• anteayer
ℹ️ José Luis Islas Pacheco, directo del Museo Ferrocarrilero de #Empalme, nos invita al conversatorio 'El Día que Lloraron las Vías' en el 42 aniversario del accidente ferroviario en Estación Moreno, hoy miércoles a las 10:00 a.m. 🚂

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tienen todavía muy presente algunos un vago recuerdo porque
00:05ocurrió hace 42 años esta tragedia tremenda tremenda tragedia
00:11el accidente ferroviario en estación moreno
00:16cerca de empalme 42 años ya el día que lloraron las vías bueno así se le
00:22denomina al evento que hoy se iba a cabo para recordar esta tragedia y como
00:28dicen pues hay que recordar estos eventos también tenerlos en la memoria
00:34para principalmente para que no vuelvan para que no vuelvan a ocurrir bueno en
00:39empalme se tiene contemplado un evento para este día precisamente jose luis
00:44islas pacheco director del museo ferrocarrilero de empalme nos comenta
00:50nos comparte un poco sobre lo que hoy habrá alrededor de este o en relación a
00:55este evento cómo estás jose luis buenos días, muy contento de saludarte marcelo
01:01y saludar a tu vasto público el noticiero expreso 24 7 igualmente
01:07en efecto pues es una fecha es un evento que no nos gustaría
01:14que nunca se hubiese sucedido ni siquiera estarlo mencionando pero sucedió
01:21así es con las tragedias verdad nos cuesta a algunos que no quieren pero hay
01:28que hay que hablar de ellas hay que hablar de ellas porque son accidentes es la manera
01:33como se puede hacer conciencia como recordar a las víctimas que no vuelva
01:39a ocurrir verdad cuando hablamos del 5 de junio de la guardería a veces también
01:44igual a mucha gente le cuesta trabajo escuchar pero hay que hablar de estos y
01:49son accidentes en mineras en la minería en fin igual este jose luis y hay que
01:57hablar también por ejemplo ayer se acercaron varias personas que eran
02:02trabajadores ferrocarrileros en su momento y me decían con mucho dolor es
02:07que si se hubiera es que si se es que el hubiera no existe el hubiera no existe y
02:14hay gente que inclusive ya estaba ya estaba en el tren pasajero ahí en
02:19hermosillo y la bajaron porque a una fiesta le dijeron bájate compadre
02:25tenemos fiesta en tal casa y no le tocaba simplemente no le tocaba y se
02:30bajó y la familia pues angustiada porque no había redes sociales no había whatsapp
02:35de que aquí estoy arriba del tren y ya voy a llegar un rato, apenas
02:39había teléfonos públicos la telefonía convencional obviamente y teléfonos
02:45públicos de aquellos del centavo te acuerdas? de monedita y servía alguno que
02:51otro, en algunas casas ya tenían más teléfonos ya se veía pero pues la
02:57monedita el teléfono público al que acudíamos en la esquina echarle una
03:00monedita y hacer llamada pero hay miles de cosas que podemos hablar sobre ese
03:05trenazo en estación moreno hoy el museo ferrocarrilero el consejo
03:10municipal de la crónica y el seminario de cultura mexicana corresponsalía en
03:14palme pues en punto de las diez y media llevaremos a cabo este este conversatorio
03:20agradezco profundamente a mi querido amigo el maestro Jesús Agustín Olmos
03:24de la Cruz cronista municipal vitalicio del heróico puerto de Guaymas de
03:28Zaragoza que nos va a acompañar un servidor estaremos en la mesa pues
03:34narrando comentando recordando pero sobre todo este conversatorio lo acuerpa
03:40y lo hace verdaderamente interesante y todo lo que tratamos sobre todo es con
03:45exagerado respeto con mucho mucho respeto yo me he resistido me han acercado
03:52gente a decirme mira las fotografías deberíamos de montar una exposición yo
03:57ahí si les digo no discúlpenme pero pero esas fotografías duelen y yo creo
04:01que las podemos ver pero ya no como para mostrarlas yo creo que es
04:05preferible mejor que la palabra impere y lo que vamos a resaltar en este
04:10conversatorio y es importantísimo decirlo Marcelo porque descubrimos que
04:16en cada foro en cada conversatorio sobre este acontecimiento sale el
04:21heroísmo salen jovencitos de Cruz Roja de bomberos que iban arrancando y
04:28tienen 15 16 años Marcelo, jovencitos de 15 16 años, voluntarios me imagino
04:34voluntarios que les dijeron súbanse súbanse porque hay un tremendo
04:40accidente no sabíamos ni adónde íbamos, qué hora serán recuerdas José?
04:47Claro fue al filo del mediodía algunos dicen que fue a las 13 25 otros dicen
04:53que fue a las 14 15 hay una serie de horarios lo único que yo sé es que fue
05:01al filo del mediodía era sábado y el cielo se puso gris como sucedió con la
05:08tragedia de la guardería yo recuerdo que se nubló y que se puso hermosillo
05:15verdaderamente una pesadumbre una nostalgia algo pasaba y el cielo se puso
05:21gris como sucedió aquel sábado 19 de febrero de 1983 y de repente pues ya en
05:30la noche ya empiezan a circular las noticias vienen las plataformas de los
05:34de los trenes repletos de cuerpos Marcelo no hallaban qué hacer no se daban
05:41abasto tanto las autoridades sindicales como las autoridades de la empresa
05:47ferrocarril era como el propio instituto mexicano del seguro social que
05:51en ese entonces estaba cerrado en empalme había que hacer algo y había
05:56que hacerlo inmediato. Estaba cerrado porque no había? Muchos años estuvo
06:01muchos años estuvo cerrado muchos años estuvo cerrado sin funcionar sin
06:05funcionar teníamos una clínica que era una clínica pequeña pero estuvo cerrado
06:09por muchos años el hospital de empalme que antes de eso pues era del
06:15ferrocarril era subsidiado patrocinado respaldado por el ferrocarril pacífico
06:22pero esa época ese año desgraciadamente el hospital está cerrado entonces
06:28empiezan a llegar plataformas con cuerpos Marcelo, empiezan a llegar plataformas con
06:34heridos qué hacemos qué hacemos ante eso yo platicaba con los que les tocó
06:40tomar decisiones y eran decisiones verdaderamente difíciles, quien fue
06:45secretario del sindicato dice estuve enclaustrado en el sindicato
06:49ferrocarrilero porque la gente llegaba a pedir a exigir una respuesta porque la
06:54gente llegaba a decirme dónde está la persona que venía en el tren, gente que
06:59ante aquello...
07:03Recuérdanos José, fue un tren de pasajeros que iba de norte a sur? Un tren
07:11de pasajeros estacionado que venía de hermosillo, allí en la curva vamos vamos
07:18a un poco más de dos kilómetros vaya al norte de estación moreno, estación
07:23moreno pues eran unas casitas así pequeñitas y esto sucede siguiendo la
07:30vía del ferrocarril si nos venimos desde hermosillo hacia el sur se ubica a
07:3573 kilómetros, ahí sucede hay una curva para maldita la suerte y el tren
07:43pasajero por lo que nos comentan venía presentando fallas continuas, se venía
07:49deteniendo una manguera le venía fallando entonces el tren se detiene
07:54constantemente y ahí a un ladito ahí pasando la curva vaya se detiene el tren
08:01pasajero y el tren carguero viene con toda la velocidad, pero con toda la
08:07velocidad. Y ese viene de sur a norte? De hermosillo, de hermosillo viene para acá
08:11también, se encuentran, se encuentran, entonces fue cuando el maquinista se
08:17percata ya no podía hacer absolutamente nada, porque ya no podía ni frenar
08:23Marcelo, y si metió freno pues no, no, no, no logró hacer nada porque bueno la
08:28máquina, la mole de acero y toda la carga, pues no puedes detener, no puedes
08:34detener, más de 100 kilómetros traía el tren y aquello llega y se estampa con el
08:40tren pasajero, comentan por las fotografías que vemos, pues el tren
08:45carguero subió, se subió al tren pasajero, hubo cuatro carros, cuatro, cinco más
08:52menos que se incendiaron, y lo demás me lo reservo, porque híjole, es verdad,
09:00muy trágico, duele mucho, pero aquí yo resalto el heroísmo, resalto el
09:08compromiso de todos, de todos, porque había que enfrentar eso, había que
09:14afrontarlo, había que responder, me decía ayer un bombero, no teníamos ni guantes,
09:21no teníamos ni mascarillas, no había ni overoles, nada, había manos y con esas
09:29manos había que responder. El heroísmo que nos dices, porque también se
09:37rescataron vidas, muchas vidas, el saldo fatal nunca se supo con precisión. Nunca,
09:44es risible, yo reviso la historia y bueno, la empresa te da unos números, otros te
09:52dan otros números, pero es risible. Claro que lo debieron haber tenido, pero nunca lo
09:56quisieron decir. 70 muertos y a unos dicen oficialmente, a otros dicen más de
10:02300 personas, hubo gente que se perdió en el monte, pero también hubo brigadas
10:09que inmediatamente fueron a rescatar gente que estaba en pánico, estaba hecha
10:15bolita en los matorrales, en pánico, gente que tuvieron que darle auxilio,
10:20apoyo, porque, porque pues estaban en una crisis total y hubo gente que nunca,
10:27nunca supimos, supimos de ella, desgraciadamente. No sé, se perdieron,
10:32algo sucedió, frío, animales, otras tantas cosas más que sabemos que hay,
10:38que hay en el monte y que, y que no sabemos ni sabremos, pero lo cierto es
10:44que pues ese, ese accidente lo recordaremos hoy con exagerado respeto
10:50aquí en el Museo Ferrocarrilero en punto de las diez y media de la mañana, siempre
10:55acompañados de un rico café, un delicioso pan dulce y sobre todo la
11:00comenta, que es lo que hace que estos se fortalezca cada vez más y que hablemos y
11:07que reconozcamos a esos valerosos niños, vaya, porque yo no me imagino, Marcelo, yo
11:13no me imagino, trato de visualizarlo, pero yo no me imagino ahorita a esos niños
11:19haciendo eso que les tocó hacer, que me comentan ellos y les digo, oye, a ver,
11:24¿cómo viviste esto? No me dice, yo en meses no dormí, yo en meses yo tuve
11:31pesadillas, yo en meses no quería comer carne, yo en meses no quería, estaba, mi
11:38mamá dormía con mi mamá porque me despertaba, pero con espanto, imagínate
11:44ver todo eso y luego aquello incendiándose, gritos y otras tontas
11:48cosas más, pues debe ser, debe ser terrible para esas gentes que lo vivieron, el año
11:53pasado y rapidito te lo comento, no quiero abusar del tiempo. Nada más un
11:58paréntesis, nos comentan, aquí nos llega este comentario José Luis, en el
12:05sentido del hospital del ferrocarrilero se cerró debido a que desapareció el
12:10ferrocarril del pacífico, fueron tres años, durante ese tiempo no hubo
12:15nacimientos en empalme, todos nacían en guaymas. Si, se iba toda la gente a
12:20guaymas y de ese tema podemos hablar después, por todo lo que lo que
12:25ocasionó, pues mucha gente que nació en el puente Douglas, mucha gente que murió,
12:30mucha gente que pues no había una urgencia que no se
12:36atendía inmediatamente y pues bueno, la distancia 8 kilómetros, tú sabes que de
12:41un metro a otro pasan muchas cosas y es otro tema que podríamos abordar.
12:45Después la gente también estuvo insistiendo ante el Instituto Mexicano
12:51del Seguro Social, hasta que nuevamente el Seguro Social abre las puertas,
12:56estuvieron a punto a punto de derrumbar el edificio, estuvieron a nada de derrumbarlo,
13:02afortunadamente sale el coraje de los empalmenses y por eso se detiene y
13:07hasta la fecha pues funciona el Instituto Mexicano del Seguro Social, la
13:11clínica, el hospital aquí en Empalme Sonora. Bueno, por lo pronto hoy este
13:15evento que como nos dices, con todo respeto se lleva a cabo, es a qué hora en
13:21el Museo Ferrocarrilero? Diez y media de la mañana en punto, ahí en la explanada del
13:25Museo Ferrocarrilero, con todo el apoyo siempre de la Secretaría de Educación y
13:29Cultura, del honorario orientamiento de Empalme y ni se diga del Sindicato de
13:33Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, sección número 8,
13:37que abriga siempre el trabajo del Museo Ferrocarrilero y a los amigos, porque una
13:43de las fortalezas del Museo Ferrocarrilero es precisamente ese público
13:49que puntualmente acude a la cita, acude y acuerpa a los eventos del Museo. Muy bien,
13:56muchas gracias José Luis José Luis Pacheco, director del Museo Ferrocarrilero de Empalme.
14:02Vamos a la pausa 8 con 3.

Recomendada