• anteayer
TN5 Matutino - 19 de febrero de 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00en el Centro de Noticias del Evicentro.
00:17Bien, buenos días. Un gusto saludarles a esta hora de la mañana. Bienvenidos a
00:22TN5 matutino. Somos primeros
00:24con la noticia. Un clima bastante agradable
00:27en San Pedro Sula. Le vamos a dar inicio a las noticias y vamos a comenzar
00:32con los hechos que han ocurrido anoche y esta madrugada en la patrulla del
00:36Valle de Sula que a continuación
00:38nos relata nuestro compañero Cristian Cerón.
00:52El propietario de un vehículo tipo turismo corrió tremendo peligro en el
00:56interior de su vivienda familiar. Esto a raíz de que el automotor prendiera en
00:59llamas de manera misteriosa. Situación que pudo haberse agravado, pero la
01:03oportuna intervención del Benemérito Heroico Cuerpo de Bomberos fue clave
01:07para que la casa no fuera afectada, ni mucho menos la integridad física de
01:11alguien estuviera en riesgo. Este incidente tuvo lugar en el municipio de
01:15El Progreso, precisamente en la colonia Palermo, y la causa del incendio
01:19vehicular continúa siendo un misterio, pero se presume que un desperfecto
01:23mecánico pudo haberlo ocasionado.
01:26Siempre en el municipio de El Progreso, un sujeto de 36 años fue detenido por
01:31agentes de la Policía Nacional de la Unidad Metropolitana de Prevención
01:34Número 11, esto por suponerlo responsable del delito de violencia
01:38doméstica, física y psicológica, tras ser denunciado por su pareja a través de
01:43la línea de emergencia 911.
01:45Asimismo, el reporte policial detalla que dicho hombre se le sorprendió en
01:50evidente estado de embriaguez, por lo cual fue capturado en la colonia La
01:54Liberación. En tal sentido, al denunciado se le ha puesto en manos de la
01:58fiscalía competente para continuar con su proceso correspondiente con base en
02:02ley.
02:03Finalmente, en la primera estación policial de San Pedro Sula, las únicas
02:07incidencias registradas fueron las denuncias realizadas a lo largo de la
02:11noche y hasta madrugada. En su mayoría fueron por faltas comunes como maltrato
02:15familiar o escándalo público.
02:17Sin embargo, los elementos policiales se mantuvieron atentos a cualquier
02:21incidencia criminal que se pudiera haber desatado en cualquier punto de la
02:24capital industrial.
02:26Hasta aquí el resumen de los acontecimientos más relevantes que
02:29tuvieron espacio en el Valle de Sula, que se los compartimos en la patrulla TN5.
02:33Desde el lugar de origen de la noticia, les ha informado Cristian Cerón.
02:38Bien, hasta aquí el resumen de la patrulla del Valle de Sula. Vamos a
02:47conocer qué es lo que ha ocurrido en la capital del país con nuestra compañera
02:52Emi Montoya. Buenos días.
02:55Buenos días, gracias compañero Orlin. Y desde aquí, este punto de la capital, pues
03:12le vamos a presentar el resumen de la patrulla TN5 del Distrito Central,
03:15porque miembros de la Dipanco han hecho importantes capturas, han capturado a
03:21Jepson Javier Rodríguez Barahona, conocido dentro de esta estructura criminal con el
03:28alias John Nenon, quien se encargaba pues de ser administrador de las finanzas que
03:35obtenían mediante cualquier tipo de actividad ilícita. Además de esto, otras
03:39informaciones en el resumen de la patrulla TN5 a continuación.
03:42Agentes de la Dipanco, mediante orden de captura y seguimiento, le dieron captura
03:51a Jepson Javier Rodríguez Barahona, alias John Nenon, miembro activo de la
03:56banda criminal MS-13, y que según las investigaciones, su trabajo dentro de
04:01esta estructura criminal era administrar los recursos financieros que adquirían
04:05mediante sus actividades delictivas. Según lo que han dado a conocer los
04:09investigadores, este individuo es encargado de coordinar, dirigir y
04:14ejecutar actividades delictivas. Tiene un grado de coordinación que es conocido
04:19dentro de la MS-13 como el compa. En este caso, él era buscado por las
04:24autoridades policiales, ya que se encarga de dirigir y ejecutar diferentes
04:29actividades delictivas. Él, según lo que han dado a conocer los
04:32investigadores, administra los recursos financieros que obtiene la MS-13
04:37proveniente de sus actividades delictivas. Seguidamente damos a conocer el ingreso a
04:43la morgue capitalina del cuerpo de José Humberto Martínez Varela, de 58 años,
04:48quien laboraba como guardia de seguridad de una gasolinera a la que hombres armados
04:53llegaron a asaltarla. El hecho ocurrió en San Judas del Corpus Choluteca, cuando
04:58varios individuos armados irrumpieron en la gasolinera con la intención de robar.
05:02De un momento a otro, los asaltantes, sin mediar palabras, abrieron fuego en contra
05:07de Martínez Varela, quien se encontraba en su puesto de trabajo. El guardia de
05:12seguridad recibió varios impactos de bala que le causaron la muerte de manera
05:16casi instantánea. Este trágico incidente pone de manifiesto la creciente ola de
05:21violencia que azota muchas regiones del país, donde los asaltos a mano armada
05:25son cada vez más frecuentes. Y para concluir el resumen de la patrulla
05:31TN-5 del Distrito Central, residentes de la colonia Torocagua y aledaños han
05:36denunciado una serie de robos de autopartes en la zona. Según los
05:40residentes, estos robos han generado preocupación, inseguridad y frustración
05:44entre los habitantes. Según la información recabada, señala que los
05:48robos son cometidos por dos individuos que se movilizan en un vehículo tipo
05:53turismo de color negro, modelo entre el año 1998 y 2000. Estos delincuentes
05:59operan principalmente en horas de la noche y madrugada, aprovechando la falta
06:04de iluminación y vigilancia en algunas calles. Entre las autopartes más robadas
06:08se encuentran espejos retrovisores, faros, visores o deflectores de viento, entre
06:14otros.
06:18Bien, hasta aquí el resumen de la patrulla TN-5 del Distrito Central. Ahora
06:22nos trasladamos hasta La Ceiba con nuestro compañero Nahum Monge.
06:38Gracias y en el recorrido de la patrulla TN-5 en la ciudad puerto de La Ceiba y
06:42los municipios aledaños, acciones importantes ejecutadas por parte de las
06:46autoridades policiales en esta región atlántica del país. Gustavo Bustillo
06:50tiene todos los detalles.
06:59Autoridades policiales arrestan a un hombre en posesión de armas y municiones
07:03de uso comercial en Tocó, en el departamento de Colón. Al detenido en
07:07mención se le encontró en posesión de una considerable cantidad de proyectiles,
07:11un arma de fuego tipo pistola y dinero en efectivo. Se trata de un hombre de 29
07:16años de edad original y residente en la colonia satélite del municipio antes
07:20mencionado. Autoridades policiales aprenden a un menor
07:25infractor por lesiones. El sospechoso habría agredido a un adulto mayor, acción
07:30que le ocasionó varias lesiones. Se trata de un menor de 15 años de edad
07:34original y residente en el barrio San Antonio, mismo lugar donde se efectuó la
07:38aprehensión. Operaciones contra el microtráfico. Funcionarios policiales
07:45asignados a la UDES número 1 detienen a un sospechoso por tráfico de drogas en
07:49el municipio de San Francisco, en el departamento de Atlántida. Al detenido en
07:53mención se le decomisó una bolsa conteniendo aproximadamente una libra de
07:57supuesta marihuana. Hasta aquí la patrulla TN5. Buenos días.
08:05Bien, lo más importante en el recorrido de la patrulla TN5 en una mañana muy
08:09fresca sobre la mayor parte de la ciudad puerto de la ceiba y el atlántico del
08:13país. Con esto continuamos con más informaciones en Tegucigalpa con el
08:17licenciado Ramón Edgardo Matute aquí en TN5. Matutino, primeros con la noticia.
08:24Cinco de la mañana, 50 minutos. Cinco de la mañana con 50 minutos.
08:31Gracias al periodista Nahum Monge desde la ceiba dando este reporte en la
08:35patrulla TN5, igual que Emi Montoya en la capital de la república y
08:39Jordi Martínez en San Pedro Sula. Así amanece la capital de la república de
08:43los hondureños a esta hora de la mañana. Una temperatura muy, pero muy
08:48agradable. Una temperatura mínima de 16 grados celsius y durante el día
08:54alcanzará una temperatura máxima de 28 grados celsius. Este día será mayor
09:00mente nublado. 19 de febrero del 2025. Le presento nuestros titulares esta
09:07mañana.
09:11Noticia de impacto en el matutino.
09:21Noticia de impacto. Lo que observa usted en pantalla es el decomiso de más de 9.000
09:25pies tablares de madera que de manera ilegal se transportaba precisamente en
09:31Esparta Atlántida. Ahí fue el operativo de la policía militar del orden público.
09:35Vamos con Tony Munguía que tiene más elementos esta mañana. Buenos días.
09:40Noticia de impacto en el matutino.
09:45Buenos días Ramón, así es y en lo que va del año es una gran cantidad de decomiso de madera que se
09:50ha ejecutado también en estos dos meses. Pero que sea el portavoce del Estado
09:56Mayor Conjunto, el Capitán Mario Rivera que nos resuma sobre este hecho que ha
10:01acontecido en las últimas horas. Buenos días Capitán. Muy buenos días licenciado,
10:05buenos días licenciado Matute. En estudio auditorio de TN5 es afirmativo en el
10:09marco del plan cero deforestación al año 2029 las fuerzas armadas a través de
10:15personal del segundo batallón de protección ambiental y de la policía
10:19militar del orden público en coordinación con el ICF en las últimas
10:23horas ha realizado una inspección en una importadora ubicada en la comunidad de
10:28Quebrada Grande, municipio de Esparta, departamento de Atlántida, donde se han
10:33decomisado 9.375 pies tablares de madera aserrada de la especie de San Juan, ya
10:40que el personal no presentó la respectiva documentación ni los
10:45permisos vigentes. La madera fue trasladada a la autoridad competente
10:50para realizar el proceso que establece la ley.
10:52En lo que va del año, ¿tiene datos ya concretos de las fuerzas armadas, Capitán?
10:57Así es, se recuerda que las fuerzas armadas están realizando operaciones
11:01permanentes orientadas a la protección de nuestros recursos naturales, de nuestro
11:06medio ambiente, en ese sentido se están realizando operaciones constantes en más
11:10de 55 áreas protegidas a nivel nacional, también en aserraderos y también en
11:16otro tipo de establecimientos, lo que ha dejado al día de hoy el decomiso de 15.621
11:23pies tablares de madera de color y 41.885 pies tablares de madera de pino, para
11:29hacer un total de 57.506 pies tablares de madera decomisado en lo que va de este año.
11:36¿Este proceso ahora le corresponde al Ministerio Público?
11:39Así es, como le mencionaba, se está trabajando de manera coordinada con el Instituto de
11:44Conservación Forestal, Procuraduría General de la República, Fiscalía Especial del
11:49Medio Ambiente y serán estas instituciones las que retomarán este caso.
11:53Muchísimas gracias al Capitán Mario Rivera, portavoce del Estado Mayor Conjunto,
11:59dando estos datos.
12:02En lo que va del año, repetimos, las fuerzas armadas han decomisado 15.621 pies
12:08tablares de madera de color y 41.885 pies tablares de madera de pino, para hacer un
12:15total de más de 57.000 pies tablares de madera.
12:19A esta hora del día, lo que les podemos resumir es el Estado Mayor Conjunto.
12:22Noticia de impacto en el matutino.
13:006 de la mañana en Punto, una hermosa panorámica de Comayagüela.
13:09Al fondo también se mira Tegucigalpa, mire qué hermoso, salir de Comayagüela y encontrarse
13:14con Tegucigalpa en una toma aérea de nuestro dron aquí en Televisión Centro.
13:19Ahí se observa el Estadio Nacional Celato Ucles.
13:25Al fondo el Cerro Picacho y también la Reserva de la Tigra, qué hermosa es nuestra capital.
13:32Orgullosos los hondureños del Distrito Central.
13:34Vamos con el compañero César Quintanilla, que nos presenta el resumen de, o nos presenta
13:40las condiciones del tiempo para las próximas horas en el territorio nacional.
13:46El Estado del Tiempo es presentado por Sucrol, fortalece tu cerebro, mejora la memoria y
13:51concentración en este regreso a clases.
13:54¡Ponte las pilas con Sucrol!
14:00Hola, ¿qué tal?
14:01Buenos días.
14:02Mientras usted y yo estamos tranquilos aquí en nuestro planeta, pues este asteroide que
14:06ante entre 40 y 90 metros, pues se ha convertido en una leve amenaza para nuestro planeta de
14:13un posible impacto el 22 de diciembre de 2032.
14:17Las posibilidades comenzaron en 1.2, luego 1.3, a 1.9 y ahora pues están elevadas a
14:243.1 por ciento las posibilidades que esto pudiese suceder, repito, en 2032 y esta línea
14:30roja es la que marca los posibles zonas donde podría impactar, que van desde Asia, parte
14:37de África, el norte de Sudamérica.
14:39Así que, pues al final es nada más una alerta de 3.1 por ciento, al final es una amenaza.
14:48Así que hay que estar muy atentos.
14:50Incluso en tiempos geopolíticos complejos, la cooperación internacional es esencial
14:54para proteger nuestro planeta, dice el PENUMA, que es la agencia especializada de la ONU para
14:59el medio ambiente, porque estamos enfrentando tres, una triple crisis climática, el cambio
15:04climático, el impacto por la contaminación que sigue siendo mortal y la biodiversidad
15:10que la estamos perdiendo rápidamente y estamos haciendo muy poco.
15:13Estamos también tras la pista de este frente frío, que es el número 28 de la temporada.
15:19El día jueves llegará muy cerca de la península de Yucatán y desde ahí va a imponer vientos
15:24del noreste acelerado sobre el territorio centroamericano, es decir, que para hoy miércoles
15:28la condición es semiestable, pero para mañana jueves cambia un poco, porque para esta jornada
15:34los vientos están del este y para el día de mañana llegarán del noreste, entonces
15:39esas corrientes son un poco frías, así que atención con eso.
15:43Para hoy no, tenemos posibilidad de algunos chubascos en la esquina occidental y algunos
15:47puntos del oriente, nada más, en el resto del territorio la condición es, repito, semiestable,
15:52eso sí, pues tendremos algunos picos de temperaturas elevadas en algunos puntos que ya vamos a
15:56ver y aquí vemos como el frente frío viene con esos vientos irrumpiendo en los sectores
16:03de la península de Yucatán, México, luego cambia al noreste y afecta el territorio centroamericano,
16:09viene a sofocar un poco las temperaturas en algunos puntos.
16:12Dos metros la altura máxima a la que puede llegar el oleaje en el litoral Caribe a 1.4
16:16en el Golfo de Fonseca y esperando, ya les decía, picos altos de temperaturas, por ejemplo,
16:21en sectores del centro y occidente que ha amanecido frío, esas temperaturas en puntos
16:26de Santa Bárbara pueden llegar a 34 en esta jornada, repitiéndose el patrón de temperaturas
16:31elevadas de 37 en la zona sur, entre 28 y 30 aquí en el centro, llegando a 29 y 33
16:37en la parte norte y la región oriental con máximas de 29 y 31.
16:42A tomar en cuenta este pronóstico y a cuidarse mucho, siempre lo queremos como televidente
16:45y no como noticia.
16:46Que la pasen bien.
16:47La preocupación de los productores de café en Honduras es que no les llega el precio
17:00real que se paga en el mercado internacional por cada saco exportado.
17:05Ayer transmitíamos la preocupación de los productores de la zona occidental.
17:09Hoy son los productores de la zona oriental que también están lamentando esta terrible
17:15situación de precios.
17:16Jorge Ramírez, buenos días.
17:17Buenos días, buenos días, licenciado Ramón Matute, así es, nosotros Antenez Cinco, pues
17:25llevando de cerca este tema que es muy importante y que genera grandes divisas aquí en el país.
17:32Hemos abordado al productor de café, a Martín Rodríguez, que además de eso, Ramón, pues
17:39ha incrementado pues lógicamente el precio en lugares históricos, pues la verdad que
17:46nunca se habían dado, pero dice que va consigo también que la mano de obra alta también
17:52y que los insumos, pues entonces no ven ellos la verdad la ganancia.
17:57Escuchemos a Martín Rodríguez, que es productor del municipio del Paraíso.
18:02Decirles que efectivamente los precios del café este año, gracias al señor, han sido
18:09bastante bonancibles.
18:11Hemos superado los 400 dólares en el mercado internacional.
18:16Desgraciadamente, lo digo así, verdad, desgraciadamente los productores son los que menos recibimos
18:22el beneficio de esos precios.
18:25Siempre como hay una frase y se mantiene que los productores generamos riqueza, pero
18:32administramos miseria y administramos ¿por qué?
18:35Porque sencillamente los precios que deberíamos estar recibiendo en estos momentos deberían
18:40oscilar entre 8000 y más lempiras por cada quintal de café producido.
18:47Sin productores no hay café, sin productores cualquier cantidad de beneficio, cualquier
18:53cantidad de secadoras estarían parados.
18:55Se nos han ido arriba los costos de producción, se nos han ido arriba los costos para poder
19:04generar, producir un quintal de café.
19:06Bueno, esta es la posición, este es la posición, licenciado Ramón Matute, de los productores
19:12también aquí en la zona oriental del país, un departamento altamente rico, pues en producción
19:18y que está tomando ese foco de nuevo, pues de poder producir más de un millón de quintales
19:23en la próxima cosecha.
19:24Licenciado Ramón Matute, si no hay consultas, vuelvo con usted los estudios de TN5, Matutino
19:28Primero con la noticia.
19:31Ahora pasamos a gracias en el departamento de Lempira cuando un regidor municipal ya
19:38lleva por tres años consecutivos donando su salario a niños escolares y por supuesto
19:45también apoyando a padres de familia de bajos recursos económicos.
19:49Carlos Sorto, buenos días.
19:53Buenos días, buenos días, licenciado Ramón Matute en el estudio central de TN5 de Misión
19:56Matutino.
19:57Así es, le informo que Edgardo Cruz es uno de los regidores que integra la Corporación
20:01de Gracias Lempira y este funcionario ha presentado con la entrega de diferentes beneficios a
20:08centros educativos y a una fundación de la ciudad de Gracias lo que es la donación de
20:13su salario de su dieta salarial que corresponde a 25,000 lempiras por mes, son más de 300,000
20:19lempiras los que se han entregado en productos, presenciamos al funcionario.
20:22Porte en material educativo para los niños del nivel de educación prebásica en las
20:27modalidades de universalización, de CSPREP y de PROECO, son estas tres modalidades dentro
20:33del nivel de educación prebásica que no reciben el beneficio de la matrícula gratis
20:37a pesar de ser modalidades aprobadas por la Secretaría de Educación, en este caso pues
20:42el beneficio está llegando a 700 niños en todos estos centros, son alrededor de 30
20:50centros que están incluidos en este proceso, adicionalmente también está el apoyo a la
20:56guardería infantil que funciona en la fundación Corazón de Gracia aquí en la ciudad donde
21:02se atienden a niños de la edad de primera infancia en una jornada diurna y también
21:08al CDI, es otro proyecto que también apoya con tutorías semanales a los niños que son
21:14parte del beneficio de este programa, así que contento de haber dado ese aporte, son
21:21alrededor de 160,000 lempiras en materiales educativos que fueron entregados ayer directamente
21:26a las maestras de PROECO, a las voluntarias de CSPREP y de universalización en estas
21:33tres modalidades en el municipio de Gracias, un trabajo que se hizo en coordinación con
21:36la Dirección Municipal de Educación del municipio de Gracias y que fue adquirido
21:41pues lógicamente con los fondos municipales que en su momento solicité que lo que no
21:45se iba a recibir como dieta que correspondía como regidor en el 2022 se destinara el 50%
21:53a la educación prebásica y el 50% a la fundación Corazón de Gracia.
21:57También se ha hecho este mismo gesto con otras instituciones y además fundaciones
22:01en lo que va del tercer año de administración de este funcionario lo ha destacado para identificarse
22:06y solidarizarse con los necesitados.
22:08Licenciado Matute, a esta hora de la mañana es nuestro contacto informativo, desde Gracias
22:13informándole Carlos Horto, retorno con usted al Estudio Central.
22:18Bueno los habitantes de la comunidad de Piedra Blanca en Victoria, departamento de Lloro,
22:24están pidiendo la construcción de un centro educativo en esta comunidad, Néstor Castillo
22:30nos da más detalles esta mañana, buenos días.
22:37Televidentes de Telenoticias en todo Honduras, en estos momentos nos encontramos en la escuela
22:43Armando Ávila Panchamé de la comunidad de Piedra Blanca en el municipio de Victoria,
22:48Lloro, y es que realmente esta comunidad necesita una escuela porque la que tienen hasta los
22:55momentos no reúnen los requisitos de ley.
22:59Queremos la escuela porque aquí es un desorden.
23:04Prácticamente una atroz.
23:06Sí, peor.
23:07Chiquero.
23:10¿Ya han solicitado?
23:11Sí, ya está porque esta escuela ya está hecha, según, ya está hecha toda y cabal,
23:20pero no.
23:23Son puras mentiras.
23:25Ya sí, porque hay bastantes niños aquí, ya es tiempo que estuvieron dando clases,
23:30sí.
23:33¿Ya a tiempo la solicitan?
23:35Sí, varias veces, montones han ido hasta Tegucigalpa y nada.
23:42¿Cuál es la petición a las autoridades correspondientes?
23:45Que lo más pronto que la hagan esta escuela porque esto parece chiquero de chancho, esto
23:50no es escuela usted, y uno le da tristeza porque uno manda a los niños y mire, todos
23:58revolcaditos van, todos los días tenemos que lavarles el uniforme.
24:03Es una emergencia, la verdad que ya no podemos estar aquí con los niños en estas condiciones,
24:07tenemos reunión con los padres de familia para buscar una casa donde nos vamos a ubicar
24:11a dar clases por mientras buscamos solución a esto.
24:14Se ha enviado una solicitud al influencer hondureño Shin Fujiyama, sabemos que la situación
24:20aquí no es fácil llegar, pero como maestro, como comunidad y nosotros como comunicadores
24:26sociales, si se facilita el material, nosotros lo podemos incluso ir a traer y hacer la escuela
24:33para echarle la mano.
24:34Claro que sí, se le hizo una solicitud a Shin Fujiyama, hemos tenido respuesta, entonces
24:39si él nos solicita, le pedimos de favor que nos dé los materiales, nosotros ya vemos
24:44acá cómo buscamos albañiles junto con la comunidad y hacer la escuela.
24:49Le solicitamos a las autoridades, a nuestro buen amigo Shin Fujiyama, para que nos ayude
24:55a cumplir el sueño de las familias de este sector en Piedra Blanca, Victoria y Oro.
25:03Con este reporte retornamos a Estudios de Telenoticias.
25:13Ya es conocida la noticia de que el gobierno de Honduras suspendió la denuncia del tratado
25:20de extradición que mantiene en este convenio binacional con Estados Unidos, la embajadora
25:25del país del norte acá en Tegucigalpa ha escrito en su cuenta X, la acertada decisión
25:32de continuar con la cooperación bajo el tratado de extradición con Estados Unidos
25:36es crucial para nuestra lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen transnacional
25:42y es una piedra angular de la relación bilateral.
25:47Ha sido clara, precisa, sin muchos detalles, solamente confirmando y alabando la decisión
25:58del gobierno de la presidenta Castro, la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogo,
26:03de continuar bajo este mecanismo de cooperación para el tratado de extradición.
26:08Lo felicitó y dice que esto continúa y que es una piedra angular de la relación bilateral
26:12y punto, sin muchos detalles.
26:15La diputada Fátima Mena reaccionó esta mañana con el periodista Orlin Martínez en San Pedro Sula.
26:20Buenos días Orlin.
26:22Buenos días licenciado Ramón Matute, de inmediato escuchamos a la diputada Mena del partido PSH
26:29sobre este tema.
26:32Creo que es importante resaltar que desafortunadamente esta decisión del gobierno
26:38no es de carácter permanente, solamente es de carácter temporal, así que quien percibe
26:45que esta decisión está orientada a que ya la extradición va a continuar durante muchos años
26:52o un tratado vigente, esto no es así, solamente se suspende el plazo que se había planteado
27:00para que se retome esos 10 días a partir del 27 de enero, es decir, que el 6 de febrero
27:09del año 2026 será básicamente el último día que tendrá el nuevo gobierno para decidir
27:16si retira el proceso de denuncia del tratado de extradición o si mantiene la decisión política
27:23de este gobierno de pues darlo por terminado.
27:27Así que yo realmente, proactivamente creo que es un respiro que tenemos
27:32pero ojo, no podemos cantar victoria, porque particularmente lo que los 73 diputados
27:38por lo menos desde el congreso pedíamos o planteábamos era que queríamos que el tratado
27:44de extradición continuara de forma permanente y no con esta temporalidad que se ha planteado
27:51por parte del gobierno.
27:52Diputada, ¿eso significa que el tratado de extradición va a continuar?
27:57Bueno, básicamente lo que está dejando es un margen de 10 días para que el nuevo gobierno
28:01adopte una posición si ya finalmente termina de retirar el proceso de denuncia o si el
28:08nuevo gobierno va a decidir que básicamente termina el tratado de extradición.
28:13A mí me parece sumamente peligroso que el nuevo gobierno se ponga en un lugar
28:17donde el nuevo gobierno se ponga en un lugar donde el nuevo gobierno se ponga en un lugar
28:22que básicamente termina el tratado de extradición.
28:24A mí me parece sumamente peligroso, creo que no es lo que el pueblo hondureño quiere,
28:29creo que al final la presidenta Xiomara Castro tuvo en sus manos la oportunidad,
28:36la posibilidad de decir, ¿saben qué?, que vuelva la extradición.
28:41Hago caso al pueblo hondureño y simple y sencillamente retira el proceso de denuncia,
28:46pero no es así, simple y sencillamente que le tiró, como quien dice, la papa caliente
28:52al nuevo gobierno o se lavó las manos diciendo, bueno, yo la dejé durante mi gobierno,
28:58pero básicamente casi a las puertas de que salga con esta decisión y con un plazo tan corto,
29:05entendiendo que las dinámicas de un nuevo gobierno siempre son complejas
29:10y no hay certeza de quién quedará para el próximo gobierno.
29:16Ahora, ¿sí se puede extraditar durante todo este periodo?
29:20Porque lo que se decía era que se estaba encubriendo quizás a la familia,
29:24¿se puede extraditar durante todo este periodo?
29:28Sí, se puede extraditar, a mí me termina de generar un poco de ruido, verdad,
29:35de estas salvaguardas a las que hablan, que hacen mención en su carta diplomática,
29:42como poniendo condicionantes, yo lo que entendía de las declaraciones del canciller
29:48y ojalá tenga la oportunidad de aclarar, es que si personas vinculadas,
29:53que tengan como un alto funcionario o algún rango, tendrán algún tipo de blindaje
29:59o una persona que esté participando o tenga parentesco con un cargo de elección popular,
30:06porque ellos insisten en este tema de que no se vaya a obsaculizar el proceso,
30:11no se ha obsaculizado antes, yo más bien creo que este tipo de enmiendas o salvaguardas
30:17como que son cláusulas o aseveraciones que protegen algún sector,
30:23yo creo que la herramienta, el control jurisdiccional,
30:27es decir, el control que hace la Corte Suprema de Justicia debería de ser la salvaguarda
30:33para asegurarse que se le respeten todos los derechos y garantías a cualquier ciudadano
30:38o ciudadana que se someta a este proceso.
30:41Ahora, diputa, para finalizar, pero este es un tratado bilateral,
30:45que tuvieron que haber dialogado ambos países,
30:49entonces, ¿significa que Estados Unidos estuvo de acuerdo con la extinción?
30:54Bueno, primero, creo que hemos leído un tuit de la embajada,
31:01adonde ven con buenos ojos la ampliación del plazo.
31:05Ahora, quedemos claros de que esto, sin lugar a dudas, es un respiro,
31:09pero no es una solución, o sea, no es una solución a largo plazo,
31:12el tiempo pasa muy rápido, creo que la demanda de la ciudadanía
31:16debe ser exigirle a este gobierno finalmente que retire el proceso de denuncia
31:22y, además, exigirle a los candidatos presidenciales que asuman
31:28que una de las principales demandas va a ser que retiren el proceso de denuncia
31:35tratado de extradición dentro de los actos de investidura,
31:38pero que no nos vaya a pasar como nos pasó, por ejemplo, con la SISI,
31:41que nos habían dicho que en el primer día de gobierno iban a firmar el convenio,
31:45miren, han pasado tres años y básicamente la SISI...
31:49Tendrá 10 días más para que pueda determinar si sigue o no este tratado de extradición,
31:56pero bueno, usted me está diciendo que no es necesario, el nuevo gobierno
32:00perfectamente puede decir, continuamos con el tratado, pues, y punto,
32:03si es que así lo establece, ¿lo quiere?
32:05Sí, yo tengo mis reservas en cuanto a esa valoración de la abogada Fátima Mena,
32:10a quien respetamos, pero para mí el nuevo gobierno lo único que tiene que hacer
32:15es simplemente, pues, si no hace la manifestación escrita de continuar con la denuncia,
32:20no pasa absolutamente nada, se entendería que el tratado continúa
32:23de manera indefinida como ha estado en la actualidad,
32:27pero políticamente, digamos que lo único que tiene que hacer el nuevo gobierno
32:32es decir, bueno, que va a continuar con la extradición en Honduras,
32:35pero bajo los alineamientos del tratado del año de 1912,
32:38eso es todo y bastaría, no necesitaría una nueva comunicación,
32:42pero recordemos que a veces la clase política trata de enredar absolutamente todo,
32:47pero jurídicamente lo que hicieron fue inicialmente presentar una comunicación
32:52para darle por finalizado, era un periodo de seis meses,
32:55y hoy vienen y comunican a Estados Unidos de que se hacen para atrás con la denuncia,
33:00en el caso que un nuevo gobierno viniera tendría que hacer exactamente lo mismo
33:03y no estar esperando ese periodo de diez meses,
33:05sino también hacer una denuncia y esperar seis meses.
33:08Es que si comparamos también las cuentas X, cuando la presidenta habló ayer
33:13y cuando el canciller habló ayer también referente al tema,
33:16dan a entender que hubieron muchas condiciones que puso el gobierno de Honduras
33:20al gobierno de Donald Trump para poder suspender esta denuncia al tratado de extradición,
33:27el respeto al imperio de la constitución, a la operatividad de fuerzas armadas,
33:32que se respete la integridad de las fuerzas armadas,
33:36que se garantice seguridad en el proceso electoral democrático,
33:39luego el canciller dice que es hasta la fecha que dio tope en enero del 2026
33:47y que después será el nuevo gobierno,
33:49pero cuando ponemos y leemos el X de la embajadora de Estados Unidos en Honduras,
33:56doña Laura Dogu, ella es precisa y no da mucha explicación,
34:05no da mucha explicación, sólo dice que alaba la acertada decisión de Honduras
34:10de continuar con la cooperación bajo el tratado de extradición con Estados Unidos
34:14y que es crucial para la lucha contra la criminalidad y contra el narcotráfico.
34:19¿Cómo comparar estos dos textos y estas dos percepciones
34:24que se tienen tanto de Honduras como de Estados Unidos?
34:27Abogado.
34:28Mire, yo me ajusto nuevamente a lo jurídico.
34:32Se presentó una denuncia al tratado de extradición,
34:36había un periodo de seis meses que tenía que transcurrirse,
34:39vencí el 28 de febrero y hoy la comunicación, lo que hay que leer es la comunicación.
34:46Pero en mi opinión jurídica, usted viene y hace la denuncia
34:51y si ya no quiere que la denuncia surta los efectos, retira la denuncia.
34:55Y en este caso el nuevo gobierno tendría que venir y volver a denunciar el tratado,
35:01volver a esperar los seis meses, pero no es como que venimos ahora
35:05y fíjese que vamos a suspender el periodo de la denuncia porque no lo establece así
35:09el tratado Ramón y eso hay que estar claros.
35:12Nosotros nos tenemos que sujetar al tratado de extradición
35:16y aquí en cuanto a qué fue lo que ocurrió, no lo dudo,
35:19yo en varias comunicaciones hice ver eso de que quien salía perdiendo era Honduras.
35:24Los hondureños, tanto los que estamos nacionalmente en el país
35:28como los que están también fuera del país,
35:31¿por qué los que estamos nacionalmente?
35:33Porque perdíamos una herramienta jurídica que ha colaborado
35:36en la lucha contra la criminalidad organizada, contra el narcotráfico
35:40y los que están fuera, porque esta ha sido una herramienta
35:44que ha ayudado a los Estados Unidos también a combatir el narcotráfico,
35:48a encontrar, a dilucidar varios casos relacionados con el crimen organizado
35:53y obviamente iba a colocar una serie de condiciones al Estado de Honduras
35:57en relación con los hondureños que habitan actualmente los Estados Unidos.
36:01El Estado de Honduras ha hecho lo correcto,
36:04la presidenta Castro ha entendido que vale más esa relación diplomática con Estados Unidos,
36:11un buen trato también con Estados Unidos,
36:13que mantenerse en una decisión que no ayudaba en lo absoluto.
36:17Concluyo con esto, abogado,
36:19¿ya es tiempo que el Ministerio Público,
36:21que el señor Fiscal General del Ministerio Público, Joel Zelaya,
36:25dé muestras también de persecución del delito de narcotráfico
36:30en todas las esferas del país?
36:34Totalmente, al final lo que nosotros los hondureños queremos ver es justamente eso,
36:38y no solamente el Ministerio Público,
36:40todas las autoridades relacionadas con el tema de justicia
36:44deben de ser contundentes en cuanto al delito del narcotráfico,
36:48porque muchas veces solo se habla de la incautación de la droga
36:51y pareciera que con eso basta, pero no es así.
36:55En realidad lo que hay que hacer es desmantelar y desarticular
36:58esas grandes redes que operan en el país con el tema del narcotráfico
37:02y colocar, bien sea la disposición de la justicia hondureña
37:06o la justicia de los Estados Unidos,
37:08en el caso de ser requeridos a estas personas que últimamente,
37:12bueno, que han venido traficando con drogas.
37:14Últimamente lo que hemos tenido por parte de Estados Unidos
37:17son algunos narcotraficantes,
37:19pero más que todo vinculados con el tema del fentanilo,
37:22y sobre eso tampoco escuchamos mucho en Honduras
37:25de ese tipo de incautación,
37:27lo que más escuchamos es la incautación de drogas
37:30que van en tránsito hacia los Estados Unidos
37:33y de algunos hondureños que colaboran en esto,
37:35pero digamos que esas grandes redes todavía no son desarticuladas.
37:39Gracias, abogado Gustavo Solorzano.
37:41Muy amable, muy amable por atendernos.
37:43A la orden, Ramón.
37:44Presidente del Colegio de Abogados de Honduras.
37:47En la bancada de Libertad y Refundación,
37:49¿cómo se recibe esta noticia?
37:51Gracias, abogado Ramón Barrios,
37:53por atendernos esta mañana en el matutino.
37:55Buenos días.
37:56Buenos días. Muchas gracias.
38:01Bueno, nosotros estamos muy contentos.
38:05Sabíamos que después de la denuncia,
38:10a partir más o menos del mes de noviembre, diciembre,
38:14se estaban dando pláticas,
38:17por eso siempre establecimos que el partido,
38:21la presidenta Xiomara,
38:23que es la que tiene la facultad en este tipo de tratados,
38:26estaba abierta, digamos,
38:29a poder entablar negociaciones.
38:34Y bueno, fruto de esas negociaciones
38:37y fruto en el marco bilateral
38:41con la nueva administración Trump,
38:45se da, digamos, una expansión
38:49de la vigencia del tratado.
38:52Y yo creo que hay que decir algo.
38:54También la sociedad lo pedía.
38:57Yo creo que sigue siendo lo sustancial
38:59que nuestras instituciones vayan fortaleciéndose.
39:03Pero bueno, con alegría, con emoción,
39:06porque al final se hace eco
39:09de lo que la sociedad quería,
39:11que siguiera en vigencia el tratado.
39:15Ahora no hay excusas
39:17para ninguna institución en el estado de Honduras
39:20que persigue el delito contra el narcotráfico
39:22y criminalidad, abogado.
39:24Y si es necesario el requerimiento
39:26o la extradición que puedan venir
39:29en los postreros días,
39:31hombre, entonces a ejecutar la acción.
39:35Y así ha estado.
39:37Fíjense que aun cuando se había denunciado
39:40el tratado, Ramón,
39:42se han estado tramitando
39:44en la Corte Suprema de Justicia
39:46las extradiciones.
39:48Es decir, ha habido fluidez
39:50en la solicitud de las extradiciones
39:52que se habían peticionado.
39:54Pero esto sigue igual.
39:56Las peticiones de extradición
39:58se deben seguir tramitando,
40:00pero creo que también la institucionalidad nuestra,
40:03estamos hablando desde la policía,
40:06las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público
40:08y finalmente la Corte Suprema de Justicia
40:11también tienen que mostrar músculo ya
40:14después de muchos años
40:16y demostrar que aquí también somos capaces
40:18de combatir el narcotráfico
40:21aun y cuando la extradición
40:24es un instrumento que nos ayuda mucho
40:27para no crear impunidad aquí en el país.
40:30Perfecto.
40:31Abogado Barrios,
40:34¿dejan comprometido al próximo gobierno,
40:37a la próxima administración
40:38sobre este tema del tratado de extradición
40:41el actual gobierno?
40:43Efectivamente, yo creo que es un responsable
40:46el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
40:49No podía ir más allá,
40:51cuando usted firma un tratado
40:53no podía ir más allá de su actual administración
40:56y bueno, debe ser el nuevo gobierno electo
40:59en el mes de noviembre
41:01quien debe decidir
41:03si seguirá el mismo tratado,
41:06si se le hará ajustes
41:08o finalmente la denuncia se va a completar.
41:12Pero de momento yo estoy muy contento
41:15porque se ha escuchado
41:17las diferentes voces del pueblo hondureño
41:20y bueno, este es un tiempo
41:22en donde la institucionalidad hondureña
41:24debe demostrar también madurez
41:26que es capaz de ir dando pasos
41:30en el proceso de que aquí en el país
41:33se haga justicia también.
41:35¿Usted conoció esa lista
41:36que conoció Don Luis Redondo
41:38de los solicitados en extradición?
41:40Sí, efectivamente,
41:42acuérdense que yo soy
41:44el presidente de la Comisión de Extradición
41:46siempre se está alimentando
41:48ese listado al día
41:50y bueno, yo creo que se está tramitando
41:53de acuerdo a las solicitudes
41:54que se han estado llegando.
41:56¿Hay nuevas solicitudes
41:57en los últimos días, abogado?
41:59Sí, efectivamente,
42:01han llegado un par de solicitudes de extradición
42:04no son políticos reconocidos del país
42:06pero bueno, se siguen tramitando.
42:08Perfecto.
42:09¿Estos dos vinculados
42:10a qué tipo de tráfico de drogas?
42:14Tráfico de drogas
42:15y uno de ellos también por fentanilo.
42:19Por fentanilo, correcto.
42:20¿Estos dos tienen alguna vinculación
42:22política o empresarial?
42:24No, ninguna, ninguna,
42:25ni política ni empresarial.
42:27¿Cuándo ingresó esta solicitud de extradición?
42:30Creo que el mes pasado
42:32y entraron vía el Ministerio
42:36de Relaciones Exteriores.
42:38¿Y cuántas, en la lista cuartos,
42:40cuánto es el número
42:41de solicitudes de extradición?
42:42Bueno, lo que pasa es que aquí
42:44tiene que tener usted
42:45las solicitudes que ya habían estado,
42:48que habían entrado
42:49versus las que se han ejecutado.
42:54Hay veces que entra la solicitud de extradición
42:56pero no se ha logrado capturar,
42:58entonces están pendientes.
43:00Ah, correcto, correcto.
43:02Bueno, abogado,
43:04gracias por estar con nosotros en el matutino.
43:06La última pregunta,
43:07en ese listado que conocieron ustedes
43:09¿hay políticos, hay diputados?
43:11¿hay funcionarios solicitados por extradición?
43:15Bueno, en el último seis meses
43:18no, no habían,
43:19solo los que estaban anteriormente,
43:21pero algunos ya fueron extraditados,
43:24digamos, ya están en proceso
43:25en los Estados Unidos,
43:26que son los que el pueblo hondureño fue.
43:28¿Hay actuales diputados solicitados
43:30en extradición, abogado Barrios?
43:32No, no, todavía no.
43:34Ok, bueno, bueno, perfecto.
43:36Gracias abogado Ramón Barrios,
43:37muy amable.
43:38Muchas gracias a ustedes, buen día.
43:39Gracias.
43:40Raúl Monge de La Ceiba
43:41con más reacciones sobre este tema.
43:42Buenos días, Raúl.
43:49Gracias.
43:50Ramón Ricardo Matute,
43:51televidente de TN5,
43:52matutino,
43:53la abogada Fanny Bennett,
43:54presidenta de la Asociación de Jueces por la Democracia
43:58y presidenta del Colegio de Abogados en La Ceiba
44:00sobre esta reacción de la extradición,
44:02¿cómo lo ve sobre la decisión
44:04que se ha tomado en el país?
44:05Gracias por el espacio,
44:06realmente para nosotros siempre
44:09cualquier instrumento que se utilice
44:11en función de fortalecer
44:13tanto la democracia
44:14como el Estado de Derecho en el país
44:16va a ser bienvenida.
44:17Realmente como asociación
44:19con una vida organizacional
44:20de más de 17 años
44:21lo que hemos es acompañado
44:22como base del Poder Judicial
44:24a las diferentes autoridades
44:26que están comprometidas
44:27y con voluntad política
44:29en relación a que el crimen organizado
44:31y las estructuras criminales en el país
44:33cedan.
44:34La única manera
44:35es a partir del fortalecimiento
44:37del sistema de justicia en el país
44:39pero entendemos que también
44:40deben existir otros instrumentos
44:42legales, jurídicos,
44:43entre ellos está la extradición
44:45y para nosotros realmente es importante
44:47que se fortalezca
44:48el mensaje para cada juez
44:50y cada jueza del país
44:51que es la importancia
44:53que nosotros realizamos
44:54en nuestra labor jurisdiccional
44:56y un llamado a que fortalezcamos
44:59con cumplimiento de la ley
45:02en los casos que nos someten
45:03a nuestro conocimiento.
45:06Un gran reto también
45:07que hay en torno a los jueces del país
45:09ante esta nueva posibilidad
45:12de que se extraditen
45:13a muchos más Hondureños.
45:14Es un desafío enorme para estatal
45:17pero principalmente
45:18el mensaje que incluso
45:19ha emitido en últimas horas
45:21la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia
45:23siempre va a ser un llamado
45:24principalmente a que nosotros
45:26como base del Poder Judicial
45:27actuemos de manera adecuada
45:29conforme a la ley.
45:30Entendemos además
45:31que los circuitos
45:33que conocen del crimen organizado
45:35en el país
45:36deben fortalecerse aún más
45:38con el objetivo
45:39de realmente reducir
45:40los altos índices de impunidad
45:42en el país
45:43pero sobre todo
45:44también reforzar
45:46lo que es la seguridad
45:48de cada juez
45:49de cada operador de justicia
45:50en el país.
45:51Muchísimas gracias
45:52abogada Fanny Bennett
45:53Presidenta de la Asociación
45:54de Jueces por la Democracia
45:55quien nos ha dado esta opinión
45:57específicamente desde la ciudad
45:58de La Ceiba
45:59completamente en vivo.
46:00Regreso con ustedes a Tegucigalpa.
46:04Bueno mis compañeros
46:05en pantalla
46:06para darnos más noticias
46:08a esta hora de la mañana
46:09mire que
46:10Ariana Núñez
46:11platica con representantes
46:13de Cespada
46:15porque dice que
46:17la violencia política
46:18el mensaje de odio
46:20de represalia
46:21está volviendo como característico
46:23ya principalmente
46:24en el Partido Liberal de Honduras
46:26entre al menos dos
46:28de sus precandidatos presidenciales.
46:30Hay que bajar este tono
46:31dice la sociedad civil
46:32y hay que enfocarse
46:34en proponerle a Honduras
46:36y a los hondureños
46:37soluciones a los grandes problemas
46:39y dejar estas campañas de odio
46:41y esta violencia política.
46:42Vamos con usted Ariana Núñez
46:44buenos días.
46:49Buenos días licenciado Ramón Matute
46:51así es
46:52estoy en compañía del asesor
46:53de asuntos electorales
46:55de Cespad
46:56René Estrada
46:57buenos días
46:58¿cuántos casos de violencia política
47:00ya se registran en el país?
47:01próximos a estas elecciones.
47:03Muy buenos días
47:04al auditorio Televisentro
47:05por los momentos
47:06estamos reportando
47:07ya casi los 10 casos
47:09de violencia electoral
47:10en el sentido que
47:11sólo estamos monitoreando casos
47:12que tengan que ver
47:13o que vayan a afectar directamente
47:15con que el ciudadano
47:16o la ciudadana hondureña
47:17vaya a emitir su voto.
47:18En ese sentido
47:19estamos hablando del asesinato
47:20de tres precandidatos municipales
47:22estamos hablando de
47:23cuatro atentados
47:25a precandidatos municipales también
47:27el asesinato de una congresista
47:29que todavía no se ha resuelto
47:30y el asesinato de un familiar
47:32de un precandidato a la alcaldía
47:34entonces de estos casos
47:35que les menciono hasta el momento
47:36no hay ninguno
47:38que las autoridades
47:39no sepan decir
47:40cuál ha sido la razón
47:41de su asesinato
47:42sólo tenemos las primeras
47:43declaraciones de las víctimas.
47:44¿Cuáles son los departamentos
47:45más afectados?
47:46Por los momentos
47:47tenemos afectación
47:48tanto en la zona rural
47:49como en la zona urbana
47:50por ejemplo tuvimos hace poco
47:52un asesinato
47:53en el departamento de Copán
47:55hemos tenido también
47:56atentados acá
47:57en el distrito central
47:58en Tegucigalpa específicamente
47:59que fue el atentado
48:00al alcalde Jorge Aldana
48:02y hemos tenido también
48:03atentados en la zona sur
48:04del país.
48:05¿Cuál debería ser
48:06el comportamiento
48:07de los precandidatos
48:08en sus discursos?
48:09Creo que lo primero
48:10y lo más importante
48:11para los precandidatos
48:12y las precandidatas
48:13es tratar de mantener
48:14un discurso
48:15que no fomente el odio
48:16sabemos que vivimos
48:17en un país
48:18bastante polarizado
48:19y eso nos lleva
48:20a que cualquier chispita
48:21pueda encender
48:22ese fuego
48:23que está tan volátil
48:24entonces creo que primero
48:25es el llamado
48:26a no caer
48:27en la polarización
48:28pero también
48:29a mantener un discurso
48:30exigiéndole tanto
48:31a las autoridades
48:32como el Ministerio Público
48:33y la Policía Nacional
48:34la investigación
48:35y el esclarecimiento
48:36de estos casos.
48:37¿Con este clima
48:38de violencia política
48:39que se puede esperar
48:40en las elecciones
48:41del 9 de marzo?
48:42Será bastante difícil
48:43creo que todos
48:44a nivel electoral
48:45y por promover
48:46una democracia participativa
48:47en nuestro país
48:48nos imaginamos
48:49estas elecciones
48:50en un momento de paz
48:51en un momento
48:52donde todas y todos
48:53podamos participar libremente
48:54pero sabemos
48:55que a manera
48:56se va acercando
48:57la fecha
48:58vemos una escalada
48:59de violencia
49:00lastimosamente tuvimos
49:01un atentado
49:02este fin de semana pasado
49:03varios atentados
49:04ligados
49:05como les decía
49:06a la actividad preelectoral
49:07estamos hablando
49:08de meetings
49:09de campañas
49:10lanzamientos de campañas
49:11entonces esperamos
49:12que las autoridades
49:13hagan los análisis
49:14correspondientes
49:15y puedan tomar medidas
49:16para evitar justamente eso
49:17que el día de
49:18vaya a pasar algo
49:19que no podamos controlar.
49:20Se deben de preparar
49:21las autoridades
49:22para también
49:23las elecciones generales
49:24esto podría generar
49:25un aumento
49:26en este tipo
49:27de violencia política?
49:28Claro que sí
49:29sabemos que las elecciones
49:30generales en países
49:31como los nuestros
49:32son sumamente conflictivas
49:33para las elecciones
49:34del 2021
49:35ya lo vimos
49:36gracias al Observatorio
49:37de Luna
49:38fueron 141 casos
49:39de violencia electoral
49:40reportados
49:41entre los meses
49:42de julio y diciembre
49:43del 2021
49:44entonces es sumamente necesario
49:45que las autoridades
49:46comiencen a prepararse
49:47desde ya
49:48es más
49:49siendo leones
49:50deberían haberse preparado
49:51meses antes
49:52y tratar de evitar
49:53estas escaladas de violencia
49:54tanto a nivel rural
49:55como a nivel internacional
49:56gracias
49:57con este contacto
49:58nos vamos
49:59a una breve pausa
50:00continúen ustedes
50:01con TN5 matutino
50:02porque somos primeros
50:03con la noticia
50:04En el debate presidencial
50:05que promueve
50:06la empresa privada
50:07ayer habló
50:08sobre el tema
50:09de la NE
50:10el abogado
50:11Jorge Calix
50:12y también ha contestado
50:13el gerente
50:14de la NE
50:15y ministro
50:16de energía
50:17Eric Tejada
50:18pero escuchemos
50:19lo que dijo
50:20en su intervención
50:21el abogado
50:22Jorge Calix
50:23La NE
50:24La NE
50:25representa
50:26el hoyo negro
50:27de las finanzas públicas
50:28el 52%
50:29del déficit
50:30que tiene
50:31déficit fiscal
50:32tiene que ver con la NE
50:3322%
50:34de pérdidas
50:35en 2022
50:36aumentaron
50:37a 38%
50:38en el 2023
50:392024
50:4036%
50:41del 2025
50:42aún no tenemos datos
50:4340 millones
50:44de lempiras
50:45diarios
50:46se pierden
50:47en la NE
50:4814 mil
50:49600 millones
50:50de lempiras
50:51al año
50:52¿cuántas escuelas
50:53cuántos hospitales
50:54podríamos construir
50:55con todo ese dinero?
50:56el sistema
50:57como está
50:58no funciona
50:59hace mucho tiempo
51:00se planteó
51:01la posibilidad
51:02de
51:03partir
51:04la empresa
51:05en tres
51:06la generación
51:07por un lado
51:08y no combinarla
51:09con la distribución
51:10que estaría
51:11en otro lado
51:12y la distribución
51:13no combinarla
51:14con la comercialización
51:15que también estaría
51:16en otro lado
51:17la generación
51:18por un lado
51:19y no combinarla
51:20con la distribución
51:22nunca se hizo
51:23y esto lo único
51:24que ha hecho
51:25es agravar
51:26la situación económica
51:27no sólo del NE
51:28sino que también
51:29del país
51:30porque repito
51:31una pérdida
51:32en la NE
51:33se traduce
51:34en mala calidad
51:35de servicio
51:36energía más cara
51:37bueno
51:38a raíz de esto
51:39ha contestado
51:40el ministro de energía
51:41y gerente
51:42de la NE
51:43Eric Tejada
51:44y ha dicho
51:45lo siguiente
51:46¿de dónde sacaste
51:47esos datos?
51:48Jorge Calix
51:49en septiembre
51:50de 2003
51:51cuando la NE
51:52tomó el control
51:53total de la distribución
51:54las pérdidas
51:55estaban
51:56en 37.44%
51:57y las bajamos
51:58casi
51:59al 3%
52:00gracias
52:01por copiar
52:02en tu plan NE
52:03la implementación
52:04de la subasta inversa
52:05y rondas sucesivas
52:06en noviembre
52:07del año pasado
52:08aprobamos
52:09los TDRS
52:10bajo esa modalidad
52:11para licitar
52:121500 MW
52:13justo
52:14por eso
52:15hicimos
52:16la renegociación
52:17de contratos
52:18para bajar
52:19precio de energía
52:20solo con
52:21la boca
52:22en campaña
52:23no se logra
52:24tu propuesta
52:25para la NE
52:26es básicamente
52:27partirla en tres pedazos
52:28y privatizar
52:29o sea
52:30la misma idea
52:31dejó
52:32superficial abordaje
52:33del tema energético
52:34del raquítico
52:35y precario debate
52:36presidencial
52:37en el partido liberal
52:38ha escrito
52:39en su cuenta X
52:40el gerente
52:41de la NE
52:42Eric Tejada
52:43contestando
52:44a la intervención
52:45del abogado
52:46Jorge Calix
52:47en este tema
52:49Nota de cierre
52:50esta mañana
52:51con Tony Munguía
52:52hasta aquí el matutino
52:53que pase usted
52:54un feliz día
52:55buenos días
52:56al cierre
52:57de este noticiero
52:58nos encontramos
52:59con Héctor Soto
53:00analista nacional
53:01bueno
53:0218 mil millones
53:03de lempiras
53:04es el techo
53:05de los políticos
53:06que van a gastar
53:07en estas elecciones primarias
53:08eso es correcto
53:09de hecho
53:10eso como se calcula
53:11sabemos
53:12que el voto
53:13cuenta
53:14con
53:1518 mil millones
53:16de lempiras
53:17sabemos
53:18que el voto
53:19cuesta
53:2043.25
53:21lempiras
53:22eso se multiplica
53:23por dos
53:24y luego
53:25por el número
53:26de electores
53:27si sumamos eso
53:28para todos
53:29los movimientos
53:30internos
53:31de todos
53:32los partidos
53:33políticos
53:34eso da
53:35un techo
53:36de financiamiento
53:37de 18 mil 900
53:38millones
53:39de lempiras
53:40si las campañas
53:41electorales
53:42fueran
53:43un ministerio
53:44serían
53:45el tercer
53:46lugar
53:47en un país
53:48donde el dinero
53:49no abunda
53:50por el contrario
53:51escasea
53:52y creo que
53:53los políticos
53:54tienen una enorme
53:55tarea de usar
53:56bien el dinero
53:57y cuando termine
53:58el proceso electoral
53:59poder demostrar
54:00como lo gastaron
54:01asumiendo que
54:02este techo
54:03se va a respetar
54:04y si no se respeta
54:05eso es uno
54:06de los grandes desafíos
54:07algunos candidatos
54:08los que tienen
54:09menos opciones
54:10por lo general
54:11no rompen el techo
54:12los más opcionados
54:13históricamente
54:14en el país
54:15en este proceso
54:16electoral
54:17el grueso
54:18del dinero
54:19donde más
54:20se va a ir
54:21el financiamiento
54:22es hacia las candidaturas
54:23a diputaciones
54:24luego siguen
54:25las presidenciales
54:26y finalmente
54:27las de alcaldes
54:28y también hay que señalar
54:29que como hay varios
54:30movimientos internos
54:31estos casi
54:3219 mil millones
54:33de lempiras
54:34distribuidos
54:35entre los tres partidos
54:36el que tiene
54:37el techo más grande
54:38es libre
54:39con casi 7 mil millones
54:40le sigue el partido
54:41liberal
54:42con un poco más
54:43de 6 mil millones
54:44y al final
54:45casi llegando
54:46también a ese techo
54:47de 6 mil millones
54:48muchísimas gracias
54:49y gracias por estos datos
54:50hasta aquí
54:51TN5
54:52Matutino
54:53somos primeros
54:54con la noticia