• hace 4 días
TN5 Matutino - 6 de febrero de 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Noticia de impacto en el
00:00:10Noticia de impacto en el
00:00:10Noticia de impacto en el matutín. Buenos días, Honduras,
00:00:13matutín. Buenos días, Honduras,
00:00:13matutín. Buenos días, Honduras, bienvenidos sean a la primera
00:00:14bienvenidos sean a la primera
00:00:14bienvenidos sean a la primera emisión informativa de nuestro
00:00:15emisión informativa de nuestro
00:00:15emisión informativa de nuestro país, cuando son las cinco con
00:00:16país, cuando son las cinco con
00:00:16país, cuando son las cinco con cuarenta y un minutos. Hoy es
00:00:18cuarenta y un minutos. Hoy es
00:00:18cuarenta y un minutos. Hoy es jueves seis de febrero del año
00:00:21jueves seis de febrero del año
00:00:21jueves seis de febrero del año dos mil veinticinco. Nos
00:00:24dos mil veinticinco. Nos
00:00:24dos mil veinticinco. Nosotros
00:00:26nosotros
00:00:26nosotros estamos en el
00:00:28estamos en el
00:00:28estamos en el Instituto Nacional de Formación
00:00:30Instituto Nacional de Formación
00:00:30Instituto Nacional de Formación Profesional, le muestro
00:00:32Profesional, le muestro
00:00:32Profesional, le muestro imágenes totalmente en vivo cuando son
00:00:34imágenes totalmente en vivo cuando son
00:00:34imágenes totalmente en vivo cuando son a cinco con cuarenta y
00:00:36a cinco con cuarenta y
00:00:36a cinco con cuarenta y dos minutos porque el Instituto
00:00:38dos minutos porque el Instituto
00:00:38dos minutos porque el Instituto Nacional de Formación
00:00:40Nacional de Formación
00:00:40Nacional de Formación Profesional amanece bajo
00:00:42Profesional amanece bajo
00:00:42Profesional amanece bajo resguardo policial y también
00:00:44resguardo policial y también
00:00:44resguardo policial y también
00:00:46resguardo policial y también
00:00:46resguardo policial y también de trabajadores de El Info
00:00:48de trabajadores de El Info
00:00:48de trabajadores de El Info en estos momentos por este lugar
00:00:50en estos momentos por este lugar
00:00:50en estos momentos por este lugar ningún vehículo puede ingresar
00:00:52ningún vehículo puede ingresar
00:00:52ningún vehículo puede ingresar ya que han puesto cadenas
00:00:54ya que han puesto cadenas
00:00:54ya que han puesto cadenas en este con candado en este
00:00:56en este con candado en este
00:00:57en este con candado en este portón los mismos miembros del
00:00:59portón los mismos miembros del
00:00:59portón los mismos miembros del sindicato para hoy se tiene
00:01:01sindicato para hoy se tiene
00:01:01sindicato para hoy se tiene previsto que las autoridades a
00:01:03previsto que las autoridades a
00:01:03previsto que las autoridades a
00:01:05previsto que las autoridades a
00:01:05previsto que las autoridades a la seis de la mañana precisamente
00:01:07la seis de la mañana precisamente
00:01:07la seis de la mañana precisamente den una conferencia de prensa
00:01:09den una conferencia de prensa
00:01:10den una conferencia de prensa en este mismo lugar. No se sabe
00:01:12en este mismo lugar. No se sabe
00:01:12en este mismo lugar. No se sabe aún a cierta forma qué es lo que
00:01:14aún a cierta forma qué es lo que
00:01:14aún a cierta forma qué es lo que puede ocurrir. Por eso es que la
00:01:16puede ocurrir. Por eso es que la
00:01:16puede ocurrir. Por eso es que la Policía Nacional ha venido
00:01:17Policía Nacional ha venido
00:01:18Policía Nacional ha venido hasta este lugar. Recordemos que
00:01:19hasta este lugar. Recordemos que
00:01:19recordemos que
00:01:49las manifestaciones han amanecido bajo resguardo
00:01:51las manifestaciones han amanecido bajo resguardo
00:01:51las manifestaciones han amanecido bajo resguardo policial a esta
00:01:53policial a esta
00:01:53policial a esta hora de el día y tratar de dialogar con el
00:01:56hora de el día y tratar de dialogar con el
00:01:56hora de el día y tratar de dialogar con el presidente del
00:01:57presidente del
00:01:57presidente del sindicato del sí sí del sindicato de
00:02:00sindicato del sí sí del
00:02:00sindicato de infop recordemos por aquí no están ingresando
00:02:04infop recordemos por aquí no están ingresando
00:02:04infop recordemos por aquí no están ingresando vehículos por esta
00:02:06vehículos por esta
00:02:06vehículos por esta situación así está el ambiente aquí en el
00:02:09situación así está el ambiente aquí en el
00:02:09situación así está el ambiente aquí en el Instituto Nacional de
00:02:09Instituto Nacional de
00:02:09Instituto Nacional de
00:02:11Instituto Nacional de
00:02:12Instituto Nacional de las protestas continúan las
00:02:13las protestas continúan las
00:02:14protestas continuan las peticiones continúan esperemos
00:02:15peticiones continúan esperemos
00:02:15peticiones continuan esperemos que para hoy ya se instale una
00:02:17que para hoy ya se instale una
00:02:17que para hoy ya se instale una mesa de diálogo y que lo que se
00:02:22mesa de diálogo y que lo que se
00:02:23mesa de diálogo y que lo que se está pidiendo pues se trata de
00:02:25está pidiendo pues se trata de
00:02:25está pidiendo pues se trata de consensuar obviamente escuchamos
00:02:27consensuar obviamente escuchamos
00:02:27consensuar obviamente escuchamos lo que dice en estos momentos
00:02:28lo que dice en estos momentos
00:02:28lo que dice en estos momentos el presidente del sindicato de
00:02:30el presidente del sindicato de
00:02:30el presidente del sindicato de
00:02:32el presidente del sindicato de
00:02:32el presidente del sindicato de el sindicato de la
00:02:34el presidente del sindicato de
00:02:34el presidente del sindicato de la
00:02:35el presidente del sindicato de la presidencia del sindicato de
00:02:37presidencia del sindicato de
00:02:37presidencia del sindicato de la
00:02:37el presidente del sindicato de la presidencia del sindicato de
00:02:37presidencia del sindicato de la
00:02:37el presidente del sindicato de la presidencia del sindicato de
00:02:37presidencia del sindicato de la
00:02:37el presidente del sindicato de la presidencia del sindicato de
00:02:37presidencia del sindicato de la
00:02:37el presidente del sindicato de la
00:02:37el presidente del sindicato de la presidencia del sindicato de
00:02:37presidencia del sindicato de
00:02:57presidencia del sindicato de
00:02:57presidencia del sindicato de la
00:02:57la presidencia del sindicato de
00:02:57presidencia del sindicato de la
00:02:57la presidencia del sindicato de
00:02:57presidencia del sindicato de
00:02:57presidencia del sindicato de la
00:02:57la presidencia del sindicato de
00:02:57presidencia del sindicato de
00:02:57presidencia del sindicato de
00:02:57presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:02:58presidencia del sindicato de
00:03:18presidencia del sindicato de
00:03:18presidencia del sindicato de
00:03:18presidencia del sindicato de
00:03:18presidencia del sindicato de
00:03:18presidencia del sindicato de
00:03:18presidencia del sindicato de
00:03:18presidencia del sindicato de
00:03:19presidencia del sindicato de
00:03:19presidencia del sindicato de
00:03:19presidencia del sindicato de
00:03:19presidencia del sindicato de
00:03:19presidencia del sindicato de
00:03:19presidencia del sindicato de
00:03:19presidencia del sindicato de
00:03:20presidencia del sindicato de
00:03:20presidencia del sindicato de
00:03:20presidencia del sindicato de
00:03:20presidencia del sindicato de
00:03:20presidencia del sindicato de
00:03:20presidencia del sindicato de
00:03:20presidencia del sindicato de
00:03:21presidencia del sindicato de
00:03:31presidencia del sindicato de
00:03:31presidencia del sindicato de
00:03:31presidencia del sindicato de
00:03:31presidencia del sindicato de
00:03:31presidencia del sindicato de
00:03:31presidencia del sindicato de
00:03:32presidencia del sindicato de
00:03:32presidencia del sindicato de
00:03:32presidencia del sindicato de
00:03:32presidencia del sindicato de
00:03:32presidencia del sindicato de
00:03:33presidencia del sindicato de
00:03:33presidencia del sindicato de
00:03:33presidencia del sindicato de
00:03:33presidencia del sindicato de
00:03:33presidencia del sindicato de
00:03:34presidencia del sindicato de
00:03:34presidencia del sindicato de
00:03:34presidencia del sindicato de
00:03:34presidencia del sindicato de
00:03:34presidencia del sindicato de
00:03:34presidencia del sindicato de
00:03:57presidencia del sindicato de
00:04:19presidencia del sindicato de
00:04:20presidencia del sindicato de
00:04:20presidencia del sindicato de
00:04:20presidencia del sindicato de
00:04:20presidencia del sindicato de
00:04:20presidencia del sindicato de
00:04:20presidencia del sindicato de
00:04:20presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:21presidencia del sindicato de
00:04:22presidencia del sindicato de
00:04:22presidencia del sindicato de
00:04:22presidencia del sindicato de
00:04:22presidencia del sindicato de
00:04:22presidencia del sindicato de
00:04:22presidencia del sindicato de
00:04:52presidencia del sindicato de
00:05:02presidencia del sindicato de
00:05:02presidencia del sindicato de
00:05:02presidencia del sindicato de
00:05:03presidencia del sindicato de
00:05:03presidencia del sindicato de
00:05:03presidencia del sindicato de
00:05:03presidencia del sindicato de
00:05:04presidencia del sindicato de
00:05:04presidencia del sindicato de
00:05:04presidencia del sindicato de
00:05:04presidencia del sindicato de
00:05:04presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:05presidencia del sindicato de
00:05:06presidencia del sindicato de
00:05:36presidencia del sindicato de
00:05:46presidencia del sindicato de
00:05:46presidencia del sindicato de
00:05:46presidencia del sindicato de
00:05:46presidencia del sindicato de
00:05:47presidencia del sindicato de
00:05:47presidencia del sindicato de
00:05:47presidencia del sindicato de
00:05:47presidencia del sindicato de
00:05:48presidencia del sindicato de
00:05:48presidencia del sindicato de
00:05:48presidencia del sindicato de
00:05:48presidencia del sindicato de
00:05:48presidencia del sindicato de
00:05:49presidencia del sindicato de
00:05:49presidencia del sindicato de
00:05:49presidencia del sindicato de
00:05:49presidencia del sindicato de
00:05:49presidencia del sindicato de
00:05:50presidencia del sindicato de
00:05:50presidencia del sindicato de
00:05:50presidencia del sindicato de
00:05:50presidencia del sindicato de
00:06:13presidencia del sindicato de
00:06:13presidencia del sindicato de
00:06:13presidencia del sindicato de
00:06:13presidencia del sindicato de
00:06:14presidencia del sindicato de
00:06:14presidencia del sindicato de
00:06:14presidencia del sindicato de
00:06:14presidencia del sindicato de
00:06:14presidencia del sindicato de
00:06:14presidencia del sindicato de
00:06:14presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:15presidencia del sindicato de
00:06:45presidencia del sindicato de
00:06:56presidencia del sindicato de
00:06:56presidencia del sindicato de
00:06:56presidencia del sindicato de
00:06:56presidencia del sindicato de
00:06:56presidencia del sindicato de
00:06:57presidencia del sindicato de
00:06:57presidencia del sindicato de
00:06:57presidencia del sindicato de
00:06:58presidencia del sindicato de
00:06:58presidencia del sindicato de
00:06:58presidencia del sindicato de
00:06:58presidencia del sindicato de
00:06:58presidencia del sindicato de
00:06:59presidencia del sindicato de
00:06:59presidencia del sindicato de
00:06:59presidencia del sindicato de
00:06:59presidencia del sindicato de
00:06:59presidencia del sindicato de
00:07:00presidencia del sindicato de
00:07:00presidencia del sindicato de
00:07:00presidencia del sindicato de
00:07:00presidencia del sindicato de
00:07:10presidencia del sindicato de
00:07:11presidencia del sindicato de
00:07:11presidencia del sindicato de
00:07:11presidencia del sindicato de
00:07:11presidencia del sindicato de
00:07:12presidencia del sindicato de
00:07:12presidencia del sindicato de
00:07:12presidencia del sindicato de
00:07:12presidencia del sindicato de
00:07:13presidencia del sindicato de
00:07:13presidencia del sindicato de
00:07:13presidencia del sindicato de
00:07:13presidencia del sindicato de
00:07:13presidencia del sindicato de
00:07:14presidencia del sindicato de
00:07:14presidencia del sindicato de
00:07:14presidencia del sindicato de
00:07:14presidencia del sindicato de
00:07:14presidencia del sindicato de
00:07:15presidencia del sindicato de
00:07:15presidencia del sindicato de
00:07:15presidencia del sindicato de
00:07:45presidencia del sindicato de
00:07:47presidencia del sindicato de
00:07:48presidencia del sindicato de
00:07:48presidencia del sindicato de
00:07:48presidencia del sindicato de
00:07:48presidencia del sindicato de
00:07:49presidencia del sindicato de
00:07:49presidencia del sindicato de
00:07:49presidencia del sindicato de
00:07:49presidencia del sindicato de
00:07:50presidencia del sindicato de
00:07:50presidencia del sindicato de
00:07:50presidencia del sindicato de
00:07:50presidencia del sindicato de
00:07:50presidencia del sindicato de
00:07:51presidencia del sindicato de
00:07:51presidencia del sindicato de
00:07:51presidencia del sindicato de
00:07:51presidencia del sindicato de
00:07:51presidencia del sindicato de
00:07:52presidencia del sindicato de
00:07:52presidencia del sindicato de
00:07:52presidencia del sindicato de
00:08:02presidencia del sindicato de
00:08:02presidencia del sindicato de
00:08:03presidencia del sindicato de
00:08:03presidencia del sindicato de
00:08:03presidencia del sindicato de
00:08:03presidencia del sindicato de
00:08:04presidencia del sindicato de
00:08:04presidencia del sindicato de
00:08:04presidencia del sindicato de
00:08:05presidencia del sindicato de
00:08:05presidencia del sindicato de
00:08:05presidencia del sindicato de
00:08:05presidencia del sindicato de
00:08:05presidencia del sindicato de
00:08:06presidencia del sindicato de
00:08:06presidencia del sindicato de
00:08:06presidencia del sindicato de
00:08:06presidencia del sindicato de
00:08:06presidencia del sindicato de
00:08:07presidencia del sindicato de
00:08:07presidencia del sindicato de
00:08:07presidencia del sindicato de
00:08:17presidencia del sindicato de
00:08:17presidencia del sindicato de
00:08:18presidencia del sindicato de
00:08:18presidencia del sindicato de
00:08:18presidencia del sindicato de
00:08:18presidencia del sindicato de
00:08:19presidencia del sindicato de
00:08:19presidencia del sindicato de
00:08:19presidencia del sindicato de
00:08:19presidencia del sindicato de
00:08:20presidencia del sindicato de
00:08:20presidencia del sindicato de
00:08:20presidencia del sindicato de
00:08:20presidencia del sindicato de
00:08:20presidencia del sindicato de
00:08:21presidencia del sindicato de
00:08:21presidencia del sindicato de
00:08:21presidencia del sindicato de
00:08:21presidencia del sindicato de
00:08:21presidencia del sindicato de
00:08:22presidencia del sindicato de
00:08:22presidencia del sindicato de
00:08:32presidencia del sindicato de
00:08:32presidencia del sindicato de
00:08:32presidencia del sindicato de
00:08:33presidencia del sindicato de
00:08:33presidencia del sindicato de
00:08:33presidencia del sindicato de
00:08:33presidencia del sindicato de
00:08:34presidencia del sindicato de
00:08:34presidencia del sindicato de
00:08:34presidencia del sindicato de
00:08:34presidencia del sindicato de
00:08:35presidencia del sindicato de
00:08:35presidencia del sindicato de
00:08:35presidencia del sindicato de
00:08:35presidencia del sindicato de
00:08:35presidencia del sindicato de
00:08:36presidencia del sindicato de
00:08:36presidencia del sindicato de
00:08:36presidencia del sindicato de
00:08:36presidencia del sindicato de
00:08:36presidencia del sindicato de
00:08:37presidencia del sindicato de
00:08:59presidencia del sindicato de
00:08:59presidencia del sindicato de
00:08:59presidencia del sindicato de presidencia del sindicato de
00:08:59presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:00presidencia del sindicato de
00:09:01presidencia del sindicato de
00:09:31presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:41presidencia del sindicato de
00:09:42presidencia del sindicato de
00:09:42presidencia del sindicato de
00:09:42presidencia del sindicato de
00:09:42presidencia del sindicato de
00:09:42presidencia del sindicato de
00:09:42presidencia del sindicato de
00:09:42presidencia del sindicato de
00:09:42presidencia del sindicato de
00:10:12presidencia del sindicato de
00:10:22presidencia del sindicato de
00:10:22presidencia del sindicato de
00:10:22presidencia del sindicato de
00:10:22presidencia del sindicato de
00:10:23presidencia del sindicato de
00:10:23presidencia del sindicato de
00:10:23presidencia del sindicato de
00:10:23presidencia del sindicato de
00:10:23presidencia del sindicato de
00:10:23presidencia del sindicato de
00:10:23presidencia del sindicato de
00:10:23presidencia del sindicato de
00:10:24presidencia del sindicato de
00:10:24presidencia del sindicato de
00:10:24presidencia del sindicato de
00:10:24presidencia del sindicato de
00:10:24presidencia del sindicato de
00:10:25presidencia del sindicato de
00:10:25presidencia del sindicato de
00:10:25presidencia del sindicato de
00:10:25presidencia del sindicato de
00:10:25presidencia del sindicato de
00:10:55presidencia del sindicato de
00:11:18presidencia de japón
00:11:23presidencia de japón
00:11:23deja un muerto y herido.
00:11:53El impacto en el matutino.
00:12:03Noticia de impacto. Cinco de la
00:12:05mañana, cincuenta y tres
00:12:06minutos, Ramón Rojas, han sido
00:12:09identificada las personas que
00:12:11murieron en esta nueva masacre
00:12:13que se suscitó en Ocotepeque.
00:12:15Vamos con usted, buenos días.
00:12:17Buenos días, buenos días, Ramón
00:12:20Edgardo Matute, amigos
00:12:21del matutino, somos primeros con
00:12:23la noticia. Efectivamente, en la
00:12:26masacre que se dio en en la
00:12:28comunidad de Veracruz, en un
00:12:30puente ahí cerca de el casco
00:12:33urbano de Ocotepeque. Las
00:12:35autoridades han identificado a
00:12:37los tres hombres quienes
00:12:39respondían en vida a los nombres
00:12:42de José Miguel Pinto, de treinta
00:12:44y dos años de edad. Héctor
00:12:46Rolando Básquete, cuarenta y
00:12:48siete años de edad, y José
00:12:50Carlos Alvarado, de
00:12:52aproximadamente treinta y siete
00:12:54años de edad. Eso, este hecho se
00:12:56produjo en las últimas horas de
00:12:58ayer miércoles y se convierte en
00:13:00una masacre más en la
00:13:02contabilización que llevan los
00:13:04entes del gobierno en nuestro
00:13:06país. Lamentable la violencia en
00:13:09el sector fronterizo también de
00:13:11Honduras con Guatemala,
00:13:14específicamente en la ciudad de
00:13:15Ocotepeque, donde una nueva
00:13:17masacre ha dejado a tres
00:13:19personas que han muerto a causa
00:13:23de bala. Hay que decir, Ramón
00:13:26Edgardo, que el vehículo en el
00:13:28que escaparon los hechores fue
00:13:30encontrado horas más tarde,
00:13:33incendiado, calcinado,
00:13:35prácticamente con placas de
00:13:37Guatemala, y una de las personas
00:13:39que murieron, que perecieron,
00:13:41José Carlos Arevalo Vázquez, fue
00:13:43detenido hace algunos días por
00:13:45la policía, acá en el
00:13:47departamento de Copán, por un
00:13:49asalto fallido en el barrio
00:13:51Mercedes, donde tres individuos
00:13:53intentaron robar una casa de
00:13:55empeños, siendo grabados por las
00:13:57cámaras y posteriormente
00:13:59capturados por la policía. Con
00:14:01este informe, en esta mañana
00:14:03fresca sobre Santa Rosa de Copán,
00:14:05yo retorno con ustedes a Ramón
00:14:07Edgardo Matute, a la capital de
00:14:09la república. Buenos días.
00:14:11Noticia de impacto en el
00:14:13departamento de Copán.
00:14:15Vamos rápidamente con el resumen
00:14:17de las patrullas TN5 y comienzo
00:14:19con Orlin Martínez en San Pedro
00:14:21Sula. Buenos días, Orlin.
00:14:31Bien, buenos días, licenciado
00:14:33Ramón Matute, buenos días a todos
00:14:35los televidentes de TN5 matutino,
00:14:37y es que en los últimos días
00:14:39los hechos violentos han
00:14:41ocurrido en San Pedro Sula.
00:14:43Para el caso, hace unos
00:14:45días se registró el hecho
00:14:47violento donde una mujer fue
00:14:49encontrada en una maleta.
00:14:51Esta no ha sido identificada
00:14:53todavía, pero anoche en
00:14:55el municipio de Choloma, una
00:14:57pareja que a la vez son
00:14:59primos, fueron acribillados
00:15:01en una calle,
00:15:03mientras se dirigían por este
00:15:05sector. Además, otro hecho violento
00:15:07que ocurrió en San Pedro Sula
00:15:09es el hecho de que una
00:15:11mujer fue encontrada en una
00:15:13maleta.
00:15:15Esta no ha sido identificada
00:15:17todavía, pero anoche en el
00:15:19municipio de Choloma, una
00:15:21pareja que a la vez son
00:15:23primos, fueron acribilladas
00:15:25en una calle, mientras se
00:15:27dirigían por este sector.
00:15:29Además, otro hecho violento que
00:15:31ocurrió en San Pedro Sula
00:15:33es el hecho de que una
00:15:35mujer fue encontrada en una
00:15:37maleta. Además, otro hecho
00:15:39violento que ocurrió en San
00:15:41Pedro Sula es el hecho de que
00:15:43una mujer fue encontrada en una
00:15:45maleta. Además, otro hecho
00:15:47violento que ocurrió en San
00:15:49Pedro Sula es el hecho de que
00:15:51una mujer fue encontrada en una
00:15:53maleta. Además, otro hecho
00:15:55violento que ocurrió en San
00:15:57Pedro Sula es el hecho de que
00:15:59una mujer fue encontrada en una
00:16:01maleta. Además, otro hecho
00:16:03violento que ocurrió en San
00:16:05Pedro Sula y el del otro joven
00:16:07fueron trasladados a la morgue
00:16:09del Ministerio Público en San
00:16:11Pedro Sula ... Nelson López
00:16:13Orellana, de 36 años, murió
00:16:15después de que dos sujetos lo
00:16:17atacaran a tiro desde una
00:16:19camioneta, quedando tendido
00:16:21al lado de su motocicleta en la
00:16:23colonia San Carlos de Sula.
00:16:25Las autoridades de medicina
00:16:27forense llegaron al lugar para
00:16:29realizar el levantamiento del
00:16:31cuerpo y trasladarlo a la morgue
00:16:33agresiones sexuales contra una niña de 9 años de edad, la Policía Nacional capturó un hombre
00:16:39de 58 años de edad en la colonia Vendex, sector sureste de la periferia del Progreso,
00:16:44Yoro. El sujeto fue puesto a la orden de la Fiscalía Local del Ministerio Público en el
00:16:49Progreso para que responda por los hechos que se le imputan. La Policía Nacional capturó a José
00:16:56Roberto Mendoza, de 63 años de edad, acusado por los delitos de violación y violencia contra una
00:17:02mujer. El detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar
00:17:07con el proceso legal en su contra. Linda Díaz, Telenoticias.
00:17:32Autoridades policiales detienen a un sujeto por el delito de violencia doméstica en el
00:17:48municipio de Telen, en el departamento de Atlántida, en respuesta a una denuncia
00:17:52interpuesta por la propia ofendida. Se trata de un hombre de 32 años de edad originario de
00:17:57San Pedro Sul, en el departamento de Cortés, y residente en la aldea Las Palmas, Jurisdicción
00:18:02del municipio de Tela. De acuerdo con el informe, la captura se realizó tras una denuncia.
00:18:06Por tener orden judicial pendiente, detienen a una mujer, agente de la OMED 18, en el municipio
00:18:14de Tela. A esta mujer se le supone responsable del delito de tráfico de drogas. Se trata de
00:18:20una fémina de 53 años de edad originario de Tambla, Lempira, y residente en la aldea antes
00:18:26mencionada. Conductores que a diario circulan por la carretera CA-13 a la altura de la colonia
00:18:33Primero de Mayo, en la ciudad de La Ceiba, salida a la ciudad de Tela. Ellos denuncian
00:18:38la falta de lámpara de energía eléctrica en la zona. Y es que, según se observa, el
00:18:42peligro de un accidente fatal es inminente debido a la gran oscuridad que ahí se observa.
00:18:47Hasta aquí la Patrulla TN5. Buenos días.
00:18:51El resumen de la Patrulla TN5 en el Distrito Central. Tony Munguía lo presenta a continuación.
00:19:06Una fuerte balacera se reportó nuevamente en la colonia Villanueva de Tegucigalpa dejando
00:19:12como resultado un joven de 20 años fallecido y dos personas heridas. El nombre de la víctima
00:19:19ha sido identificado como Brandín Jair Anariba Vázquez. Mientras que los heridos por razones
00:19:25de seguridad, sus identidades no serán reveladas. La fuerte balacera comenzó como a eso de las 9
00:19:32de la noche en las afueras de una barbería, donde se encontraban varios jóvenes en mismos
00:19:36que fueron atacados por sicarios, quienes sin piedad descargaron sus armas de fuego,
00:19:42dejando así una gran cantidad de casquillos en la escena. Escena que no estaba custodiada
00:19:48por la Policía Nacional y aún desconocemos las razones. Al momento de la balacera las tres
00:19:54personas perjudicadas fueron trasladadas de manera inmediata a los diferentes centros
00:19:59asistenciales y fue en el clipper del acto de inmedio que se confirmó la muerte de este joven
00:20:04de 20 años. Sus familiares con mucho temor retiraron el cuerpo y muerte a la madrugada
00:20:09para luego trasladarlo a su lugar de origen Choluteca. En la colonia Primero de Diciembre
00:20:17de Comayaguela, un hombre apareció ahorcado en su misma casa de habitación luego de sufrir
00:20:22un cuadro depresivo, manifestaron sus familiares. El hombre ha sido identificado como Brandon Aguilar
00:20:28de 35 años. Esta víctima es uno más de las estadísticas escalofriantes que se manejan en
00:20:34el país en cuanto al tema de suicidios. En los últimos 11 años, entre 2014 y 2024,
00:20:40Honduras se registró al menos 4.041 suicidios en promedio de 30 mensuales
00:20:46o uno cada 24 horas, según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
00:21:03Bueno, continúa esta guerra comercial y también esta guerra de posesiones en
00:21:09cuanto a la utilización del Canal de Panamá por buques, cargueros y barcos de Estados Unidos.
00:21:14El gobierno de Estados Unidos dice que sus barcos usarán el Canal de Panamá sin pagar
00:21:19peaje. Panamá desmintió este miércoles una afirmación del Departamento de Estado según
00:21:24la cual la nación centroamericana había acordado dejar de cobrar tasas a los buques del gobierno
00:21:29estadounidense por transitar por el famoso canal del país. En atención a una publicación divulgada
00:21:35por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la autoridad del Canal de Panamá,
00:21:40facultada para fijar peajes y otro derecho por transitar el canal, comunica que no ha
00:21:45realizado ajuste alguno a los mismos, dijo la autoridad en un comunicado en el que agregó
00:21:51que estaba dispuesto a establecer un diálogo con Estados Unidos. La declaración de Panamá
00:21:56contradijo directamente la afirmación del Departamento de Estado. A primera hora de
00:22:00la tarde de este miércoles, los buques del gobierno de Estados Unidos pueden ahora transitar
00:22:06por el Canal de Panamá sin cobrar tasas, ahorrando al gobierno de Estados Unidos millones
00:22:11de dólares al año, dijo el Departamento de Estado en un comunicado publicado en X,
00:22:16donde deja entrever que en los últimos 26 años se pagó casi 25.4 millones de dólares.
00:22:23Sin embargo, esta noticia ha sido desmentida por parte del gobierno de Panamá porque dice
00:22:30que el Canal de Panamá desmiente haber permitido el tránsito gratuito de barcos de Estados
00:22:35Unidos y este es un comunicado que ha salido a la luz pública a esta hora o este día
00:22:41a las 4.31 de la mañana. En atención a una publicación divulgada por el Departamento
00:22:47de Estado de los Estados Unidos, la autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar
00:22:52los peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste
00:22:57alguno a los mismos. Con absoluta responsabilidad, la autoridad del Canal de Panamá, como ha
00:23:04indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes
00:23:08de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país.
00:23:15Otra noticia internacional importante es lo que está pasando en el Medio Oriente.
00:23:22Mucha atención porque el gobierno de Estados Unidos asegura que ha platicado con la autoridad
00:23:31palestina y esto es lo que dice este cable internacional. El presidente Trump dice que
00:23:39Israel entregará Gaza a Estados Unidos después de la guerra, insistiendo en que no se necesitarán
00:23:46tropas estadounidenses. Añade que los palestinos, incluida gente como Shuk Shomer, ya habrían
00:23:53sido reasentados en comunidades más seguras y modernas en la región, lo que le daría
00:23:59una oportunidad de ser felices, estar seguros y ser libres. Mira, esta noticia es impactante.
00:24:06Lo que está diciendo el presidente Trump a través de esta noticia que da a conocer
00:24:11Alerta News 24, dice que el presidente Trump dice que Israel entregará Gaza, la franja
00:24:18de Gaza, territorio palestino, territorio en disputa por Israel y Palestina. Dice que
00:24:27Israel entregará a Gaza o entregará Gaza a Estados Unidos después de la guerra, insistiendo
00:24:34en que no se necesitarán tropas estadounidenses. Vamos a ver cómo reaccionan los palestinos
00:24:40y el mundo a esta noticia importante. Vamos a la pausa.
00:24:51La historia de Jonathan Beltrán, un vendedor de una funeraria aquí en la capital de la
00:24:57república que trabaja toda la noche y trabaja toda la madrugada para hacerse de su ingreso
00:25:04porque después emprende su ruta de estudio en la máxima casa de estudio. Esta bonita
00:25:08historia en Crónicas del Amanecer Jonathan Beltrán es un joven que desde hace varios
00:25:23años trabaja en una funeraria contigo a las instalaciones del Ministerio Público en la
00:25:27capital y nos cuenta cómo ha sido su experiencia en esta labor.
00:25:33Recuerdo que al inicio algo no estaba acostumbrado, algo bastante impactante. Ya después uno
00:25:39se va acostumbrando, o sea, tal vez son historias dolorosas, historias fuertes. Recuerdo bien
00:25:45que fue un accidente de que falleció la abuela y la nieta, una niña de aproximadamente seis,
00:25:53siete años. Recuerdo que me tocó retirar ese cuerpo y a la hora de retirarlo, o sea,
00:26:00levantarla, algo como bastante impactante, o sea, porque tenía toda una vida por delante,
00:26:05un accidente. Y recuerdo bien que la carita angelical, la niñita, entonces hasta el día
00:26:13de hoy ha sido lo más impactante que me ha tocado vivir. Jonathan actualmente es estudiante de banca
00:26:19y finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y hace un enorme sacrificio para poder
00:26:24asistir a clases después de su jornada laboral. Pues es algo bien difícil, algo bien difícil.
00:26:30Actualmente estoy trabajando solamente de noche y las ganas de superarme, o sea,
00:26:36me motiva a seguir estudiando de la mañana. Es algo que es una motivación extra, trabajar y
00:26:42estudiar. Bueno, mi visión, o sea, mi meta o lo que me propongo en un futuro es llegar a hacer
00:26:50una pieza fundamental del Banco Central. O sea, es mi sueño trabajar en el Banco Central.
00:26:55Sin duda este joven es digno de admirar, aunque a pesar del cansancio que provoca trabajar estas
00:27:01extensas jornadas de noche, persigue sus sueños de poder culminar su carrera universitaria.
00:27:06Isaac Sandoval, TN5 Matutino.
00:27:10Hemos amanecido en la capital de la república con una temperatura agradable, pero muy agradable,
00:27:21de esas mañanas frescas. Pero, ¿cuáles son las condiciones del tiempo para las próximas horas
00:27:26sobre el territorio hondureño? El experto don César Quintanilla nos pone al tanto esta mañana.
00:27:33El Estado del Tiempo es presentado por Sucrol. Fortalece tu cerebro, mejora la memoria y
00:27:39concentración en este regreso a clases. Ponte las pilas con Sucrol.
00:27:47Hola, ¿qué tal? Feliz día para todos. En esta jornada de jueves continuaremos con condiciones
00:27:52semiestables en el territorio nacional. Hablo de semiestables porque en algunos puntos, pues,
00:27:56correrá un poco de humedad y en otros nos quedaremos completamente secos. Y es el patrón
00:28:00que nos deja justamente este sistema anticiclónico que está al norte del territorio hondureño. Pues,
00:28:07nos estará enviando algunas ráfagas de viento que serán sensibles, por ejemplo,
00:28:11en ciudades de Olancho. Nos ha dejado temperaturas bajas en horas del amanecer en varios puntos del
00:28:16occidente, centro y parte del oriente. Incluso en algunos sectores al norte de Francisco Morazana,
00:28:21temperaturas descendieron hasta 7 grados en zonas altas. Un patrón que también se repitió en el
00:28:25occidente, en Lempira, 7 grados descendieron las temperaturas en cerros y montañas. En la parte
00:28:32bajas, pues, anduvieron entre 11 y 12 grados Celsius. Pero estas temperaturas se van a
00:28:37recuperar durante el día. Eso sí, algunos ingresos de humedad por la región oriental,
00:28:41que le estamos hablando, producto de ese anticiclón que en su rotación, pues,
00:28:45nos arrastra esa humedad que en su mayoría se queda en puntos del oriente, Puerto Lempira,
00:28:51Bruce Laguna, con algunos acumulados, pero por debajo de los 10 milímetros y en el resto del
00:28:56territorio muy bajos, por debajo de los 5 milímetros. Es decir que va a prevalecer una
00:29:01condición seca en buena parte del territorio y solo en el nororiente esa posibilidad de chubascos
00:29:07muy dispersos, los vientos corriendo del noreste y a ratos soplando en Ráfaga, ya les decía,
00:29:13y por ende, pues, tendremos un oleaje elevado y la altura máxima a la que puede llegar en
00:29:18litoral Caribe es 2.6 metros y a la salida del Golfo de Fonseca quedarse en 1.8 a tomarlo en
00:29:24cuenta. Y el patrón que les decía de temperaturas ya para ahora del mediodía cambia y llegamos a
00:29:2929 y 31 en la parte norte, 38 en la zona sur, 28 en el centro de las máximas, máxima de 31 en
00:29:36zonas del occidente y hasta 30 en puntos de Olancho. Cierro con este vídeo que nos muestra cómo toda
00:29:44la ropa que es desechada, pues, es llevada a una planta recicladora en Europa, específicamente
00:29:51en España, y miren lo que se hacen. Se pueden hacer algunos basureros, se pueden hacer floreros,
00:29:57se pueden hacer bloques para construcción. Además de esto, pues, se están utilizando para sacar hilo
00:30:04de diferentes colores y no tener que estar tiñendo y utilizando, pues, cantidad de pintura que termina
00:30:11siendo bastante, pues, con un impacto en el medioambiente. Y, pues, aquí está la economía
00:30:17circular de la cual estamos hablando en donde no debe verse nada como basura sino como materia
00:30:21prima y hay que aprovecharlo. Cuídense mucho. Simple queremos como televidentes y no como
00:30:25noticias. Que la pasen bien.
00:30:35Bueno, la atención médica ha llegado a los pobladores de la zona sur del departamento
00:30:39de Copán con la instalación de un policlínico. Ramón Rojas con los detalles. Buenos días.
00:30:44Buenos días, buenos días. Ramón Edgardo Matute, amigos televidentes de TN5 Matutino. Somos primeros
00:30:51con la noticia. A un costo de 20 millones de lempiras se ha puesto en funcionamiento un
00:30:57policlínico en el municipio de La Unión, en el sur del departamento de Copán, que servirá para los
00:31:03municipios de la zona. Hemos dialogado con el alcalde de ese término, el abogado Víctor Hugo
00:31:08Alvarado, quien nos detalla a continuación. Como un día lo prometimos y lo soñamos como autoridad,
00:31:15como alcalde de este bello municipio de La Unión, Copán. Hoy contamos con este policlínico municipal
00:31:21construido con fondos municipales, con una inversión de más de 20 millones de lempiras. Y
00:31:25hoy vemos a la población que el día de ayer se aperturó con la idea de licitar lo que es la compra
00:31:30del mobiliario necesario para todas las áreas y para ver qué nos hace falta para poderlo dejar
00:31:35en un funcionamiento en su totalidad en este mes primeramente de febrero. Que se culmine con todo
00:31:41el equipamiento y esa fue la idea de aperturarlo y que sea el sector salud, los médicos y todo el
00:31:47personal ver si se necesita más personal y también lo que es el equipamiento del mismo. ¿Cuánto se
00:31:52va a invertir en el equipamiento, alcalde? Creo que alrededor de un millón y medio de lempiras,
00:31:58son dos millones, porque también hay que equipar el laboratorio, la sala de odontología y todas las
00:32:04áreas que se requieran. La idea es conocerlo, que los doctores nos indiquen cuál va a ser la
00:32:10necesidad y proceder la municipalidad a un tema de licitación para poder hacer las compras.
00:32:17Declaraciones del alcalde municipal de la Unión de Copán, el abogado Víctor Hugo Alvarado,
00:32:24refiriéndose al funcionamiento que ya tiene el policlínico construido en ese municipio a un
00:32:30costo de 20 millones de lempiras y que servirá para atender a pobladores de los municipios del
00:32:36sur del departamento de Copán. Con este informe Ramón Edgardo Matute, amigo televidente de TN5
00:32:41Matutino, yo retorno a la capital de la república. Buenos días. Pasamos a Daniel Paraíso porque habla
00:32:48el presidente de la confraternidad evangélica de Honduras. Le está pidiendo a la feligresía que
00:32:53use la razón, la lógica, que piense muy bien su próximo voto en las elecciones primarias del 9 de
00:33:02marzo en el territorio hondureño. Vamos con usted, Jorge Ramírez. Buenos días. Buenos días,
00:33:09licenciado Ramón Matute. En efecto, Ramón, hemos abordado al presidente de la confraternidad
00:33:14evangélica, el pastor Gerardo Irías, donde dice que está preparando a la iglesia para que razone
00:33:20su voto en medio de muchas promesas y corrupción. Así lo ha dicho Gerardo Irías para TN5 Matutino.
00:33:30Bueno, creo que a la iglesia le estamos ilustrando para que la iglesia no siga votando con los ojos
00:33:35cerrados o podemos decir con ceguera espiritual sin discernimiento. La mayoría de nosotros muchas
00:33:41veces votamos sin discernimiento. Los mismos siempre nos llegan a ofrecer lo mismo de lo
00:33:46mismo. Prácticamente estamos en un año difícil. Vienen las internas. En las internas es clave que
00:33:53nosotros también salgamos a votar, que no nos quedemos también sentados y que otros voten por
00:33:57nosotros. Yo creo que va a ser un año, como les digo, nosotros los cristianos siempre creemos que
00:34:03de mucha bendición, pero también va a ser un año de mucha división en la política. El país entero
00:34:09en este momento, podemos decir, necesita un refrigerio. Sí, tenemos mucha división ahorita. Cada uno de
00:34:16los partidos políticos empieza apenas a sacarse los trapos al sol. Ya lo hemos estado viendo y las
00:34:21cosas que vienen, porque aquí usted no se termina de prácticamente sorprender de
00:34:28tanta sinvergüenza y corrupción que tenemos en el país.
00:34:34Declaraciones del pastor Gerardo Irías relacionado con las elecciones primarias
00:34:40para el próximo 9 de marzo. Con mucha lluvia en la zona oriental, tal como lo dijo César Quintanilla,
00:34:46licenciado Matute, en las últimas horas pues en realidad no ha parado de llover. Tomar precaución
00:34:52para toda la ciudadanía de esta zona oriental del país. Licenciado Ramón, vuelvo con usted los estudios de PN5, Matute, primero con la noticia.
00:35:01Vamos al centro del país, Omar Valenzuela. ¿Qué le dicen los productores de carne porcina?
00:35:05¿Habrá suficiente producción este año para abastecer el mercado nacional? Buenos días.
00:35:13Muy buenos días, Ramón Higardo Matute. Como siempre, somos primeros con la noticia. Mire usted
00:35:17que al término del 2025, Honduras estaría consumiendo el 50% de carne producida aquí en
00:35:23este país. Así lo dice el empresario Carlos Mesa. Interesante para algunos sectores, los productores
00:35:30que ya estamos en el rubro, hemos incrementado la producción y algunos pues nuevos productores que
00:35:35están sumando. Porque realmente, digo yo, no podemos tener la comida lejos de nuestro país.
00:35:44Por lo menos hay que producir lo que consumimos y hay que apostarle a eso, a que tenemos que producir,
00:35:48por lo menos para este año podríamos andar en un 50% si Dios permite y las cosas se dan como se
00:35:55esperan, para que no importemos tanta carne de cerdo, porque estamos todavía actualmente importando
00:36:02el 65% que todavía se importa de carne de cerdo y eso hay que tratar de cambiarlo y eso cómo va a
00:36:08pasar a medida que promovamos lo que es la producción nacional. Trata, creo que hay que apostarle a
00:36:14eso como productores. Nosotros seguimos incrementando lo que es la producción y así lo están haciendo
00:36:20muchos compañeros que se dedican a este rubro y también hay muchas personas nuevas que están
00:36:25entrando en la producción de cerdo, que es lo importante, se están motivando y el mayor motivante
00:36:30es que hay una estabilidad en los precios, que el productor no tenga que dar más barato del costo
00:36:34de producción y ahí ese es el mayor motivante y creo yo que también el tema de los granos que
00:36:40ha bajado un poco, el tema del maíz, la soya no se ha mantenido estable y eso ayuda para que los
00:36:45concentrados no suman tanto y por eso el productor está motivado a seguir produciendo. No cabe duda
00:36:50que es una muy buena noticia debido a que no solamente la producción sino que también se
00:36:54transforma en más empleo en el país. Ramón Edgardo Matute, como siempre, somos primeros con la noticia
00:37:00y yo retorno con usted. Buenos días.
00:37:04¿Qué ha publicado la lista de países que han recibido fondos de la USAID? Esta agencia de apoyo
00:37:22internacional del gobierno de EEUU que ha cerrado sus puertas y que ha establecido un tiempo de
00:37:28casi 90 días para no soltar recursos a los países que lo reciben. Mire, yo le pongo en pantalla a
00:37:34usted esta mañana cómo está distribuido esta lista, el financiamiento de USAID en América Latina.
00:37:40Sólo en el 2023 la agencia distribuyó fondos por más de 1.700 millones de lempiras. Los rubros
00:37:48principales fueron asistencia humanitaria, desarrollo económico, derechos humanos y
00:37:54gobernanza. Estos son los países y Honduras es el quinto país, es el país número 5 de la lista
00:38:02de estos países latinoamericanos que reciben más recursos de parte de USAID. Por ejemplo,
00:38:08en el caso de Colombia recibe 389 millones de dólares, Haití 316 millones de dólares, Venezuela
00:38:16205 millones de dólares, Guatemala 178 millones de dólares, Honduras 144 millones de dólares,
00:38:26ahí viene El Salvador con 138, Perú 111 y usted mira la lista de países latinoamericanos.
00:38:33Resaltar entonces que de todos los países latinoamericanos Honduras ocupa el quinto
00:38:38lugar, es el quinto país que más recursos ha recibido de parte de USAID esta agencia de
00:38:46apoyo internacional del gobierno de EEUU que cerró operaciones y que ha dado un plazo de 90 días
00:38:52para suspender todo tipo de ayuda. Repito, Honduras recibe 144 millones de dólares.
00:38:59Licenciado Walter Romero, gracias por estar con nosotros en El Matutino, experto en temas
00:39:05económicos y financieros. ¿Cómo interpretar esto, el impacto que van a tener estos programas en el
00:39:11caso de Honduras? ¿Cómo lo visualiza usted? Buenos días. Muy buenos días mi estimado amigo,
00:39:18un gusto saludarlos, saludos y buenos días al pueblo hondureño. En realidad pues va a ser un
00:39:23impacto fuerte porque van a haber pérdida de empleos y uno de los grandes problemas que tiene
00:39:29nuestro país precisamente es la pérdida de los empleos. Entonces estamos hablando que se pueden
00:39:34perder entre 10.000 y 15.000 empleos solo con la no venida o la salida de la USAID de nuestro país
00:39:40y desde luego que se van a engrosar a la fila de los más de 3.2 millones de personas que no tienen
00:39:49empleo porque estamos hablando de que en promedio en los últimos años ha sido alrededor de que ahorita
00:39:55pues usted hablaba de un poco más de 150 millones pero en otros años ha habido un promedio de 200,
00:40:00300 hasta 400 millones de ayudas que da esta institución para los diferentes proyectos que
00:40:06se realizan. Entonces esto sin considerar los empleos indirectos que se puedan generar que
00:40:12podrían caer en otros 20.000, 30.000 empleos. Entonces realmente es preocupante porque adicional
00:40:19a la salida de USAID pues estamos teniendo los retornados que está deportando Estados Unidos y
00:40:27que también va a afectar también la parte económica, la parte de reservas internacionales, la parte de
00:40:36poder generar desempleo a estas personas que realmente vienen a engrosar como le digo los
00:40:42altos niveles de desempleo que tiene el país. Permítame, usted calcula que son cuántas personas
00:40:48que se van a quedar sin empleo en Honduras luego de la retirada de estos recursos de USAID? Puede
00:40:53ser alrededor de 15.000 personas. Bastante. Sí, bastante. Entonces es realmente alarmante
00:41:04porque ese es el principal problema que tiene nuestro país. Ya veámosle,
00:41:08si hay un montón de problemas, pero...
00:41:16Bueno, tenemos una dificultad en la comunicación con el experto en temas financieros,
00:41:21Walter Romero, que nos está dando análisis referente a lo que se puede perder en algunos
00:41:28programas desarrollados por parte de Honduras en el marco de los fondos USAID. Los sigo
00:41:33escuchando, licenciado Romero. Entonces, básicamente lo que debe de hacer el gobierno,
00:41:40pues se acaba de aprobar un presupuesto, verdad, que en mi opinión es un presupuesto que a todas
00:41:47luces tiene un alto nivel de endeudamiento, porque estamos hablando de cerca de 80 mil
00:41:52millones de lempiras más para seguir sosteniendo un alto gasto público improductivo, me parece a mí,
00:41:59porque la mayoría de los componentes que tiene ese gasto público no van directamente para la
00:42:05producción, digamos, para ayudar al agro, por ejemplo, para promover sectores que son importantes,
00:42:13como es el sector agro, verdad, que deberíamos de estar. Estamos importando granos básicos cuando
00:42:18deberíamos de estarlos produciendo aquí en nuestro país para que los costos, pues, sean menores,
00:42:23pues, en todo caso, y no estaríamos necesitando esas grandes cantidades de reservas internacionales
00:42:28para estar importando todos esos productos. Eso por un lado, por otro lado, dentro de ese
00:42:35presupuesto siempre hay algo que siempre lo dije hasta la saciedad, aprobar un aumento de 3 mil
00:42:42millones de lempiras a la partida confidencial que está llegando a más a un poco más de 12 mil
00:42:47millones de lempiras. Esa partida confidencial que me parece que ningún presupuesto debería
00:42:53de tener partidas confidenciales, no debería de ser confidenciales. Todas las partidas deberían
00:42:57de ser auditables porque debemos de promover la transparencia en nuestro país, porque si no,
00:43:03lo que estamos promoviendo es la corrupción. Se pierden más de 80 mil millones de lempiras en
00:43:08corrupción. Entonces no me parece justo que a salud, que debe ser la prioridad, que no hay
00:43:13medicinas en los hospitales, que no hay insumos, que no hay infraestructura y que el pueblo
00:43:17hondureño se está muriendo porque no tiene medicamentos, solo se le está dando 158 millones
00:43:22de lempiras y a la partida confidencial se le está dando 3 mil millones de lempiras a la
00:43:27partida de publicidad propaganda, se le está dando 500 millones de lempiras. Entonces me parece
00:43:33que es un presupuesto que no está congruente con las verdaderas necesidades del país. Es un
00:43:38presupuesto que estamos con un déficit fiscal enorme, porque estamos hablando de cerca del 11
00:43:44por ciento del Producto Interno Bruto. Si sumamos, por ejemplo, el endeudamiento de cerca 80 mil
00:43:48millones más la deuda flotante de 30 mil millones de lempiras, estamos hablando que se está
00:43:57estableciendo cerca del 11 por ciento y los ingresos tributarios que están proyectando,
00:44:04estamos hablando que crecen más del crecimiento económico, o sea, estamos hablando que los ingresos
00:44:09tributarios van a crecer alrededor de un 8 por ciento y el crecimiento económico proyectado
00:44:14inicialmente antes de la entrada del presidente Trump a Estados Unidos, estábamos hablando que
00:44:21era alrededor de 3.5 a 4, hasta 4.5, pero ahora esa proyección de crecimiento económico puede
00:44:30bajar considerablemente. Ahora entonces la operatividad de este presupuesto aprobado
00:44:34en el Congreso Nacional, ¿de qué va a depender en este 2025? Pues va a depender de mayor cantidad
00:44:42de endeudamiento, ¿verdad? Y esos ingresos tributarios pueden caer también, como le
00:44:46repito, pueden caer precisamente porque se deben de establecer política para atraer la inversión y
00:44:53no hay un ambiente para atraer la inversión en nuestro país porque no tenemos seguridad jurídica,
00:45:00no tenemos simplificación administrativa, ¿verdad? Y no hay certeza de que los grandes inversionistas
00:45:05que quieran poner esos capitales tengan la seguridad y la tranquilidad de saber de que van
00:45:10a producir tranquilamente y que no van a haber trabas, no van a haber problemas en el gobierno,
00:45:15sobre todo en un año que es un año político, ¿verdad? Ahora, ¿usted cree que el ingreso fiscal será
00:45:22bueno, el ingreso vía remesas será bueno, el ingreso en cuanto a... aunque tenemos una balanza
00:45:31comercial totalmente deficitaria con Estados Unidos y otros países del norte, pero por lo
00:45:37bueno, proyectémonos que podría ser bueno todo esto para poder complementar la ejecución de un
00:45:44presupuesto que sobrepasa los 430 mil millones de lempiras versus, por supuesto, el gran gasto
00:45:52público que tenemos en en el gobierno central, Walter. No, efectivamente, o sea, los ingresos
00:45:59tributarios andan muy por debajo de lo que son la totalidad de ingresos y ahí es donde el
00:46:06gobierno, porque estamos hablando que los ingresos tributarios apenas representan un poco más de
00:46:12172 mil millones de lempiras, ¿verdad?, que tiene un crecimiento de un 8% y lo que se necesita en el
00:46:19gobierno para poder cubrir, digamos, solo la parte de la administración central, estamos hablando de
00:46:24un poco más de 266 mil millones de lempiras, es decir, que ahí es donde se necesita el nivel de
00:46:29endeudamiento y lo más preocupante en este presupuesto, mi estimado, es que la partida...
00:46:34estamos necesitando cerca de 80 mil millones de endeudamiento, ¿para qué? para seguir pagando más
00:46:39deuda, ¿por qué? porque la partida más grande que tiene este presupuesto, que debería de ser salud y
00:46:46educación, y no es así, la partida más grande es el servicio de la deuda, estamos hablando cerca de
00:46:5270 mil millones de lempiras para pagar intereses y principal, porque todos los años seguimos con
00:46:58las prácticas del pasado endeudando a las actuales y futuras generaciones, precisamente para crecer en
00:47:03ese horroroso presupuesto con un enorme gasto público y productivo, ¿por qué? porque crecimos
00:47:10en estos últimos cuatro años incluyendo este presupuesto que se aprobó en el madrugón de
00:47:14antier o de ayer, más de 130 mil millones de lempiras, cerca del 40% del presupuesto más alto
00:47:23de la historia del país y es un presupuesto que lo que va a generar es mayor pobreza, ¿por qué?
00:47:30porque no se le da oportunidades al pueblo hondureño, porque no tienen trabajo y lo que los
00:47:35políticos tradicionales están acostumbrados es a darle migajas al pueblo hondureño, es a darle
00:47:41ayudita para comprarle los votos, cuando lo que deben de darle es infraestructura hospitalaria,
00:47:47medicinas en los hospitales, insumos y educación calidad, educación técnica, educación bilingüe y
00:47:54seguridad, seguridad jurídica para el sector privado, para los inversionistas y seguridad
00:47:59ciudad, pueblo hondureño para que no se nos vayan. Perfecto, gracias licenciado Walter Romero,
00:48:05muy amable por participar con nosotros en el matutino. Muchas gracias. Licenciado Amparo
00:48:12Canales, expresidenta del colegio de economistas de Honduras, gracias también por estar con nosotros
00:48:17acá porque es importante valorar este tema del presupuesto y de las ayudas de USAID, hablábamos
00:48:24anteriormente con Walter Romero que Honduras es el quinto país que más fondos recibe de USAID,
00:48:29estamos hablando de 144 millones de lempiras, más de tres mil seiscientos mil, 144 millones de dólares,
00:48:36más de tres mil seiscientos millones de lempiras, hombre para poderle hacer frente a estas, a estos
00:48:44trabajos de asistencia humanitaria, desarrollo económico, derechos humanos y gobernanza,
00:48:49que tiene que hacer el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, hacer más sacrificios en reducir
00:48:54el gasto público y buscar esto, más de tres mil millones de lempiras que se ve muy lejos,
00:49:00que se recibía por USAID. Gracias licenciado Amparo Canales, buenos días. Muy buenos días don Ramón y
00:49:07buenos días a su inmenso auditorio en esta mañana, eso es justamente uno de los grandes desafíos que
00:49:15tiene el presente gobierno, especialmente en su último año de gobierno, donde hay muchos retos,
00:49:25deudas no cumplidas, en hacer de este presupuesto un verdadero instrumento que promueva el desarrollo
00:49:40y hay algo muy importante don Ramón, que es necesario que haya claridad en este tema,
00:49:46que el presupuesto una vez aprobado no es un cheque en blanco, no es un cheque en blanco,
00:49:53tiene que estar en función de cuáles son las prioridades del país, lamentablemente no se
00:50:04atendieron muchas de las recomendaciones de los diferentes sectores en priorizar,
00:50:10en revisar esa priorización del presupuesto, quedaron las partidas de la forma original
00:50:18con algunos ajustes en lo que se refiere a la normativa presupuestaria, pero los riñones se
00:50:26mantuvieron, las asignaciones a las instituciones se mantuvieron, es importante que la ejecución de
00:50:38este presupuesto se tome en cuenta los obstáculos que tuvieron en el año 2024 en la ejecución por
00:50:47parte de las instituciones y que haya una verdadera priorización y ejecución en términos de
00:50:55transparencia, eficacia y efectividad por parte de las instituciones, como bien decía los recursos
00:51:04que desde USAID se destinaban para más de 40 proyectos aquí en el país venían a complementar
00:51:11las acciones que desde las diferentes secretarías de estado se realizaban y hoy vamos a observar
00:51:19ese vacío, don Ramón. Ahora, ¿cuáles son los principales sacrificios fiscales que tiene que
00:51:26hacer el gobierno de la república este año, licenciada Canales? Creo que tal como se hizo
00:51:32el año anterior deben de revisarse las partidas que hay en términos de diálogos, en términos de
00:51:40recursos y destinarlos para impulsar el desarrollo productivo del país, hemos visto cómo se incrementó
00:51:50la inversión social y se redujo la inversión productiva. La inversión productiva, don Ramón,
00:51:57es la que contribuye al crecimiento por parte del estado, al crecimiento económico del país y esta
00:52:05se dio reducida, entonces eso era lo que las recomendaciones que se hacían, hacer una revisión
00:52:12de esa priorización y poner mayor énfasis en aquellos sectores que contribuyen al crecimiento
00:52:22económico del país. Imagínense que con una aprobación el año anterior, desde 19 a inicios
00:52:31de enero y ahora que estamos al mes de febrero, el contrasiempo que se va a generar en la ejecución
00:52:41y este año y este año que hay más recursos destinados, si bien es cierto, para la inversión
00:52:48pública, tienen el desafío de ejecutar esta inversión pública. En prácticamente ocho meses del
00:53:00año esto genera mayor demanda a las instituciones en acelerar la ejecución, pero observando la
00:53:11transparencia y la rendición de cuentas, de manera que este presupuesto contribuya a mejorar
00:53:19la calidad de vida de la población, que es lo que se busca a través de las diferentes iniciativas
00:53:25que están contempladas. Ya se están sintiendo las iniciativas que estaba financiando USAID en términos
00:53:38de educación, salud, gobernanza, el apoyo que se le daba a la Corte Suprema de Justicia, el apoyo
00:53:47que se va a dar en desarrollo de oportunidades productivas, especialmente en jóvenes y mujeres.
00:53:52Es un proyecto que desde el 2016 se ejecuta y había aportado al país en más de 70 mil empleos,
00:54:02en habilitación laboral y ahora tiene que retomar estas acciones y con toda la crisis
00:54:12que tenemos migratoria, tiene que atender las necesidades de las personas retornadas,
00:54:18pero también tiene que atender las necesidades que ya teníamos en el país en términos de empleo,
00:54:26atraer inversión y mejorar todo lo que es la habilitación y reinserción laboral de los
00:54:38compatriotas que vienen retornados, pero también atender las necesidades que ya teníamos en el
00:54:45país. Hay una oportunidad para fortalecer el sector agrícola. Ya hemos visto que
00:54:54Panprovi va a poner a la disposición, que esperamos que sea con la celeridad del caso,
00:55:01casi nueve mil millones de lentiras, que hay recursos importantes para el sector agrícola,
00:55:07para atender mis pymes y para el sector vivienda. O sea que las oportunidades deben
00:55:13de aprovecharse y acelerarse de manera que tenga impacto, que tenga impacto en el crecimiento
00:55:23económico que esperamos para este año, porque como bien decía usted, tenemos desafíos en términos
00:55:29de mejorar las exportaciones y mitigar el impacto que va a tener la reducción del flujo de remesas
00:55:38en el país. Necesitamos fortalecer nuestra economía interna. Gracias licenciada Amparo
00:55:43Canales. Muy amable por participar en el matutino. A la orden, muy buenos días. Vamos a la pausa.
00:55:54Noticia de impacto en el matutino.
00:56:05Noticia de impacto. Bueno, es alarmante porque de lo que va del 2025 ya se reportan 18 suicidios
00:56:12en Honduras y la edad es entre los 7 y 17 años. Las víctimas. Hay que parar esto en el país. Vamos
00:56:22con usted, Arianna Núñez. Buenos días. Noticia de impacto en el matutino. Buenos días, licenciado
00:56:29Ramón Matute y televidentes de TN5 Matutino. De inmediato consultándole a la psicóloga forense
00:56:35Zeyla González. Son más de 15 suicidios que se registran en el 2025. ¿Qué está pasando con la
00:56:42salud mental del hondureño y sobre todo con los jóvenes? Buenos días. Buenos días, licenciado
00:56:48Ramón. En estudio, pues es lamentable. Como usted dice, son 16 casos de suicidios en lo que va del
00:56:542025, pero por año llevamos ya más de 3000 personas que han fallecido, que han atentado
00:57:00contra su vida, donde las principales causas considero yo que son diversos factores. Especialmente
00:57:06tenemos que identificar los detonantes como ser el estrés, la ira, la depresión, la ansiedad. Tenemos
00:57:13que reconocer que en nuestro país realmente también la falta de oportunidades que existen,
00:57:17donde tenemos padres de familia en edades jóvenes, mujeres y adolescentes entre los 19 y los 47 años
00:57:27que atentan contra su vida, ya que estamos enfrentando grandes desafíos y problemas en
00:57:32nuestro país, producto de, como mencionaba, de la falta de empleo y de oportunidades que tenemos.
00:57:37Pero aquí lo importante también es reconocer o saber identificar a una persona cuando tiene
00:57:45la posibilidad de atentar contra su vida, porque el suicidio se puede prevenir, pero debemos
00:57:50identificar. Una de las principales alertas o señales que debemos identificar es cuando la
00:57:55persona se aísla socialmente, cuando empieza a ingerir algunas drogas como ser alcohol o
00:58:02algunos estupefacientes. Incluso en nuestros hogares tenemos que identificar, porque hay
00:58:07casos también de menores de edad. El último registrado de un niño de 12 años. Nosotros los
00:58:12padres tenemos que saber identificar qué está pasando con nuestros niños, especialmente en las
00:58:17escuelas cuando sufren de bullying. Tenemos que estar alertas, como les decía, a esas señales.
00:58:24Es importante en nuestro país brindar apoyo psicológico. Debe haber salud integral y salud
00:58:32mental. Tenemos algunas instituciones, inclusive la Universidad Nacional Autónoma brinda cierta
00:58:38ayuda telefónica. Tenemos en la Cruz Roja también cierto apoyo para la salud mental y tenemos lo
00:58:46que es el Hospital Mario Mendoza, que se registran más de 30 personas diarias recibiendo atención
00:58:54en este tipo de salud mental, porque tienen cierto ataque o incidencia suicida contra su propia vida.
00:59:02Ahora, debemos nosotros también como hondureños solicitar al Estado que tanto en las instituciones
00:59:08públicas y privadas, debe de haber algunos espacios donde estas jóvenes que laboran
00:59:14ocasionalmente bajo estrés o que tienen problemas en sus casas con su pareja, debe de haber un
00:59:21espacio donde ellos puedan tener una formación integral en salud. Debe de haber por parte de
00:59:28estas instituciones especialistas en estas áreas que le brinden apoyo. Ahora, también tenemos un
00:59:34tabú en nuestro país, que recibir atención psicológica o salud mental ya pueden pensar que
00:59:41estamos locos y nos ven como que estamos en una situación de amarrados. No, es importante atender
00:59:50el tema de la salud mental en nuestro país, porque normalmente ocurre por ataques de ira,
00:59:56por ataques de ansiedad, presión, estrés. De todos estos casos de suicidios, como lo mencionaba,
01:00:03un 56% de ellos su muerte es por asfixia o ahorcamiento, pero el otro caso es por el
01:00:09consumo de productos tóxicos. En ocasiones consumen productos tóxicos para controlar
01:00:16la ansiedad tomando para ir a dormir y no se dan cuenta que esto desencadena en cortar su vida.
01:00:23Muchísimas gracias. Es alarmante esta noticia y pues siempre pidiéndole a la población que se
01:00:30aboque a este tipo de centros. Con esta noticia de impacto, regresamos a Estudios Principales.
01:00:35Gracias, Tariana. Vamos en vivo con Isaac Sandoval. Platica con la diputada del PSH,
01:00:41Fátima Mena. Dice, Fátima, que compraron conciencias a los diputados en las últimas
01:00:46en las últimas aprobaciones de la sesión de ayer en el Congreso Nacional. ¿En qué
01:00:51basa su comentario la diputada Fátima Mena? Isaac Sandoval, vamos con usted. Buenos días.
01:01:01Buenos días, licenciado Ramón Matute. Así es, de inmediato le consulto a la diputada Fátima Mena.
01:01:06Ayer escuchaba, diputada, que usted mencionaba que se compraron conciencias, pero en esta ocasión
01:01:11de forma individual. ¿En qué basa usted su comentario y qué es lo que usted pudo
01:01:17vivir en ese momento en el hemiciclo legislativo? Bueno, buen gusto. Saludos a Ramón en Estudios.
01:01:23Pues creo que fue muy evidente lo que pasó en el marco de la sesión kilométrica y ese tan
01:01:28cuestionado meadrugón por el pueblo hondureño. Sabemos, y los que estábamos ahí presentes,
01:01:33pues que parecía una situación de compadre hablado en el cual pues muchos diputados y
01:01:38diputadas pues básicamente unos no atendieron al Congreso Nacional y esto se dio debido a que no
01:01:45se lograron los acuerdos y consensos a nivel institucional. Y para poder lograr una mayoría
01:01:51controlable para poder apoyar únicamente con una minoría se requería que se bajara el cuórum al
01:02:00ver que no hay una posición política partidaria. Entonces pues acudieron individualmente a diputados
01:02:06y diputadas, uno pues alcanzando su voto favorable, pero una gran mayoría que no se hicieron presentes
01:02:13y que se convirtieron en cómplices para poder hacer una reducción del cuórum para poder aprobarlo
01:02:20con alrededor de 50 votos. Habían alrededor de 90 diputados, ¿verdad? Durante la noche por lo
01:02:28tanto había cuórum, pero se requería una mayoría con 46 votos poder estar pasando y esa es una
01:02:36estrategia que desde el PSH la hemos venido denunciando con anterioridad, la necesidad de
01:02:42que estuvieran presentes. Anunciábamos que probablemente al no querer ceder, por ejemplo,
01:02:48darle más dinero a los pacientes renales, en eliminar los recursos o disminuirle a la Secretaría
01:02:54de Planificación, como eran posiciones cerradas, entonces acudieron básicamente a negociaciones de
01:03:01forma individual, poco transparentes y además en medio de un muy cuestionado madrugón. Entonces en
01:03:08esta ocasión, diputadas, no hay que señalar partido, es decir, partido por ejemplo PSH, partido liberal,
01:03:15partido nacional, sino que a cada uno de esos diputados que no estuvieron presentes. Bueno,
01:03:20yo creo que hay un nivel de complicidad y incluso identificar los bloques, ¿verdad? Porque también
01:03:25responden a intereses y a sectores dentro de los mismos partidos, ¿verdad? Por ejemplo, en el
01:03:31Partido Nacional sólo habían alrededor de 20 diputados de 43 posibles, en el Partido Liberal
01:03:36sólo habían alrededor inicialmente como 13, al final creo que fueron como 14 de 22 posibles.
01:03:43Entonces yo creo que también se legisla, ustedes que han seguido el Congreso, una de las formas de
01:03:50llegar a algunos acuerdos es justamente decir, bueno, en mi bancada no vamos a llegar a la mitad
01:03:55para bajar el cuórum y que se logre pasar. Y eso es lo que hoy ha sido muy evidente y yo hasta
01:04:01sentía la indignación de la ciudadanía que estaba pues molesta por la forma en que se le vigilaba
01:04:07la media noche, pero también hasta los mismos medios de comunicación que conocen muy bien este
01:04:14tipo de estrategias. Se ha mencionado dinero de por medio, presión política y amenazas directas
01:04:23y personales sobre algunos diputados por situaciones del pasado, ¿qué conoces sobre eso? Bueno, yo creo
01:04:27que eso es Vox Populi, ¿verdad? Hay diferentes formas de meter presión, sabemos que hay muchas
01:04:33personas que tienen casos, procesos pendientes, es una forma en que se les presiona. Hay otras
01:04:38personas que se les presiona con los famosos subsidios o fondos que no tienen nada de una
01:04:45aplicación igualitaria, esos se utilizan para dárselos únicamente a aquellos diputados y diputadas
01:04:51que no están alineados y ahorita que están en medio de campañas políticas, pues claro que un montón
01:04:55le agarra gran temblazón pensar que esos subsidios, esos fondos o esos recursos se los van a quitar,
01:05:00entonces no votan por conciencia, no votan porque creen o no creen en el proyecto de ley,
01:05:05sino que están pensando en que les van a cortar la ayuda y que pues obviamente el impacto que
01:05:11esto podría tener en el marco de un año electoral, entonces por eso siempre hemos criticado, he
01:05:19criticado y Ramón lo sabe, que esos subsidios, esos fondos que han sido manejados de forma
01:05:24transparente también sirven para este tipo de escenarios que laceran la democracia,
01:05:30laceran institucionalidad y que la decisión se toma por estómago y no a conciencia pensando
01:05:36de qué es lo que más le conviene al pueblo hondureño. Muchísimas gracias a la diputada
01:05:40Fátima Mena desde este punto de la capital, si no hay consultas, retorno con ustedes a los estudios.
01:05:45Bueno, los maestros siguen manifestando que no les han pagado su salario, pero bueno,
01:05:51profesor Alexi Vallecillo, presidente del COPEN, ¿qué respuestas tienen de finanzas? Buenos días.
01:05:56Muy buenos días, pueblo hondureño. Ya el pago se empezó a hacer, Ramón. Nosotros
01:06:01queremos aquí pues agradecer en alguna medida, porque fruto de las medidas de presión finanzas
01:06:09empezó a hacer pago, pero no se le ha pagado a todo el ministerio. Tenemos algunos departamentos
01:06:14donde la gran mayoría de los dosentos o a la totalidad no se le ha pagado como por ejemplo
01:06:19Lancho. Ayer se estuvo monitoreando los departamentos. Hay otros departamentos donde
01:06:23sí se ha cubierto casi en su totalidad como Lempira. Aquí Francisco Morazán todavía se
01:06:29nos debe entre las deudas el salario. Sabemos que se está haciendo pago. Hay alguna cosa. Ayer
01:06:35estuvimos hasta la noche gestionando esto. Tenemos entendido que hay departamentos que
01:06:42están en calamidad doméstica y los dosentos ya no tienen cómo movilizarse. Nosotros le pedimos
01:06:47aquí a finanzas, a finanzas en especial, porque ayer pudimos constatar que la parte que corresponde
01:06:54a Secretaría de Educación de enviar esa situación a finanzas ya está hecha. Entonces es por eso que
01:07:02pedimos a finanzas que haga el pago inmediato. La otra noticia, Ramón, que tenemos bien a mencionar
01:07:09es que el día de hoy nos vamos a reunir para ver cómo queda distribuido el aumento y estamos
01:07:16pidiendo que se amplíe el periodo de cerrar la planilla para que pueda salir este aumento para
01:07:23el mes de febrero. Entonces tenemos dos situaciones que como dirigencia estamos trabajando. Número uno,
01:07:29que se le pague al resto de los docentes aquí. La gran ventaja es que se está pagando con fondos
01:07:36nacionales. Ya nos está dependiendo de lo que es ayuda externa. Es por eso que nosotros le pedimos
01:07:42a finanzas que el día de hoy le pague a la totalidad del magisterio, porque el docente
01:07:48está encadenado a investigar. Muchas gracias, Ramón. Gracias. Muy amable, profesor Alexis
01:07:52Vallecillos. Hasta aquí El Matutino. Que pasen todos un feliz día.

Recomendada