• anteayer
El Dato - Las propuestas económicas políticas 2025 - 19 de febrero 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Economía, finanza, soluciones, propuestas, nacionales, internacionales, el dato por
00:29José Luis Moncada.
00:35El dato, 2025 es un año político electoral, el 9 de marzo todos los hondureños tenemos
00:42que concurrir a las urnas para una elección primaria e interna, hemos considerado oportuno
00:49invitar a los precandidatos de los tres partidos políticos, liberal, nacional y libre para
00:56que expongan en mi programa cuál es su propuesta en el campo económico.
01:02Este miércoles en horario especial, Ana García de Hernández, Partido Nacional, 8pm, TCI.
01:1025 de febrero, Maribel Espinosa, Partido Liberal.
01:1526 de febrero, Jorge Zelaya, Partido Nacional.
01:194 de marzo, Jorge Cález, Partido Liberal.
01:23Todos los martes a las 8pm en TCI.
01:33Muy buenas noches, este miércoles 19 de febrero, un horario y día especial debido al debate
01:39que el COEP ha organizado con UNITEC y que el día de ayer le tocó al Partido Liberal,
01:46el lunes al Partido Nacional y tengo entendido que un candidato de libre en esta noche.
01:52Una vez más el dato quiero compartir con ustedes la propuesta de los precandidatos,
01:56la intención es darle la libertad del micrófono para que puedan exponer sus puntos, referente
02:02economía, finanzas, todo lo que es la política monetaria, política cambiaria, política
02:08fiscal, tema de inversión, generación de trabajo, todos aspectos muy importantes que
02:13pueden darle una estabilidad al país.
02:16Recordemos que el día de ayer afortunadamente la presidenta de la República ratificó el
02:23tema de no proceder a la denuncia del tratado de extradición, un tema que venía pesando
02:30en la economía de los hondureños, los empresarios y los inversionistas, ya que indudablemente
02:35este podía afectar la relación comercial y económica con nuestro principal socio,
02:41como es Estados Unidos de Norteamérica, eso yo creo que es un elemento que visualiza
02:47un panorama un poco mejor para Honduras y no digamos las situaciones que están pasando
02:52en el mundo, si Donald Trump consigue cesar la guerra de la invasión de Rusia, Ucrania,
02:59el conflicto del Medio Oriente y otras situaciones particulares, pues esto va a generar una tranquilidad
03:04global que de una u otra manera llama a un crecimiento de Estados Unidos.
03:09Porque el crecimiento de Estados Unidos genera una demanda de productos hondureños, ya sean
03:15productos agrícolas o procesados. Eso puede ser interesante y es una visión que deben
03:20de tener los precandidatos, que tanto los sectores internos como externos inciden en
03:27lo que es la perspectiva de cualquier precandidato para el año 2026.
03:33Entonces pasaremos dentro de poco a poder escuchar la propuesta de la precandidata Ana
03:39García Hernández. Antes lo tengo con unos pequeños mensajes comerciales.
04:09Continuamos. Nuestra invitada de esta noche.
04:20El perfil de hoy.
04:23Ana García Hernández nació en Comayagüela, en Francisco Morazán, el 21 de septiembre
04:29de 1968. Durante su infancia vivió en la ciudad de Juticalpa, departamento de Lancho,
04:35lugar de origen de su padre, para luego regresar a Tegucigalpa. A los 16 años se graduó
04:40en el Instituto Sagrado Corazón de Tegucigalpa, luego estudió en la Universidad Nacional
04:45Autónoma, de donde se graduó con excelencia académica como licenciada en Ciencias Jurídicas
04:50y Sociales con orientación en Derecho Mercantil. Se casó y viajó junto a su esposo a Estados
04:56Unidos a cursar estudios de posgrado en Administración del Sector Público en la Universidad Albany,
05:02en Nueva York, concluyendo sus estudios en 1995. En 2002 obtuvo el título de abogada
05:09y el secuato de notario público. Se convirtió en primera dama de Honduras el 27 de enero
05:15del 2014, ya que su esposo, Juan Orlando Hernández, ganó elecciones presidenciales en el 2013.
05:20El presidente la colocó a la cabeza de una comisión institucional nombrada Fuerza del
05:24Niño Migrante, creada con el propósito de reintegrar a los migrantes retornados a sus
05:29comunidades a favor de la protección de la niñez inmigrante y actualmente precandidata
05:35del Partido Nacional de Honduras.
05:37Ana, muy buenas noches, es un gusto saludarla, tenerla, disculpe la molestia de haber cambiado
05:48el día, pero las circunstancias del debate en el cual usted participó el pasado lunes
05:54pues nos obligó a ceder el espacio de ayer para el debate del Partido Liberal.
05:59El programa trae como objetivo conocer un poco cuál es la propuesta suya en el campo
06:06económico, financiero y todo lo que son las políticas monetarias, cambiarias, fiscales,
06:13políticas de inversión, generación de trabajo, que son campos específicos de la economía.
06:19Me imagino que para hacer una propuesta de parte de suya y de su movimiento han hecho
06:24un diagnóstico de la situación actual del país de estos últimos tres años y los anteriores
06:30para poder llegar a hacer una propuesta que genere a los hondureños, que en primer lugar
06:35que tienen un diagnóstico y en segundo lugar que tienen una propuesta de qué se podía
06:40hacer en los cambios o seguir con algunos aspectos o simplemente tener situaciones
06:48totalmente nuevas para la economía. Y esa es parte de lo que yo pienso que un precandidato
06:53tiene que tener.
06:54Gracias. Bueno, muchas gracias por la invitación. Muy importante poder abarcar un tema que es
07:01fundamental en la vida del país y que hoy por hoy es uno de los problemas más sentidos
07:07de la población hondureña, porque aquí podemos hablar de políticas, de medidas
07:12y todo lo demás, pero hacia afuera, en la calle, la gente lo traduce en cómo se ha
07:17incrementado el costo de la vida para las familias hondureñas, en cómo hoy la canasta
07:21básica está el doble de cara que hace cuatro años, cinco años atrás, cómo se han perdido
07:26muchas fuentes de trabajo por algunas decisiones que tomó este gobierno de libre, muchas de
07:31tinte ideológico, algunas políticas monetarias, cómo hoy han afectado a muchos usuarios del
07:38sistema financiero que han visto cómo sus préstamos se incrementaron la tasa de interés
07:43prácticamente al doble de lo que estaba antes. Entonces, sí es importante abordar esta temática
07:49y buscar esas soluciones, cómo vamos a enfrentar una vez que lleguemos al gobierno y cómo
07:57vamos a solucionar esta situación grave que hoy enfrenta el país.
08:01Mire, me veo obligado antes de pasar a su presentación pues hacerle la consulta porque
08:08indiscutiblemente como cónyugo del expresidente es conocedora de cómo quedó el país cuando
08:17hubo el cambio de poder y que indiscutiblemente hay un discurso que después de tres años
08:26estamos en las mismas consecuencias. Ese es un tema que pues es discutible en algunos
08:32aspectos porque igual la economía es una evolución de diferentes sistemas que van
08:37cambiando, que se van generando y que llevan un ritmo adecuado. ¿Qué opinión le merece usted esto?
08:43Mire, yo tengo, y qué bueno que me lo pregunta porque quizás nunca he tenido la oportunidad de
08:49dirigirme al pueblo hondureño y decirlo claramente, Libre desde que llegó al poder asumió un discurso
08:55mentiroso, un discurso hipócrita y todo se encargó de señalar y todavía al día de hoy y cualquier
09:03momento que usted lo escucha siguen con un discurso del golpe de estado y los 12 años y medio dicen
09:10ellos y todo es culpa del pasado y no enfrentan sus malas decisiones hoy pero la verdad pueblo
09:17hondureño es que cuando el partido nacional entregó el poder en el año 2022 en elecciones
09:23democráticas que fueron las más observadas que fueron concurridas donde en ningún momento se
09:28puso en riesgo la democracia el país estaba en una situación económica mucho mejor que la actual y
09:34prueba de ello es que Libre desde el primer año de gobierno nunca tuvo problemas económicos es más
09:41se encargó y usted como economista lo sabe se encargó prácticamente de saquear las divisas del
09:48país y hoy tenemos las reservas perdón del país y hoy tenemos que se han disminuido porque sacó
09:53una cantidad extraordinaria de miles de dólares que estaban porque porque la economía estaba
10:00estable la economía era sana teníamos y habíamos alcanzado a lo largo de los últimos años las
10:05mejores calificaciones de riesgo de la historia reciente del país entonces ellos construyeron un
10:10discurso porque eso es parte de lo que son la gente libre siempre va a tratar de destruir a los demás
10:15de destruir al adversario de tirarle tierra en todo lo que pueda a la imagen de los gobiernos
10:21anteriores pero hoy por hoy la gente compara y lo que yo he visto y mi recorrido por el país es que
10:28la gente me dice donde quiera que yo vaya a cualquier parte del país me dicen estábamos mejor
10:34antes con el gobierno del partido nacional y con juan orlando como presidente que hoy con el gobierno
10:40de libre porque porque la economía está muy mal en el país porque la situación económica para los
10:46hondureños es crítica hace poco estuve en roatán por ejemplo me decía uno de nuestros líderes
10:52abogada aquí en roatán usted tiene que decidir si compra comida si paga la luz o si compra medicina
11:00para su enfermo porque a nada tiene acceso o no lo puede hacer las tres cosas porque porque ha
11:05habido un deterioro económico en tres años libre ha hecho retroceder el país en muchos temas como
11:10el tema por ejemplo de las reservas del banco central el tema de la política monetaria que
11:17libre implementó que para los que me están viendo más sencillamente decirlo el costo del dinero hoy
11:22el dinero es más caro si usted va a pedir un préstamo al banco usted lo sabe el interés ha
11:27duplicado prácticamente y todo eso tiene una repercusión en la vida en la economía de las
11:32familias hondureñas debido a que a las malas decisiones políticas de libre que han traído un
11:36retroceso el país quedó en una buena condición económica estable donde había una estabilidad
11:44financiera donde había una tasa de cambio que estaba más o menos estable donde a la tasa de
11:50interés de los préstamos era razonable y hoy hemos visto que ha habido un incremento y un deterioro
11:57prácticamente en la situación económica del país no es cierto el país estaba bien y la situación
12:02se refleja en las calificadoras de riesgo que como calificaban a honduras al salir el partido
12:08nacional bueno ustedes han escuchado a la precandidata yo creo que ella tiene pues sus
12:14argumentos y muchos de los hondureños tenemos la capacidad para medir esas evaluaciones que
12:19ella ha hecho y que en muchas cosas coincide con el pensamiento de unos y otros no todo depende
12:25el grado del nivel de educación el grado de afectación económica que cada una de las
12:29personas tiene vamos a pasar a ver una gráfica que resume un poco el plan de gobierno de la
12:36precandidata donde pues ella tiene una visión una emisión sus principios y vamos a ir directamente
12:45al eje estratégico de lo que es el crecimiento y desarrollo económico si ya tenemos atrás en
12:51la pantalla si usted la quiere ver el frente acá bueno en efecto el plan está basado en varios
13:00ejes estratégicos y también hay algunos ejes transversales eso es un plan que estamos en un
13:06proceso de consulta de construcción con todos los equipos y además con todos los sectores hemos nos
13:13hemos dado la tarea de hablar con los diferentes sectores para que sea un plan de gobierno que
13:18refleja aún mejor las necesidades de nuestra población y que nos permita tener soluciones
13:23prácticas que podamos implementar y que nos den ese resultado que la gente finalmente está esperando
13:29el pueblo hondureño quiere que le devolvamos la esperanza de saber que en el país y se esfuerza
13:35si hay oportunidades de trabajo si hay condiciones vamos a salir adelante y vamos a evitar uno de
13:40los mayores problemas o situaciones que hoy tenemos que es la migración en la pérdida de nuestra de
13:46nuestro recurso humano jóvenes talentosos familias que se han ido del país en los últimos años y no
13:51quiero decir que sea un tema exclusivo de este gobierno la migración ha hecho parte de la historia
13:56de nuestro país de vida de honduras prácticamente desde el huracán fifí en los años 70 comenzó la
14:03primera oleada migratoria pero bueno lo importante es construir esas oportunidades en el país entonces
14:08este plan se basa en esos ejes estratégicos prácticamente son cinco ejes estratégicos y
14:15ejes transversales uno de ellos el primero que vamos a hablar es el crecimiento y desarrollo
14:20porque porque la población el pueblo hondureño quiere que desde el gobierno se garantice que
14:26vamos a tener un crecimiento y un desarrollo económico que éste sea sostenido que sea
14:33diversificado que genera empleo de calidad que aumente la productividad y que mejore la
14:38competitividad del país y además que garantice la seguridad alimentaria así que con ese objetivo
14:45es estratégico perdón con ese objetivo general pues vienen desagregados varias estrategias una
14:51de ellas sólo voy a mencionar algunas tal vez no todas pero por ejemplo la primera de ellas es el
14:55fomento a la inversión y al emprendimiento uno de estos estrategia tendrá algunos objetivos como
15:03es el de atraer la inversión extranjera y el apoyo al emprendimiento local y ahí pues vamos a entrar
15:09con muchas otras actividades sería la política de inversión de su gobierno la política vamos a
15:14promover la inversión o sea para mí el estado tiene que ser un facilitador de la inversión
15:19porque los generadores de riqueza no es el gobierno es la empresa privada debemos de cumplir ese rol
15:25de facilitador de regular donde haya que regular pero sobre todo incentivar la inversión privada
15:31en el país para que nos permita la generación de riqueza y de oportunidades de trabajo no sólo
15:38para el gran empresario sino que también vamos a trabajar muy de cerca con la economía social con
15:43todo el sector de la economía social que está representada por los pequeños micro pequeños y
15:48medianos emprendedores los que están en el mercado los que trabaja en un puesto de ventas los que
15:54trabajan en una que están afiliados a una cooperativa una caja rural en diferentes áreas
15:58del país que son los que en realidad tienen la mayor generación de empleo en el país hay
16:04conciencia de la burocracia que hay en honduras y a nivel de ejecutivo y la municipalidad de los
16:10municipios que tienen los inversionistas a veces para avanzar si la hay y mire y yo quiero decirle
16:17que hemos visto y desafortunadamente hemos visto como en estos tres años del gobierno de libre
16:24ha habido un retroceso puntualmente el caso por ejemplo ambiental usted sabe que usted sabe que
16:32para que se pueda crear un proyecto generar un proyecto tener un proyecto del país instalación
16:41de una fábrica de una industria lo que sea usted necesita una de las cosas es el licenciamiento
16:46ambiental hoy día los permisos ambientales en el país están prácticamente paralizados porque porque
16:51en este gobierno se ha detenido todo el proceso estamos enfrentados a un gobierno en manos de
16:58donde las licencias ahora es una suerte si se las entregan licencia a conducir si se la entrega
17:03cuál es el equilibrio que usted buscaría entre el medioambiente y el desarrollo busquemos la
17:08filmina por favor producción estrategia 1 fomento a la inversión emprendimiento cuál sería el
17:15equilibrio porque ahí es donde vemos la situación del lago de ojoa donde por una parte entenderemos
17:21que quieren proteger el lago por otra parte le quitaron oportunidades a la producción cultivo
17:28de tilapia y a por otra parte a los pequeños pero sabe que es lo peor que ha sucedido en este
17:35gobierno es que no hay decisión porque usted tiene permisos ambientales que han estado detenidos por
17:40tres años y eso tampoco resolverle al medioambiente yo soy de las que creo que tiene que haber un
17:44desarrollo sostenible donde usted cuida el medioambiente pero también debe de buscar que
17:50se generen esas oportunidades no puede tener el accionar del gobierno y eso es lo que ha pasado
17:55precisamente en este gobierno hay ciertas industrias por ejemplo el caso de la construcción
18:00sabe usted que en este gobierno se han dejado de emitir en algunos casos los permisos para que
18:08se pueda extraer material selecto de los ríos y que con eso hoy día tengan que ir a comprar los
18:14bloques a el salvador en vez de producirlos en el país eso aumenta el costo de la construcción
18:19porque porque ellos en su política ambiental creen que no debe de extraerse el material cuando
18:27usted le pregunta a un ingeniero entendido en el tema le va a decir que lo que se necesita es año
18:32a año estar retirando ese material para que el cauce del río siga su curso normal y no se vaya
18:37a ver sobrepasado por la acumulación de material entonces la peor política es la que no se ejecuta
18:43y ellos no están ejecutando ellos no están resolviendo y eso ha detenido muchas inversiones
18:48y ha hecho que muchos inversionistas se hayan ido del país y otros que habían buscado invertir en
18:53Honduras que habían visto que Honduras era un mercado que podía dar resultados por ciertas
18:58decisiones que se habían y promociones que se habían hecho prefirieron mejor no venir a invertir
19:02a Honduras bueno normalmente tendemos a hablar de inversión grande ya sea extranjero nacional pero
19:09no nos fijamos en la inversión pequeña el emprendimiento local y cuáles son las facilidades
19:15que damos cuál va a ser su política para nosotros para nosotros si siempre ha sido una prioridad a
19:20la inversión pequeña producto de eso en el gobierno del partido nacional y voy a partir siempre de la
19:26experiencia anterior porque es lo que vamos a mejorar y continuar se creó por ejemplo se emprende
19:32se creó mi empresa en línea que en un día permitía que un pequeño emprendedor pudiera tener toda su
19:39tramitología y eso nos ayudaba a que el que estaba en una situación de informalidad pudiera tener una
19:44formalización jurídica legal tener una existencia jurídica eso es muy importante porque luego eso
19:51le permitía acceder a financiamiento a un mercado a una institución financiera y eso ya abarataba sus
19:57costos de producción porque porque estaba dentro de la formalidad para nosotros es importante el
20:02apoyo al pequeño y al mediano y vamos a utilizar varias estrategias el tema este de generar espacios
20:09de formalización como lo que ya teníamos mi empresa en línea volver a potenciar la simplificación de
20:15estos trámites que en un solo espacio y en un solo momento se puedan tomar decisiones para el
20:21funcionamiento hubo una ley que creo que este año termina ya su vigencia que era la que permitía que
20:27los nuevos las nuevas empresas que se constituyeran al amparo de esta ley tuvieran una exoneración de
20:35cierto tipo de impuestos tanto tributarios como también municipales y eso fomentó que muchos
20:41emprendedores se constituyeran entonces si vamos a tener una política muy clara muy fuerte para
20:47apoyar a los emprendedores porque es ahí donde se genera la mayor cantidad de empleo en el país y es
20:54parte de nuestras metas es trabajar directamente con las municipalidades lo hemos hablado con
21:01nuestro equipo de trabajo apoyar a las municipalidades nos vamos a ir a las municipalidades
21:05a todas pero voy a enfocarme en este caso en las municipalidades categoría b y c que son digamos
21:13la mayor cantidad de los municipios en el país y ahí con ellos poder apoyar la formación la
21:19formalización el apoyo con asistencia técnica desde el gobierno vamos a poner capital de trabajo
21:26disponible para que estos emprendedores puedan tener acceso a esa oportunidad de salir adelante
21:32y de poder mejorar sus negocios veamos el tema de la estrategia 3 mejora de la infraestructura es un
21:39tema que realmente es preocupante y necesario lo que es la infraestructura estamos hablando de
21:46carreteras aeropuertos puertos carreteras primarias secundarias terciarias que tienen
21:51que ver mucho con el sector agrícola si obviamente el tema de la mejora de las vías de comunicación
21:58de toda la infraestructura y esto no sólo tiene que ver con la mejora en la infraestructura de
22:03vías de comunicación que es fundamental mire yo desde que me lancé he tenido la oportunidad de
22:09volver a recorrer el país y de poder visitar prácticamente 17 de los 18 departamentos y he
22:17visto cómo ha habido un deterioro en las carreteras de mi país hay zonas que están prácticamente
22:23intransitable si usted se va a la zona norte por ejemplo va a ver cómo del corredor que prácticamente
22:29sale desde santa rita y oro hasta colón está completamente destruido y es una carretera
22:34altamente transitada por empresas productivas de la zona y eso hace que sus productos muchas veces
22:41se vean afectados este gobierno ha tenido la peor ejecución en el tema de infraestructura y esto
22:48no lo digo yo lo dice el sector de la industria con quien he tenido la oportunidad de conversar
22:55con algunos de ellos y me han dicho la ejecución es la más terrible este gobierno no le ha pagado
23:00a las empresas constructoras y eso demora aún más el hecho de que se avance en la reparación
23:05qué vamos a hacer nosotros vamos a tomar esto como una prioridad vamos a retomar la construcción de
23:10los accesos a las cabeceras municipales muchas de las cabeceras municipales en el país todavía no
23:17tienen una calle pavimentada al proveerles esta calle pavimentada vamos a generar empleo una
23:23derrama económica importante para el municipio pero también la mejora del acceso tanto del sector
23:29productivo como también a la salud al comercio y a otras condiciones que van a mejorar de una
23:35manera importante las condiciones de vida de muchos de estos sectores que hoy por hoy dependen
23:41de una carretera de tierra que en época de lluvia probablemente sea intransitable y que en otras
23:46épocas pues es también compleja transitarla vamos a apoyar este tema de la infraestructura también a
23:53los sectores productivos y ahí obviamente el gobierno debe de hacer alianzas con los sectores
23:59por ejemplo el país 15 de los 18 departamentos son productores de café y ahí tenemos ya
24:05organizaciones de base del sector cafetalero con las que se puede trabajar se ha trabajado en el
24:10pasado y volveremos a hacerlo para poder darle mantenimiento a estas vías de acceso vamos a
24:16trabajar en definir ciertos sectores que son importantes para vital revitalizar la economía
24:22una área que ya había quedado prevista es la construcción de una nueva carretera que sale
24:28prácticamente desde la zona de balfate en el departamento de en colón creo si sale de colón
24:36y llega hasta la zona de trujillo esto va a desarrollar esa zona del litoral atlántico más
24:44lo que sería la carretera del corredor turístico pero también hay un proyecto que vamos a comenzar
24:51a estudiar y ver cómo le podemos dar vida que es una carretera que salga desde el departamento
24:59de ocotepeque y que conecte todos los municipios de la zona sur fronteriza del país desde ocotepeque
25:06le impida intibucal la paz a conectarse al canal seco si usted lo ve desde el lado del salvador el
25:13salvador tiene esta calle es una calle que le genera mucha conectividad a todos los habitantes
25:19de la zona pero también tiene un efecto digámoslo así de seguridad y de desarrollo pero le va a
25:27dar a esta zona que es una de las más postergadas del país una oportunidad de crecimiento y de
25:33desarrollo de poder generar más acceso al comercio con un país vecino como es el salvador la
25:39infraestructura es clave vamos a ir un mensaje comercial y vamos a ver cuál va a ser la política
25:44en el tema de energía que es un tema que es de mucho interés para la mayor parte de los televidentes
26:04el dato de la semana es patrocinado por da vivienda más fácil que la mudanza será
26:10obtener préstamo para su nueva casa con da vivienda con tasa desde el 4 por ciento la
26:15cuota más baja y seguro hasta para su lámpara favorita si donde va a solicitar su préstamo
26:21de la vivienda no es ágil su crédito puede estar en el lugar equivocado solicítelo en da vivienda
26:31la deuda pública es el volumen de dinero que un estado ha pedido prestado en los mercados
26:36financieros para respaldar su déficit lo que ayuda a comprender la capacidad que tiene el
26:42país para devolver el dinero que debe la deuda externa pública hondureña cerró 2024 en 10 mil
26:49242.3 millones de dólares lo que representa un aumento del 9.3 por ciento en comparación con
26:572023 informó este fin de semana el banco central de honduras este aumento de 870.6 millones de
27:05dólares con respecto a los 9 mil 371.6 millones de 2023 se debe a la diferencia entre los
27:14desembolsos recibidos es decir 1697.3 millones y los pagos de capital 765.2 millones lo que
27:25generó el ingreso neto de 932.1 millones según la autoridad monetaria del total del endeudamiento
27:33público el gobierno general representa el 91.2 por ciento es decir 9 mil 340.6 millones de dólares
27:42la autoridad monetaria el 7.4 por ciento lo que se traduce en 762.1 millones las empresas públicas
27:51no financieras el 1.3 por ciento es decir 124.4 millones y las instituciones financieras públicas
28:00el 0.10 por ciento que se traduce en 15.1 millones de dólares la entidad hondureña indicó que el
28:0884.8 de la deuda pública es decir 8 mil 684.5 millones se contrató en dólares el 11 por ciento
28:18es decir 1124.7 millones en derechos especiales de giro el 1.8 por ciento o sea 183.2 millones en
28:29euros y el 2.4 por ciento o sea 249.8 millones en otras monedas el servicio de la deuda pública
28:38totalizó mil 160.8 millones de dólares de los cuales 765.2 millones se destinaron al pago de
28:47capital y 395.6 millones a intereses y comisiones según las cifras del banco central
28:59el dato de la semana fue presentado por da vivienda más fácil que la mudanza será obtener
29:05préstamo para su nueva casa con da vivienda con tasa desde el 4 por ciento la cuota más baja y
29:11seguro hasta para su lámpara favorita si donde va a solicitar su préstamo de la vivienda no
29:17es ágil su crédito puede estar en el lugar equivocado solicítelo en da vivienda continuamos
29:25vamos a tocar un tema que me parece sumamente interesante y es un tema que sigue siendo un
29:30obstáculo para la atracción de inversión y es el tema de energía es un tema que tiene que ver mucho
29:36por su costo su sostenibilidad su permanencia y demás honduras creo que es uno de los países
29:44de centroamérica que tiene ese tema sustantivamente trazado y eso es de décadas doñana y cuál es su
29:52propuesta porque realmente yo particularmente sin ver colores políticos me preocupa que no
29:58hayamos avanzado sustantivamente en el tema de energía si y en efecto el tema de energía es un
30:03tema sensible en el país usted sabe que creo yo que la energía más cara es la que no se tiene y eso
30:11es lo que ha sucedido en varias regiones del país especialmente en la zona de la costa norte en la
30:16zona del ancho departamento de ocotepe que por ejemplo muchas veces la capacidad energética del
30:22país al no ser suficiente por diferentes circunstancias pues no permite que en estas
30:27regiones se tenga un tema de un desarrollo estable que vamos a hacer primero vamos a tomar nuevamente
30:36en la senda de lo que es la ley general de la industria eléctrica ya en el 2013 se había
30:42definido un camino para poder mejorar las condiciones de la empresa nacional de energía
30:48eléctrica y todo el mercado prácticamente una liberalización del mercado eso fue lo que se
30:53propuso en aquel momento y lo vamos a retomar después de hacer un análisis muy exhaustivo de
30:58este tema otro tema fundamental es la recuperación de las finanzas de la ene y para eso vamos a
31:06tener una mente sino que una mesa de trabajo donde se van a integrar diversos sectores obviamente
31:14representantes del gobierno de los organismos que han prestado el financiamiento al igual que los
31:19generadores para buscar cuál es la mejor solución al problema financiero de la ene hoy por hoy no hay
31:28una ruta clara en ese sentido y es necesario saber cómo vamos a revisar esa situación de deuda que
31:35tiene la ene recuperar el programa de las finanzas de la ene promoviendo un verdadero programa de
31:40recuperación de pérdidas no como lo que tenemos ahorita que en lugar de ser técnico se ha visto
31:46demasiado politizado un tema que es importante es el tema de la contratación de la energía firme
31:53con un horizonte de 10 años porque si bien es cierto le vamos a apostar a la energía renovable
31:58también es necesario contar con ese respaldo de la energía firme para qué evitar los apagones que
32:05hoy tenemos y que esos planes de expansión puedan ser estables a un plazo de por lo menos 10 años
32:11sigamos con el tema de educación y capacitación indiscutiblemente uno de los elementos que
32:16cualquier inversionista ve es el nivel de educación y formación de la mano de obra
32:23desafortunadamente pues hemos avanzado un poco pero no sustantivamente para hacer una oferta
32:30de mano de obra calificada en ciertos sectores de interés de ciertos inversionistas norteamericanos
32:36europeos asiáticos y demás y eso nos crea una debilidad en el análisis que viene a ser un
32:43inversionista entonces ahí quedamos un poco débil y fíjese que no solamente eso quiero decirle que
32:51el problema es todavía un poco más grande porque el número uno hoy día tenemos que hay muchas
32:56personas hay ciertas áreas por ejemplo el área de la construcción el área me voy a centrar en
33:03el área de la construcción hay albañiles hay carpinteros hay pintores electricistas que hoy
33:09por hoy se busca esa mano de obra en el país y no la encuentra porque han salido fuera el otro
33:16problema que tienen muchos empresarios es que capacitan a una persona por 2 3 4 meses le
33:21enseñan cómo el manejo la operación de su equipo de su maquinaria su negocio y luego tienen el
33:26problema que se va del país y hay que volver a empezar de cero entonces si necesitamos apostarle
33:31a esa educación a esa educación no solamente universitaria de largo plazo sino que carreras
33:38técnicas uno de los de las propuestas que nosotros estamos llevando a cabo es la georreferenciación
33:45de la producción en el país es decir que cómo se está la producción en honduras que áreas están
33:51dedicadas por ejemplo al café que áreas están dedicadas a la palma que áreas están dedicadas
33:56al turismo que áreas están dedicadas al sector camaronero a la producción de hortalizas fruta
34:02etcétera es georreferenciar al país para saber cuál es la actividad económica que detona mejores
34:09condiciones de vida mejores condiciones de ingreso y en función de eso poder capacitar entonces a la
34:15mano de obra poder tomar a jóvenes que estén en el área en los colegios y comenzar a capacitarlos
34:22para que cuando salgan tengan ya una hoja de ruta de vida que les permita saber hacia dónde se van
34:28a dirigir profesionalmente y desde el gobierno poder apoyarles con becas vamos a apostarle mucho
34:33a la educación virtual hoy por hoy en la educación en los últimos años después de la pandemia usted
34:40sabe que hubo como un boom en el tema de la educación a distancia y es una oportunidad que
34:46también podemos aprovechar los hondureños para capacitar a nuestros jóvenes en diferentes áreas
34:51del conocimiento también en el tema de idiomas honduras tiene un gran potencial para generar
34:56trabajo a través de la industria de servicios como son los call centers y ahí es donde estamos
35:01necesitando enseñar más el idioma inglés a nuestros jóvenes para que puedan acceder a estas formas
35:09de trabajo entonces vamos a capacitación profesionalización lo que son el tema de las
35:16de las becas y a tener identificados los sectores productivos para que podamos estimular y además
35:23en todo el tema del emprendimiento y vamos a saltarnos a un tema que a mí me parece interesante
35:28y que usted como abogado lo debe manejar y es el tema de la seguridad jurídica es decir para
35:33cualquier inversionista para mejorar la economía del país volvemos al principio la inversión es
35:39fundamental ya sea local o internacional pero no hay confianza no hay credibilidad en la seguridad
35:47jurídica la inversión que usted compró una propiedad que usted construyó y que el día de
35:51mañana usted pueda tener un reclamo o una acción es decir el ip y todo lo demás todavía hay áreas
35:59grises que no crean ni para los hondureños ni para el extranjero esa seguridad jurídica y después
36:06la defensa frente a esto si y este es un problema que se ha agravado todavía más en los últimos tres
36:13años del gobierno de libre porque porque ellos por razones ideológicas han alterado han cambiado
36:19las reglas del juego para los inversionistas hablo de los grandes inversionistas por ejemplo
36:24el haber retirado al país del sistema de arbitraje ha tenido una consecuencia del siad y ha tenido
36:30una consecuencia para el país tal vez no es un tema que le importe a los pequeños pero sí al
36:36que va a venir desde afuera y que no tenga reglas claras y que no tenga la posibilidad de decir un
36:40proceso de arbitraje entonces eso afecta a la inversión entonces el cambiar esas reglas ha
36:45afectado tenemos que recuperar la confianza y eso una de las propuestas de nuestro equipo de nuestro
36:52gobierno será número uno tener una política exterior y en este caso una diplomacia que sea
36:58más agresiva vendiendo o hablando de las ventajas competitivas que tiene el país y cómo podemos
37:06hacerlo y lo vamos a hacer más atractivo pero también generando un pacto debemos de tener un
37:12pacto como país no puede que no puede darse lo que se dio ahorita entre un cambio de gobierno
37:17y el otro que prácticamente hubo un retroceso en muchas de las situaciones usted tiene grandes
37:23industrias por ejemplo nosotros veníamos de potencializar a la maquila como un sector
37:28detonante de bienestar porque generaba trabajo atraía inversiones y se habían establecido unas
37:36ciertas reglas consensuadas con el sector maquilador habíamos logrado atraer las inversiones y este
37:42gobierno viene quita la ley de empleo por hora empieza a meter un montón de temas laborales
37:48dentro de las empresas hay un cambio ideológico y lo que tiene son menos 52 mil puestos de trabajo
37:55en la zona sur de perdón en la zona norte me voy a la zona sur y también tiene que un cambio en la
38:02política exterior por un tema ideológico hizo que se perdieran muchos puestos de trabajo de
38:09la industria camaronera de las frutas salinas salineras y todo lo demás entonces necesitamos
38:15darle certidumbre al país una estabilidad un pacto donde las reglas no se vayan a estar cambiando
38:21cada cuatro años por temas ideológicos sino que siempre el objetivo sea que se fomente la inversión
38:28que haya seguridad jurídica y para garantizar esta seguridad jurídica reglas transparentes y
38:35desde el estado mismo poder tener un estado y avanzar a lo que es un gobierno digital donde
38:41se quite mucha de esa discrecionalidad que hoy tiene el funcionario público de atrasar un
38:46expediente por 2 3 4 5 6 meses cuando podría resolverse prácticamente hoy que la tecnología
38:53está tan avanzada de una manera muy expedita da respuesta a esos procesos que se requieren
38:59para generar una inversión en el país bueno vamos a retomar más una mensaje comercial y se
39:05va a tocar dos rubros específicos del presupuesto de la república que me gustaría ver cuál es la
39:10opinión de nuestra invitada de hoy como ser el rubro de salarios dentro del presupuesto de la
39:17república y lo otro es amortización de la deuda el gobierno tiene lo tengo con mensajes comerciales
39:24bueno regresamos yo lo que quisiera saber de la propuesta de la precandidata ana garcía
39:44hernández es algo fundamental en la economía y en el manejo es decir el peso que tiene dentro
39:50presupuesto de la república lo que es la planilla que son salarios y lo que es la amortización de
39:57la deuda externa que en conjunto se pueden llevar entre un 45 o 48 por ciento del presupuesto de la
40:03república es decir que con otros más lo que queda para inversión es muy poco entonces en teoría lo
40:10que uno buscaría reducir ambas rubros para poder generar mayores recursos para inversión pero aquí
40:18lo que se hace es también amortizar la deuda y endeudarse más de lo que amortizó entonces es un
40:24jueguito que realmente no corresponde a una solución real y esto se los explico como en casa
40:31es decir si usted tiene ingresos y egresos se limita a eso si usted quiere cubrir con tarjetas
40:38de crédito pues se complicó bueno si ese ese siempre será ha sido pues un dilema de parte
40:45del estado pero si usted tamaño del estado quiero decirle que para mí es importante no sé qué es lo
40:53que tiene libre hoy día no sé cuáles son porque nosotros hicimos un esfuerzo para reducir ciertas
40:59áreas de la burocracia del país por ejemplo recuerdo el esfuerzo que hicimos a nivel del
41:06servicio exterior y pasamos de tener consulados que tenían 40 empleados que iban a trabajar en
41:12turnos en dos turnos unos iban en la mañana otros en la tarde prácticamente a reducir al personal
41:18mínimo pero hoy día no sé cuál es el estado de esto porque me han dicho que el partido actual en
41:25gobierno ha contratado ha despedido masivamente y simplemente le dijeron váyase las personas han
41:31demandado probablemente van a ganar sus demandas porque si no tenían causas justificadas y eso
41:36va a incrementar todavía más el gasto del estado porque hay que reconocer salarios caídos de
41:40prestaciones entonces para mí es importante tener una auditoría muy clara y la vamos a hacer de
41:47entrada para conocer cuál es el estado de cada secretaría de estado y poder de esa manera
41:53eficientar acuérdese que vamos a un proceso también donde queremos el utilizar la tecnología que nos
41:59ayude a que muchos de estos trámites puedan de alguna manera siempre obviamente la participación
42:06de nuestros colaboradores seres humanos que van a estar ahí pero podrán automatizarse mucho
42:12entonces es hacer una revisión de cómo va a quedar a nivel de puestos y de salarios los compromisos
42:18que ha asumido este gobierno y también la deuda que ha ido asumiendo en el gobierno de Honduras
42:25me preocupa por ejemplo lo que hicieron con el tema del banco central donde sacaron una gran
42:30cantidad de recursos no sabemos hacia dónde los dirigieron qué inversiones hicieron con estos
42:35recursos cuáles son los préstamos que han estado solicitando cuáles son las condiciones por ejemplo
42:42de sus acuerdos con el gobierno de china hacia dónde nos están llevando con esas decisiones
42:47que tomaron entonces todo eso tenemos que tenerlo muy claro para poder saber en qué terreno nos vamos
42:52a parar el día que ya sumamos con responsabilidad el gobierno bueno en conclusión yo diría que
42:58su plan sería hacer un ajuste del tamaño del estado previo a un diagnóstico de tener la necesidad
43:06de recursos humanos más la innovación para poder hacer un gobierno eficiente sí sí vamos a hacer
43:15una revisión del estado como está ahorita en manos de libre para poder hacerlo más eficiente y también
43:24para poder conocer a profundidad los compromisos que libre ha asumido con el manejo de la deuda y
43:31con la deuda que haría cuál sería su propuesta porque tenemos una deuda que nos está pegando
43:36fuerte con los organismos multilaterales internacionales con la banca nacional y
43:42demás que no nos libera recursos para inversión no nos libera recursos para mejorar ciertas
43:48condiciones de sectores que no tiene realmente lo que el estado le debería dar sí y eso es una
43:57situación que se ha venido dando pues de hace muchas décadas muchos periodos en el gobierno
44:02y si es necesario poder ver cuál es el estado esa deuda cuáles son los créditos cuáles son
44:08las condiciones de cada uno de estos créditos recuerdo hace algunos años atrás una fuerte
44:13discusión porque honduras estaba adquiriendo créditos con un nuevo banco cómo se llama ese
44:19banco de él el café que era una deuda a más alto crédito donde el estado tenía que contribuir con
44:31más de 400 todo eso es necesario revisarlo para poder ver ya cuál es la situación del país en
44:40cuanto a la deuda que se ha adquirido en los últimos años también bajo qué condiciones y de
44:46esa manera buscar algún alivio alguna renegociación de las condiciones de la deuda o poderla financiar
44:52de una mejor manera que libera los recursos para poder atender prioridades del estado y que y de
45:01la población en general prioridades como por ejemplo no lo voy a negar el tema social que es
45:05importante poder darle alternativas de desarrollo a nuestra gente temas como el apoyo a lo que
45:11hablábamos hace un rato el apoyo a los emprendedores el estado tiene que disponer de recursos para
45:16ponerlos a disposición a una tasa de interés más baja como vamos a bajar nuevamente la tasa de
45:22interés de lo que hoy ha subido a una tasa que sea más accesible de todo eso parte de una revisión y
45:28de un esquema de renegociación que nos permita liberar recursos para tener acceso a más inversión
45:35social el desarrollo económico de un país no sólo depende del gobierno depende de los diferentes
45:42sectores en ese sentido cuál va a ser su política de concurso con los sectores porque tenemos un
45:50sector económico fuerte local indiscutiblemente quiere seguir creciendo hay alguno que no le
45:57gusta la competencia porque tenemos que ser claros hay algunos donde una vez se convierte
46:02en un mercado un poco cautivo de que no le gusta la apertura porque crean una competencia para mí
46:09la competencia es buena y sana siempre y cuando sea igualdad de condiciones verdad pero cuál sería
46:16su estrategia con los diferentes sectores porque reitero el desarrollo económico de un país no
46:22depende exclusivamente del estado del estado es un vehículo conductor y demás cuál sería su papel
46:30mire de hecho ya hemos comenzado hemos comenzado un diálogo con diferentes sectores productivos
46:36del país por decir algo nos hemos sentado ya con los sectores productivos de palma con los
46:43sectores productivos de granos básicos con los sectores productivos en el sur del país con la
46:48parte de camarón con la parte de frutas etcétera etcétera con el sector café también entonces
46:54hacer esos esos diagnósticos que ellos los tienen ya ellos nos han dicho necesitamos que se vuelva
47:01a implementar esto esto y esto necesitamos estos alivios en estos temas de crédito muchos de ellos
47:07hoy están por ejemplo en central de riesgos y no pueden acceder a acceder a nuevo financiamiento
47:11central de información crediticia central de información crediticia de riesgos yo le cambié
47:16el nombre porque ese nombre asusta es una central de información crediticia bueno pues corregida
47:22hoy central de información crediticia yo me quedé con yo trabajo en la comisión en mi tiempo se
47:29llamaba central de riesgos bueno central de información crediticia muchos de ellos están
47:34en esa situación esa central y por lo tanto no pueden acceder a nuevos financiamientos entonces
47:39hemos hecho ese acercamiento con los sectores y nuestra política va a ser de un acercamiento de
47:45un diálogo no yo creo jose luis que el estado no está para pelear con los sectores está para que
47:51nos acompañemos y generemos las mejores condiciones de crecimiento y desarrollo para nuestra población
47:57usted lo dijo muy bien el estado es el vehículo mediante el cual se facilitan los procesos no
48:03es para venir a complicar no es para venir a pelear tocará poner orden en algunos temas porque
48:08obviamente es necesario ordenar ciertos temas pero siempre bajo esa mirada de que potencialicemos
48:14el desarrollo de nuestro país entonces ese diálogo permanente con el sector privado con
48:20el sector social de la economía con la promoción y la atracción de las inversiones tanto externas
48:27como nacionales el apoyo hacia los pequeños siempre va a ser parte de nuestra agenda de desarrollo
48:33mira hay un tema que yo lo califico como uno de mis preferidos porque trabajé en él y es el
48:39tema del turismo honduras tiene la mejor oferta turística de productos porque tiene montañas
48:44tiene ríos tiene historia colonial arqueología tiene playas tiene una gastronomía enorme es decir
48:53si honduras de hoy podía ser el país con la mejor oferta y potencialidad de crecimiento de turismo
49:00que es un factor que impacta en la economía porque dispersan todos los sectores desde que usted llega
49:06al aeropuerto el maletero el taxista el restaurante en la artesanía todos los sectores son impactados
49:14con eso es decir nosotros vemos en américa latina países como méxico como brasil el propio colombia
49:20costa rica aquí no más cerca que cuando uno analiza cuáles de los sectores que está impactando en su
49:27economía es el turismo entonces qué piensa hacer sobre este sector que dicho sea paso yo reconozco
49:33que en el gobierno anterior se nos incentivó mucho al turismo interno y eso sirvió porque el que
49:40recibía no recibía los hondureños colempiras se le abrían los ojos porque decía puedo recibir dólares
49:46entonces voy a mejorar y se crearon muchas condiciones en el sector rural muy interesantes
49:51que siento que están como apagadas y es un tema que me parece que es perder una oportunidad de
49:58crecimiento micro crecimientos en diferentes zonas del país muy de acuerdo y es uno de los temas que
50:05nosotros vamos a retomar fuertemente porque el turismo como usted bien lo dice es un generador
50:10de empleo se beneficia desde el grande hotelero hasta la persona lo digo yo siempre que vende
50:18tortillas en el mercado porque el turista va a llegar a un lugar y busca tres cosas dónde me voy
50:23a quedar se beneficia el que tiene una infraestructura hotelera qué voy a hacer se beneficia a todos los
50:29que tienen una actividad turística sean guías turístico que van a ir a ver los árboles que van
50:35a ir a ver la vegetación los pájaros que van a ir a ver las ruinas de copán todo todo todo tiene un
50:41atractivo turístico honduras es uno de los países que tiene un enorme potencial en a cortas distancias
50:48y muy accesibles y luego la otra es que voy a comer esas son las tres cosas que el turista busca y
50:53ahí es donde la gastronomía hondureña también tiene un gran generador también
51:02entonces entonces vamos a enfocarnos he visto cómo hay comunidades enteras que han detonado
51:08positivamente su economía voy al caso por ejemplo de intibucá para no decir gracias porque es muy
51:15obvio verdad no me voy a ir a gracias limpia pero vámonos al por ejemplo a la esperanza
51:20intibucá toda esa zona ha tenido un crecimiento donde hoy usted ve plazas comerciales hoteles
51:26preciosos preciosos una infraestructura turística muy importante entonces un clima agradable
51:35seguridad bonito todo muy bonito entonces eso genera desarrollo para la comunidad genera que
51:42por ejemplo el que producía café antes sembraba café ya no lo vende así no más lo que ahora lo
51:49procesa y ya tiene un pequeño restaurante gourmet donde tiene café el que iba por ejemplo a recoger
51:56los choros fíjese los choros que son una especie de hongos que antes me decían costaban 20 lempiras
52:03la libra pero se volvieron tan gourmet que ahora se venden hasta en 100 o 120 lempiras todo eso
52:09dinamiza la economía vamos a trabajar muy fuerte para eso hay asociaciones por ejemplo de pequeños
52:15hoteles asociaciones que están integradas al área turística para poder revisar la situación actual
52:21porque ha habido un decaimiento en el turismo en los últimos años no se le ha dado la mano y eso
52:28y eso a mí me es doloroso porque el tema cuántos salvadoreños vienen a honduras ahora es cuando
52:35cuántos se van y eso no era así hace cuatro o cinco años atrás entonces vamos a repotenciar el
52:41tema del turismo pero hay otro tema que yo no quiero dejar de tocar y perdón que quiera ponerlo
52:46en la agenda pero para mí es importante 3 minutos número 1 el tema de migración vamos a implementar
52:54un programa relacionado con migración que tiene que ver con generación de oportunidades en el área
52:59por ejemplo forestal toda la zona forestal del país vamos a buscar a las familias que están en
53:05esas zonas y de esta manera poder contratar si lo podemos llamar así tener un contrato de cuidado
53:11del bosque de la siembra de especies maderables que tenga un estipendio que tenga un ingreso a
53:17la familia a cambio de que cuide el bosque y que se quede en su comunidad esos son programas que
53:22han funcionado en otros países y que han dado excelente resultado lo vamos a implementar otro
53:27tema que yo también quiero implementar en mi gobierno es establecer una mesa yo sé que ahorita
53:32en el país está hasta cierto punto regulado de una manera que no está abierto pero es el tema de las
53:40criptomonedas o del bitcoin hoy es una realidad a la que honduras no puede quedarse atrás y que
53:46necesitamos explorar con una mirada mucho más profunda ver qué es lo que está haciendo por
53:53ejemplo el gobierno de los estados unidos que hoy ha cambiado su posición con la nueva
53:57administración pues nosotros tenemos que ver cómo las criptomonedas llames en la que al final se
54:04pudiera decidir pueden tener un impacto porque la van a tener entonces mejor preparémonos y ya no
54:10sigamos con esa posición de que no la vamos a tocar entonces vamos a establecer una mesa de
54:15trabajo vamos a buscar a los mejores en el mundo para que nos den la mejor orientación yo no soy
54:22experta en el tema los expertos nos dirán junto con los hondureños para que busquemos las mejores
54:27alternativas y las mejores decisiones para el país además vamos a establecer y lo vamos a hacer ya lo
54:36empezamos a hacer jose luis parte de la fórmula que me acompaña como designado presidencial uno
54:43de ellos es un empresario de san pedro zula y ha estado haciendo ya conexiones con diferentes
54:48países para que podamos establecer un mecanismo de migración ordenada laboral ordenada yo sé que
54:55ya han habido convenios en el pasado pero es necesario que los podamos re implementar y que
55:01en realidad tengan el volumen o que tengan las posibilidades de que nuestros compatriotas que
55:07quieran por un tiempo salir a trabajar lo hagan bajo un estatuto legal con unas condiciones mucho
55:14mejor que si se van como quien dice de ilegales entonces para eso es establecer convenios con
55:20diferentes países que requieren de mano de obra hondureña y donde nosotros como gobierno podamos
55:24apoyarles la industria de los cruceros por ejemplo es una de ellas donde los hondureños pueden salir
55:30por seis meses a trabajar generar sus ingresos y regresar la industria agrícola en varios países
55:36en canadá en españa en italia en otros países eeuu también vamos a buscar estas alianzas vamos a
55:43buscar estos convenios que nos permitan una migración ordenada y segura bueno se nos ha
55:47acabado el tiempo y yo creo que ha sido una exposición bien interesante la idea unas palabras
55:53de despedida para nuestro público bueno agradecer el espacio como lo dije al principio para mí es
55:58importante porque el tema económico es uno de los problemas más sensibles del país sumado al tema
56:03de la inseguridad y la falta de oportunidades en nuestro gobierno vamos a estar para trabajar a
56:09fortalecer a la empresa privada a la grande a la pequeña a la mediana crear reglas claras
56:14seguridad jurídica que permitan el desarrollo y la prosperidad en el país agradecerles por
56:19este espacio y no puedo dejar de aprovechar para que aquellos que me están viendo este próximo 9
56:24de marzo que vamos a un proceso de elecciones que vayan a votar no por alguien que vayan a votar
56:30no bueno muchas gracias a votar es parte de la cultura ha sido un gusto tenerla acá las
56:37esperamos el próximo martes en el horario normal 25 que tendremos a la abogada maribel espinosa
56:45buenas noches y muchas gracias
57:00internacionales
57:13el dato por jose luis moncada

Recomendada