
02:27Entonces sí es verdad, existe un relato de que el patrimonio histórico se ha transformado en una especie de obstáculo para la inversión.
02:35Eso realmente no es tan cierto, yo te puedo decir que de hecho las restauraciones que han seguido los patrones determinados por la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural
02:48han tenido un éxito y hoy se puede ver por ejemplo en el resultado que ha tenido la restauración del antiguo Colegio Javier Bravo que es el nuevo Centro de Arte y Cultura de Colón,
02:57que a todos los coloneses nos tiene fascinado esta nueva Casa de la Cultura en donde podemos por fin tener mayor alternativa cultural para la ciudad y así mismo podría ocurrir si fuese eso una inversión privada.
03:11Desde el año 2016, desde el 2012 está la Ley de Patrimonio de la Ciudad y desde el 2016 existe una reglamentación.
03:19Desafortunadamente pues no tuvo la suficiente difusión, digámoslo de esa forma, y hay mucha gente que pues especula de que tenemos edificios protegidos pero no sabemos qué hacer con ellos.
03:30Realmente sí existe un patrón que se puede seguir para que las restauraciones se ejecuten.
03:35Hay plenamente identificados varios propietarios, la pregunta es, arquitecto, ¿se puede aplicar un modelo que ha funcionado por ejemplo en el casco antiguo?
03:44En el casco antiguo mire la cantidad, si nosotros vamos al casco antiguo usted ve la cantidad no solamente de edificios que se han podido restaurar, sino que están en pleno proceso de restauración.
03:53Otros están en ruina y dicen se vende y a los pocos meses usted ve ya empezaron a trabajar.
03:57¿Por qué funciona una cosa así en el casco antiguo y por qué no se puede empezar a aplicar en la Ciudad de Colón?
04:03Es una excelente pregunta. En el casco antiguo funciona porque ellos tienen la oficina en el casco antiguo desde hace más de 20 o 25 años funcionando.
04:13De hecho cualquier centro histórico que se respete pues tiene una identidad de gestión.
04:19El casco antiguo de la Ciudad de Panamá por supuesto es nuestro conjunto monumental más importante, además está reconocido como patrimonio mundial por la UNESCO y por supuesto que requería una oficina de gestión.
04:30Y en el caso de Ciudad de Panamá se conoce como la Oficina del Casco Antiguo o la OCA.
04:35En el caso de Colón por fin tenemos, es apenas la segunda oficina que gestiona un centro histórico del país y es el caso de la Ciudad de Colón.
04:45Nuestra sigla es Oshco y la idea es que efectivamente a partir de ahora Colón pueda mirarse en el espejo del casco antiguo y también aspirar a entrar ya en una dinámica de recuperación que pueda llevarnos aquí algunos años a estar como el casco antiguo de Ciudad de Panamá.
05:03Usted que dirige esta nueva oficina es arquitecto y su especialidad es patrimonio histórico.
05:09Sí.
05:10¿Qué planes concretos tienen? Sé que en cinco años eso sería imposible, pero al menos ¿por dónde pretenden ustedes iniciar este gran reto?
05:21Y que podamos decir nosotros caramba finalmente llegó un gobierno, llegó una administración que dejó ya sentado unos planes al que se le puede dar continuidad porque el problema aquí es que no se le ha dado continuidad a ninguno de los intentos que se han hecho.
05:33Bueno, a excepción que ahora sí existe la oficina concentrada en ese tema.
05:37Claro que sí.
05:38Hay tantos planes que el primer museo que pudiéramos hacer en Colón sería el museo de los planes para rescatar Colón.
05:44Pero sí, mira, una de las primeras iniciativas que ha iniciado el gobierno es la inclusión del Centro Histórico de la Ciudad de Colón en la ley que tiene los incentivos para el casco antiguo y sus áreas adyacentes.
06:02La señora ministra Amaru Herrera presentó prácticamente paralelo a la creación de la oficina el anteproyecto de ley que amplía el periodo de los incentivos.
06:14¿Qué tipo de incentivos, arquitecto?
06:15Bueno, existen incentivos que están dirigidos para que el inversionista le salga, digamos, un poco más fácil realizar una restauración que, por ejemplo, les permita hacer importaciones de materiales si vas a hacer una restauración y eso puede abaratar los costos de tu inversión.
06:38Pero no solamente hay incentivos para el inversionista, también los hay para el comparador.
06:43Porque parte del problema de Colón, como lo vimos en el reportaje, es la pérdida de población.
06:4816 mil quedan solamente en la ciudad.
06:50Es muy poco.
06:51De hecho, el decrecimiento poblacional del centro de la ciudad de Colón viene decreciendo de manera exponencial desde los años 70.
06:59Obviamente, la mayor baja se ha dado en la última década precisamente por el proyecto de renovación urbana que implicó una construcción de la ciudadela de Alto de los Lagos y que hizo que la ciudad perdiera prácticamente la mitad de sus pobladores.
07:15Pero la ley, por ejemplo, de incentivos, facilita hipotecas para aquellos que van a comprar un apartamento en un proyecto que fue restaurado en el centro histórico pueda tener mayores ventajas a la hora de comprar una propiedad.
07:32Yo voy a pedir a la producción que nuevamente nos comparta algunas de las imágenes porque el director de esta oficina es de Colón.
07:41Yo tendría que hacerle la misma pregunta que Fabio le hizo a esos coloneses y saludos a toda la gente en Colón que se sumó a este proyecto y al que vamos a estar sumándonos en otras apuestas que vamos a hacer en Colón.
07:56Usted nació allí y usted, tengo entendido que hizo un trabajo de grado de uno de los edificios que nosotros estamos presentando aquí, que es justamente donde ingresa.
08:08¿Cuál es ese edificio?
08:10El edificio Arboix o Arboa es un edificio que está ubicado en calle 5 entre la avenida del Frente y avenida Balboa.
08:19Es uno de los edificios de estilo ardeco más impresionantes que tenemos no solamente en Colón, en todo el país.
08:25Fabio muy bien lo describía en el reportaje, es un edificio que tiene mármol desde planta baja hasta la azotea.
08:32El primer edificio residencial en Colón en tener ascensor.
08:37¿Y data de qué año?
08:39Fue construido en 1940, así es, fue construido en 1940.
08:45Y como tú dices, sí, pues en mi tesis de grado de arquitecto ya hace varios años atrás hicimos un análisis de los edificios de estilo ardeco que tenemos en la ciudad.
08:55Es apenas uno de los tal vez cinco estilos arquitectónicos bien reconocibles que tenemos en la ciudad.
09:03El ardeco es uno de ellos y pues en el caso del Arboix es uno de los ejemplos más prácticos de proyectos que pueden servir para recuperar e inyectar económicamente las zonas.
09:17¿Los fondos que requieren ustedes?
09:19Sí.
09:20¿Los fondos que ustedes requieren, arquitectos?
09:22Sí, a ver, la parte de las ideas de tener una oficina que gestione un centro histórico es verdad, canalizar toda la articulación interinstitucional que se hace desde el gobierno.
09:34De hecho en Colón ya empezamos preparando un plan conceptual que acumula todas esas iniciativas.
09:40Pero además ahora ya con una oficina nosotros podemos recibir por ejemplo financiamiento internacional, crear por ejemplo bolsas de proyectos que permitan que los organismos internacionales puedan mirarnos con más seriedad y por qué no la empresa privada también poder ofrecerle,
09:57mira, está este parque, ya tenemos los planos listos, ya está prácticamente aprobado por patrimonio cultural, ¿qué te parece invertir en tu responsabilidad social empresarial en hacer este proyecto?
10:09Entonces por fin podemos tener un espacio más que permita resolver uno de los tantos problemas que tenemos en Colón.
10:18La oficina del centro histórico de la ciudad no va a resolver todos los problemas de la provincia, pero ciertamente es un paso decidido para empezar.
10:25Quiero agradecerle al arquitecto de estar con nosotros, él es Joel Seras, director de la oficina del centro histórico de la ciudad de Colómeno.
10:32Sepamos que esto es Paso a Paso, este es un nuevo...