Las noticias más relevantes del medio de este miércoles 19 de febrero de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Buenas tardes, Estados Unidos designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
00:00:07Entre los grupos están el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación,
00:00:12mañana entra en vigor.
00:00:13En Culiacán, negocios resienten el repunte de la violencia y comerciantes se ven obligados
00:00:22a recortar horarios y a cerrar sucursales.
00:00:27Esta mañana, transportistas de carga bloquearon vialidades en Hidalgo y el Estado de México
00:00:32para exigir justicia para dos niñas víctimas de violación en Simapán.
00:00:37Acusan a diputada Hidalgo de encubrir al agresor, tendremos el reporte de las carreteras.
00:00:41Además, la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena va a revisar la afiliación de Miguel
00:00:48Ángel Yúnez Márquez ante el rechazo de militantes morenistas en Veracruz y en Oaxaca.
00:00:55¿Qué tal?
00:00:58Mi nombre es Carlos Zúñiga Pérez y esto es Milenio Noticias del mediodía, donde destacamos
00:01:04sólo lo más relevante a esta hora.
00:02:05Voy yo de salida, pero pues ya me regresé.
00:02:10Está totalmente solo, en el centro.
00:02:17¡Larga la fila hacia la Ciudad de México!
00:02:34Esta es la situación en varias vialidades del Estado de México y del Estado de Hidalgo.
00:02:47Son transportistas, principalmente transportistas de carga, que están bloqueando estas vialidades
00:02:53en demanda de justicia para dos niñas víctimas de violación en Simapán.
00:03:00En junio de 2022, Jacqueline Trejo, madre de dos menores, denunció que su hermano,
00:03:07Arturo Williams Trejo, alias Willy Trejo, abusó sexualmente de las menores en varias
00:03:13ocasiones, mientras ella se encontraba hospitalizada tras una operación.
00:03:18Willy Trejo es exmilitante del Perde y del Partido Verde, así como uno de los hombres
00:03:23más, dicen, ricos de Simapán.
00:03:26Por este caso, también señalan a su esposa, Eva, y a la hermana de ella, Aleli Medina,
00:03:32actual diputada local.
00:03:33Willy y Eva fueron detenidos en Playa del Carmen en 2023, pero una jueza ordenó su
00:03:40liberación.
00:03:41El entonces encargado del despacho de la Procuraduría desde Hidalgo, Santiago Nieto,
00:03:47dijo que apelarían a la liberación.
00:03:50Yo fui operada en abril, y mis hijas se quedaron a cargo de ellos.
00:03:58Ellos eran los que se suponía me tenían que ayudar, apoyar en su cuidado, y mis hijas
00:04:06refieren que fue durante que yo estuve en el doctor, ellos las violaban en diversas
00:04:13ocasiones.
00:04:14Arturo William Trejo Leal, Beta Eva Medina, Giselle Trejo Leal, y Eduardo Viviano Vadillo
00:04:24Mejía.
00:04:25En la fuga del día de ayer, me di cuenta porque mi hija tenía unas pequeñas ronchas
00:04:33en la corte.
00:04:34Yo las llevé al ginecólogo.
00:04:39El ginecólogo me dijo que ella estaba 100% segura de que mis hijas habían tenido una
00:04:47violación.
00:04:48Respecto al asunto de Simapal, lo que diría es que respeto la opinión del Poder Judicial,
00:04:55eso es propio de un estado constitucional de derecho, pero no la comparto.
00:04:59Vamos a apelar esa decisión ante el Tribunal Superior de Justicia, en razón de que no
00:05:05compartimos la decisión del órgano jurisdiccional, pero por supuesto, respetaremos siempre la
00:05:10decisión que tenga un órgano de esa naturaleza.
00:05:14Eso fue lo que ocurría cuando estaba Santiago Nieto, mientras la diputada Alelí Medina,
00:05:20acusada de encubrir a su cuñado, se defendió de los señalamientos argumentando que se
00:05:25trata de una persecución política.
00:05:29Hace más de dos años, mi familia ha sido víctima de una persecución política desesperada.
00:05:34Han intentado manchar mi nombre con calumnias, han fabricado mentiras, politizando por todos
00:05:40los medios posibles un asunto que no ha concluido.
00:05:43Los ataques han cruzado un límite inaceptable.
00:05:46La utilización y revictimización de dos menores para sostener una narrativa basada
00:05:51en mentiras.
00:05:52Ningún interés político ni económico está por encima de la dignidad y el bienestar
00:05:57de las menores.
00:05:58Rechazo categóricamente estas calumnias.
00:06:01Yo no estoy imputada en ninguna carpeta de investigación.
00:06:04Alelí Medina nunca ha querido la Procuraduría sujetar la proceso, inclusive teniendo nosotros
00:06:11sentencias por parte de un juez donde se le tiene que iniciar ya su proceso.
00:06:15Alelí Medina Hernández, eres una mujer sinvergüenza, que de verdad, que no sé de dónde sacas
00:06:22tantas mentiras.
00:06:23Para empezar, nosotros no perseguimos ningún tema político ni económico ni demás.
00:06:29Y eso ya está comprobado.
00:06:30Ahorita ya quieren cambiar hasta la retórica de lo que primero decían, que primero...
00:06:35Por estos hechos hay al menos nueve bloqueos.
00:06:38Vamos con mis compañeros reporteros que están en seguimiento a estas manifestaciones.
00:06:43Guadalupe Trejo en la Plaza Juárez, en Pachuca.
00:06:46Hidalgo, Mario Rodríguez.
00:06:49También mis compañeros César Velásquez y Lizeth González.
00:06:53Comenzamos contigo, Guadalupe.
00:06:55Te escuchamos desde Pachuca.
00:06:57Adelante.
00:07:00Carlos, ¿qué tal? Muy buenas tardes para ti, todo el auditorio de Milenio Televisión.
00:07:03Así es, ya se cumplen, pues, poco más de ocho horas de que iniciaron estas movilizaciones
00:07:07de transportistas justamente para demandar justicia por el caso que presentabas de dos
00:07:12pequeñitas que habrían sido violadas en el año dos mil veintidós, en junio de dos mil
00:07:16veintidós, en el municipio de Simapari, por el que se señala cinco personas, incluso
00:07:20familiares de ellas, su propia familia es la que está denunciando esta situación.
00:07:24Informarte, Carlos, que en el caso de la capital del estado de Hidalgo, los bloqueos
00:07:28que han estado realizando los transportistas se han llevado a cabo en la carretera federal
00:07:33México-Pachuca, también en la carretera a la ciudad de Turanzingo y a la y la carretera
00:07:38a la comunidad a la localidad de Ciudad Sagún.
00:07:40Pero comentarte que también se han extendido justamente a la zona centro de la ciudad.
00:07:44Me encuentro aquí en la Plaza Juárez de Pachuca, la cual se encuentra completamente bloqueada
00:07:48por los transportistas.
00:07:49Otro punto que también se encuentra afectado en estos momentos es la glorieta de los insurgentes.
00:07:53Esta situación ha afectado visiblemente a la población en general que ha tenido que
00:07:58se suspendió justamente el servicio de transporte de pasajeros.
00:08:02No hay corridas en este momento, no hay forma de que la población utilice este sistema
00:08:06de transporte.
00:08:07Por lo tanto, tienen que transportarse a pie y algunos planteles educativos también suspendieron
00:08:12clases ante la imposibilidad de que los menores pudieran llegar a sus a los a los centros
00:08:16educativos.
00:08:17Algunos centros de trabajo también se vieron afectados en cuanto a la llegada de sus trabajadores
00:08:21de los empleados.
00:08:22Oficinas de gobierno también tienen en este momento afectaciones por la falta de personal
00:08:26que no pudo llegar a sus sitios de trabajo.
00:08:29Y pues hasta el momento las autoridades no han podido iniciar un diálogo con los transportistas
00:08:33que ya fueron identificados como parte del sindicato del cemento.
00:08:36De acuerdo con una conferencia de prensa que hace un par de horas realizó el secretario
00:08:40de Gobierno, Guillermo Olivares, pues ya hubo un ofrecimiento para iniciar un diálogo con
00:08:44los inconformes.
00:08:45Ver qué es lo cual es la inquietud que ellos argumentan.
00:08:49El secretario de Gobierno incluso comentaba que este caso de la violación de la presente
00:08:54violación de las dos pequeñitas se encuentra en manos de juzgadores federales.
00:08:57Son estos los que deben de resolver en el caso de la autoridad estatal, pues tiene que
00:09:01garantizar el derecho a la movilidad y a la gobernabilidad.
00:09:04Sin embargo, nos comentaba el secretario de Gobierno que estos transportistas se han negado
00:09:08a dar alguna declaración.
00:09:09Incluso nosotros tratamos de dialogar con ellos para preguntar justamente sus impresiones
00:09:13por este conflicto, esta situación que se está generando.
00:09:16Sin embargo, pues no han querido dar algún pronunciamiento y es así que pues ya estamos
00:09:20a punto de rebasar las ocho horas de este bloqueo que lamentablemente ha estado afectando
00:09:24aquí en la zona metropolitana de Pachuca, Carlos.
00:09:27Ocho horas de este bloqueo por, dicen las cartulinas, las mantas, exigimos justicia
00:09:34para las niñas de Simapán que fueron violadas por su tío.
00:09:37Esto dijo el secretario de Gobierno del estado de Hidalgo.
00:09:42La situación jurídica se encuentra hoy en los tribunales federales en la revisión,
00:09:47en la revisión de la última etapa.
00:09:49Si finalmente aceptan dialogar, ¿por qué no vamos a caer en convocaciones?
00:09:54¿No vamos a dar lugar a que mediante la fuerza pública se les pida que desalojen?
00:10:03Diálogo y más diálogo, hasta que solucionemos los temas como acordamos y acuerdos.
00:10:11Nos interesa un gobierno del estado el esclarecimiento absoluto de los hechos
00:10:18y desde luego que se sancione con toda seriedad a quien resulte responsable.
00:10:27Gracias Segundo Grupo por este reporte desde Pachuca.
00:10:29Vamos ahora a ver cómo están las cosas en Toluca, la capital del estado de México.
00:10:34Contigo, Mario Rodríguez. Adelante, Mario.
00:10:37Excelente día, Carlos. Un saludo a ti y a todos los lectores.
00:10:39Nos encontramos justo en los límites de Metepec, Toluca y San Mateo Tenco.
00:10:42Esta, que es la vialidad Paseo Toyocan.
00:10:44Y sobre todo, Carlos, este es un importante cruce intermunicipal
00:10:48porque conecta con Sinacatepec, Toluca, Lerma, Metepec, San Mateo Tenco y Ocoyoacan.
00:10:53Además de que se trata del principal acceso que conecta el Valle de Toluca con la Ciudad de México.
00:10:57Estos transportistas, Carlos, están desde las seis y media de la mañana
00:11:00y han causado diversas afectaciones de carácter vial.
00:11:03Como podemos ver en la imagen que estamos llevando a todos ustedes en directo,
00:11:06ya liberaron un carril, precisamente, de esta zona de alta velocidad
00:11:10y se ha permitido en este caso el acceso de varios automovilistas,
00:11:14así como camiones de carga y, sobre todo, también autorruces de pasajeros.
00:11:18Sin embargo, lo que podemos apreciar en las imágenes es que,
00:11:20en lo que respecta a los carriles de baja velocidad en ambos sentidos,
00:11:23se encuentran totalmente obstruidos.
00:11:25¿Qué es lo que dicen, Carlos?
00:11:27Bueno, pues, en realidad, únicamente se ha limitado a mostrar estas matas,
00:11:30como ya lo mencionaba mi compañero Guadalupe Trejo,
00:11:32respecto a este caso de Ximapam documentado en la entidad vecina de Hidalgo.
00:11:36Sin embargo, lo que también argumentan los propios transportistas
00:11:40es que no habrán de dar declaraciones.
00:11:42Ellos aseguran que, bueno, pues, permanecerán en silencio hasta el tanto,
00:11:45bueno, pues, tengan la indicación de poder retirarse.
00:11:47Sin embargo, Carlos, lo que sí pudimos apreciar desde las seis y media de la mañana
00:11:51fue una carga vehicular bastante intensa.
00:11:53Incluso lo que sí podemos destacar es que se permitió el paso de algunos vehículos de emergencia
00:11:58toda vez que, al menos en el barrio Toluca,
00:12:00consecuencia del frente frío número veintiocho,
00:12:02fueron documentadas precipitaciones y, derivado de ello también,
00:12:05diversos hechos de tránsito.
00:12:07Entonces, se sitúa, Carlos, estaremos pendientes toda vez que,
00:12:09al menos, estos transportistas no solamente se encuentran justo aquí en el municipio de Toluca,
00:12:13sino que también se encuentran asentados por lo menos en Ecatepec,
00:12:16Tepocotlán, Charco y también en Metepec.
00:12:20Esto se sitúa, ya la Secretaría de Seguridad del Estado de México
00:12:23adelantaba que se trata de nueve bloqueos,
00:12:25al menos al corte del mediodía,
00:12:27en donde, bueno, pues, estarían protagonizados estos transportistas
00:12:30que aseguran, bueno, con justicia para esos pequeñitos
00:12:33que, aparentemente, fueron víctimas de abuso en el Estado de Hidalgo.
00:12:37Gracias, Mario, por ese reporte.
00:12:39Vamos a ver cómo están las cosas ahora en otras zonas del Estado de México,
00:12:43porque también, además de la capital,
00:12:46se ven movilizaciones en los límites de Ecatepec y Tlanepanta.
00:12:49Ahí está César Velásquez. ¿Qué está pasando, César? Escuchamos.
00:12:53Muchas gracias, Carlos Úñiga.
00:12:55Siete horas de bloqueo que inician en la caseta a unos metros de este lugar,
00:12:59de la Autopista México-Pachuca.
00:13:01Y seguimos las imágenes rápidamente porque se ha habilitado un carril
00:13:04que no es suficiente porque el pasar de los automovilistas
00:13:08y preguntar a la Guardia Nacional por dónde pueden ir para evitar este bloqueo
00:13:13y llegar más rápido, esto es lo que retrasa la velocidad en el tránsito vehicular.
00:13:17Transportistas de carga, pero también el transporte público en estas camionetas tipo Urban
00:13:23están bloqueando esta zona.
00:13:29Y pues han trasladado esta demanda, esta denuncia del Estado de Hidalgo
00:13:34a esta entidad del Estado de México, por supuesto,
00:13:38zona limítrofe, como bien refieres, Tlanepantla y Ecatepec.
00:13:43Vamos a mejorar la calidad del audio porque no se te está escuchando
00:13:48con la suficiente claridad que requerimos.
00:13:52En un momento regreso contigo hasta este punto.
00:13:56Mientras voy con Lizeth González a la zona del municipio de Los Reyes.
00:14:02Lizeth, adelante.
00:14:06Carlos, buena tarde, te saludo con mucho gusto.
00:14:08Nosotros estamos ubicados sobre la carretera México-Texcoco,
00:14:14esto exactamente a la altura de calle Mejoramiento Ambiental de la Colonia Milenio Zapata de los Reyes-La Paz.
00:14:21Este es otro de los puntos en el cual personal de transportistas y también así vecinos,
00:14:30todos del municipio de Hidalgo,
00:14:34pues se encuentra también bloqueando esta importante vialidad.
00:14:37En este punto están en dirección hacia la Ciudad de México, esto hacia Santa Marta.
00:14:44Han estado bloqueando también el sentido inverso en dirección hacia el centro de Texcoco,
00:14:49pero por momentos cambian de dirección, cambian de carriles,
00:14:55dejan que desahogue un poco la vialidad que ha estado afectada desde muy temprano en este lugar.
00:15:01Continúan exigiendo justicia por la presunta violación de dos menores de edad,
00:15:07una niña de cinco años y otra de ocho.
00:15:11Esto por parte de quien es su tío, una persona identificada como Williams N.,
00:15:17que sabemos que ya fue detenido en el 2023 y que una jueza decidió liberarlo.
00:15:26Y hasta la fecha ellos siguen exigiendo que el gobierno de la República Mexicana,
00:15:32que la Fiscalía General de la República tome el caso al 100%
00:15:37para que puedan dar con este sujeto quien abusó sexualmente de dos menores de edad
00:15:45y que evidentemente esto tiene muy molestos a todos los habitantes de Simapán, Hidalgo.
00:15:52La circulación totalmente afectada en sus dos sentidos,
00:15:57a pesar de que en este momento solo están bloqueando uno,
00:16:01definitivamente el rezago vehicular es bastante.
00:16:05Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía de Tránsito
00:16:10también son quienes están trabajando en este punto para tratar de desahogar el tránsito,
00:16:14sin embargo es bastante, muchísima gente que ha quedado rezagada,
00:16:19mucha gente que quedó afectada y que bueno, también bastantes usuarios de transporte público
00:16:26que tuvieron que seguir su camino caminando porque quedaron atrapados en el tránsito,
00:16:32quedaron atrapados en este bloqueo por varias horas
00:16:35y que definitivamente muchos los tuvieron que regresar de su trabajo a sus casas
00:16:40y lamentablemente afectados, ¿por qué?
00:16:43Bueno, pues porque se les descontó el día.
00:16:46Hasta este momento, Carlos, esta es la información que tenemos. Buena tarde.
00:16:49Gracias, muchas gracias, Lisset, y recupero la comunicación con César Velázquez.
00:16:53Adelante, César, te escuchamos con tu reporte en los límites de Catepec y Tlalnepantla.
00:16:58Muchas gracias, Carlos.
00:17:00Sigue lloviendo a pasado de todo esta mañana después de siete horas de bloqueo,
00:17:04una volcadura, un motociclista derrapado, dos personas detenidas por portación de estupefacientes.
00:17:10La vigilancia de la Guardia Nacional para evitar mayores problemas en este cierre
00:17:15casi total porque se habilitó un carril que decía no es suficiente,
00:17:19muchos problemas viales procedentes de San Cristóbal, por supuesto de Zumpango.
00:17:24Sigue lloviendo y la lluvia a Resia es un poco más intensa que hace aproximadamente media hora
00:17:31donde solamente era una llovizna. Alternativas, la avenida Centenario de Amorelos
00:17:36y posteriormente la avenida Centenario para ingresar a la Ciudad de México
00:17:40a través de Ferrocarril Hidalgo.
00:17:42Es una vuelta bastante grande, siguen pasando los vehículos a cuentagotas
00:17:47por este pues improvisado carril que han abierto las autoridades.
00:17:52Y decía se traslada esta protesta del Estado de Hidalgo al Estado de México
00:17:57donde muchos automovilistas están molestos porque dicen es la única salida
00:18:02del municipio de Catepec y zonas aledañas a la Ciudad de México
00:18:06y ahora nos encontramos con esto ya, con las repercusiones
00:18:10que se han comentado a lo largo de la mañana, Carlos.
00:18:13Gracias, gracias César por este reporte.
00:18:16Cualquier novedad la damos a conocer muy amable.
00:18:19Muchas gracias.
00:18:21Esa es la cobertura que tenemos en torno a esto que ha estado afectando
00:18:25la circulación de carreteras y avenidas en el Estado de México, en el Valle de México también.
00:18:32Le comento ahora que 300 elementos del ejército arribaron a Culiacán
00:18:35para reforzar las labores de seguridad tras la jornada violenta del lunes
00:18:40en la que hubo enfrentamientos en varias zonas con saldo de cuando menos nueve muertos
00:18:47y más de una docena de heridos.
00:18:50Los militares desplegaron un operativo, uno más, porque ya hemos visto muchos,
00:18:56es uno más, que incluye, dicen, patrullajes estratégicos,
00:19:00labores de reconocimiento en áreas identificadas como de alto riesgo
00:19:05para restablecer el orden y evitar nuevas confrontaciones.
00:19:09A pesar de que la violencia dejó esta cantidad de muertos,
00:19:13le digo, puede ser nueve, pero también hasta doce personas fallecidas,
00:19:21y de este refuerzo, el gobernador Rubén Rocha negó que esto represente un repunte en la violencia.
00:19:28Posicionado sobre las imágenes de jóvenes de preparatoria
00:19:31que corrieron para resguardarse de las balas,
00:19:34pues qué iba a decir Rocha Moya, minimizó la situación
00:19:37y reiteró su compromiso otra vez de recuperar la estabilidad de Sinaloa.
00:19:45Ocurre que iban saliendo los chavos de la prepa
00:19:49y oyeron la balacera que había por ahí cerca y corrieron.
00:19:55Pero seguimos, seguimos atendiendo.
00:19:59Son los problemas que no paran, que están ahí y que los estamos combatiendo.
00:20:05Aquí lo más importante es que necesitamos recuperar la grandeza de Sinaloa
00:20:10y solamente lo hacemos sin descansar,
00:20:13metiéndole muchas ganas a los problemas que día a día, hora con hora, se nos presentan.
00:20:20¿Volverán pronto las autoridades federales?
00:20:22Pues aquí están las autoridades federales.
00:20:24¿No se han ido?
00:20:25No, no, están aquí, pues aquí hay autoridades federales.
00:20:52Oye, está bien feo esto.
00:21:11¡Vente de acá, vente!
00:21:13¡Anda de acá!
00:21:15¡Vente!
00:21:17Pese a lo que dijo el gobernador, los hechos muestran otra realidad.
00:21:23La crisis de seguridad golpea fuertemente a los negocios,
00:21:27sobre todo en la capital, Culiacán, donde se han recortado horarios,
00:21:31la actividad nocturna no se ha recuperado
00:21:36y también cadenas de restaurantes famosas cierran sucursales.
00:21:42Manuel Aceves, ¿cómo están las cosas en el sector de negocios, restaurantes allá en Sinaloa?
00:21:50Escuchamos.
00:21:51Buenas tardes, Carlos, buenas tardes para la audiencia.
00:21:53Todo parecía avanzar favorablemente en las últimas semanas, en los últimos días,
00:21:58con estos trabajos que se han estado realizando,
00:22:01pero de pronto con estas balaceras, todo lo ganado pareció perderse en cuestión de días
00:22:06y es que incluso el pasado 14 de febrero
00:22:08hubo bastante afluencia de personas en los restaurantes, en los centros de esparcimiento,
00:22:13a pesar de que también ese día se presentaron balaceras.
00:22:17Podría decirse que ese día fue cuando comenzaron en la zona oriente de Culiacán,
00:22:21en el casco urbano de la ciudad.
00:22:23Sin embargo, eso no afectó.
00:22:25Al principio la gente lo tomó como algo aislado,
00:22:28pero posteriormente se siguieron presentando estos hechos de inseguridad,
00:22:32estos hechos de violencia que ya daban un mensaje,
00:22:35una señal de que no solamente en las noches se estarían dando estas balaceras,
00:22:41estos ataques a comercios, a establecimientos,
00:22:43sino que también la violencia se había trasladado a parte de la tarde o parte del día,
00:22:48como ha venido ocurriendo en este sector oriente de Culiacán,
00:22:51así como en la zona sur, en las sindicaturas,
00:22:54y es por eso que muchos establecimientos optaron otra vez por tomar estas medidas,
00:22:58recortar sus horarios, permitir a su personal salir más temprano,
00:23:02incluso no exponer ni a los comensales ni tampoco a su propio personal,
00:23:07y es que el pasado lunes se dio esta balacera que dejó un saldo de tres personas sin vida,
00:23:12pero que sumando la jornada total, pues suman un total de 12 personas sin vida ese día.
00:23:17Ayer se hablaba ya de, confirmado por la propia Fiscalía General del Estado,
00:23:21de cinco personas sin vida.
00:23:24En la balacera de lunes hubo cerca de nueve personas, nueve víctimas colaterales,
00:23:30por así llamarlo, entre ellas un niño de cinco años que ya fue dado de alta,
00:23:35afortunadamente, luego de ser impactado por esquirlas en sus manos.
00:23:39Esta situación, este miedo que se materializó una vez más,
00:23:42pues ha permitido, ha sobre todo impactado negativamente en los establecimientos comerciales,
00:23:48en la vida nocturna nuevamente, cuando ya empezaba a haber conciertos,
00:23:52cuando ya empezaba a haber sobre todo actividades,
00:23:55por lo menos durante la tarde, tarde, noche, esto otra vez vuelve hacia atrás,
00:24:00vuelve otra vez un revés importante en las actividades,
00:24:04y cadenas como Panamá, importantes, anuncian el recorte,
00:24:09no solamente en Culiacán, sino en Mazatlán de sus horarios,
00:24:12algunas sucursales internacionales también han anunciado el cierre de establecimientos,
00:24:18lo cual golpea significativamente el restablecimiento de las actividades nocturnas, Carlos.
00:24:24Bueno, gracias Manuel, gracias por este reporte.
00:24:27Justamente para hablar más del tema está Oscar Sánchez Beltrán,
00:24:30presidente de la Unión de Comerciantes de Culiacán.
00:24:33Gracias Oscar por acompañarnos.
00:24:35¿Cuál es hasta ahora su diagnóstico, más que diagnóstico,
00:24:40su visión de lo que está pasando en Culiacán a este mes de febrero?
00:24:46Es una situación terrible en la que estamos viviendo.
00:24:50Desafortunadamente hemos tenido que dar un paso atrás en el tema de la reactivación económica,
00:24:56de la reactivación de los negocios.
00:24:58Esta última crisis de inseguridad, dentro de esta gran crisis de inseguridad
00:25:02que vive la entidad de aquí de Sinaloa, Culiacán,
00:25:06pues realmente nos ha puesto entre la pared y la espada.
00:25:12Estamos pasando por momentos muy difíciles
00:25:16y hemos tomado la decisión de nuevamente y temporalmente
00:25:21reducir los horarios de trabajo
00:25:23y de alguna manera proponer la suspensión de actividades económicas durante la noche.
00:25:30Durante la noche, es decir, ¿cerrarían más temprano o cayendo ya el último rayo del sol?
00:25:38¿Cerrarían? ¿Cómo están pensando que esto ocurriría, Oscar?
00:25:42Las dos cosas. Ya habíamos avanzado en las actividades de día.
00:25:46Estábamos tratando de llegar a las 8 de la noche.
00:25:50Hoy estamos tomando la decisión de hacer cierres anticipados y escalonados.
00:25:57Cinco, seis y seis y media máximo los cierres de negocios
00:26:02para que nuestro personal, los mismos usuarios, puedan alcanzar a llegar a su domicilio
00:26:07y con un poco de luz.
00:26:09Nuestra idea es de alguna manera garantizar la seguridad de nuestros trabajadores,
00:26:16de la seguridad de nuestros usuarios.
00:26:18No pondremos nunca por encima el bien económico.
00:26:23Así lo estamos haciendo igual por las noches.
00:26:26No habíamos aumentado más de un 40% del padrón en las operaciones económicas de noche.
00:26:33Sin embargo, esta situación de muchas balaceras que se han generado
00:26:39y han tenido como resultado muchos daños colaterales,
00:26:44como le llama el gobierno, muchas víctimas colaterales,
00:26:47nos han obligado a proteger a nuestra gente.
00:26:52Hemos enviado la recomendación de que no hay las condiciones de seguridad
00:26:58para poder operar por el momento las actividades económicas de noche.
00:27:04Porque aunque hay esta afectación económica,
00:27:08se privilegia la seguridad tanto de los clientes como de los empleados, de los trabajadores.
00:27:14Así es. En el caso de la noche hicimos un análisis, una evaluación,
00:27:20cuáles eran los beneficios y cuáles eran los riegos.
00:27:24Nos dimos cuenta que nadie quiere trabajar en la noche,
00:27:27aunque le estemos tratando de pagar más.
00:27:30Están asumiendo los dueños de los negocios, las operaciones de los mismos.
00:27:35Y también nos estábamos dando cuenta que no hay clientes.
00:27:38Al no haber usuarios en la noche, no haber personas transitando, no hay clientes,
00:27:43y no estábamos teniendo utilidades.
00:27:44Lo que sí estábamos teniendo era un riesgo eminente a la seguridad de nuestros trabajadores
00:27:51y los mismos comerciantes.
00:27:53Entonces hemos decidido temporalmente restringir de alguna manera donde se pueda ese horario
00:28:02en tanto las condiciones de seguridad puedan ser mejores.
00:28:07¿Tienen diálogo con las autoridades, Oscar?
00:28:11Sí, habíamos estado trabajando con ellos en este avance de la reapertura de los horarios de día
00:28:20y en los horarios de noche.
00:28:22Sin embargo, el discurso es uno y los hechos son otros.
00:28:27Estamos viendo en la calle una serie de balaceras en distintas zonas de Culiacán
00:28:35y esto nos da a entrever que únicamente nos estamos poniendo riesgo.
00:28:40Necesitamos trabajar en nuevas estrategias con las mismas autoridades de gobierno
00:28:47para reformular de qué forma podemos nuevamente intentar recuperar esos horarios.
00:28:54Estamos muy mal, estamos arruinados.
00:28:58Ya llevamos cinco meses prácticamente con pérdidas.
00:29:03Al principio fueron pérdidas mayores.
00:29:05Ahorita tenemos una reactivación social, hay más gente en las calles,
00:29:09hay una apertura de los comercios.
00:29:12Sin embargo, no hay circulante de dinero, no hay gasto.
00:29:15Entonces los negocios se están abriendo, pero no están teniendo utilidades.
00:29:20Claro. Ahora, pareciera que muchas de las cosas que están ocurriendo ahora
00:29:26se minimizan sobre las cifras que están presumiendo las autoridades
00:29:32de que hay menos personas fallecidas, etc.
00:29:35Pero estos hechos de impacto sin duda tienen su influencia sobre las personas.
00:29:42Yo no sé si se pueda seguir manteniendo por más tiempo una condición
00:29:46en la cual los negocios tengan que cerrar más temprano,
00:29:49porque si no, el cierre va a ser definitivo, Oscar.
00:29:52Sí, realmente este discurso de tratar de minimizar los hechos nos ha lastimado.
00:30:00Nosotros, la sociedad, no solamente el sector comercial, sino la sociedad en general,
00:30:06escuchamos que en el discurso se dice una cosa, pero en las calles está ocurriendo otra cosa.
00:30:13Está desbordado el tema de la inseguridad.
00:30:17Todos estamos en riesgo, nos dormimos con una lluvia de balas
00:30:21y nos despertamos con una lluvia de balas.
00:30:24Eso no es sano para ninguna comunidad.
00:30:28Culiacán sí es cierto, es una entidad de gente trabajadora,
00:30:32pero si no permiten hacer lo que sabemos hacer nosotros, las personas de bien,
00:30:39definitivamente llegaremos a un colapso económico.
00:30:43Gracias, Oscar, por esta entrevista.
00:30:46Gracias a ustedes.
00:30:48Suerte, un abrazo hasta Sinaloa.
00:30:51Mientras ayer en Mazatlán, un agente de la Fiscalía del Estado fue asesinado a balazos
00:30:57en un estacionamiento ubicado en un fraccionamiento conocido como Costa Dorada.
00:31:04Era el estacionamiento de un centro comercial.
00:31:06La víctima fue identificada como Iván de Jesús Sene, tenía 31 años.
00:31:11El agente había salido del supermercado junto a una mujer y un menor
00:31:16cuando estaba colocando las bolsas de las compras en la cajuela de su camioneta.
00:31:21Dos subreservados se le acercaron, le dispararon y huyeron.
00:31:28La Fiscalía General de la República reveló que una nueva organización criminal surgió en Michoacán.
00:31:34Esta se denomina Los Panchitos.
00:31:36De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía,
00:31:39en días pasados detuvieron a siete presuntos integrantes de esta banda.
00:31:43Los detenidos se encontraban en posesión de 23 kilos de marihuana,
00:31:47además de armas, teléfonos y otros elementos.
00:31:55En Puerto Vallarta fueron detenidos dos ciudadanos de origen estadounidense
00:31:59considerados como objetivos privitarios por el gobierno de ese país
00:32:02por su relación con algunos delitos como la distribución de fentanilo.
00:32:07Los detenidos fueron identificados como Aron N., de 51 años, y Juan Toa, de 45.
00:32:24¡Bájate! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo
00:32:54¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate del vehículo! ¡Bájate
00:33:24el el golfo y la nueva familia michoacana aquí está la publicación del Departamento
00:33:32de Estado que además designan organizaciones por ejemplo la venezolana como el tren de
00:33:40Aragua, la María Salvatrucha de Centroamérica como grupos terroristas pero lo relevante
00:33:46para nosotros son estas seis organizaciones mexicanas Singaloa, jalisco ,no Daimento
00:33:53generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la nueva familia
00:34:01michoacana. Apenas ayer, el presidente Donald Trump insistió en que algunas partes de México
00:34:07están controladas por el crimen organizado. Por lo que dijo, el gobierno podría ayudar
00:34:13a eliminar estos cárteles, pero bueno, es la idea que tiene.
00:34:17Bueno, es lo que dice Donald Trump, que están ofreciendo ayuda. Obviamente, hoy por la
00:34:47mañana le cuestionaron sobre esto a la presidenta Claudia Sheinbaum y reiteró su rechazo a esta
00:34:53afirmación que ya se había dado en el contexto de la imposición de aranceles a México hace dos
00:35:02semanas, cuando Donald Trump firma esta orden ejecutiva para imponer aranceles a México y a
00:35:08Canadá. Menciona que hay una relación entre gobierno y narcotráfico y en ese entonces la
00:35:17presidenta rechazó esta afirmación. Ahora también rechaza que México esté manejado por los cárteles
00:35:24y dijo que si la designación de estos grupos terroristas o de estos grupos como organizaciones
00:35:30terroristas representa acciones extraterritoriales, esto no será aceptado. Sobre los vuelos con
00:35:38drones de la CIA, bueno, ya no dijo que es una campañita, ayer dijo que era una campañita,
00:35:42que no señaló de quién. Ahora señaló lo siguiente. Si ese decreto tiene que ver con acciones
00:35:51extraterritoriales, esas no las aceptamos. Nosotros creemos que si bien es cierto que es
00:35:57indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, del lavado de dinero, que son muy
00:36:04importantes porque la droga se vende en Estados Unidos, nada ilegal y es parte de una colaboración
00:36:10y de una coordinación. Colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno
00:36:16de Estados Unidos y el gobierno de México. Lo que dice la presidenta de la república, ayer dijo,
00:36:23insisto, decía que era una campañita, no decía de quién es esto porque fueron varios medios de
00:36:29comunicación, los que consultando a fuentes de la CIA, la agencia central de inteligencia,
00:36:34confirmaban que había estos sobrevuelos de drones para combatir a los cárteles y bueno,
00:36:40ahora se da la designación ya adelantada también desde el 20 de enero cuando Donald Trump asumió
00:36:48como presidente de los Estados Unidos que iban a designar a estos cárteles como organizaciones
00:36:55terroristas globales. Este aviso significa que los grupos representan un riesgo a la seguridad
00:37:05nacional, a la política exterior y a los intereses económicos de los Estados Unidos y ello implica
00:37:15también varias acciones pues para evitar que esta influencia afecte a los intereses estadounidenses.
00:37:29Le preguntaron también a Claudia Sheinbaum si le tiene miedo a Donald Trump y a sus múltiples
00:37:33amenazas. La presidenta respondió que no porque tiene un pueblo que la respalda.
00:37:40Pero hay tantas amenazas de Trump, ¿tú no tienes miedo de Trump? No, no, tengo un pueblo que me
00:37:51respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios,
00:38:01¿por qué uno va a tener miedo? Pero además una cosa también es, Presidente Trump tiene su manera
00:38:08de expresarse. Entonces, primero hay en este momento diálogo y nosotros no vamos a permitir
00:38:18nunca que se vulnere la soberanía y si llegara a vulnerarse hay un pueblo entero para defender a su patria.
00:38:27Otra de las amenazas de Donald Trump tiene que ver con lo económico. Ayer insistió en imponer
00:38:33aranceles a los automóviles que importa Estados Unidos y estimó que la tarifa arancelaria sería
00:38:41del 25%. El presidente aseguró que dicha medida se aplicará a partir del día 2 de abril bajo el
00:38:48argumento de que le dará tiempo a las empresas productoras de instalarse en Estados Unidos.
00:39:03Mientras Marcelo Ebrard encabezará mañana una reunión en Washington con el secretario de
00:39:28Comercio de Estados Unidos Howard Rodnick. Marcelo Ebrard adelantó que el principal argumento que
00:39:34llevará a este encuentro será defender el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y
00:39:40Canadá. Tenemos que dialogar, primera reunión, para tener claro qué es lo que propone Estados
00:39:48Unidos, qué es lo que busca la nueva administración, ya no dicho por terceras personas sino por los
00:39:54titulares de esas áreas y también nosotros poner sobre la mesa los argumentos de México.
00:39:59Francisco Cervantes, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, aseguró que la crisis
00:40:05que pueda generar la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos será breve gracias a
00:40:09iniciativas como el programa Hecho en México. Otras cosas, en este espacio hemos informado
00:40:18sobre el asalto ocurrido el fin de semana a una plataforma de petróleos mexicanos en la
00:40:23zona de Campeche, aunque ya se anunció un refuerzo en la seguridad de estas instalaciones, no es la
00:40:29primera vez que se da un caso similar. Está con nosotros José Manuel Perrueda, presidente del
00:40:34Consejo Vocal de Vigilancia de la sección 47 del sindicato de Pemex en Ciudad del Carmen. Gracias
00:40:42por acompañarnos José, muy buenas tardes. Muy buenas tardes Carlos, aquí a tus órdenes desde Ciudad del Carmen.
00:40:49Gracias, saludos a Ciudad del Carmen. Cuéntanos, ¿cómo se dio este hecho en la plataforma de Pemex?
00:40:56Sobre todo para conocer también la condición de los trabajadores que resultaron afectados y que
00:41:02tuvieron que ser atendidos en su condición de salud, José. Sí Carlos, mira, los hechos se
00:41:07suscitaron el día jueves 13 aproximadamente entre 8 y 39 de la noche en la plataforma satélite
00:41:14SAP Delta. Los compañeros, dos compañeros se encontraban elaborando en su turno normal,
00:41:20uno de ellos sale del cuarto de control y ahí es amagado por un grupo de piratas,
00:41:27les llamamos nosotros, son personas que no pertenecen a la instalación, que no pertenecen
00:41:33a Petróleos Mexicanos, que abordaron la estructura con el fin de robar situaciones,
00:41:41pero aquí lo verdaderamente grave es que los trabajadores fueron amagados, fueron golpeados,
00:41:49fueron secuestrados por más de cinco horas y posteriormente, ahora sí que independientemente
00:41:57de que los golpearon, los amagaron, pues se robaron esas situaciones de ahí de la plataforma,
00:42:02de la plataforma satélite. Una plataforma, porque yo tenía o había escuchado el dato de que eran
00:42:11dos plataformas las que habían sido afectadas. ¿Fueron una o fueron dos, José? No, en este caso fue la
00:42:18plataforma satélite SAP Delta y la plataforma satélite pertenece al complejo de producción SAP Charlie.
00:42:24Ok. Sí, en la plataforma satélite nada más se encontraban en ese momento dos compañeros
00:42:30trabajadores adscritos a la sección 47. Ellos fueron los que estuvieron amagados por más de
00:42:36cinco horas, fueron tirados en la parrilla, fueron golpeados, y de forma posterior, pues
00:42:41nosotros damos aviso al Comité Ejecutivo General a través de nuestro líder nacional, el ingeniero
00:42:47Ricardo Aldana Prieto, y nuestro líder local, Víctor Matías Hernández Colunga, quienes inmediatamente
00:42:53al percatarse de estos hechos, posicieron las gestiones ante Petróleos Mexicanos a fin de
00:42:58robar a los trabajadores y fueron valorados en el Hospital General de San Carmen. Situación que
00:43:04después de algunas pláticas sí se logró realizar, los compañeros bajaron, fueron valorados por el
00:43:09servicio médico, presentaban algunos golpes, lesiones, pero sobre todo el choque emocional, ¿no?
00:43:14Claro, claro, pues eso no nos espera en ninguna parte, menos en una plataforma que esto ocurra.
00:43:21¿Qué tan difícil, José, para que nos demos una idea, los que no estamos tan familiarizados con
00:43:28un trabajo en la plataforma, es que estas personas, los ladrones, se han de ir desplazando en estas
00:43:35lanchas o en esas embarcaciones cerca de las plataformas petroleras. Sí, mira, es una situación
00:43:42que en los últimos años se ha hecho recurrente, se manejan varios tipos de embarcaciones, no es la
00:43:48primera vez que sucede este tipo de situación o de robo a bordo de las instalaciones de Petróleos
00:43:54Mexicanos. Aquí la situación es de que en esta ocasión los trabajadores fueron amagados y
00:44:01golpeados, fueron secuestrados prácticamente en sus áreas de trabajo. Entonces, los piratas,
00:44:09que así como los llamamos nosotros, ellos se transportan en embarcaciones, ya sea en
00:44:15lanchas tipo de pescadores o en embarcaciones más grandes. Aquí sabemos que ahorita el robo,
00:44:22el hurto a Petróleos Mexicanos fueron equipos de respiración autónoma, fueron herramientas, fueron
00:44:29equipos de radio, fueron muchas situaciones. Entonces, aquí lo que nosotros pedimos más que
00:44:37nada es a las autoridades de Petróleos Mexicanos, a la Marina, de que refuercen todo lo
00:44:44que tenemos en la región, en la región que más produce a nivel nacional. Tenemos a bordo más o
00:44:51menos un total entre compañías y personal de PEMEX, más de 12.000 trabajadores. Imagínate
00:44:59qué tan grande es la región marina, ¿no? Y cuánto produce para el país y realmente no
00:45:04tenemos ningún tipo de seguridad para nuestros compañeros. Es razón por la cual también en
00:45:11esta ocasión levantamos nosotros la voz, pues porque ahorita resultaron compañeros golpeados,
00:45:18el día de mañana no queremos que pase a más, por eso creemos que estamos en tiempo de levantar
00:45:24la voz ante las autoridades de Petróleos Mexicanos, ante la Marina, ante el propio
00:45:30gobierno, ¿no? El ingeniero Ricardo Aldana está muy preocupado por la situación que está ocurriendo
00:45:35ahorita aquí en la región marina. Tenemos instrucciones directamente de él, junto con
00:45:41nuestro líder local, Víctor Matías Hernández Colón, y nuestro secretario general, José Antonio Toledo
00:45:45González. Está revelando, está revelando cada situación que está viviendo cada compañero a
00:45:51bordo de una instalación marina. De la inseguridad, José, pues corona toda una serie de cosas que han
00:45:57estado ocurriendo, desde problemas para la transportación, tengo entendido que las aeronaves,
00:46:02los helicópteros, habían dejado de prestar servicio, creo que por situaciones de pago,
00:46:07la situación de la alimentación, que provocó una huelga, y ahora también la inseguridad.
00:46:12Son situaciones que se han venido acumulando, acumulando, hasta llegar a esto, ¿no? Y ahora
00:46:20sí que la preocupación que tenemos nosotros como representación sindical de los compañeros es
00:46:26hacerle ver a las autoridades de Petróleos Mexicanos qué requerimientos y qué necesidades
00:46:31tenemos a bordo. Sí, sabemos, sabemos ahorita la situación que tiene el país, la situación que está
00:46:36pasando la empresa. Pero hay situaciones muy básicas, muy básicas, como la seguridad,
00:46:41el, la alimentación de los compañeros, el hospedaje de los compañeros, el traslado a sus
00:46:47áreas de trabajo. Sí. Donde sí es importante, es importante que volten, que volten a ver,
00:46:52que volten a ver la situación de los trabajadores, en qué, en qué condiciones estamos, ¿no? No
00:46:57tenemos alguien realmente que nos pueda proteger allá, no tenemos alimentos suficientes en calidad,
00:47:03en forma, y el transporte está muy, muy deteriorado, ¿no? Muy, muy complicado.
00:47:09Vamos a ir viendo estas cosas, yo le agradezco que me haya tomado esta llamada, José Guadalupe,
00:47:13y si le parece, más adelante, revisemos punto por punto, esperando que las cosas mejoren, ¿sí?
00:47:20Claro que sí, también sí, muchas gracias por la atención.
00:47:23Muy bien, muchas gracias. Echemos un vistazo a lo que está pasando en el municipio de
00:47:27Cerralbo, Nuevo León, donde la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza el Día del Ejército.
00:47:34¿Tenemos imágenes en vivo desde Cerralbo? ¿Podemos verlas, por favor?
00:47:38General del Estado de Nuevo León. Hable la presidenta.
00:47:41General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional. General Norberto Cortés
00:47:54Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano. Admirante Raimundo Morales, Secretario de Marina.
00:48:07Comandantes de los distintos mandos, miembros del Ejército Mexicano.
00:48:18El 19 de febrero de 1913, hace 112 años, el Congreso del Estado de Coahuila publicó un célebre decreto
00:48:34en el que desconocía al usurpador Victoriano Huerta, y facultaba a Venustiano Carranza
00:48:44para crear una fuerza armada y restablecer la democracia y el orden constitucional.
00:48:52Ese es el origen del Ejército Mexicano, un acto valeroso por la defensa de la democracia y contra el autoritarismo.
00:49:06Es un momento célebre de nuestra historia, pues en medio de la oscuridad más oprobiosa surge un episodio de heroísmo
00:49:18que marcó el presente y el futuro de la nación. Recordemos que Francisco I. Madero, con su llamado a las armas el 20 de noviembre de 1910,
00:49:32con la consigna sufragio efectivo no redección, convocó a decenas de miles que hartos de la desigualdad, el racismo, el clasismo,
00:49:45la represión, la pobreza y el autoritarismo que representó el régimen porfirista, decidieron seguir al apóstol de la democracia.
00:49:57El conflicto armado que inició en el norte del país y muy pronto se expandió a otras partes del territorio nacional,
00:50:06finalmente Porfirio Díaz presenta su renuncia y se exhile en Francia.
00:50:12En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Francisco I. Madero.
00:50:22Sin embargo, nuestra naciente democracia tuvo poca duración entonces.
00:50:28La noche del 8 de febrero de 1913, circularon rumores en la Ciudad de México que se preparaba una asonada militar.
00:50:39En las primeras horas del domingo 9 de febrero, efectivamente una guarnición de la plaza, formada por más de un regimiento,
00:50:51se preparaba para, sin disimulos, derribar al gobierno legítimo y hundirse en el capítulo de la traición.
00:51:03El presidente Madero sale del castillo de Chapultepec acompañado de cadetes del colegio militar hacia el Palacio Nacional
00:51:13en aquel inicio de lo que después se llamó la decena trágica.
00:51:20Victoriano Huerta, a quien Madero nombra como jefe del ejército ese mismo día,
00:51:27lo traicionaría unos días después con su mando el golpe de estado.
00:51:33No puede olvidarse que en aquellos días el funesto papel del embajador de Estados Unidos Henry Lane Wilson,
00:51:43quien fue promotor de aquel terrible episodio.
00:51:48Madero es detenido y posteriormente asesinado junto con el vicepresidente Pino Suárez el 22 de febrero de 1913.
00:51:58En medio de esa ola de traición, en Coahuila, estado natal de Madero, el 19 de febrero,
00:52:08Venustiano Carranza se alza como un respiro e inicia una nueva etapa de la revolución mexicana
00:52:16al convocar a la creación de un ejército revolucionario contra un gobierno usurpador
00:52:24en un célebre decreto del Congreso de ese estado el 19 de febrero de 1913.
00:52:32Un mes después, ese decreto sería respaldado con la promulgación del Plan de Guadalupe,
00:52:39publicado el 26 de marzo de 1913, que proclamó en su dictamen un llamado a todas las fuerzas
00:52:48federales y revolucionarias para unirse al movimiento y defender la revolución iniciada por Madero.
00:52:57A Carranza también le debemos su doctrina con relación al trato entre naciones que cobra hoy
00:53:05mucha relevancia. Todas las naciones son iguales ante el derecho, en consecuencia deben respetar
00:53:15mutua y escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y su soberanía, sometiéndose
00:53:24estrictamente y sin excepciones al principio de la no intervención. El ejército entonces
00:53:34estuvo integrado en su origen por vaqueros del norte del país, que eran hábiles en el uso de
00:53:40las armas y del caballo, por mineros como los reprimidos en Cananea durante el porfiriato,
00:53:47pero ampliamente capacitados en el manejo de la dinamita, por ferrocarrileros que conocían muy
00:53:54bien todo el territorio nacional, por arrieros, que era un oficio muy noble y muy popular en
00:54:02aquellos días, empleados públicos y pequeños comerciantes. Se sumaron indígenas del norte,
00:54:10del centro y campesinos del sur del país, obreros y artesanos y generales valientes.
00:54:17Siete años más tarde del inicio de la revolución mexicana, aquellos revolucionarios plasmaron en
00:54:26la Constitución de 1917 las garantías individuales que provenían de la Constitución de 1857 y los
00:54:37nuevos derechos sociales de los trabajadores y el reconocimiento de los recursos naturales como
00:54:46bienes de la nación. El llamado ejército constitucionalista no sólo luchó contra el
00:54:53régimen de huerta, sino que también se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por los
00:55:01derechos del pueblo y de nuestra independencia. A través de sus victorias, el ejército ayudó a
00:55:09consolidar la revolución mexicana y a sentar las bases de una nueva era en la historia de México.
00:55:18Esto nunca hay que olvidarlo. Las Fuerzas Armadas Mexicanas vienen de una revolución social,
00:55:26vienen de la lucha por la democracia, de la defensa del pueblo mismo por sus derechos,
00:55:33por la justicia social y por la soberanía. Y en México, en nuestra Constitución, la soberanía
00:55:43no sólo es el territorio. En el artículo 39 de la Constitución dice claramente,
00:55:50la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder
00:55:57público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.
00:56:04El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su
00:56:16gobierno. Y el artículo 40 que establece, es voluntad del pueblo mexicano constituirse en
00:56:24una república representativa, democrática, laica y federal compuesta por estados libres y soberanos
00:56:33en todo lo concertiente a su régimen interior y por la Ciudad de México, unidos en una federación
00:56:41establecida según los principios de esta ley fundamental. Nuestro ejército nació en contra
00:56:49de un golpe de estado. Es decir, las instituciones de las que los miembros del ejército forman parte,
00:56:59a diferencia de muchos otros ejércitos en el mundo, no viene de las élites, sino que tiene
00:57:09un origen popular y éste se ha mantenido hasta nuestra fecha. Por eso cuando decimos, la soldada,
00:57:18el soldado, el ejército mexicano es pueblo uniformado, eso no sólo es un orgullo, sino que
00:57:26es una fortuna. Esa es la fortaleza profunda de nuestra historia, patrimonio de todas y todos
00:57:35los mexicanos. Hoy el ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional, son instituciones que sostienen
00:57:44al estado mexicano y son esencia de la soberanía nacional. La lealtad, entrega, disciplina,
00:57:54profesionalismo y amor por sus semejantes y por la patria, son baloarte de la nación. Por ello,
00:58:03hoy me dirijo a ustedes con un profundo sentido de respeto y gratitud. Ustedes son los guardianes
00:58:11de nuestra soberanía y los defensores de la paz y la seguridad de nuestros ciudadanos. En cada
00:58:19rincón de México, desde las montañas hasta las llanuras, su valentía y dedicación se hacen
00:58:27presentes y es un honor para mí reconocer su sacrificio y su compromiso. Han estado en la
00:58:36lucha por la construcción de la paz, contra desastres naturales, brindando ayuda y apoyo
00:58:44a nuestros compatriotas en los momentos más difíciles. Su labor humanitaria es un testimonio
00:58:51de su lealtad y amor por México que todos compartimos. Sabemos que ser parte de las
00:59:01Fuerzas Armadas no es sólo un trabajo, es una vocación que exige sacrificio personal y familiar.
00:59:10Cada uno de ustedes deja atrás a sus seres queridos para servir a la nación y por ello,
00:59:18a nombre del pueblo de México, les doy las gracias. Es un esfuerzo extraordinario.
00:59:28Les informo que ese agradecimiento, el día de hoy, en un esfuerzo extraordinario,
00:59:36queremos o quiero decirles que el día de hoy hemos tomado la decisión, junto con el
00:59:46general secretario, de aumentar también sus percepciones. Sepan que con ello,
00:59:54no solamente es el agradecimiento a su esfuerzo, sino sobre todo que sepan que
01:00:14los llevamos en la mente y en el corazón siempre. México vivió su independencia.