• anteayer
Las noticias más relevantes del medio de este lunes 27 de enero de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, responde a quienes piden su renuncia.
00:11Dice que el enemigo no está en el gobierno, tras una marcha ciudadana se comprometió
00:16a garantizar la justicia para las víctimas de la violencia.
00:24La presidenta Claudia Sheinbaum informa que en la primera semana del gobierno de Donald
00:28Trump, México recibió deportadas a más de 4 mil personas, asegura que no es un incremento
00:34sustantivo.
00:35En sesión privada, virtual y exprés, el Tribunal Electoral aprobó ordenar al Senado
00:44que sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial.
00:47Además, volvió la violencia a estadio de fútbol.
00:53Este sábado, en el partido Entre Rayados de Monterrey y Pachuca, fueron agredidos un
00:57aficionado, su padre y su hijo.
01:03¿Qué tal?
01:04Mi nombre es Carlos Ulliga Pérez y esto es Milenio Noticias del Mediodía, donde destacamos
01:08solo lo más relevante a esta hora.
01:10Por supuesto, es en el que vivimos perfectamente bien, estamos haciendo todas nuestras actividades,
01:29los estadios llenos, las escuelas llenas, estamos trabajando perfectamente bien.
01:34Ese estigma que nos acreditan, lamentablemente, sería bueno que se fijaran en lo bueno que
01:41tiene Sinaloa.
01:42¡Fuera Rocha!
01:43¡Fuera Rocha!
01:44¡Fuera Rocha!
01:45¡Fuera Rocha!
01:46¡Fuera Rocha!
01:47¡Fuera Rocha!
01:48¡Fuera Rocha!
01:49¡Fuera Rocha!
01:50¡Fuera Rocha!
01:51¡Fuera Rocha!
01:52¡Fuera Rocha!
01:53¡Fuera Rocha!
01:54¡Fuera Rocha!
01:55¡Fuera Rocha!
01:56¡Fuera Rocha!
01:57¡Fuera Rocha!
01:58¡Fuera Rocha!
01:59¡Fuera Rocha!
02:00¡Fuera Rocha!
02:01¡Fuera Rocha!
02:02¡Fuera Rocha!
02:04¡Fuera Rocha!
02:05¡Fuera Rocha!
02:06¡Fuera Rocha!
02:07¡Fuera Rocha!
02:08¡Fuera Rocha!
02:09¡Fuera Rocha!
02:10¡Fuera Rocha!
02:11¡Fuera Rocha!
02:12¡Fuera Rocha!
02:13¡Fuera Rocha!
02:14¡Fuera Rocha!
02:15¡Fuera Rocha!
02:16¡Fuera Rocha!
02:17¡Fuera Rocha!
02:18¡Fuera Rocha!
02:19¡Fuera Rocha!
02:20¡Fuera Rocha!
02:21¡Fuera Rocha!
02:22¡Fuera Rocha!
02:23¡Fuera Rocha!
02:24¡Fuera Rocha!
02:25¡Fuera Rocha!
02:26¡Fuera Rocha!
02:27¡Fuera Rocha!
02:28¡Fuera Rocha!
02:29¡Fuera Rocha!
02:30¡Fuera Rocha!
02:31¡Fuera Rocha!
02:32¡Fuera Rocha!
02:33¡Fuera Rocha!
02:34¡Fuera Rocha!
02:35¡Fuera Rocha!
02:36¡Fuera Rocha!
02:37¡Fuera Rocha!
02:38¡Fuera Rocha!
02:39¡Fuera Rocha!
02:40¡Fuera Rocha!
02:41¡Fuera Rocha!
02:42¡Fuera Rocha!
02:43¡Fuera Rocha!
02:44¡Fuera Rocha!
02:45¡Fuera Rocha!
02:46¡Fuera Rocha!
02:47¡Fuera Rocha!
02:48¡Fuera Rocha!
02:49¡Fuera Rocha!
02:50¡Fuera Rocha!
02:51¡Fuera Rocha!
02:53¡Violencia no!
02:54¡Violencia no!
02:55¡Violencia no!
02:56¡Violencia no!
02:57¡Violencia no!
02:58¡Violencia no!
02:59¡Violencia no!
03:00¡Violencia no!
03:01¡Violencia no!
03:02¡Violencia no!
03:03¡Violencia no!
03:04¡Violencia no!
03:05¡Violencia no!
03:06¡Violencia no!
03:07¡Violencia no!
03:08¡Violencia no!
03:09¡Violencia no!
03:10¡Violencia no!
03:11¡Violencia no!
03:12¡Violencia no!
03:13¡Violencia no!
03:14¡Violencia no!
03:15¡Violencia no!
03:16¡Violencia no!
03:17¡Violencia no!
03:18¡Violencia no!
03:19¡Violencia no!
03:20¡Violencia no!
03:21¡Violencia no!
03:22¡Violencia no!
03:23¡Violencia no!
03:24¡Violencia no!
03:25¡Violencia no!
03:26¡Violencia no!
03:27¡Violencia no!
03:28¡Violencia no!
03:29¡Violencia no!
03:30¡Violencia no!
03:31¡Violencia no!
03:32¡Violencia no!
03:33¡Violencia no!
03:34¡Violencia no!
03:35¡Violencia no!
03:36¡Violencia no!
03:37¡Violencia no!
03:38¡Violencia no!
03:39¡Violencia no!
03:40¡Violencia no!
03:41¡Violencia no!
03:42¡Violencia no!
03:43¡Violencia no!
03:44¡Violencia no!
03:45¡Violencia no!
03:46¡Violencia no!
03:47¡Violencia no!
03:48¡Violencia no!
03:49¡Violencia no!
03:50¡Violencia no!
03:51¡Violencia no!
03:52¡Violencia no!
03:53¡Violencia no!
03:54¡Violencia no!
03:55¡Violencia no!
03:56¡Violencia no!
03:57¡Violencia no!
03:58¡Violencia no!
03:59¡Violencia no!
04:00¡Violencia no!
04:01¡Violencia no!
04:02¡Violencia no!
04:03¡Violencia no!
04:04¡Violencia no!
04:05¡Violencia no!
04:06¡Violencia no!
04:07¡Violencia no!
04:08¡Violencia no!
04:09¡Violencia no!
04:10¡Violencia no!
04:11¡Violencia no!
04:12¡Violencia no!
04:13¡Violencia no!
04:14¡Violencia no!
04:15¡Violencia no!
04:16¡Violencia no!
04:17¡Violencia no!
04:18¡Violencia no!
04:19¡Violencia no!
04:20¡Violencia no!
04:21¡Violencia no!
04:22¡Violencia no!
04:23¡Violencia no!
04:24¡Violencia no!
04:25¡Violencia no!
04:26¡Violencia no!
04:27¡Violencia no!
04:28¡Violencia no!
04:29¡Violencia no!
04:30¡Violencia no!
04:31¡Violencia no!
04:32¡Violencia no!
04:33¡Violencia no!
04:34¡Violencia no!
04:35¡Violencia no!
04:36¡Violencia no!
04:37¡Violencia no!
04:38¡Violencia no!
04:39¡Violencia no!
04:40¡Violencia no!
04:42Hoy Rubén Rocha respondió a los reclamos en su contra.
04:47Es lunes en el que da su conferencia de prensa que se llama La Semanera y se comprometió
04:52públicamente a garantizar justicia para las víctimas de los recientes ataques.
04:58En particular aseguró una investigación exhaustiva en el caso de Gael Alexander y su padre Antonio
05:03de Jesús.
05:04También hizo un llamado a la unidad y destacó la importancia de mantener el enfoque en los
05:09verdaderos enemigos, que son la delincuencia y la división social, no el gobierno.
05:13... más amplio reconocimiento y agradecer a la sociedad de Sinaloa por su solidaridad
05:22frente al complejo escenario por el que atravesamos.
05:27Comparto no solo la indignación sino el profundo agravio que muchos han expresado durante los
05:35días previos a todo lo largo y por todas las formas con sus diferentes manifestaciones.
05:48Sigamos haciendo uso de esa fuerza y ese coraje.
05:54Los enemigos son la delincuencia y el encono, nunca el gobierno.
06:01Hace por ello la certeza de que en esta lucha no hay espacio para la impunidad ni tolerancia
06:08alguna con quienes han lastimado a sus familias.
06:12Bueno, el gobernador Rubén Rochamoya defendiendo a todo lo que da su gestión y diciendo que
06:23se tienen que enfocar las cosas hacia el enemigo.
06:26¿Quiere Rubén Rochamoya en todo caso que la gente salga y proteste contra el narcotráfico?
06:32Que ya tome entonces en sus manos esa responsabilidad que es del gobierno.
06:37No, el pueblo de Sinaloa sale a marchar a exigir a la autoridad que haga su trabajo,
06:44lo que le corresponde para lo que fueron electos, no para que anduviera aplaudiéndole todo
06:51el tiempo y menos después de lo que está ocurriendo en Sinaloa.
06:58Rubén Rochamoya tiene que hacer un trabajo justamente especial para que la división
07:03social no sea la que prevalezca frente a lo que estamos viendo.
07:10Pero desde hace cinco meses, si no es que más, se está viendo que el gobierno de Sinaloa
07:15está completamente rebasado por lo que está ocurriendo.
07:19Que fue una situación ajena a ellos, sí.
07:23Que fue una situación que no hayan provocado a ellos, es correcto.
07:27Que fue una situación provocada por los líderes delincuenciales y sus cosas, es muy correcto.
07:34Pero lo que tiene que hacer el gobierno, independientemente del origen de un problema, es resolverlo.
07:44Proteger a la población, darle las garantías de que su vida va a continuar de la forma
07:52en la cual tiene que seguir, seguros, tranquilos, trabajando de una manera honesta, de una manera
08:00completa.
08:01Vamos a escuchar estas declaraciones, y me dicen si las tienen, por favor, de Rubén
08:05Rocha Moya, quien habló de esta forma, luego de otras versiones que le dan un sentido diferente
08:16a las manifestaciones de las últimas semanas, de los últimos días.
08:23Ya les dije yo, el pueblo pone y el pueblo quita.
08:29A propósito de alguien que dice, sí, el pueblo pone y el pueblo quita, entonces el
08:38día que el pueblo te dice, te puse, ya, pero luego hay mecanismos para decir, te quito.
08:47Pero es el pueblo, no es alguien que grita, es el pueblo.
08:59Ya les dije yo, el pueblo pone y el pueblo quita.
09:05Todo porque desde el pasado jueves se hizo viral, más que el jueves, el día viernes
09:1524, un tuite, Tatiana Cloutier, quien es funcionaria ahora muy importante del gobierno
09:23de Claudio Sema, titular de la Oficina de Atención a Mexicanos en el Exterior, fue
09:28secretaria de Economía, fue coordinadora de campaña, fue coordinadora de campaña
09:31de López Obrador, y ella es originaria de Sinaloa, vive en Nuevo León, pero es originaria
09:36de Sinaloa, dijo, Sinaloa había salido, Sinaloa había sido conocido por sus jueves negros,
09:42ayer salió la luz de la ciudadanía, esta decisión, decir basta y hacer valer su exigencia
09:49hacia el gobernador de cumplir con dar seguridad a su pueblo, adicionalmente le exigen un
09:55discurso coherente y no culpar al ciudadano, continúa en otro mensaje de X, por salir
10:03a la calle con vidrios polarizados con sus hijos y en horas inadecuadas, dice Tatiana
10:09Cloutier, bien por los gurichis, desde Nuevo León nos unimos y sobre todo una vez más
10:15pedimos a los poderes responsables hacer lo que les toca y escuchar el clamor, dos puntos,
10:21el pueblo pone y el pueblo quita, con todo lo que implica esta declaración, y ahora
10:28es la forma en la cual Rubén Rocha Moya, pues responde, no directamente a estas declaraciones,
10:34si le preguntaron, pero si, pues con esa sensibilidad que le caracteriza, dice no
10:43se quitan a mandatarios porque alguien grita, haga usted el favor, haga usted, que no es
10:53lo que dicen aquí la democracia, el poder del pueblo, etcétera, pero ahora también
10:59vemos como, pues, característico de Morena, de este movimiento, de estos gobiernos, es
11:06que, pues lo van a proteger, en realidad. Sobre esta marcha y la exigencia de la población
11:12para que se vaya Rubén Rocha Moya, la presidenta dijo que no le corresponde poner o quitar
11:16gobernadores a ella, también refrendó que es tarea del gobierno federal apoyar al estado
11:21para que se recupere la paz.
11:25Nuestra labor es ayudar, como gobierno federal, a proteger a las familias de Sinaloa, ese
11:32es nuestro trabajo, nuestra labor, había ahí algunas columnas, como si fuera como
11:38antes, en donde la presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba, esa no es la labor
11:46del gobierno federal, la labor del gobierno federal es apoyar a las familias, de todo
11:53el país, construyendo la paz.
11:56La presidenta no iba a decir nada diferente que perjudicara de alguna u otra manera a
12:05Rubén Rocha Moya. A una semana justamente del asesinato de los hermanos Alexander y
12:11Gael y su padre Antonio, esta mañana se le rindió un nuevo homenaje en su escuela,
12:17la primaria Sócrates. Jorge Martínez, vamos contigo hasta Culiacán con la información,
12:22te escuchamos Jorge.
12:24Así es Carlos, qué tal, muy buenas tardes, buenas tardes al auditorio de Milenio Televisión,
12:28estamos afuera de la escuela Sócrates aquí en Culiacán, Sinaloa, que es presidida por
12:33el director Víctor Manuel Aispuro. Este hombre se convirtió en el estandarte de la
12:37primera manifestación que irrumpió en Palacio de Gobierno para exigir justicia, no sólo
12:42por la muerte de estos dos hermanos y del padre de estos, ocurrido hace unos días por
12:47parte de un grupo de sicarios que dispararon a la camioneta donde viajaban estas tres
12:52personas, sino también pues esta reunión y este evento que se realizó hoy es un homenaje
12:59para despedir a los niños y a su padre de una forma, lo ven ellos desde el ángulo de
13:06tanatología, invitaron a los niños, a exalumnos de la escuela Sócrates para cerrar este ciclo
13:12con los pequeños de dolor, explicarles cuál es el proceso de la muerte, darles el último
13:17adiós y bueno, para esto leyeron cartas, cantaron, lanzaron globos, aplaudieron y con
13:24esto, dice el director, se cierra prácticamente el círculo con el cual están pues tratando
13:31de calmar los ánimos que viven estos pequeños que son de cuarto año y que a veces es difícil
13:36para ellos dimensionar el tema de la muerte, si les parece vamos a escuchar lo que nos
13:41dijo el director en entrevista al finalizar este evento.
13:44Carlos que es con amor, donde sus maestros, sus compañeros, pues aprendan a vivir con
13:51esta silla vacía que va a quedar, queremos hacerlo muy íntimo, la secretaria nos hablaba
13:58el día de ayer, incluso con ella le pedíamos que no asistiera, porque no es por proteger
14:04a nadie, sino más bien por proteger a los niños y también iniciar una campaña de
14:11construir la paz desde la casa, desde el hogar, desde la escuela, con mensajes tan sencillos
14:17como hacer una sobremesa en la casa donde platiquemos y abramos el diálogo.
14:26El docente Carlos por cierto es muy querido por sus alumnos, nosotros estuvimos aquí
14:30y le traen desde cartitas al director, le traen desde dulces y luego nos menciona que
14:35hasta le quieren compartir de su lonche a los niños, es un director que es muy querido,
14:40es un director que es un ícono en esta escuela Sócrates y hace un llamado aprovechando
14:45a los padres de familia primero para que una vez que coman se realicen estas reuniones
14:52familiares, este círculo se estreche entre los padres, los hijos, dice él, para evitar
14:58la proliferación de la violencia dentro de los hogares, evitando también que los padres
15:04pongan narcocorridos, evitando también que los padres compren a los niños videojuegos
15:09de violencia, van a hacer una estrategia aquí en esta escuela para colocar banderas blancas
15:16para instruir a los padres de familia a la unificación de los vínculos familiares
15:21y que se estrechen los canales de comunicación con los niños, reitero, en una política
15:27dicen ellos, para contraer la violencia paulatinamente y extenderla no solo a esta escuela
15:32sino a otros modelos educativos de aquí de la entidad. Por lo pronto, Carlos, es el reporte
15:38que les tengo y estamos desde Culiacán, Sinaloa, en este homenaje que le han brindado
15:42a los niños de esta escuela Sócrates a sus compañeros asesinados hace unos días,
15:46Carlos, es el reporte.
15:47Gracias, muchas gracias por esta información, y sí, no se trata únicamente de decirle
15:53a las autoridades, pues lo evidente es que tiene que hacer su trabajo, sino que también
15:59la sociedad haga su parte, sobre todo desde pequeños, desde que los niños son pequeños.
16:06La arquidiócesis primada de México cuando hay un asesinato de los 12 menores y su padre
16:12en un espacio editorial llamado, editorial del semanario llamado Desde la Fe, resaltaron
16:19el nivel de deshumanización, de delincuencia. Pregunta, ¿cómo fue que llegamos a un punto
16:24en el que nos hemos llenado de noticias de asesinatos y violencia? En un principio nos
16:28sorprendían los hechos, después, cuando se acumularon tantos, nos sorprendieron las
16:33cifras. Ahora vamos en camino a perder la sorpresa de que incluso son niños las víctimas
16:38de la inseguridad. La arquidiócesis llamó a las autoridades para garantizar entornos
16:44seguros a los menores.
16:48Mientras, Carlos Frener, presidente nacional de la Cruz Roja, de la Cruz Roja mexicana,
16:54descartó que en Sinaloa se deje de atender a personas con heridas de bala, luego de los
16:59hechos en los que se han visto afectados los socorristas de esta institución. Aseguró
17:07que la atención médica se dará a todas las personas, igual que en el resto de la
17:12república.
17:13Y nuestro compromiso es atender a todas las personas que requieran una, una revisión
17:21prehospitalaria, una atención emocional, un contacto entre familiares, y en fin, cualquier
17:27acción humanitaria que la Cruz Roja pueda prestar en cualquier región de la república
17:33La Cruz Roja en Sinaloa, motivo por el cual no es permisible que sea atacada por ninguna
17:39persona. Y no permitiremos nosotros que eso suceda. Sin embargo, no suspenderemos ningún
17:46tipo de trabajo o de atención que requiera el auxilio a la población. Que en la Cruz
17:53Roja de Sinaloa se seguirá atendiendo a cualquier persona, incluyendo a los heridos que vengan
18:00por armas de fuego. Como se había dicho que eso se suspendía, no es real.
18:06Eso porque durante estos días se han reportado ataques a la Cruz Roja y también se había
18:13anunciado que la Cruz Roja, por estos ataques que había subido por parte de la delincuencia
18:20organizada, iba a suspender a los soldados de los heridos de bala como una medida de
18:24proteger a los socorristas, luego de los hechos de la semana pasada que aquí le presentamos.
18:31Vamos ahora a otro estado con mucha violencia, Tabasco. Allí fue encontrado muerto el periodista
18:35y académico Alejandro Gallegos León, de 51 años, luego de su desaparición el pasado
18:4024 de enero. El cuerpo fue encontrado entre un cultivo de maíz en un poblado cerca de
18:47Cárdenas, Tabasco. Gallegos León, de profesor abogado, era director del portal digital
18:52La Voz del Pueblo y catedrático en la Universidad Alfa y Omega en Villahermosa.
18:58No ha habido ningún pronunciamiento oficial sobre por qué lo mataron, por qué de esta
19:04forma a él lo reportaron desaparecido desde el viernes en la tarde y lo encontraron muerto
19:09de esta forma el sábado. Los familiares, colegas y amigos despidieron al periodista
19:17en un veratorio del IMSS. Miembros de la comunidad universitaria y representantes de medios de
19:23comunicación lo acompañaron, también le recordaron como alguien honesto y muy tranquilo.
19:31Hasta estos momentos seguimos todavía preocupados y ocupados porque no sabemos realmente los
19:36motivos que llevaron a esta irreparable pérdida y dolidos porque se nos fue un amigo, un amigo,
19:42un amigo, compañero y asociado. Queremos una investigación ágil y transparente que
19:47realmente arroje resultados creíbles, reales, que nos digan por qué, cómo, las razones
19:54para las cuales privan de la vida a una persona dedicada, a una persona trabajadora, a una
19:58persona honesta. Es difícil no mezclar la política con el día a día, sobre todo en
20:02un estado como Tabasco que transpiramos política. ¿Qué necesitamos hacer? Que el gobierno
20:08realmente se involucre más en forzar que las autoridades encaminadas a dar seguridad
20:15hagan su trabajo. Realmente necesitamos pasar del discurso a los hechos.
20:22El Mecanismo de Protección Federal para Periodistas y Defensores de Derechos Humanos informó que
20:26a través de la Secretaría de Gobernación solicitará a la Fiscalía General de la República
20:31a traer este caso.
20:36El Arzobispo Primero de México, Carlos Aguilar Retes, pidió por los periodistas asesinados
20:41por la violencia que impera el país y llamó a los comunicadores a ser instrumentos de
20:45verdad y de servicio a la sociedad. Manifestó gratitud por el compromiso de los comunicadores
20:50y periodistas y pidió por el eterno descanso de los que han sido asesinados.
20:56Comunicadores y periodistas, me dirijo a ustedes en este año jubilar en el que Papa Francisco
21:05ha decidido que este domingo pidamos por todos ustedes. Ante todo les expreso mi gratitud
21:13por su compromiso, sus desvelos y sacrificios para darnos día a día la información y comentarios
21:22de lo que acontece en nuestra patria y en el mundo entero. También es una ocasión
21:29para recordar a los periodistas y comunicadores que han muerto a causa de su trabajo. Especialmente
21:36pido a nuestra Madre María de Guadalupe que los cobije con su bendito manto y por ello
21:43los invito a ser comunicadores de esperanza, entendiéndola como una virtud que genera
21:51la paz y serenidad.
21:54Siguiendo en Tabasco y convocados por la dirigencia estatal de Morena, personas marcharon este
22:00sábado diciendo que hay unidad hacia las estrategias de seguridad aplicadas con el
22:07apoyo de las fuerzas federales. Bueno, ¿por qué? Pues porque también allá en Tabasco
22:13se le exige al gobernador Javier May que haga lo necesario para garantizar la seguridad
22:18de los tabasqueños, algo que se ha incrementado. ¿Pero qué hacen los dirigentes partidistas?
22:24Bueno, pues a la vieja usanza prista, sacar a la gente que pueden hacerlo convocando,
22:29porque tienen los padrones de los programas de apoyo, etcétera, y alcaldes, dirigentes.
22:36Recordemos que Javier May ganó con el 90% de los votos allá en Tabasco y, bueno, la
22:42pueden movilizar de esta forma. Así, la marcha ayer de apoyo a el gobernador.
23:00...respaldar las políticas públicas en materia de seguridad que está impulsando
23:07la presidenta Claudia Echeguan y nuestro gobernador Javier May Rodríguez, quienes
23:13no están solos, no están solos, no están solos, no están solos, porque somos más
23:23los que queremos ya paz.
23:26Mientras que en Salamanca, en Guanajuato, otro de los estados guanajuato más violentos
23:30del país, aquí gobernado por el Partido Acción Nacional, otro comando irrumpió en
23:36otro salón de fiestas, donde se celebró en esta ocasión una boda. Dispararon y mataron
23:41a tres personas, dejaron 15 lesionados, el horror, en medio de una boda en Guanajuato.
23:48Testigos relataron a la policía que se encontraban bailando, los invitados, cuando un grupo
23:53entró por la fuerza y comenzó a disparar. Decenas de personas entraron en pánico,
23:59se tiraron al piso, mientras otros intentaban huir. Los agresores, como siempre ocurre
24:05en esos casos allá en Guanajuato y en todo el país, huyeron en varias camionetas.
24:10La Fiscalía del Estado informa que inició las investigaciones, pero hasta ahora no se
24:16sabe el móvil del crimen, porque a quién perseguían, cuál era el objetivo de este
24:21ataque. Mucho menos si hubo detenidos. Y en Guanajuato, las masacres, los hechos en
24:30donde grupos grandes de personas son atacadas, continúan. ¿Por qué? Pues por la impunidad,
24:38porque los delincuentes saben que no les va a pasar nada y que son los que pueden hacer
24:45lo que quieren, lo que prefieren, sus venganzas o llámenle como quieran a sus anchas.
24:53Mientras en Cuernavaca, Morelos, hombres armados dispararon contra la casa de Nayeli Guadalupe
24:57Márez Medina, alcaldesa del municipio de Ayala, ubicado en el oriente de Morelos, quien
25:02a pesar de la agresión armada se reportó ilesa. Los hechos sucedieron cerca de las
25:06cinco de la tarde de ayer, cuando los agresores realizaron disparos en contra del inmueble.
25:12Fueron elementos policíacos, con el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército, quienes
25:18estuvieron buscando a los responsables, obviamente no los encontraron.
25:24Bueno, y la violencia que ocurre también en otros escenarios llama la atención. El
25:31sábado en la noche, en el estadio BBVA de Nuevo León, los rayados cayeron, tres dos
25:39como locales, ante el Pachuca, por una serie de errores de su portero, y justo en ese juego
25:47trascendió la agresión de un aficionado rayado en contra de un equipo, uno de los
25:54simpatizantes del equipo visitante, durante una entrevista, y el ataque quedó grabado.
26:00El seguidor de los tusos del Pachuca estaba siendo entrevistado, cuando un aficionado
26:07de los rayados le da pues este golpe en la cabeza. O sea, no estaba haciendo nada el
26:13aficionado del Pachuca, nada en ese momento, quién sabe si después lo haya hecho, pero
26:17ve la forma en la cual este imbécil llega y lo golpea así. Tras el golpe, otro seguidor
26:24de los tusos encaró al agresor, sin embargo recibió también un puñetazo. Por parte de
26:29otros, la Liga MX compartió que el agresor fue identificado y detenido con el apoyo del
26:33Departamento de Seguridad de los Rayados del Monterrey, sin embargo, pues no es la única
26:36agresión, un menor de 15 años identificado como Luis Carbos y su padre Jorge Sánchez
26:40fueron brutalmente golpeados por un grupo de aficionados de los rayados del Monterrey.
26:44Los insucurrieron a sólo dos cuadras del estadio BBVA en el municipio de Guadalupe,
26:48Nuevo León, cuando las víctimas llegaron a su domicilio, en donde al bajarse del vehículo
26:53había un camión estacionado, de ahí salieron 10 hombres que comenzaron a lanzarles botellas
26:58de vidrio y heridos físicamente. El herido, Jorge Sánchez, sufrió fractura en el pómulo
27:04derecho y el pie derecho, mientras que Luis Carbos presenta múltiples heridas en el rostro,
27:09cuello y clavícula.
27:34En qué momento ir a un partido de fútbol en México se convierte tan peligroso y tan
27:48riesgoso para un aficionado, más cuando va al estadio del equipo como visitante.
27:59Y esto va a seguir pasando hasta que no haya sanciones efectivas hacia los aficionados,
28:05pero también hacia los equipos, y que sepan los aficionados que se está actuando y que
28:11no pueden hacer lo que quieran en los estadios, pero también hay cosas muy laxas.
28:18María del Rosario N., alcaldesa de Santo Tomás de los Platos, no fue alcaldesa quien había
28:23sido detenida la semana pasada por nexos con la delincuencia, obtuvo amparos con los que
28:27buscaba recobrar su libertad, sin embargo, permanecerá en prisión debido a que se le
28:31ejecutó otra orden de aprehensión por otros delitos.
28:34El Ministerio Público presentó pruebas que señalan nexos de esta exalcaldesa con el
28:39grupo de la familia que extorsionó y amenazó a uno de los miembros del cabildo.
28:43Por ello, fue llevada nuevamente el módulo femenil de Santiago en espera de que avance
28:48su situación jurídica.
28:50Justo esta mañana, la exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos enfrenta una nueva
28:55audiencia.
28:56Mario Rodríguez con el reporte.
28:57Adelante, Mario.
28:59Excelente día, Carlos.
29:00Te saludo desde el Distrito Judicial de Tenango del Valle, aquí en el Estado de México,
29:04y detrás mío se encuentra este vehículo blindado de la Fiscalía General de Justicia
29:08Mexiquense, en donde sería trasladada precisamente María del Rosario N.,
29:12expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos.
29:15Y es que un juez, en este caso del distrito local, determinó que sí podía presentarse
29:21de manera voluntaria y, sobre todo, pues dar cumplimiento precisamente a este amparo
29:26con el cual, bueno, pues aparentemente habría de permanecer en libertad y, sobre todo,
29:30declarar de manera voluntaria.
29:32En esta testitura, Carlos, bueno, pues espera que durante las próximas horas continúe
29:35este proceso judicial en su contra.
29:37Sin embargo, ¿qué es lo que nos adelanta?
29:39Si bien en este caso habrá de declarar de manera voluntaria respecto a una carpeta
29:43de investigación en su contra por su presunta participación en el delito de extorsión,
29:47lo que nos refieren es que, una vez acabado precisamente esta audiencia, regresará a
29:51un centro de internamiento, toda vez que, bueno, pues hay un segundo proceso judicial
29:55en su contra.
29:56En esta testitura les informaremos más adelante, Carlos, sobre qué es lo que decidieron los
30:00jueces y, sobre todo, cuál es la imputación que se le hace en este caso a María del Rosario
30:04N., expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, que, dicho sea de paso,
30:08fue detenida hace unos días en el marco del operativo Enjambre, aquí, en el estado de
30:13Mejillo.
30:15Gracias, Mario.
30:16Con esto vamos a una pausa y regresamos con más.
30:22Vamos a más información.
30:24El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó, por mayoría de
30:29votos, ordenar al Senado que sustituya, por completo, al Comité de Evaluación del Poder
30:35Judicial, luego de que este comité acordó no cumplir con la sentencia de la semana
30:41pasada en la que se le instruyó a reactivar de inmediato el proceso de selección de candidaturas.
30:46Además, le dio veinticuatro horas para que defina los lineamientos con el fin de seleccionar
30:51a las candidaturas en esta elección en una tómbola, saltando, es así, la etapa de idoneidad
30:57y sin tener que cumplir con que sean los mejores perfiles que estén en la boleta.
31:02El proyecto fue aprobado en una sesión privada, virtual y exprés realizada esta mañana.
31:08Está con nosotros la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto.
31:14Magistrada, gracias por acompañarnos. Muy buenas tardes.
31:17¿Qué tal, Carlos? Muy buenas tardes, muy a la orden.
31:20Platíquenos sobre esta resolución, cómo se creó el proyecto y, pues, el propósito
31:25está muy claro, que se le dé oportunidad a las personas inscritas en este comité
31:30a participar, pero platíquenos de los alcances de este acuerdo, presidenta.
31:35Sí, claro que sí, Carlos, con gusto y te agradezco que nos des la oportunidad
31:39de comunicarnos con tu auditorio. Mira, como sabemos, este es un proceso, pues, complicado
31:45en el que cada poder de la federación tiene un comité, un comité académico
31:53para la selección de candidaturas, para cargos de jueces, juezas, magistrados, ministros, ¿no?
32:02En este caso, el caso concreto, el comité del Poder Judicial de la Federación emitió
32:09una suspensión de todas las actividades que tuvieran que ver con el proceso electoral
32:14extraordinario en lo que a ellos competía. Entonces, impugnaron esa decisión ante aquí
32:19el tribunal, algunas personas que se sintieron agraviadas por esta decisión del comité
32:25de evaluación, y el tribunal electoral le ordenó al comité que reanudara en 24 horas
32:34después de la notificación y que nos informara, ¿no? Este comité nos respondió el mismo
32:4022 de enero, que se encontraba imposibilitado para dar cumplimiento a la orden que le habíamos
32:46dado, porque tenía también orden de otros órganos jurisdiccionales, que en este caso
32:53son unos jueces de distrito, ¿no? ¿Qué se resolvió en el incidente? Como era un
32:59incidente dentro de una sentencia, lo hicimos en una sesión privada, en donde de manera
33:04virtual participamos las magistradas y los magistrados. Lo analizamos de manera oficiosa
33:11porque el tribunal electoral tiene que garantizar que sus sentencias se cumplen, ¿sí?
33:16Entonces, aquí precisamos, o una decisión dividida tres-dos, que el comité de evaluación
33:23incumplió con lo que se le había ordenado. Pero también quedó claro que debido a que
33:29la presidenta de la Suprema Corte concedió una medida cautelar para que no se le sancionara,
33:36no se emitió ninguna sanción para ellos, pero en este mismo oficio que nos comunicó
33:44la presidenta de la Corte dice, a ver, les estamos dando protección para que no sean
33:49sancionados, pero la Corte no nos suspendió a nosotros ninguna acción jurisdiccional,
33:59así es que quedamos, por supuesto, libres para continuar con todo lo que tiene que ver
34:05con el proceso electoral y con la actuación del tribunal electoral, ¿no? Entonces, ahora
34:12determinamos que como el comité no va a cumplir, las ciudadanas y los ciudadanos
34:18que confiaron en ir por vía a poder judicial a participar para ser candidatas o candidatos
34:26para integrar algún cargo de juez o jueza o los demás juzgadores tienen que respetarse
34:32sus derechos de votar y de ser votados, entonces ordenamos al Senado, por decirlo de alguna
34:38manera, quitamos al Comité Evaluador del Poder Judicial el trabajo que ellos tenían
34:46que hacer, pero nosotros lo atrajimos para que se pueda dar un cumplimiento sustituto
34:53porque ellos ya no van a cumplir y que estas personas tengan garantizados sus derechos.
34:58Lo mandamos al Senado para que el Senado de alguna manera haga el trabajo que tenía que
35:05hacer este comité y haga la selección de estas candidaturas y después las regrese
35:11a la Suprema Corte para que la corte cuando ya tenga que hacer su actividad de enviar
35:18su listado, pues quiere esto garantizado, ¿no? Claro, queda muy claro que es el procedimiento,
35:24pero platica este cumplimiento sustituto y está contemplado en el Poder Judicial y
35:31también esta parte en la cual se saltarían, no saltarían, digo, quedaría de lado el
35:37tema de la idoneidad, también está contemplado la selección de candidatos por un método
35:42alterno. No, esas son situaciones, digamos, que no están contempladas específicamente
35:51en la convocatoria y nosotros estamos acurriendo al Senado, ¿por qué? Porque el Senado es
35:58quien ha emitido la convocatoria original y en la misma se establece que todo lo no
36:05previsto se resolverá por el Senado de la República. Entonces, lo que tenemos que hacer
36:12primero que nada es garantizar que el proceso electoral continúe, garantizar que las personas
36:19ciudadanas que quieren participar por el por parte de las listas del Poder Judicial, pues
36:26no se vea truncado su derecho. Y en este caso solamente el Senado, digamos, estaría
36:33haciendo el trabajo que debería de hacer el comité académico, el comité evaluador
36:39y después se regresa a la corte. Aquí te quiero decir que listado ya hay un primer
36:45listado de personas que cumplen con todos los requisitos. Esta selección la hizo ya
36:52este comité de evaluación del Poder Judicial. Partiendo de esa lista de ellos es que se
37:00va a a garantizar que estas personas sean quienes participen, ¿No? En en digamos en
37:09la en en la selección. No va a entrar nadie de nuevo ni mucho menos ni a alguien que no
37:16haya sido ya revisado por parte del comité del Poder Judicial. Exacto, no va a tener
37:21de una persona, sino de las que están ahí y de las que se habían quedado hasta el proceso
37:25en el cual trabajó el comité de evaluación, son las que van a participar, pero se habla
37:29de de insaculación, sería el método, presidenta. Así es, así es, aquí primero todos los
37:37que se van a insacular ya reúnen requisitos, esto ya lo validó el comité correspondiente,
37:43¿No? Y por los tiempos, si lo que si damos el trámite normal, digamos, que debería
37:49haber hecho este comité, no dan los tiempos para que el último día de enero se se realice
37:56esta etapa ya de preselección para que vayan después a la a la insaculación. Es por eso
38:03que de alguna manera se está dando una solución para garantizarle a los justiciables, a estas
38:12personas que decidieron competir por el lado del Poder Judicial, pues que no pierdan sus
38:18derechos, ¿Sí? Estamos hablando de cincuenta y ocho personas. No, son más, son más, porque
38:26aparte, acuérdate que nosotros acabamos de resolver eh todavía agregar alrededor de
38:32cien personas más que el comité había dejado fuera, son más de mil personas. Más de mil
38:37personas que van a participar, pero si yo estoy viendo lo del otro eh otro otro procedimiento.
38:43El hecho de que se destituya a las personas del comité eh de evaluación del Poder Judicial
38:50y que tome el Senado eh su trabajo implica que este comité ya no se tiene que volver
38:55a formar en el Poder Judicial. No, no, no, porque los comités, digamos, de alguna manera,
39:03su vida útil es solamente hasta esta etapa. Para eso fueron creados para este proceso
39:10electoral extraordinario, estos comités evaluadores de cada poder. Este del Poder
39:16Judicial, dada la circunstancia que tiene de sentencias contradictorias, dice, no puedo
39:23cumplir tu orden tribunal electoral porque yo voy a cumplir la orden que me dieron los
39:28jueces de distrito. Para no afectar a las ciudadanas y ciudadanos que quieren competir
39:35para un cargo, para ser jueces o juezas, o impartidores de justicia en general. Entonces,
39:40si ese comité ya no va a trabajar, nosotros tenemos que garantizar que alguien haga ese
39:47trabajo. Y según la convocatoria al Senado le corresponde, pues, hacer todo lo no previsto,
39:54resolver en ese tiempo. Por eso es que lo mandamos al Senado de la República. Los integrantes
39:59de este comité de evaluación, que quedan en su institución, ¿no procede contra ellos
40:06alguna demanda por el desacato? No, en este caso no, no los estamos destituyendo. Que
40:12aquí quede claro que ellos, digamos, nos están informando que no van a cumplir nuestra
40:17sentencia. Nosotros no vamos a emitir ninguna sanción porque ellos tienen, de alguna manera,
40:25garantizado esta medida que emitió la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
40:31¿sí? Ok. Una medida cautelar para que no les apliquemos ninguna medida de apremio.
40:36Y en eso nosotros estamos, por supuesto, dando todo el respeto legal correspondiente a esta
40:43a esta orden que emitió la presidencia de la corte. Ok, entonces, para que quede claro,
40:47no es sustitución, sino que se le ordena al Senado que haga el trabajo que este comité
40:53de evaluación del Poder Judicial no hizo. ¿Qué le podría decir a las personas que
40:58se han criticado lo que ha sucedido? Porque señalan, aunque tenemos el argumento y que
41:04ustedes han explicado bien, de que, pues, no hay procedencia del amparo en materia electoral,
41:12que critican que se, digamos, se hayan saltado de lo que señalan, se salten los pasos de
41:18que una demanda de este tipo llevaría y que, pues, pareciera que el tribunal electoral
41:27estaría más preocupado por cumplir los plazos de la elección que la el cumplimiento de
41:35un de un mecanismo judicial. ¿Qué le diría a ellos, presidenta? Mira, yo yo creo que
41:41es importante entender que podía haber alguna confusión, esto es muy complejo, es algo
41:46inédito, tanto la propia elección extraordinaria como lo que está sucediendo en la misma.
41:52El tribunal lo que tiene que hacer es garantizar que la elección se lleve a cabo, es una elección
41:59por voto popular, es es es un diseño nuevo, que podrás estar de acuerdo o no, y yo lo
42:05mismo, pero ya es una la constitución ya es vigente, o sea, no está suspendida, no
42:12se, por decirlo este coloquialmente, no no se echó para abajo la la reforma constitucional.
42:19Hoy la constitución es vigente y este procedimiento ya es vigente y al tribunal le toca cumplir
42:25con lo que le ordena la constitución, y en ese sentido es en el que estamos trabajando.
42:30Nosotros no nos podemos pronunciar por competencias que no son nuestras, pero tampoco podemos
42:36permitir que haya una invasión de competencias, ni que se nos pretenda quitar los medios de
42:43impugnación que son juicios ciudadanos, como este juez de Michoacán que nos ordenaba enviarle
42:50a él los juicios ciudadanos para resolver los sellos. Yo creo que abona explicar y abona
42:58decir que el tribunal electoral como última instancia tiene que garantizar que la elección
43:04lleve a buen cauce. La ley, la constitución establece que así como el amparo no es procedente
43:10en materia electoral, tampoco se pueden suspender los procesos electorales. Sí. Y la última
43:16decisión pues la tiene la sala superior. Usted fue quien elaboró este proyecto, presidenta,
43:22y le le apoyaron los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Puentes. Así es. Y en contra
43:30votaron Reyes Rodríguez y Yanín Otárora para aprobar esta propuesta de la presidenta.
43:35Ya ya se envió esta resolución al Senado de la República. No, no, está en proceso
43:40de notificación. Ok, está en proceso de notificación. Y a partir de la notificación,
43:44el Senado tiene veinticuatro horas para cumplirla. Así es. Así es, sí, porque ya estamos de
43:49alguna manera contra reloj. Y entonces, si estamos dando otros tiempos, el proceso se
43:56va se va retrasando todo. Entonces, el la la elección es el día es en junio, el primer
44:03domingo de junio, y tenemos que garantizar que las etapas del proceso electoral, pues
44:08se cumplan a cabalidad, conforme lo establecido en la propia constitución. Muy bien, gracias
44:14presidenta por esta entrevista, muy amable. Al contrario, Carlos, muy buenas tardes. Hasta
44:18luego, a la orden. Mónica Soto, y bueno, está también con nosotros una de las integrantes
44:25de este comité, Maribel Méndez, integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo,
44:32el Poder Legislativo, gracias por acompañarnos, Maribel. ¿Qué tal, Carlos? Muy buenas tardes,
44:41así es, estamos trabajando intensamente en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo,
44:47en lo que consideramos, pues, son los últimos días para concluir la etapa de evaluación
44:53de idoneidad, a fin de publicar este viernes 31, la lista de las personas mejor calificadas
45:01que pasarán a la insaculación pública, que se realiza a más tardar entre el periodo
45:09del primero al cuatro de febrero. Y Carlos, aprovecho para invitar a todos los medios
45:16de información, desde luego a Milenio, será una insaculación pública en la sede de Jicotenca,
45:24ya sí se ha solicitado al Senado y fue autorizado, porque ha sido uno de los lugares donde hemos
45:32estado trabajando en este Comité del Poder Legislativo. Estamos hablando de la insaculación
45:40exclusivamente de las personas que han participado en este comité y que saldrán de las personas
45:50de la lista que se publique este 31 de enero. Son personas idóneas mejor calificadas.
45:57Del poder legislativo. Legislativo, por supuesto.
46:04Para que le quede claro a nuestro auditorio, porque como escuchábamos con la magistrada
46:08presidenta, pues algo muy novedoso, algo muy nuevo que apenas estamos conociendo.
46:11El tema de la insaculación, ¿está contemplado dentro de las legislaciones que se aprobaron
46:17en septiembre pasado?
46:20Sí, la insaculación viene regulada desde la reforma constitucional,
46:25posteriormente la regula la convocatoria emitida por el Senado el 15 de octubre de 2024,
46:34referida en la convocatoria que emitió este comité el 4 de noviembre.
46:40Así es, es una insaculación pública y en donde además se debe garantizar la paridad de género
46:48y recordemos que el objetivo es seleccionar las candidaturas para 881 cargos,
46:55algunos de ámbito nacional y otros de ámbito, digamos, regional y por circuitos que corresponden
47:03realmente casi a una entidad federativa, el 99%.
47:08¿Cuántas personas calculan son las que van a poder aparecer en esta tómbola?
47:15Bien, Carlos, pues estamos en la etapa de deliberación conforme la metodología que aprobó
47:23este comité el pasado 4 de diciembre de 2024.
47:27Aún estamos en entrevistas, todavía el día de hoy se realizan entrevistas a personas aspirantes,
47:36las cuales serán calificadas.
47:39También estamos en la lectura de los ensayos que presentaron.
47:44Estamos todavía en la última etapa de recibir respuestas institucionales
47:51vinculadas con la buena fama pública y la honestidad de las personas participantes,
47:56por lo que el número preciso será dado a conocer por este comité a través de sus cinco integrantes
48:04el próximo viernes 31, como lo mandata la convocatoria del Senado y la propia de este comité.
48:11Vamos en tiempo y forma a decirte que hemos hecho un trabajo muy cuidadoso revisando
48:18cada uno de los expedientes, cada dato que se incorporó a una plataforma digital
48:26que se diseñaron, digamos, ahora en los últimos días de diciembre y primeros de enero
48:33para dar certeza jurídica de que todos los datos que demos a conocer tienen un respaldo
48:40en el expediente de cada una de las personas participantes.
48:44Muy bien, entonces sería el viernes, ¿a qué hora, Maribel?
48:50Es durante el día, todavía no tenemos una hora, pero nos comprometemos, Carlos,
48:58a hacerlo del conocimiento inmediato a los medios y el día siguiente inicia la insaculación,
49:05por lo cual también este comité emitirá una invitación para primero presentar la forma de insaculación
49:13y luego irlas desarrollando. Compartirte que el comité ha determinado que estaremos
49:19las cinco personas integrantes en la insaculación, que es una actividad indelegable
49:26y que estaremos de manera permanente hasta ir desahogando cada una de estas insaculaciones.
49:34Muy bien, pues estamos atentos al trabajo del viernes, a ver cuántas personas salen
49:39y de ahí ya todas ellas, Maribel, ¿ya seguro que tengan su lugar en el proceso electoral
49:47o habrá manera si alguien queda molesto o inconforme de presentar algún recurso
49:53en contra de estas decisiones?
49:58Bueno, decirte que hay como dos vertientes y qué bueno que me haces esta pregunta tan interesante.
50:05Estos días es muy importante que la sociedad, si tiene alguna información con las pruebas correspondientes
50:12sobre las personas aspirantes, que la lista se conoció de personas elegibles, 15 y 16 de diciembre,
50:19hagan llegar a este comité a través de correo electrónico o en las oficinas de oficialía
50:25de partes del Senado de la República. Posterior a la publicación de la lista, pues por supuesto
50:31que sí se puede interponer los medios de impugnación de quienes no salen en la lista
50:38de personas idóneas mejor calificadas y desde luego también se podrá impugnar por quienes
50:46consideren si alguien que ha salido evaluado como persona idónea no cumpliera desde esa perspectiva
50:54de quien lo considere los requisitos constitucionales correspondientes.
50:59Es decir, se publica la lista y sí, sí hay medios de impugnación para controvertirla.
51:07Muy bien, gracias Maribel por esta entrevista muy amable.
51:11Al contrario, gracias Carlos por la oportunidad de hablar con tu auditorio.
51:15Buenas tardes.
51:27Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum informó que en la primera semana del gobierno de Donald Trump
51:31México recibió deportadas a más de 4 mil personas, la mayoría mexicanos.
51:35Sin embargo, dijo que esta cifra no representa un incremento sustantivo hasta ahora.
51:39Destacó que entre México y Estados Unidos hay una importante historia de repatriaciones
51:43por lo que existen mecanismos para enfrentar esta situación.
51:48Primero, del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas,
51:55la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas.
51:59Tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración
52:04y esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes
52:09con el gobierno de Estados Unidos.
52:11Esto no es nuevo para México, esto es muy importante.
52:15México tiene una historia de repatriación muy importante de relación con Estados Unidos.
52:22Entonces hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo.
52:28Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo.
52:32Esta política de deportaciones masivas de Estados Unidos provocó el fin de semana
52:36un fuerte diferendo con el gobierno de Colombia
52:38luego de que el país sudamericano rechazó el aterrizaje de dos boros deportados en Bogotá.
52:44Tras esta negativa que según Marco Rubio, el secretario de Estado,
52:48cedió cuando ya se había autorizado por parte del gobierno de Colombia la salida de estos aviones,
52:55Donald Trump anunció la imposición de medidas urgentes y decisivas,
53:00entre ellas aranceles de emergencia del 25% sobre todas las mercancías colombianas
53:05que entran a Estados Unidos, revocación inmediata de visados a funcionarios del gobierno colombiano,
53:10inspecciones reforzadas de aduanas y protección de fronteras.
53:14El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que nunca se ha negado a recibir migrantes
53:18y ha procurado detener la migración.
53:20Sin embargo, detalló que esta ocasión los deportados no pudieron ingresar al país
53:24porque venían esposados en un avión militar.
53:27Agregó, nosotros no somos colonia de nadie.
53:31Pero al final del día la controversia quedó superada,
53:34en lo que consideran una derrota al presidente Gustavo Petro.
53:38La Casa Blanca emitió un comunicado en el que aseguró que Colombia está de acuerdo
53:43con todos los términos del gobierno de Donald Trump,
53:47incluso la aceptación sin restricciones de repatriados.
53:50Y se halló que las sanciones que incluyen la restricción de visados no se firmarán
53:55a no ser que Colombia no honre este acuerdo.
54:02Claudia Sheinbaum celebró que Estados Unidos y Colombia hayan alcanzado este consenso
54:06y adelantó que México sí estará presente en el encuentro de la CELAC,
54:10la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe,
54:13aunque todavía no se define si será ella o un gobierno.
54:16Debe estar ya en marcha, si no sería por empezar esta reunión extraordinaria de la CELAC
54:22convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Celaya.
54:26A raíz, por cierto, de estas políticas del gobierno de Donald Trump que iniciaron hace una semana.
54:34Sí, están llamando a una reunión de la CELAC.
54:37Nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo
54:42entre el gobierno de Colombia y el gobierno de Estados Unidos.
54:46A nadie no es buena ni las tarifas ni otros mecanismos.
54:53Entonces, finalmente lo que entiendo es que ayer por la noche se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos
54:59y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo, el respeto,
55:04que es lo que nosotros hemos buscado en la relación con Estados Unidos.
55:09Aunque, como le digo, pues hoy se consideró que Gustavo Petro fue doblado,
55:15así trae la portada nuestro periódico Milenio Diario, lo doblaron, que se quiso revelar
55:20y en el caso de México también, que en un principio no aceptaba ser un tercer país,
55:26gracias al programa Quédate en México, pues ahora lo ha tenido que aceptar.
55:32Llegamos a ser la parte final de Milenio Noticias del Mediodía.
55:35Gracias por acompañarnos.
55:37Siguen la señal de Minerva Televisión. Buenas tardes.

Recomendada