Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí hay que pensar que venimos de un proceso histórico de ya muy larga data
00:06y que las mentalidades de las diversas sociedades, de los diversos grupos sociales
00:13está permeado por una forma de pensar y ver el mundo que se ha impuesto,
00:17que se ha vuelto hegemónico hacia el resto de las comunidades
00:21y de los pueblos que son considerados minoritarios.
00:24Entonces esta hegemonía de forma de pensar es la que tenemos anclada
00:28y que consideramos, consideran que hay una sola forma de pensar, de reflexionar,
00:34de analizar, de generar conocimiento, de interpretar, de explicar, de comerciar.
00:39Todo parte de una hegemonía intelectual y de generación de conocimiento.
00:45Entonces no se ha procurado reconocer que en los pueblos y las comunidades originarias
00:55hay también procesos de generación de conocimientos,
00:59que hay tecnologías que han permitido que estas comunidades hayan logrado sobrevivir
01:05no sólo estos 500 y cacho de años del encuentro,
01:11sino muchos miles de años atrás traen una historia de supervivencia
01:16a partir de sus propios conocimientos.
01:19Entonces, si han logrado sobrevivir a lo largo de todos estos años
01:23quiere decir entonces que tienen un sistema de conocimientos,
01:26que tienen un sistema de saberes, de prácticas tecnológicas
01:31para la producción de alimentos, para el cuidado de la salud.
01:36Entonces, eso es lo que hace falta.
01:39Valorar, generar lo que le llaman una ecología de saberes
01:44en donde podamos integrarnos como un todo que es complementario.
01:51Que lo hegemónico también tiene sus equivocaciones
01:55y que no ha sabido justamente reconocer esta otra parte
02:00de lo que los pueblos indígenas han logrado generar
02:04como forma de vida a lo largo de su historia.