• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la vida política de otro
00:04lado, es un tema que ha pasado
00:09en los Estados Unidos.
00:10Desde adentro con Andrea
00:14Bernal.
00:15Guillermo, ¿cómo está?
00:18Qué gusto encontrarte.
00:19Ah, doña Andrea, bienvenida a
00:21esta su casa.
00:22Gracias por recibirnos en su
00:22casa.
00:23¿Cómo ha estado?
00:24Es un verdadero gusto tenerla
00:26aquí.
00:26No, gracias.
00:27Muy consultado últimamente.
00:30La región está turbulenta, ¿no?
00:32Sí, está convulsa.
00:34Pero siempre ha estado
00:35convulsa.
00:36Ya tenemos oportunidad de
00:37contar algunas historias de lo
00:40que yo he tenido que vivir
00:41durante tantos años de servicio
00:42a la política internacional.
00:44Empiezo entonces con su frase,
00:45siempre ha estado convulsa.
00:47Usted fue canciller en la época
00:48del gobierno colombiano Andrés
00:50Pastrana, ha sido también
00:51embajador ante Naciones Unidas
00:53y toda una vida diplomática.
00:55De esa época de usted de
00:57canciller, ¿qué ha cambiado?
00:59¿Qué ha visto al hoy?
01:00¿Ha cambiado mucho el tema de la
01:01diplomacia?
01:03Yo le digo canciller, Guillermo,
01:06como fuera.
01:07Usted me puede decir como usted
01:08consiga y le digo oportuno.
01:11No, Andrea, yo creo que la
01:12diplomacia sigue teniendo un rol
01:15demasiado importante.
01:17Probablemente hay gente que
01:18dice ahora que hemos estado en
01:21toda la cumbre que va a venir de
01:24la agenda del futuro de las
01:25Naciones Unidas.
01:27A mí me tocó todavía como
01:28embajador mirar los primeros
01:29documentos.
01:31Y todos coinciden, todos
01:33coincidimos, así sean los
01:34corredores en ese momento en que
01:36si las Naciones Unidas no se
01:37hubieran creado, habría que
01:39crearlas.
01:41La diferencia es muy sutil y lo
01:43digo para que nuestros
01:46televidentes lo entiendan.
01:49Es mucho mejor encontrar a
01:51través del diálogo una solución
01:53negociada que a través de la
01:56fuerza.
01:57Uno de los principios que yo
01:59he tenido en mi vida es la
02:02fuerza no genera derechos y por
02:05lo tanto siempre hay que tratar
02:07de encontrar y administrar las
02:08dificultades.
02:10Y eso fue uno de los temas que
02:11encontramos con la llegada de
02:13Hugo Chávez al poder.
02:16Lo primero que Hugo Chávez hizo,
02:18imagínense, recién llegado,
02:21fue declarar la neutralidad del
02:23gobierno de Venezuela frente a
02:24las Farc.
02:26Nosotros estábamos en las
02:27negociaciones del Caguán,
02:28empezando las negociaciones del
02:29Caguán.
02:31Todo el país conoce lo que eso
02:33fue de difícil, pero también un
02:36antecedente muy importante para
02:37lo que después se ha logrado.
02:39La noche a la mañana, Chávez y
02:42su canciller, que después fue su
02:46ministro de Defensa y
02:47vicepresidente, resolvieron
02:49decir que ellos eran neutrales
02:50frente a un grupo terrorista.
02:53Y por supuesto...
02:54Recién llegado el presidente
02:56Chávez.
02:56Al mes tenían.
02:58Teníamos previsto una reunión en
03:02San Cristóbal y tomamos la
03:04decisión con el presidente
03:05Pastrana, después de hacer
03:06algunas consultas con miembros
03:07de la comisión asesora, de
03:09cancelar la reunión de San
03:10Cristóbal.
03:13El presidente Chávez, ya
03:15fallecido, se molestó mucho y
03:19se hizo un gran angel más.
03:21Pero nosotros sabíamos que
03:23teníamos que administrar esas
03:24dificultades.
03:25Y que si nos dejábamos faltar el
03:27respeto o le dejábamos faltar el
03:29respeto a Colombia, íbamos a
03:31tener una relación muy mala.
03:34Hay una famosa carta que mandan
03:38los presidentes López, Miquel,
03:39Ziní Belisario, de Tancur,
03:41dándole toda la razón al
03:43presidente Pastrana de lo que
03:44había hecho.
03:45¿Le tocó usted interactuar con
03:46el presidente Chávez, canciller,
03:48en algunas ocasiones?
03:49Muchísimas.
03:50Muchísimas veces, y hay
03:51anécdotas tremendas.
03:53¿Cómo lo califica usted?
03:54Era un gran comunicador, era un
03:57hombre simpático.
03:59Creo que era bastante distinto
04:01a Maduro.
04:02Puede ser que ideológicamente
04:04tengan semejanzas o diferencias,
04:09no lo sabemos ya.
04:11Pero fue finalmente, en los
04:12últimos años de vida de Chávez,
04:14su hombre de confianza.
04:15¿Se podía conversar con Hugo
04:16Chávez?
04:17Se podía conversar.
04:18Se podía no solamente
04:19conversar, nosotros...
04:22¿Se podía negociar?
04:23¿Se podía llegar a acuerdos?
04:25Era más difícil.
04:26Ahí siempre había obstáculos.
04:29Pero son obstáculos que en la
04:30vida con Venezuela siempre han
04:34pasado, no solamente durante
04:36los 25 años que lleva, pues,
04:39el régimen autocrático de
04:41Chávez y de Maduro.
04:43Yo escribí este libro,
04:46y en este libro tengo un
04:47capítulo dedicado a Venezuela,
04:48porque me tocó vivirlo como
04:51vicecanciller, la creación de
04:52las comisiones de integración
04:53fronteriza, una comisión muy
04:56importante que era la
04:57Confiprón, que era la que
04:58manejaba con los comandantes
05:01militares de Colombia y
05:02Venezuela los problemas de
05:03seguridad en la frontera.
05:05¿Por qué le menciono eso?
05:06Porque usted me dice que ha
05:07cambiado.
05:08Pues, ha cambiado la
05:09administración y el manejo
05:12estratégico que se le daba con
05:14esas comisiones durante el
05:16gobierno, especialmente Rafael
05:17Caldera y del presidente
05:19Pérez, a los temas de seguridad.
05:21La frontera de 2.209 kilómetros,
05:25si mi mente no me falla, está
05:27completamente criminalizada.
05:30Eso ha cambiado para mal.
05:32¿Y por qué ha cambiado para mal?
05:34Venezuela no tiene interés en
05:36proteger esa...
05:37sino que se vuelva un punto de
05:38conflicto.
05:40Pues, él canceló la...
05:43La reunión.
05:43No solamente la reunión de los
05:44comandantes militares, sino que
05:47no le volvió a poner atención a
05:48las comisiones de integración
05:49fronteriza.
05:50Y yo creo que ese ha sido un
05:52grave error.
05:53Que no hay nada más importante
05:55que la gente de la frontera se
05:57sienta viva.
05:59Y esa es una frontera viva y que
06:00se sienta que hay de lado y
06:02lado, como ha sido
06:03históricamente lo usual, que
06:06pudieran pasar a recibir salud o
06:09niños a educarse de lado y
06:10lado.
06:11Había una hermandad tremenda.
06:13Eso ha cambiado,
06:14lamentablemente, para mal por la
06:17criminalización de esa frontera.
06:19Y eso es una preocupación que
06:21tiene que tener Colombia, más en
06:23estos momentos.
06:23Ya regresamos con
06:26Desde Adentro, por NTN24,
06:30el canante de las Américas.
06:33Usted ya entró al tema de
06:34Venezuela directamente.
06:36Y cuando habla de esos inicios
06:38de Hugo Chávez y de haber
06:39tratado con él, hoy que ve a
06:42Venezuela, casi 25 años después,
06:45se imaginó que el país podía
06:46llegar a este momento, Guillermo.
06:49Es difícil.
06:51Es difícil, pero hay que
06:52entender tal vez un par de
06:55cosas.
06:55La primera es que en Venezuela
06:59el militarismo y la autocracia
07:02formaron parte y siguen formando
07:04parte de su identidad cultural.
07:08Pero pongo un ejemplo, un
07:09ejemplo que yo pongo siempre.
07:11Cuando Bolívar se viene para
07:13Colombia, lo sucede el general
07:16Páez.
07:17Páez gobierna creo que 30 años,
07:19tantos años.
07:21Y en ese periodo, ese siglo,
07:23sí, siglo XVIII, pues la mayoría
07:26son o militares o son civiles
07:29que están perfectamente atados
07:32a los militares venezolanos que
07:35siempre han sido una casta que
07:37les gusta la política.
07:40Después, en el siglo XIX,
07:44igual, también fueron militares.
07:48La excepcionalidad democrática
07:51en Venezuela se produce después
07:54de lo que se llama el acuerdo de
07:55punto fijo, año 1950 y tantos,
07:59en donde efectivamente se hace
08:01un proceso de transición
08:02democrática, se crea el Partido
08:04Copey, el Partido de Acción
08:05Democrática, la Unión
08:07Republicana, y pues ese periodo
08:10excepcional dura hasta que llegó
08:12el siglo XXI, ¿sabes?
08:14Y llevábamos 25 años en este,
08:17en esta situación.
08:19Por eso, yo pensé que no íbamos
08:21a llegar nunca a una situación.
08:24Un país rico, con las mayores
08:26reservas de petróleo en el
08:28mundo, que había hecho un
08:31esfuerzo de una infraestructura
08:34muy importante en todo este
08:35tema de la petroquímica, de
08:38manera que es triste, pero es
08:40triste por una cosa.
08:43La suerte de Venezuela será la
08:47suerte de Colombia.
08:49Si en Venezuela no hay
08:50democracia, mire todo lo que nos
08:52ha pasado.
08:53Los flujos migratorios van a
08:55volver a aparecer.
08:56Ya recibimos un flujo migratorio
08:57muy grande y ahora me dicen que
09:00está volviendo a llegar
09:01migrantes.
09:02Eso para nosotros es muy
09:04difícil.
09:05Además, pues porque las
09:06circunstancias políticas en
09:07Colombia tampoco son las más
09:08fáciles.
09:09¿Qué es lo que usted está
09:10diciendo para que la suerte de
09:11Venezuela no sea o sea la suerte
09:13de Colombia, lo que usted está
09:14diciendo?
09:15¿Qué se necesita, se necesita?
09:17Porque en estos momentos hay que
09:18hablar duro.
09:19Entro en el tema de la
09:21diplomacia nuevamente.
09:22Esos cancilleres hablando allá
09:24en la OEA, fuertísimo contra el
09:27régimen de Maduro, que hay que
09:29preservar la democracia, el tema
09:30de los derechos humanos.
09:32Hay que hablar duro en este
09:33momento, Guillermo, y además hay
09:35que sentar posiciones.
09:37Colombia, México, Brasil, entre
09:39esta cuestión de que negociamos
09:40pero no se sabe qué están
09:41negociando.
09:42¿Ahorita eso quedó para el
09:44olvido?
09:44No, es que los silencios
09:45cómplices son muy, muy malos.
09:49El hecho de que Colombia no
09:52hubiese declarado, como lo
09:55hicieron la mayoría de los
09:56países, su rechazo total a lo
09:58que hizo jamás en un concierto,
10:00en un festival de música, pues
10:04fue terrible, fue tremendo.
10:07Después, lo que pasó, por parte
10:10de la respuesta que hizo Israel,
10:12pues también tiene sus memoles.
10:15Eso es inevitable.
10:16Pero ellos sabían
10:17perfectamente cómo reaccionó
10:19en Israel.
10:20Eso fue una provocación
10:21deliberada, ¿sí?
10:24Entonces, esos silencios de los
10:25gobiernos, yo todavía no
10:26entiendo cómo el gobierno de
10:26Colombia no ha reconocido lo que
10:29hizo jamás y que fue el
10:31renacimiento de los conflictos
10:35en el Medio Oriente, que estaban
10:36relativamente manejados.
10:37La diplomacia, la diplomacia,
10:40lo que tiene que servir es para
10:41administrar las dificultades en
10:43los momentos difíciles.
10:44Y eso es lo que yo creo.
10:46A mí no me van a pedir nunca
10:47consejo en este gobierno,
10:49pero es lo que yo creo que hay
10:52que hacer.
10:53Hay que buscar soluciones
10:54constructivas, creativas,
10:56innovativas.
10:57Siempre la diplomacia permite
10:58eso.
10:59Y que no haya reconocido este
11:00gobierno Edmundo González todavía
11:01como presidente y que se haya,
11:04para algunos, patinado entre
11:07vamos, estamos negociando algo,
11:09es que no podemos decir por qué
11:10estamos negociando algo y lo
11:12estamos haciendo con México y
11:13con Brasil, eso también es una
11:15posición.
11:15También, lamentablemente, pues
11:19este último episodio que usted
11:20menciona de la salida Edmundo
11:22González, el presidente electo,
11:25legítimamente electo, hay muchas
11:28preguntas por hacer, muchas.
11:32¿Lo coaccionaron?
11:35¿Lo amenazaron con su familia?
11:37Hoy, por cierto, hay un
11:38artículo de un importante
11:40periodista español en que hace
11:43unas preguntas que pareciera
11:46pues que él tiene más
11:47información.
11:48Pero, a ver, él estaba en la
11:50embajada de Holanda.
11:52Casi nadie sabía que estaba en
11:53la embajada de Holanda como
11:55huésped.
11:56Los holandeses les cuesta un
11:57poco de trabajo ese tipo de
12:00situaciones.
12:00Pero estaba.
12:02Y lo estaban cuidando y lo
12:03estaban tratando muy bien.
12:05Pero por alguna razón que
12:07solamente la debe saber el
12:09mundo, él dice que lo
12:12amenazaron, que tuvo
12:14coacciones.
12:15Y la única explicación que
12:17todos los que hemos hablado
12:18sobre este tema en los últimos
12:19dos días, pues creemos que era
12:21con la familia.
12:22Termino este bloque
12:23preguntándole, el hecho de que
12:24Edmundo González haya tenido que
12:26salir a España se acaba.
12:28Esa ilusión, esa esperanza de
12:32los venezolanos de tener una
12:33transición con la salida de él.
12:36Es decir, es que con él afuera
12:38es mucho más difícil defender la
12:40cuestión de las elecciones, ¿o
12:41no?
12:42No es la primera vez que ocurre
12:43en algunos lugares del mundo.
12:46Yo no creo.
12:47El comunicado de María Corina,
12:49que por cierto hay que rendirle
12:50un homenaje de admiración a esa
12:51mujer que ha dedicado su vida y
12:54está muy amenazada también.
12:58Y las declaraciones que hace el
13:00mundo en comunicado, dice que
13:02él va a seguir luchando por una
13:04Venezuela democrática y libre,
13:07pues le dan a uno la esperanza
13:09de que esto va a continuar.
13:11Obviamente esto a muchos los
13:13cogió de sorpresa, ¿sí?
13:15Pero yo creo que el final, el
13:20desenlace de toda esta situación
13:22de ese fraude tan horrible que
13:23hicieron con las elecciones,
13:25violentando la voluntad popular
13:27del pueblo venezolano, va a
13:29terminar.
13:31Probablemente el desenlace sea
13:32más largo, pero va a terminar.
13:35Lo importante es que haya un
13:38acuerdo, una solución en donde
13:40están involucrados los
13:41venezolanos y surja de los
13:43venezolanos.
13:44Eso sí también es un principio
13:46que yo defiendo.
13:47Uno no puede imponerle a un
13:48país como Venezuela soluciones,
13:51pero hay que promoverlas.
13:52Y hay que promoverlas con la
13:55verdad.
13:56No hay que andar con rodeos.
13:58Yo creo que Venezuela es un
14:00país tan importante en el mundo
14:03energético, es tan importante
14:05para nosotros por ser nuestro
14:06vecino, que a pesar de las
14:08dificultades que hayamos tenido,
14:10cuando hablemos de comercio, le
14:11cuento lo que me hicieron ellos
14:14cuando yo era secretario general
14:15de la comunidad indígena, pero
14:16eso lo dejamos para más
14:17adelante.
14:18Vamos a una pausa, ya
14:19volvemos.
14:22Ya regresamos con Desde Adentro
14:24por NTN24, el canal de las
14:27noticias de Américas.
14:31Como para cerrar el tema de
14:33Venezuela, ex canciller, ¿qué
14:35más se puede hacer hoy?
14:37Lo digo porque sirve de algo
14:39seguir rechazando, pidiendo las
14:41actas, condenando.
14:43La comunidad internacional dice
14:45que Edmundo González es el
14:47presidente electo, que así lo
14:49reconocen.
14:52Pero ¿para qué sirve?
14:54Esa es la gran pregunta que nos
14:55hemos hecho desde que ocurrió
14:58el caso de Edmundo.
14:59Yo creo que en este momento se
15:01requiere un esfuerzo adicional
15:03de la comunidad internacional,
15:04pero se requiere hacer una
15:06tarea concertada, que estemos de
15:09acuerdo, porque la sensación que
15:12uno, habiendo estado en el
15:15ministerio y conociendo cómo hay
15:18que negociar ese tipo de
15:19situaciones, sí, a mí me tocó,
15:21por ejemplo, manejar el grupo de
15:22contadora.
15:24Sin duda, el mejor ejemplo de
15:26la guerra en Centroamérica fue
15:27en donde estábamos todos de
15:29acuerdo que teníamos que parar
15:31la guerra en Centroamérica, lo
15:32que se nos venía.
15:34Y por eso yo creo que la
15:35negociación, pero hay que
15:37hacerla concertadamente, hay que
15:38hacerla con todos de acuerdo.
15:41No salir a hacer una declaración
15:42un día tres y al otro día dos y
15:44después se va uno.
15:46No, hay que tener una
15:48coordinación y eso la comunidad
15:51internacional tiene una
15:53responsabilidad muy grande.
15:55¿Cuáles son las consecuencias
15:56que han pasado desde que usted
15:57fue canciller?
15:58Pero lo decíamos, el mundo se
16:00ha movido, hay un mundo
16:02polarizado también, hay un mundo
16:04con redes sociales que me
16:06imagino eso también tiene unas
16:08influencias en el tema de la
16:09diplomacia donde los
16:10presidentes tienen un tuit y por
16:13ahí dicen todo.
16:13Yo me imagino usted de
16:14canciller, Dios mío, este
16:15presidente qué dijo, pero así
16:17estaba manejándose en muchos los
16:19países y muchos presidentes.
16:20Un Millet que se pelea con el
16:23vecino, con el no vecino, le
16:24dice a Lula, luego se saludan.
16:28En ese sentido, ¿se hubiera
16:30imaginado un Ecuador entrando a
16:32una embajada en México, un
16:34presidente insultando al otro, a
16:38su amigo Brasil, otro presidente
16:39no llegando a la cumbre de
16:40Mercosur porque resulta que a mí
16:42no me cae bien el presidente de
16:43Paraguay, un mundo así como el
16:45de hoy.
16:46No, eso es muy triste, se siente
16:48uno un poco frustrado de todos
16:50los esfuerzos en el caso de
16:51Colombia que se hicieron durante
16:54varios años, no solamente en el
16:56gobierno en el que yo serví con
16:57el presidente Pastrana, que por
16:58cierto le acaban de hacer un
16:59reconocimiento enorme, 31 jefes
17:02de Estado lo escogieron y
17:04seleccionaron para que él
17:05llevara la voz en la Corte
17:07Penal Internacional pidiendo
17:10agilidad y que tomaran las
17:11decisiones sobre el tema del
17:14señor Maduro.
17:15Hizo una excelente
17:16presentación, los informes que yo
17:18recibo son muy buenos.
17:20Yo estuve en Holanda y entonces
17:21tengo allá muchos amigos que
17:23todavía me cuentan que lo que
17:25hizo el presidente Pastrana fue
17:26estupendo, pero el simbolismo
17:28que tiene para Colombia que haya
17:31sido el presidente Pastrana a
17:33quien hubo 31 jefes de Estado,
17:35le reitero, los seleccionaron
17:37para que hiciera, realmente es
17:40un orgullo para Colombia.
17:42Lo del tuit y las demás cosas,
17:45pues sí, yo no estoy de acuerdo
17:46que uno maneje así la política
17:49exterior.
17:50Es más, en el caso de Chávez,
17:54yo denominé la política exterior
17:56de Venezuela como la diplomacia
17:57del micrófono, eso es lo peor,
18:00eso micrófono por una red
18:02social o micrófono...
18:04En una tarima.
18:05En una tarima.
18:06Eso no es serio porque las
18:08decisiones en materia de
18:09política internacional cuando
18:10tienen que ver con seguridad o
18:11democracia deben ser bien
18:13pensadas, deben ser maduras,
18:15deben calcular los efectos que
18:18pueden producir, ahí estamos con
18:19el problema con Israel, sí,
18:21porque yo personalmente no estoy
18:23de acuerdo con que se hayan roto
18:25las relaciones con Israel.
18:27Eso es una gran equivocación.
18:29En temas de seguridad y en
18:31otros temas comerciales Israel
18:33le ha prestado un gran apoyo a
18:34Colombia, más allá de los
18:36problemas que se presentaron.
18:38De manera que creo en el sistema
18:39multilateral, creo que hay que
18:42modernizarlo porque como muy
18:44bien dice Andrea, pues el mundo
18:46es otro.
18:47El mundo no es el mismo mundo
18:49en el que yo fui canciller o
18:52embajador.
18:53Esto ha tomado una velocidad y
18:56unas dimensiones distintas y eso
18:59hay que reconocerlo y eso hay
19:00que hacerlo como se hizo en el
19:02año 45 con la nueva carta de
19:04Naciones Unidas.
19:05Pero en eso han aportado y para
19:07mal para algunos el tema de los
19:09líderes y uno dice qué tipo de
19:10líderes están gobernando y
19:11empecemos por Estados Unidos que
19:13hablábamos de la red social X y
19:15un presidente como Donald Trump
19:17que contra contra sus amigos,
19:20contra sus enemigos, contra el
19:22cambio climático, contra todas
19:24las convenciones que se han
19:26firmado con Estados Unidos cuando
19:27ingresa como presidente.
19:30Si Estados Unidos en sus en su
19:34época de mandar y tener esa
19:37franqueza o esa ese espíritu de
19:39diplomacia ante el mundo hoy no
19:41lo tiene.
19:42Uno dice bueno y qué esperamos
19:44entonces del mundo.
19:46El problema yo lo yo lo he
19:47pensado mucho.
19:49Estamos en un cambio de época.
19:50No hay duda que estamos en un
19:51cambio de época y se requieren
19:54liderazgos renovados en un
19:55cambio de época para ser capaces
19:58de atender y entender lo que
19:59está ocurriendo en el mundo.
20:02Y esa es la gran
20:03responsabilidad no solamente de
20:04quienes están en el poder
20:05actualmente seguramente van a
20:08salir de escena no solamente en
20:10Estados Unidos pueden salir en
20:11cualquier otro lugar del mundo
20:13pero se requieren liderazgos
20:14renovados y se requiere que la
20:16gente joven cuando digo gente
20:18joven no hablo de adolescentes
20:20hablo gente que está en los 25
20:22en los 30 vayan asumiendo sus
20:23responsabilidades porque pues
20:26es que el mundo les va a llegar
20:29a ellos en cualquier momento de
20:31manera que liderazgos renovados
20:32en época de cambio es lo único
20:35que nos garantiza que
20:36efectivamente seamos capaces de
20:38lograr consensos que protejan
20:40los intereses nacionales.
20:41Y hoy cada vez se produce se
20:44produce un cambio de época que
20:46parece más la política
20:48internacional con el efecto
20:49genera en las políticas locales
20:51en las políticas nacionales de
20:52manera que aquí la globalización
20:54nos va a arropar a todos en lo
20:56nacional y en lo global y para
20:58eso se necesitan liderazgos que
21:00estén realmente convencidos de
21:03que el cambio de época requiere
21:05de pensar en el largo plazo y no
21:07en el pequeño corto plazo que es
21:09lo peor que le puede pasar a una
21:10política internacional.
21:12Voy cerrando su mayor orgullo
21:14que es lo que tiene la mente.
21:15Creo que el Plan Colombia
21:18demostró una cosa con el apoyo
21:21del presidente Clinton que yo
21:22lo tengo aquí muy cerca de mí
21:24porque es de las personas más
21:26inteligentes y más comprometidas
21:28que uno pudo conocer.
21:30Yo pude conocer en esa época lo
21:32que más le costó a esa
21:33frustración que uno dice me
21:35hubiera gustado hacer algo más
21:37ahí.
21:39Sabe que digamos frustración
21:41ninguna.
21:43Ser canciller es un honor muy
21:46grande y es una dignidad que hay
21:49que saberla manejar como
21:51presidente de la República.
21:53El presidente de la República no
21:54maneja con dignidad su cargo que
21:57como usted muy bien mencionó
21:58pasa por algunas latitudes pues
22:01se acaba la dignidad del país.
22:04De manera que no tengo
22:05frustraciones no cosas que
22:07hubiéramos podido hacer.
22:09Sí pero pero casi todo por aquí
22:14yo tenía un librito de lo que
22:15fue la diplomacia por la paz que
22:17era el lema que nosotros
22:18teníamos por lo que estábamos
22:19haciendo.
22:20Lo repasaba esta mañana y
22:21anoche y casi todo lo hemos
22:23cumplido religiosamente.
22:25De manera que el Plan Colombia
22:26sí después la presidencia del
22:28Consejo de Seguridad preside el
22:30Consejo de Seguridad y saque
22:32una resolución la 13 73 que
22:35modificó el esquema y las
22:38funciones del Consejo de
22:39Seguridad para la lucha contra
22:41el terrorismo y para evitar que
22:44esas organizaciones pusieran en
22:46riesgo y en peligro la
22:48institucionalidad democrática de
22:51nuestra región y del mundo
22:52donde hay democracias
22:54absolutamente reconocidas.
22:56Pues Guillermo le agradezco
22:57muchísimo por su tiempo.
22:58Espero que en otra ocasión
22:59hablemos de cómo hubo una
23:01transición quizás en Venezuela
23:02o cómo va nuestra región
23:03también porque es muy grato
23:05conversar con usted.
23:05Le agradezco.
23:06No, muchas gracias por esta
23:08visita aquí en esta casa que es
23:09la suya.
23:11Tengo como sabe una relación y
23:13una cercanía con ustedes muy
23:14grandes de hace muchos años y
23:16espero poder seguirles.
23:18Así será.
23:19Mil gracias.
23:19Nos vemos en otra ocasión.
23:20Gracias.