Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Panamá y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento donde el istmo se compromete a buscar un mecanismo de 'compensación' para el paso de buques de la armada estadounidense por el Canal, considerando lo establecido en los tratados de neutralidad y la Constitución.

El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, indicó que Estados Unidos representa entre el 50 y el 70 por ciento de este segmento de buques que atraviesa la ruta, y anualmente eso representa entre 3 y 10 millones, por lo que no representa una afectación en su utilidad neta, ni un efecto en los aportes al Estado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dime cuando.
00:01A esta hora de la tarde, información en desarrollo en Ciudad de Panamá y gira en torno a la visita del secretario de Defensa, Pete Hexet.
00:08El ministro para Asuntos del Canal ha reaccionado a esta visita y a la firma de una declaración conjunta respecto al Canal de Panamá.
00:15Acaba de conversar con TVN Noticias, José Ramón y Casa, ministro para Asuntos del Canal.
00:20Dijo que ha firmado esta declaración conjunta y afirmó que en ella se reconoce la soberanía sobre el Canal de Panamá,
00:25el cumplimiento del Tratado de Neutralidad y el respeto del marco jurídico del canal compuesto por lo que dicta la Constitución panameña.
00:32Sin embargo, el ministro aseguró que buscarán un mecanismo de compensación, es decir,
00:37una manera de que haya un costo neutral para los buques de guerra de Estados Unidos, pero que eso no representa un tránsito sin cargo.
00:44No obstante, ¿en qué consiste ese mecanismo de compensación?
00:47Eso todavía está por definirse y a la pregunta sobre si ese mecanismo viola el Tratado de Neutralidad,
00:52el ministro insistió en que cualquier mecanismo debe buscar cumplir con el Tratado de Neutralidad y la Constitución panameña.
01:00Esto es parte de lo que acaba de decir José Ramón y Casa, ministro para Asuntos del Canal.
01:06Todavía no se ha establecido, no existe un mecanismo definido, no se ha firmado todavía un mecanismo.
01:13Eso nos toca ahora nosotros trabajar tanto con el Ministerio de Seguridad como con el Departamento de Defensa
01:21en buscar ese mecanismo, pero nuevamente hay referentes, y quiero dejar eso muy claro,
01:24hay referentes como los que tenemos en este momento con el Ministerio de Seguridad
01:29y de igual forma también nosotros tenemos cuatro acuerdos en materia de ingeniería
01:34con lo que es USASE o el Cuerpo de la Armada de los Estados Unidos, el Cuerpo de Ingenieros.
01:40Tenemos un acuerdo de ciberseguridad y de seguridad con el Homeland Security.
01:44Tenemos un acuerdo y todos previos no fueron firmados ahora, un acuerdo con el Departamento de Defensa
01:50en materia de ciberseguridad y seguridad y de igual forma también tenemos un acuerdo
01:54con el Departamento de Estado, con EPA y adicional a eso con el US Coast Guard
02:00en materia de sostenibilidad ambiental.
02:03Tenemos acuerdos, se refiere al canal.
02:05Eso es correcto. La autoridad del Canal de Panamá ha firmado en sus 25 años y no de ahora,
02:11no fueron acuerdos que se firmaron ahora, son acuerdos desde el año 2002,
02:14algunos de ellos incluso desde antes de la reversión.
02:16¿Por qué no se puede usar, por ejemplo, la figura que se usa con la promoción de los cruceros?
02:22¿Qué pasan por el canal y después el gobierno reembolsa a los cruceros el dinero?
02:28O sea, ¿eso sería una forma?
02:30Mira, nuevamente, el mecanismo no está definido.
02:34Entrar a definir el mecanismo en este momento sin sentarnos con el Ministerio de Seguridad
02:40o con el Departamento de Defensa no es lo más responsable ni lo conveniente.
02:45Yo lo que quiero resaltar nuevamente es que lo firmado es una declaratoria conjunta
02:49para buscar ese mecanismo.
02:51Nosotros demandamos como autoridad del Canal de Panamá servicios que nos cuestan
02:56al Canal de Panamá en materia de seguridad, en materia de ciberseguridad,
03:00en materia de ingeniería y también en temas de sostenibilidad ambiental.
03:05Y de la misma manera demandamos servicios del Ministerio de Seguridad, como bien lo he indicado.
03:10Y la idea es buscar ese mecanismo que logre compensar los costos.
03:14Los costos por el tránsito de los buques de guerra y los costos que tiene el Canal de Panamá
03:18en materia de seguridad, ciberseguridad, energía y ambiental.
03:23¿Cuántos tránsitos de buques de guerra?
03:25Vamos a hacer un intercambio, nuevamente, porque el artículo 76, perdón, el artículo 77
03:31establece claramente que tiene que ser un pago en efectivo o tiene que estar entonces,
03:36o en su defecto, tiene que estar reparlado por una carta de garantía bancaria.
03:40Y ese es lo que nosotros hemos utilizado en el pasado con el Ministerio de Seguridad,
03:45con el IDAM, recordemos que el Canal de Panamá le vende al IDAM agua
03:49y no es que cobra, obviamente, inmediatamente.
03:53Y lo mismo hacemos con la Senan, a través del Ministerio de Seguridad,
03:57para el cruce de los barcos del Senan.
04:06Bueno, ¿en qué consiste este mecanismo de compensación
04:11y cuándo podría iniciar a regir este mecanismo de compensación?
04:15Eso todavía está por definirse, insistió el Ministro para Asuntos del Canal.
04:18Lo que sí mencionó es que, según José Ramón y Casa,
04:21han sido muy claros con el Secretario de Defensa de Estados Unidos
04:24respecto a que la ley panameña no permite exonerar peajes al tránsito de ningún buque de guerra.
04:31Estaremos atentos para conocer más reacciones.
04:33Por lo pronto, vamos con nuestro compañero Nicanor Alvarado,
04:36que tiene más información en torno a la visita de Pete Hexet en Panamá, Nicanor.
04:43Fabio, hace escasos 10 minutos partió este avión del gobierno de los Estados Unidos.
04:48En el que llegó el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hexet,
04:52de aquí, de la pista del Aeropuerto Internacional de Panamá-Pacífico.
04:56Ha sido una salida bastante dilatada.
04:59Ha tardado incluso más de una hora, cerca de una hora con 20 minutos,
05:02entre un acto, una conversa con cerca de 50 militares del gobierno de los Estados Unidos
05:09y funcionarios de ese país,
05:11entre una entrevista que daba todavía en la pista de aterrizaje,
05:14el Secretario de Defensa, y todo este proceso protocolar.
05:17Después de su salida, salió también,
05:19acaba de salir un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos,
05:23aquí en la pista del aeropuerto de Panamá-Pacífico.
05:26Todavía quedan cuatro helicópteros halcón negro
05:28del gobierno de los Estados Unidos,
05:30así como dos aviones de la Fuerza Naval.
05:33Pero bueno, en el noticiero estelar tendremos más detalles
05:35de cómo ha sido este proceso de salida,
05:37y bueno, todo lo que han visto durante toda la jornada,
05:39esta firma de memorándum,
05:40justamente ocurre en un momento en el que el Senado de Estados Unidos
05:44ha confirmado a Kevin Cabrera como embajador de ese país ante Panamá.
05:49Es el informe, Nicanor Alvarado, TVN Noticias.

Recomendada