• el mes pasado
TN5 Matutino - 23 de enero de 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos rápidamente con nuestros compañeros en patrullas TN-5, vamos con Isaac Sandoval
00:06aquí en la capital de la república porque han ingresado ocho cadáveres a la morgue
00:10del Ministerio Público. ¿Son muertes violentas o son muertes naturales? Usted nos va a detallar
00:15en la patrulla TN-5, Isaac Sandoval, buenos días.
00:27Buenos días, licenciado Ramón Matute, buenos días a nuestros televidentes. Sí, así
00:32es, ocho cadáveres ingresaron a la morgue del Ministerio Público el día de ayer y
00:38la mayoría de ellos producto de muertes violentas. Entre estos cadáveres se encontraba ayer
00:43aún sin reclamar el de este taxista que fue asesinado en un punto de la capital. La mayoría
00:50de estos cadáveres, como mencionaba, son producto de muertes violentas por arma de
00:54fuego y pues algunos en accidentes de tránsito y también casi todos ellos procedentes del
01:00distrito central. Estas y otras informaciones se las detallo a continuación.
01:04La Policía Nacional, a través de la Unidad Metropolitana de Prevención Número 4, logró
01:11en las últimas horas la captura de un hombre en poder de un arma de fuego. Según las investigaciones
01:16realizadas por los uniformados, el detenido es miembro activo del grupo delictivo organizado
01:20Pandilla 18, quien es originario y residente de la colonia Los Pinos. La operación se llevó a cabo
01:26una intervención policial en dicho sector, donde se le practicó un registro y se le encontró el
01:31arma de fuego tipo revólver con seis cartuchos sin percutir. Posteriormente fue trasladado junto
01:36a la evidencia ante las autoridades correspondientes por el supuesto delito de deportación ilegal de
01:41arma de fuego en perjuicio del orden público. Un total de ocho cadáveres ingresaron a la morgue
01:47del Ministerio Público en las últimas horas, entre ellos el del taxista asesinado en la capital.
01:51Cabe señalar que la mayoría de estos cuerpos son procedentes del Distrito Central y se encuentran
01:57pendientes de su entrega, ya que en su mayoría no habían familiares quienes los reclamaran.
02:01Una noche madrugada bastante tranquila se reportó en la sala de emergencia del Hospital Escuela
02:06esta noche madrugada. Además de reportarse una baja incidencia de accidentes viales,
02:10siendo esta la principal causa por la que este centro asistencial pasaba rotado.
02:17Resumen de los hechos más importantes ocurridos en el Distrito Central y sus alrededores en las
02:22últimas horas. Con nuestro equipo nos desplazamos hacia otro punto de la capital para llevarle a
02:26usted noticias importantes. Por el momento, licenciado Ramón Matute, retorno con ustedes a los estudios.
02:32En una zona oscura, en San Manuel Cortés, un hombre muere tras ser atropellado por un conductor,
02:41dice aquí el resumen de la patrulla TN5 de San Pedro Sula, de un vehículo que luego de cometer
02:45la falta se dio a la fuga. Terrible. Vamos con usted, don Orlin Martínez en San Pedro Sula,
02:51por supuesto también bienvenido después de esas merecidas vacaciones.
03:05Bien, buenos días licenciado Ramón Matute, qué gusto saludarle a usted y a todos los televidentes
03:10de TN5. Matutino, en efecto, estos hechos lamentables ocurrieron en el municipio de
03:16San Manuel. Una persona atropellada, además el cuerpo de otra que fue encontrada en las
03:22cañeras. Pero que sea nuestro compañero Cristian Cerón, quien nos presente los detalles.
03:30La noche del miércoles tuvo una serie de acontecimientos desafortunados en el Valle
03:35de Sula. Precisamente en el municipio de San Manuel, un hombre fue víctima de un fatal
03:39atropellamiento. De acuerdo con datos preliminares, el ahora fallecido respondía al nombre de Wesley
03:45Joaquín Huexta. Al lugar del incidente se presentaron elementos de la Dirección Nacional
03:49de Vialidad y Transporte, quienes acordonaron la escena para la eventual llegada de medicina
03:55forense. Siempre en el municipio de San Manuel, en un quinel de las cañeras, fue encontrado sin vida
04:00el cuerpo de una persona que estaba envuelta en sábanas. La identidad y género de la víctima se
04:05desconoce, pero conforme a relatos anónimos, el cadáver de esta persona fue tirado desde un
04:11vehículo conducido por desconocidos. Las autoridades policiales y de medicina forense
04:16llegaron para encargarse del reconocimiento y levantamiento cadavérico. Para finalizar,
04:21en un contundente operativo, la Dirección Nacional Policial Antidrogas, con el apoyo
04:26de Elementos de Fronteras y personal de aduanas de Honduras, llevó a cabo el decomiso de un
04:31importante cargamento de armas de grueso calibre, municiones y al menos 4 libras de
04:36supuesta marihuana en el Centro Logístico de la Operadora Portuaria Centroamericana en Puerto
04:41Cortés. El operativo fue realizado en coordinación con la Fiscalía Especial contra el Crimen
04:46Organizado de San Pedro Sula, como parte de las acciones estratégicas para combatir el tráfico
04:51de armas y drogas que afecta al país. Este ha sido el resumen de los acontecimientos
04:55que tuvieron espacio en el Valle de Sula, que se los compartimos en la Patrulla TN5,
05:00desde el lugar de origen de la noticia, les ha informado Cristian Cerón.
05:31Vuelvo a estudios principales.
05:32Gracias, Orlin. Mientras tanto en la Ceiba, imagínense que las crecidas de una quebrada
05:39ha provocado que un vehículo con dos personas a bordo sea arrastrado por las crecidas del río.
05:43Esta es la nota en la Patrulla TN5 con Gustavo Bustillo de la Ceiba.
05:49En horas de la noche de ayer han asesinado a un hombre de varios impactos de bala. El
06:04aoroxiso recibió todos los impactos en su rostro. El hecho violento se produjo en San Juan Pueblo,
06:09municipio de La Macica, en el departamento de Atlántida. La víctima ha sido identificada
06:15hasta este momento como Beto. Las fuertes lluvias que está dejando el paso del frente
06:22frío ha provocado crecidas repentinas en ríos y quebradas en la zona atlántica. Es así que
06:27un vehículo y sus dos acompañantes fueron arrastrados por la quebrada de Adán en la
06:31ciudad de La Ceiba, cuando estos se aventuraron a pasar por el vado ubicado a inmediaciones del
06:36Hospital General Atlántida. Las dos personas fueron rescatadas con vida. Sin embargo,
06:41el vehículo sufrió pérdida total. Un joven fue detenido en las últimas horas por agentes
06:48policiales en La Ceiba, a quien se le acusa del delito de violación especial en perjuicio
06:52de un menor de edad. El arrestado fue trasladado a los tribunales judiciales para su proceso legal.
07:00Familiares y amigos buscan a dos menores desaparecidas en la comunidad de Mata de
07:05Guineo, jurisdicción del municipio de Esparta, en Atlántida. Se trata de Miley Danieli Pérez,
07:10de apenas 14 años. Vestía jean azul y tenis blancos. Además, su hermana Ana Elizabeth
07:15Rodríguez Rivera, de 15 años de edad, quien vestía jean azul, camiseta blanca y tenis blanco.
07:20Ambas menores fueron vistas por última vez en horas de la mañana en la comunidad antes mencionada.
07:26Si usted las ha visto y sabe sobre su paradero, favor comunicarse al teléfono 97 69 70 97.
07:34Se lo repito, 97 69 70 97. Hasta aquí la patrulla TN5. Buenos días.
07:46En la patrulla o en las crónicas del amanecer aquí en TN5 Matutino, que le estamos dando
07:52enfoque a estos emprendimientos, a esta labor que hacen en horas nocturnas y de madrugada
07:58muchos compatriotas en diferentes partes del país, hoy conocemos la historia de un sanpedrano
08:03que ha emprendido su negocio en horas nocturnas para poder llevar a su familia este sustento diario.
08:19Atados la travesía, la sensación de la comida costeña en la capital, negocio que es propiedad
08:25de tres hermanas sanpedranas, quienes a base de esfuerzo han logrado conquistar el paladar
08:29de los capitalinos. Gracias a Dios hemos tenido una buena aceptación por la gente,
08:34verdad, debido a que por la zona somos los únicos que vendemos lo que son hasta altas
08:39horas de la noche e incluso pues el sabor costeño que por lo general aquí en Tegucigalpa no lo hay.
08:47Lizeth nos comenta cuál es el plato favorito de los capitalinos en su negocio y qué hace
08:52único este sazón costeño que estas sanpedranas han traído a la capital. Aquí la gente pues
08:58se enfoca bastante en lo que es la costilla, ese es el plato de nosotros, el especial de la casa,
09:03costilla costeña a la barbacoa, va preparada con chimichurri, tajadas hechas a mano, los aderezos
09:11respectivos de la casa, frijoles e incurtido. ¿Cómo los encuentran en redes sociales y la
09:17invitación para que la gente pueda venir? Ok, en redes sociales tenemos en TikTok
09:21asados la travesía y tenemos nuestro propio número telefónico 96 40 29 71 a ese contacto
09:30ustedes se pueden comunicar con nosotros para hacernos los pedidos ya sea a domicilio o poder
09:35venir a comer aquí ya que tenemos el establecimiento para que puedan venir a compartir aquí, verdad,
09:41también si ustedes tienen algún evento se pueden programar para que nosotros les podamos
09:46servir los platos hasta donde ustedes gusten, tenemos la entrega. Estas hermanas sanpedranas
09:53iniciaron este negocio por la falta de oportunidades y ahora proveen empleo a
09:58nueve personas sin duda una historia digna de admirar. Isaac Sandoval TN5 Matutino
10:16Han capturado en las últimas horas a una mujer con posesión de drogas en el sector
10:31de Cololaca, departamento de la Empira, Carlos Sorto, tiene más detalles esta mañana, buenos días.
10:36Muchas gracias y muy buen día al iniciado Ramón Matuta en el estudio central de los
10:48noticieros TN5 y a nuestra tele audiencia, así que le informo que la operatividad policial
10:53reporta la captura de una mujer con supuesta droga en el municipio de Cololaca, región sur
10:59occidente del departamento de la Empira, esto es lo que manifiesta el portavoz de la policía en
11:03este departamento, el subinspector Luis Rodas. La inspección fue realizada en el municipio de
11:08Cololaca, la Empira, se ha realizado un allanamiento de domicilio, en la misma se ha
11:12logrado la captura de una fémina, cabe destacar que durante la inspección en la vivienda agentes de
11:17investigaciones de la DPI han encontrado 11 envoltorios plásticos conteniendo en su interior
11:23polvo blanco, supuesta cocaína, un arma de fuego tipo pistola, asimismo se ha decomisado varias
11:30bolsas plásticas donde se pretendía introducir la sustancia jerícita droga para ser distribuida
11:36posteriormente. Con la captura de esta mujer en Cololaca, ¿es un caso de seguimiento? Es un caso
11:41de seguimiento, recordemos que al momento que se da la captura a una persona que está ligada al
11:46tráfico de drogas, se abre una línea de investigación para poder dar golpes contundentes a estas
11:51estructuras que se dedican al tráfico de drogas, es por ello que esperamos también tener mejores
11:57resultados próximamente para poder darle captura a aquellas personas que se dedican a cometer este
12:03delito de tráfico de drogas en los sectores de Cololaca. Es la captura que más resalta dentro
12:08de los operativos policiales de las últimas horas en el departamento de la Empira Zona del
12:12occidente de Honduras, recalcó el funcionario policial. A esta hora es nuestro contacto
12:16informativo, el licenciado Ramón Matute de retorno con usted al estudio central. Con gran entusiasmo
12:21Excel y su marca Hyundai anuncian el lanzamiento de la nueva integrante de la familia de SUV,
12:27la totalmente nueva Hyundai Kona 2025, un modelo que redefine los estándares de su segmento.
12:34Estamos hoy en el lanzamiento de la totalmente nueva Kona híbrida de la familia de Excel y Hyundai
12:40y aquí estamos para presentarles la innovación, seguridad y tecnología de este nuevo modelo.
12:45Al combinar tecnología de avanzada, diseño deportivo y una eficiencia de combustible sin
12:51precedente, este innovador modelo está destinado a convertirse en un referente en el mercado
12:57hondureño. Un carro con un motor de 1.6 y 6 velocidades, al igual que el diseño del exterior,
13:04podemos encontrar un diseño vanguardista, futurista y deportivo. Clientes, medios de
13:09comunicación y directivos de Excel Hyundai se reunieron para conocer de primera mano
13:14las características que hacen de Hyundai Kona 2025 un líder en su categoría.
13:44Hoy en el lanzamiento de la nueva Kona 2025, un modelo que redefine los estándares de su segmento
13:51está destinado a convertirse en un referente en el mercado hondureño. Al combinar tecnología,
13:58diseño deportivo y un motor de 1.6 y 6 velocidades, podemos encontrar un modelo que redefine los
14:05estándares de su segmento está destinado a convertirse en un referente en el mercado hondureño.
14:36Nuestras condolencias a sus amigos y familiares y sentimos mucho el fallecimiento de nuestro
14:42colega periodista y nuestro buen, pero buen amigo Jorge Juan, un hombre con el que compartí
14:47muchas coberturas periodísticas, reporteril en las calles, no solamente de Tegucigalpa,
14:55sino de diferentes partes del país. Así que nuestras condolencias para sus amigos y familiares esta mañana.
15:05Con el permiso de la familia Doliente, seguimos informando en el matutino las condiciones del tiempo para las próximas horas con el experto Don César Quintanilla.
15:28Hola, ¿qué tal? Muy buenos días para todos. Hemos amanecido con el termómetro bajo, justamente por la incidencia de una cuña anticiclónica
15:34y su frente frío sobre el territorio nacional. Esta es precisamente la masa polar que está en descenso.
15:39Y miren ustedes estas zonas blancas en la costa oeste de los Estados Unidos, es decir, en la parte sur, que es atípico, que está pintado completamente de blanco,
15:48nevando en todas esas ciudades costeras del costa oeste de Estados Unidos, atípico.
15:53Mientras, aquí estamos dando seguimiento al frente frío número 24, que justamente en su parte trasera,
15:59estas cuñas anticiclónicas, tanto ubicadas en la costa este y oeste de Estados Unidos, están impulsando viento del norte,
16:05que arrastra humedad y la concentra sobre nuestro territorio. Y así está llegando el viento, arremolinándose para esta jornada de jueves
16:12y dejando una concentración de humedad específicamente en los departamentos de Atlántida, Cortés, un poco de Colón.
16:20Las ráfagas de viento en zonas altas de la parte sur del oriente, centro y los municipios colindantes con El Salvador,
16:27ahí fronterizos, pues con ráfagas por encima de los 70 kilómetros por hora. En los puntos altos, pues más sensibles.
16:33Mientras, aquí observamos las proyecciones de humedad que estarán rotando durante toda la jornada, principalmente en la costa norte
16:40y también ingresando algunas líneas de inestabilidad por la región oriental, por eso tendremos una jornada bastante instable.
16:46Los acumulados van sobre Islas de la Bahía, específicamente en el departamento de Atlántida.
16:51Los acumulados mayores, por encima de los 100 milímetros, hasta 136, sobre Tela, La Ceiba, 107 milímetros.
16:58Islas de la Bahía, específicamente en Roatán, siendo 25 milímetros.
17:01Mismo comportamiento para Utila y un poco menor para Guanaja, que está más distante.
17:06Y aquí tenemos el departamento de Colón, también con acumulados importantes por encima de los 50 milímetros.
17:13Y así estará el comportamiento, repito, de los vientos en dirección.
17:17Recuerden que el día de mañana viernes ingresa otro refuerzo y hacia el fin de semana nos deja más lluvias
17:23y condiciones inestables con temperaturas bajas en el territorio hondureño y un oleaje que se vuelve atípico a partir de este jueves.
17:30Un poquito peligroso en toda la costa norte, 3.6 metros y a la salida del Golfo de Fonseca estará entre 1.4 metros.
17:40Para el día viernes y sábado el oleaje en litoral Caribe puede llegar hasta los 5 y 6 metros.
17:45Atención con esto.
17:46Las temperaturas, el comportamiento para esta jornada de jueves, pues tendremos valores por debajo de los 30 grados Celsius
17:53en casi la mayor parte del territorio.
17:55La zona sur, con la excepción, que es 37 y algunos puntos del ancho que se calentarán hasta 30.
18:01El resto, repito, menores a 30.
18:04Y mire usted cómo se calentó la temperatura en Davos, en donde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres,
18:10pues ha denunciado el retroceso de los compromisos climáticos.
18:13¿Y ante quién lo hizo?
18:14Ante la élite política mundial y la élite política empresarial, presentes ahí en este encuentro anual que se realiza
18:22y les ha dicho que no están haciendo nada, que están retrocediendo frente a los compromisos climáticos,
18:26que es una situación de existencia misma de los seres humanos en esta tierra.
18:31Atención con esto.
18:32Cuídense mucho.
18:33Siempre les queremos como televidentes y no como noticia.
18:35Que la pasen bien.
18:41Bueno, en la zona sur se aglutinan los abogados y la sociedad civil.
18:48Van en busca de conservar y proteger los derechos que consideran ellos tienen sobre tierras en la zona sur.
18:56Karen Sauceda, buenos días.
19:00Buenos días, así es.
19:01Y se ha denominado Uniendo Voces por el Derecho a la Tierra.
19:06Y es que como se ha conocido, muchos casos se han presentado en esta región sur del país,
19:12entre ellos Zacate Grande, que ya hemos dado a conocer a través de este medio de comunicación.
19:17Y justamente la sociedad civil y la red de abogadas se han hecho presente para dar a conocer hallazgos
19:25de acciones posiblemente ilegales que se han ejecutado para apropiarse de lo que le pertenece a esta ciudadanía sureña.
19:34Pero escuchemos a la representante legal.
19:38Estamos hablando de la región sur, estamos hablando de Nacaome Valle y de la región sur de Choluteca.
19:43Tocamos dos casos.
19:44Un caso de seis grupos campesinos que fueron despojados de sus territorios,
19:48que nunca comparecieron a juicio y les anularon sus títulos.
19:52Este es un caso bastante cruel.
19:54En diciembre del año pasado habían decretado un desalojo de sus territorios de forma inmediata.
20:01De más de 84 familias se presentó un recurso de amparo y estamos acompañando.
20:05También estamos acompañando, igual, este estudio también incluye el caso de Zacate Grande,
20:10la península de Zacate Grande, que de forma ancestral han vivido en estos territorios los comunitarios
20:15y también son objeto constante de desalojos y despojos de sus territorios.
20:20Y luego aquí en la región sur, en Choluteca, tenemos el caso de San Juan de Linaca,
20:26que es un pueblo indígena.
20:28Tiene zona costera, tiene la parte plana y tiene la parte alta y es un municipio
20:34donde cruza la carretera más larga del mundo, cruza por Namacigüe.
20:41Entonces en Namacigüe siempre vamos a estar aquí como parte de la sociedad civil
20:46defendiendo nuestros intereses en Namacigüe.
20:49Bueno, y esta información la dan a conocer justamente porque tienen todo ese propósito
20:58de que el gobierno actúe y se dé cuenta justamente de lo que está ocurriendo en la zona sur del país
21:04y pongan sus ojos y su mirada en este caso hasta esta región para que actúen con lo que está sucediendo
21:11con algunos ciudadanos, algunos campesinos, algunos pescadores con el tema de tierra.
21:17Por eso señalan que unen sus voces para que sean escuchadas.
21:21Este es nuestro reporte desde la zona sur del país.
21:24Volvemos con usted, Matute.
21:28Bien, gracias Karen Sauceda desde Choluteca, en la zona sur del país.
21:32Vamos a Santa Rosa de Copán.
21:34Mire que esta es la placa con la que se inauguró un edificio en febrero de 2023
21:40allá en Santa Rosa de Copán, pero está en abandono, no lo utilizan.
21:46Una inversión millonaria que le costó al erario público tantos millones
21:52y que no quiere la Corte Suprema de Justicia utilizarlo.
21:57Señora Presidenta de la Corte, abogada Raquel Obando, este edificio lo construyeron en febrero de 2023.
22:05Los litigantes de la zona occidental de Santa Rosa de Copán están pidiendo a gritos
22:11que ya se utilice el inmueble.
22:13Está en abandono una inversión totalmente millonaria.
22:17Ramón Rojas, buenos días.
22:19Buenos días, Ramón Edgardo Matute, amigo presidente de TN5 Matutito.
22:25Somos primeros con la noticia.
22:28Efectivamente, este edificio fue presentado ante la sociedad en septiembre de 2022
22:36y prácticamente sus trabajos terminaron en el mes de febrero de 2023.
22:43Sin embargo, continúa abandonado.
22:46Aparentemente hay algunos problemas de construcción, pero la Corte no ha puesto las manos en el mismo.
22:52Escuchemos al abogado y metario Juan Carlos Lagos, quien nos detalla a continuación.
22:58El abogado de Juan Carlos Lagos, quien nos detalla a continuación.
23:03Bueno, se está deteriorando.
23:05El otro día fui, por situaciones laborales, fui a hablar con el que donó el terreno.
23:11Y hay muchas cosas de sentido común.
23:13No tienen aguas negras.
23:15Entonces yo creo que por ahí hubiesen empezado.
23:18Antes de iniciar un proyecto, un megaproyecto, él donó el terreno.
23:21El con el que estoy hablando es el que donó.
23:23Y abordamos ese tema y me decía que hay muchas cosas que habrá que hacer una revisión.
23:29Pero sí, lo que usted dice, yo creo que así está la justicia hondureña con ese edificio.
23:34¿Va para largo esta situación?
23:36Yo creo que sí.
23:37Por los vientos que soplan no va a iniciar aún en operaciones.
23:41¿Cuánto se habrá invertido en este edificio?
23:43No lo sé, pero sí sé que cientos, varios millones de lempiras.
23:48A pesar, recapitulo, a pesar que el terreno fue donado,
23:52que una persona de buen corazón que tomó la decisión
23:56y que evidentemente ya Santa Rosa se merecía tener un edificio en mejores condiciones,
24:01él donó el terreno, es un abogado.
24:03Creo que los que conocen saben de quién me estoy refiriendo.
24:07Pero que lamentablemente, me imagino como todo en nuestro país,
24:11lamentablemente usted me hace un análisis.
24:15Bueno, como ese edificio, así está la justicia hondureña.
24:19El abogado Juan Carlos Lagos, notario de aquí de Santa Rosa de Copán,
24:25refiriéndose a este tema, entendemos que por lo menos 125 millones de lempiras
24:30invirtieron Ramón Edgardo Mapute en la construcción de este edificio
24:34que fue presentado a la sociedad en septiembre del 2022
24:39y que sus trabajos finalizaron en el mes de febrero del 2023,
24:43pero que continúan a basono y que como decía el entrevistado,
24:47no hay visos de que esto pueda ponerse a funcionar en los próximos meses.
24:52Queremos a ver qué responde la Corte Suprema de Justicia en las próximas horas.
24:57Con este informe, Ramón Edgardo Mapute con una mañana muy fría en Santa Rosa de Copán,
25:02yo retorno con usted a la capital de la República.
25:05Buenos días.
25:10Esta es la noticia internacional que llama poderosamente la atención en las últimas horas.
25:15El secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene en mente incluir a Panamá
25:21en su primer viaje oficial como máximo representante de la diplomacia del país norteamericano,
25:29un viaje que podría producirse a más tardar la próxima semana,
25:33según informó este miércoles el medio político.
25:36La posible visita a Panamá se da en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
25:44ha prometido retomar el canal de Panamá, como lo reiteró en su discurso de investidura el pasado lunes.
25:50El viaje formará parte de un periplo que se extenderá hasta comienzos de febrero
25:55e incluirá además Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana,
26:00según funcionarios que hablaron con el citado medio en condición de anonimato
26:04y quienes recalcaron que el viaje aún es tentativo.
26:09De acuerdo al medio, durante su viaje, Rubio abordará tanto la gestión del canal de Panamá
26:17como la lucha contra la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.
26:20Ese mismo miércoles, Rubio habló con los líderes opositores venezolanos,
26:24Edmundo González Urrutia y María Corina Machado,
26:27para reafirmarles el apoyo de Washington a la restauración de la democracia en su país.
26:33El portavoz de ese gabinete, Tammy Browse,
26:36nos indicó en un comunicado que Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos
26:40a la restauración de la democracia en Venezuela y a la liberación incondicional e inmediata
26:45de todos los presos políticos en lindia con las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano.
26:52Aquí, lo que hay que recalcar, amigo televidente,
26:56es que en la primera visita oficial que hace el senador,
27:01o el secretario de Estado, perdón, estadounidense, Marco Rubio,
27:06no incluye a Honduras y a Nicaragua.
27:10¿Cómo interpretar esta situación?
27:13Esta mañana hemos invitado al abogado José III.
27:20Mirense, gracias por atendernos en el matutino,
27:22experto en estos temas internacionales, en derecho internacional y en diplomacia.
27:27Denos su opinión sobre esto, por favor.
27:29Buenos días, abogado.
27:31Un abrazo muy cordial, licenciado Matute,
27:33y por supuesto a la amable audiencia de TN5, a quien hay que orientar.
27:37¿Cuál es lo más importante en el tema del viaje del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio?
27:42Número uno, el artículo 2 de la Constitución de Estados Unidos
27:46le confiere cinco poderes plenarios al presidente Donald Trump
27:49o a cualquiera que ejerza las funciones del presidente.
27:52Y una de ellas es ser el comandante en jefe de las tropas y fuerzas armadas norteamericanas.
27:57Y número dos, representar y por supuesto nominar los embajadores y los secretarios de Estado
28:02para que el Departamento de Estado pueda representar las políticas del presidente en su mandato.
28:09¿Y qué significa eso?
28:10Que si tiene el poder plenario de nominar a los secretarios de Estado y embajadores,
28:15una vez que estén confirmados, como en el caso de Marco Rubio,
28:18podrá darle indicaciones, porque recuerde usted, licenciado Matute,
28:22que el secretario de Estado es el vocero oficial de las políticas internacionales del presidente.
28:28Y número dos, como el artículo 2 no contrasta directamente con el artículo 1 del Congreso de Estados Unidos,
28:35el presidente tiene, por órdenes de la Constitución y el mandato originario de los padres fundadores de la patria,
28:41la representación con otras naciones.
28:45En ese sentido, podrá ver usted que ese viaje a Panamá se interpreta de la siguiente manera.
28:50Uno, devolverle a los Estados Unidos lo que se llama la seguridad nacional, el respeto
28:56y sobre todo, si a Estados Unidos le conviene hacer una negociación internacional,
29:01entonces Marco Rubio estará en este momento llevando esos tres mensajes, porque son el mandato del presidente.
29:08Ahora, mire qué particularidad esta.
29:12Hace su primer viaje oficial, visita casi todo Centroamérica, pero no venía a Honduras ni a Nicaragua.
29:17¿Cómo lo podemos interpretar esto en esta relación diplomática y en esta relación binacional Honduras-Estados Unidos?
29:25Lo primordial para el presidente es resolver los problemas económicos de Estados Unidos
29:30y devolverle la credibilidad internacional, son las políticas del presidente.
29:34Al llegar el secretario de Estado Marco Rubio, que maneja muy bien el tema, no solamente internacional,
29:39sino que también es un patriota que representa los intereses norteamericanos y la Constitución,
29:44ese mensaje son dos cosas. Uno, el compromiso de que Panamá tenga, por supuesto,
29:50el control oficial del canal y que no se lo entregue a ningún otro país.
29:54Y número dos, negociar lo que son las tarifas del pasaje de los barcos por el canal,
30:01porque están demasiado elevados para los turistas y para la Guardia Costera Norteamericana
30:05y para los buques también de la Armada.
30:07Entonces puede ver usted, licenciado Matute, que la intención del viaje a Panamá
30:12es a través de ser comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y que la Navy, o sea la naval de Estados Unidos,
30:20está diciéndole al presidente que cada vez que pasan por el canal
30:23tienen que pagar un exceso de impuestos por ese lugar.
30:27Entonces lo primero que hace el presidente es, dijo, primero Estados Unidos,
30:32y si Estados Unidos está perdiendo la negociación internacional en el aspecto económico,
30:36entonces vamos a recuperar lo que es el canal para que tengamos unas mejores tarifas
30:41para el cruce en ambos océanos.
30:44Y si Marco Rubio no llega a Centroamérica, de pronto no ahora,
30:48sino que lo que está haciendo primero es que el interés de Estados Unidos es el canal de Panamá
30:53y el mensaje también de que las personas que están pasando por Panamá ilegalmente de Sudamérica
30:59y que vienen a Estados Unidos también es otro tema que lo va a tocar.
31:02Perfecto, sí, el tema principal será enfocado en el tema antimigrante.
31:07Es decir, pedirle a estos países, en el caso de Guatemala, Costa Rica, El Salvador,
31:13bueno, Panamá por supuesto, República Dominicana,
31:17ese apoyo y esos trabajos para poder frenar esta migración irregular.
31:24Pero hombre, no incluye a Honduras, abogado, y eso nos llama poderosamente la atención.
31:30¿Cómo lo ve?
31:32Es muy interesante, en una de las órdenes ejecutivas del presidente,
31:35que es otro poder plenario que tiene él, hacer acuerdos ejecutivos con países,
31:40indica que si las políticas internas de cada uno de los países no están alineadas
31:47con los Estados Unidos de América y específicamente con las políticas del presidente Donald Trump,
31:53que están directamente relacionadas con la constitución americana
31:58que se llama, licenciado Matute, the rule of law, o sea, el derecho de la constitución americana.
32:04Si esos países no están directamente alineados con la nueva política del presidente,
32:09entonces el presidente manda un mensaje y dice que si necesitan tener fondos norteamericanos,
32:15apoyo de Estados Unidos, y no solamente eso, sino que en el tema migratorio, que es importante,
32:20y más que eso, la identificación de cada uno de los países,
32:24porque yo estoy en contra a veces de que se diga la región latinoamericana.
32:29La región es latinoamericana, pero las necesidades son completamente diferentes.
32:33En el caso de Honduras son el tema económico y el tema migratorio.
32:36¿Y qué significa eso?
32:38Que el presidente, a través de su vocero, Marco Rubio,
32:41que también está alineado con las políticas de Estados Unidos de la constitución americana,
32:45de lo que se llama, lo vuelvo a decir, the rule of law, y de la supremacía de la ley,
32:50que si los países no están alineados con las políticas del presidente Donald Trump,
32:55entonces van a tener no solamente repercusiones económicas y migratorias,
32:59sino también no van a obtener los beneficios que el presidente pueda dar.
33:03Bueno, ¿qué le puede pasar a Honduras entonces?
33:08Porque con su política de no alineamiento podría traer algunas consecuencias nefastas
33:12en materia de apoyo y cooperación internacional de Estados Unidos.
33:16¿Y qué está diciendo Donald Trump? ¿Que quiere retirar también por 90 días o 60 días el apoyo económico?
33:22Recuerde usted que quien hace el presupuesto de Estados Unidos es el Congreso
33:27a través de una definición que se llama tax and spending.
33:31Y si el tax and spending no lo puede hacer, entonces hay una cláusula suprema,
33:35un poder supremo, así se llama, un poder supremo, en el Congreso,
33:39que se llama the necessary and proper cost.
33:42Y eso significa, licenciado Matuti, a la amable audiencia,
33:45que el Congreso podrá emitir leyes de impuestos, aumentarlos, reducirlos
33:49o grabar las importaciones y exportaciones.
33:52Sin embargo, la Constitución, desde el caso de George Washington con el Congreso,
33:57en la primera presidencia de Estados Unidos,
33:59George Washington emitió una ley no reconociendo uno de los tratados europeos.
34:04Y el Congreso dijo que tenía que admitirlo.
34:07Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, a través del artículo 2,
34:12tiene la potestad también de hacer esos acuerdos ejecutivos.
34:15¿Para qué? Para grabar impuestos, importación, exportación, los envíos de las remesas,
34:21licenciado Matuti, acuérdese que también lo puede hacer.
34:23Entonces, a través de esa enmienda, el presidente podrá imponer sanciones
34:28a los países que no se alineen con él.
34:30Perfecto. Gracias, abogado José III Mirense, muy amable por atendernos en el matutino.
34:34Un abrazo a la amable audiencia de ATN 5 y a usted, por supuesto,
34:38siempre para compartir ese tipo de temas importantísimos que afectan a la nación de Honduras.
34:43Perfecto, gracias, muy amable, muy amable. Buenos días.
34:47Hacemos comunicación también con el experto en temas internacionales, el doctor Omar García.
34:52Mire que don Marco Rubio, el secretario de Estado, dice que visita Centroamérica,
35:00pero no incluye a Honduras. Domésticamente, ¿cómo lo interpretamos, doctor Omar García?
35:06Buenos días.
35:08Muy buenos días. Dios y patria para todos. Gracias por la entrevista.
35:13Bueno, esta es parte de una agenda ya anunciada con respecto a aquella situación
35:18y clarificación del señor secretario de Estado, ¿no?,
35:25en el cual está tomando cierta situación de mensajes a países que están alineados favorablemente
35:35a estas políticas norteamericanas recientemente implementadas.
35:40Quiero aclararle al pueblo hondureño.
35:43Las políticas norteamericanas, no solamente es esto, esto es muy poquito lo que acaban de hablar,
35:49que me precedió a esto, es más grande.
35:53Que quiere decir que estar alineado para los Estados Unidos será comprarle solo a ellos,
36:01que vamos a tener que aceptar todas las inversiones que ellos tengan fuera,
36:06con las condiciones de ellos, bajo la mirada de ellos.
36:11Y ese American first, que quiere decir primero América y después América, es para ellos nada más.
36:20Y en ese sentido, este retorno será algo muy interesante.
36:24Para mí el análisis norteamericano del señor Trump, su gobierno y el equipo que tiene,
36:31es desmontar toda la estructura que hizo crecer la tolerancia para ciertos gobiernos
36:37que desestabilizaban las relaciones con los Estados Unidos,
36:41que hizo crecer la migración hacia los Estados Unidos
36:46y que hizo crecer el acercamiento con países que Estados Unidos considera sus contendores económicos,
36:56políticos y también geopolíticos.
36:59Y lo que están haciendo es eso.
37:02La parte que tiene que ver con deportaciones masivas,
37:07con las situaciones en las cuales habrá una revisión del Tratado de Libre Comercio
37:14que ya teníamos firmado, que debería de respetarse,
37:18pero a mí no me extrañaría que con esta política,
37:22simple y sencillamente se tire al traste toda esa preparación que hemos tenido todos estos años
37:28para poder tener una oportunidad de entrada al mercado.
37:33El hecho de ser receptores de esta política,
37:38que tiene unos componentes fuertemente económicos, comerciales
37:42y de dependencias tecnológicas,
37:46es lo que está apostando para fortalecerse en Latinoamérica.
37:53La administración Trump, tenemos que verlo de esa forma.
37:57Y en el caso de Honduras, cuando vemos un gobierno
38:02que está muy cercano a ciertos países que están enlistados
38:07conforme a lo que van a atender en estos cuatro años,
38:13ese acercamiento ha sido altamente contagioso,
38:17pero a mí, insisto, me molesta cuando somos de frente erguida
38:25ante los gringos injerencistas,
38:28pero somos dóciles y sumisos ante los rusos y los chinos injerencistas también
38:33y el pueblo de San Pablo.
38:36¿Cuándo vamos a tener una visión digna, pero general contra todos?
38:44Perfecto. Gracias, doctor Omar García.
38:46Muy amable por su comparecencia en El Matutino esta mañana.
38:50Muy amable.
38:51A la orden.
39:06Impacto en El Matutino.
39:15Noticia de impacto en El Matutino.
39:19Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
39:24cada 38 horas muere de manera violenta una mujer en territorio hondureño
39:32y, de acuerdo a la estadística, el 67% de estos homicidios son por arma de fuego.
39:41Vamos con Isaac Sandoval.
39:42Platica con la licenciada Migdonia Ayesta,
39:45directora de este Observatorio de la Violencia de la Máxima Casa de Estudios.
39:49Buenos días.
39:54Noticia de impacto.
39:55Buenos días nuevamente, licenciado Ramón Matute.
39:57Así es, me encuentro con Migdonia Ayesta,
39:59directora del Observatorio de la Violencia.
40:01Pues, lastimosamente, continúan esas estadísticas al alza en cuanto a la muerte de mujeres.
40:06Sin duda, la muerte violenta de mujeres y los femicidios es un problema que preocupa
40:12y es un problema de salud.
40:14Y esto se evidencia cuando vemos que en lo que va del año son 18 las víctimas de muertes violentas de mujeres.
40:24Si lo comparamos con el año pasado, fueron 20 en el mes de enero
40:28y no hemos concluido este mes y ya tenemos 18 víctimas.
40:31Pero es que se vuelve una constante precisamente porque todos los años más de 200,
40:38por ejemplo, el año 2024 en promedio estamos cerrando con 230 muertes violentas de mujeres
40:48y eso significa que a cada 38 horas estaba muriendo una mujer en Honduras en el año 2024
40:54y a este año ya vamos con 18 víctimas.
40:57¿Con esta tendencia podríamos superar los números del 2024?
41:01En muerte violenta de mujeres por lo menos en el mes de enero sí.
41:05Lo que se espera es que las estrategias sean diferenciadas para que se reduzca la violencia contra la mujer.
41:12Cuando vamos a iniciar un año escolar hay que hacer conciencia en la Secretaría de Educación,
41:18en la Secretaría de Salud y en la Secretaría de Seguridad y Defensa que trabajan el tema
41:24precisamente para que podamos enseñar la prevención de la violencia,
41:28factores de riesgo, factores de prevención para evitar ser víctimas de la violencia
41:33y sobre todo porque la violencia contra las mujeres se hace con odio y con desprecio por ser mujer.
41:39Venimos ya por décadas lastimosamente tocando y arrastrando este fenómeno.
41:45¿Qué estrategias se deberían de implementar? ¿Qué se debería de cambiar para poder reducir esta cifra?
41:52Sin duda debemos cambiar la cultura violenta que se enseña en la casa, en la escuela,
41:58es decir, en la familia para que las mujeres sean tratadas con respeto,
42:03que se les respete la dignidad y los derechos humanos,
42:06pero además hay que enseñar y en el nuevo Currículum Nacional Básico hay que enseñar el tema de la prevención,
42:13cambiar los roles y los estereotipos, pero que además las instituciones del Estado
42:18desarrollen mayor investigación científica criminal para que interpongan acción penal
42:22y los que son hombres femicidas puedan estar en la cárcel,
42:27porque ese es el mensaje que se les puede mandar a las otras mujeres y a los otros hombres,
42:31que el Estado no va a tolerar la violencia contra las mujeres precisamente porque la va a judicializar
42:37y va a poner a la orden de los juzgados a todos esos hombres que creyendo tener el poder
42:44o en esas relaciones desiguales de poder están quitándole, agrediéndole y quitándole la vida a una mujer.
42:51El tema de las niñas, hemos estado observando que muchas de estas mujeres son niñas, prácticamente menores.
42:58Sin duda el tema de la sexualización, tan a temprana edad, las niñas creyendo ser adultas
43:07empiezan a establecer una relación y hay que enseñarles a los padres y a los hombres
43:13que enamoran a estas adolescentes, es que eso es una violación.
43:17Aun cuando crean que esa niña ha dado consentimiento están violando niñas
43:23y eso se vuelve un problema en el país porque los embarazos a temprana edad,
43:28las niñas que no han podido resolver esos problemas cuando son violadas y no han sido atendidas,
43:36entonces es una carga que por el largo del tiempo van a seguir viviendo
43:42sin que puedan resarcir o que puedan resolver un conflicto de esos.
43:47Con esto finalizo, las recomendaciones para las mujeres que nos ven a través del TN5 matutino y las autoridades.
43:54Vemos en muchos casos que las víctimas de esta violencia son reiterativas,
44:00comienzan con agresiones físicas, psicológicas y posteriormente el agresor pues termina quitándole la vida.
44:06En primer lugar hay que decirle a las mujeres que no están solas, que hay institucionalidad,
44:12que puede apoyarlas, que pueden llamar o que las van a atender, es decir que denuncien.
44:17La primera es no justificar al agresor, no es porque no hizo bien las cosas,
44:22es porque el pensamiento y el comportamiento patriarcal de un hombre
44:26hace que tenga esas formas de agresión, las enamora, las agrede y las mata.
44:32En segundo lugar es a las autoridades, hay que investigar precisamente para mandar ese mensaje certero
44:37de que cada muerte violenta de una mujer y una niña importa.
44:42Y sobre todo desarrollar las acciones de prevención, empoderar a las mujeres va a ser importante
44:47porque eso significa que va a poder y va a tener la capacidad de decir basta hasta aquí
44:54y yo no soy víctima o no termino siendo víctima de violencia contra las mujeres.
45:02Muchísimas gracias.
45:03Doña Yessa, directora del Observatorio de la Violencia.
45:06En cuanto a la muerte violenta de mujeres y algunas cosas que se deberían de tomar en cuenta
45:12para evitar que se siga dando este plagio desde este punto de la capital,
45:15yo retorno con ustedes a los estudios.
45:24El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés, Karim Kuahin,
45:35platica esta mañana en vivo con Erling Martínez con diferentes temas de país.
45:40A propósito, el tema del deslizamiento del empira frente al dólar.
45:44Es un elemento importante para los empresarios.
45:47¿Cómo lo visualizan este año?
45:49Buenos días.
45:55Bien, buenos días, licenciado Ramón Matute.
45:58Bueno, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés
46:02no va a hablar sobre el deslizamiento del dólar frente al empira,
46:06pero también la preocupación, don Karim Kuahin,
46:10es que no se ha aprobado el Presupuesto General de la República.
46:13Buenos días.
46:14Muy buenos días.
46:15Ese nos preocupa mucho, la situación política del país.
46:20Primero, antes de todo, para mantener una democracia estable
46:24es bueno mantener varios partidos políticos.
46:28El problema es, existe actualmente,
46:31que esos partidos políticos no ponen de acuerdo en nada.
46:34Y nosotros, como gremio empresarial, como motor económico del país,
46:39necesitamos que trabajen juntos,
46:42que haya unidad política en el sentido de entendimiento,
46:46poniendo a Honduras de frente.
46:48La situación de Honduras es, primero, antes de todo, intereses.
46:51Para nosotros, ese atraso de la aprobación del Presupuesto General de la República
46:56va a afectar al país,
46:58porque las leyes permiten trabajar con el presupuesto anterior, el año pasado,
47:03pero sí hay proyectos nuevos que necesitan desarrollar,
47:06hay líneas nuevas de trabajo para mejorar la situación del país.
47:10Por eso, incitamos al Honorable Congreso Nacional,
47:13a los diputados de los diferentes partidos políticos,
47:16que tengan la gordura para sentarse, para negociarse entre ellos.
47:21Que el Congreso no está funcionando.
47:24Estamos mal.
47:25Estamos trabajando de manera afectando al pueblo,
47:28afectando al desarrollo del país.
47:30Esperamos que ustedes sientan, que negocien,
47:34que saquen resultados para el bienestar del país.
47:37Para eso nosotros lo tenemos allá,
47:40para que pueden darnos oportunidades,
47:44a recibir nuestra gente, que próximamente pueden venir de Estados Unidos.
47:48¿A dónde nos vamos a poner trabajo?
47:51Nosotros hemos incitado por varios meses, por el año pasado,
47:57que crean una ley para dar opción a los hondureños a trabajar.
48:01Y no vamos a recibir ninguna noticia.
48:03Para nosotros, ustedes son los padres de la patria.
48:07Esperamos mucho de ustedes.
48:09Congreso que no está funcionando, para nosotros no es buena noticia.
48:13Y tampoco nosotros veamos optimismo a futuro.
48:17Nosotros vamos a ver el optimismo cuando ustedes están unidos por Honduras,
48:23no separados por problemas políticos.
48:26Y ese es nuestro llamado.
48:28Don Karim Cobain, pero tanto la oposición alega que Libre,
48:32también no tiene la voluntad política para escuchar sus peticiones.
48:37La oposición en cualquier país del mundo es buena,
48:41porque siempre tiene que haber alguien que dice las cosas de manera diferente.
48:46Pero oposición saludable, oposición viendo Honduras de primero.
48:53Y también, ustedes son personas preparadas, son personas maduras,
48:59que han pasado con mucha experiencia en la vida.
49:02Siéntanse, siéntanse, negocian, sacan resultados.
49:08El problema actual que nosotros estamos viendo, no hay resultados.
49:12No hay sesiones de Congreso que sacan leyes que beneficien al país.
49:16Y eso da a nosotros tristeza grande.
49:20Nosotros, para eso, el Presupuesto General de la República tenía una fecha para ser aprobado.
49:26De no ser aprobado, de no ser hablado y negociado,
49:31eso a nosotros significa que este año va a ser más difícil de lo que es,
49:36con la neopolítica, con la situación actual con Estados Unidos,
49:41que nosotros queremos que ustedes todos juntos trabajen para mantener esa relación,
49:47que ese país amigo, que ha estado cerca con nosotros por muchísimos años,
49:52ha mantenido, ha cuidado nuestra gente por muchos años.
49:56Por eso, esa es la preocupación que nosotros vemos, que no estamos viendo resultados.
50:02Ustedes trabajan, sacan resultados.
50:05Para nosotros, ustedes son padres de nuestra patria, y confiamos en ustedes.
50:11Pero sí, siempre hay desacuerdos, siempre hay diferencias, pero hablamos.
50:19Todos son hondureños, todos aman a Honduras.
50:23Sientan, hablen y sacan resultados. Esa es la que pedimos.
50:26Bueno, ya don Karim Cobain también se va a llevar a cabo la próxima y última legislatura,
50:33donde el Congreso ya prácticamente está llegando a su fin, solo un año.
50:38¿Cuál es el llamado que le hacen los diputados?
50:41Nuestra esperanza es que este sábado sale uno blanco.
50:45Necesitamos un Presupuesto General de la República para el año 2025.
50:50Esa es la que nosotros exigimos a ustedes.
50:52Háganlo de la manera que vean mejor.
50:55Siéntanse, platiquen, negocien.
50:57Pero este sábado necesitamos resultados.
50:59Resultados es lo que necesitamos.
51:01La empresa privada trabaja a pase de resultados.
51:04Si no, fracasa.
51:06Igualmente cualquier entidad gubernamental o privada.
51:10Necesitamos resultados, señores, por favor.
51:13Karim Cobain, ya también las próximas elecciones primarias en el país, marzo,
51:18¿cuáles son las expectativas del sector empresarial?
51:21Para nosotros, como sector empresarial, mantener la democracia es lo más importante.
51:27Además de eso, solo nos toca trabajar.
51:30Solo nos toca desarrollar.
51:32Desarrollar fuentes de trabajo, desarrollar riqueza en el país.
51:35Pero sí la democracia, la transparencia, elecciones, son las más importantes para nosotros.
51:42Ahí es donde uno se puede sentir de verdad defraudado que no tenerla.
51:50Nosotros exigimos a todos los partidos políticos que pongan de acuerdo,
51:56que pongan la transparencia primero antes de todo.
51:59El voto de los hondureños, eso es lo que vale.
52:03Y para nosotros, como gremio empresarial, estamos dispuestos a trabajar con cualquier gobierno.
52:09Actualmente estamos trabajando con el gobierno que administra el país, que eligió al pueblo.
52:14El próximo año, con el otro gobierno que viene, sea quien sea, nosotros lo vamos a trabajar igual.
52:20Y vamos a acercarse para que trabaje el gobierno, el bien función del gobierno,
52:27de cualquier gobierno es el bien función del país.
52:30Y para nosotros ese llamado.
52:33Aprovechan que Honduras es un país democrático.
52:36Trabajamos para el bienestar de todos.
52:38Bueno, muchísimas gracias.
52:40El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, de Cortés,
52:44haciendo un llamado a la clase política para que se pongan de acuerdo,
52:48que dejen las diferencias a un lado y que piensen en el país,
52:52aprobando el Presupuesto General de la República.
52:55Licenciado Ramón Matute, lo que puedo informar.
52:57Vuelvo a estudios principales.
53:01Noticia de impacto en el matutino.
53:07Noticia de impacto en el matutino.
53:10La propuesta está en la mesa.
53:12La Asociación de Empleados Públicos de Honduras, ANDEP,
53:15con el apoyo de centrales obreras y de otros sectores de la sociedad civil,
53:20proponen al gobierno de la República un incremento salarial
53:24de cinco mil empiras para el sector público este 2025.
53:29Vamos con el periodista.
53:31Tony Muguía, que está esta mañana en vivo con representantes de la ANDEP.
53:36Buenos días.
53:43Buenos días.
53:44Buenos días, Ramón.
53:45Es un gusto saludarle.
53:46Así es.
53:47Nos encontramos con José Orellana, presidente de la ANEA.
53:50A partir de aquí comienza un espacio para la Comisión Negociadora Bipartista
53:55sobre este ajuste salarial de cinco mil empresas.
53:58Buenos días.
53:59Buenos días, alianzado Tony.
54:00Salud alianzado Ramón Matute en estudio.
54:02Nosotros el día de ayer hemos presentado una petición salarial al gobierno
54:05que recoge las aspiraciones legítimas de más de 70 mil trabajadores del sector público hondureño,
54:11donde están también ocho mil enfermeras auxiliares.
54:14Estamos peticionando cinco mil empiras de ajuste salarial
54:17con efectividad 1 de enero del año 2025.
54:20Y esperamos nosotros entonces que la Presidenta de la República
54:23en los próximos días, en los próximos días,
54:25instruya para que se pueda instalar la mesa de negociación Bipartita
54:29y poder lograr un acuerdo.
54:31Sin embargo, es importante hacer un llamado hoy también a los diputados
54:34para que se apruebe el presupuesto del ejercicio fiscal 2025,
54:37porque nosotros también estamos peticionando que se apruebe la tabla de escalas salariales
54:42y que se revise también el tema de colaterales.
54:45Yo creo que es importante entonces hacer un llamado a la reflexión
54:48a los llamados padres de la patria,
54:50que trabajen, porque así como las enfermeras auxiliares se matan
54:53trabajando en los establemientos de alus para ganar una miseria,
54:56yo creo que ellos deben de vengar con honorabilidad
54:59ese jugoso salario que les pagan y al final,
55:01aquí seguimos esperando nosotros una respuesta para los trabajadores.
55:04Es decir, ¿el presupuesto tiene que ver también con este tipo de solicitud
55:07que usted está haciendo?
55:08Por supuesto, y muy probablemente nos obligue a este tema a nosotros
55:11a ir a la calle para exigirle a los diputados que pongan de acuerdo.
55:14Es más, el presupuesto del ejercicio fiscal 2025
55:17para exigirle a los diputados que pongan de acuerdo.
55:19Es más, yo ahí les hago un llamado a los diputados,
55:22ustedes deben de darnos el ejemplo a los hondureños
55:24que se van a poner de acuerdo en todos los temas de interés del país
55:28en ese Congreso Nacional, pero que sobre todo trabajen,
55:31porque es el mensaje que nos deben de mandar al resto de la población,
55:34porque los sectores debemos de ponernos de acuerdo
55:36para que este país siga avanzando y sobre todo,
55:39la clase trabajadora necesita una respuesta.
55:41En este momento preciso, no se le va a pagar el salario
55:44a más de 579 enfermeras auxiliares.
55:47¿Por qué?
55:48Porque fueron nombradas en el 2024
55:50y necesitamos la aprobación del presupuesto para el año 2025
55:53y poderle pagar el salario enero.
55:55Significa entonces que a estas enfermeras auxiliares
55:57no se les va a poder pagar el salario
55:59junto con los compañeros que tenemos más antigüedad.
56:01Así que es importante la aprobación de este presupuesto,
56:03porque de lo contrario la CESAL tendrá que hacer una modificación presupuestaria
56:07para hacer frente a esta situación
56:09y que pueda sobrevivir la enfermera auxiliar
56:11con el salario digno que se gana.
56:12¿Cuánto es el lapso de tiempo que le dan a la comisión?
56:14Bueno, nosotros estamos esperando que en los próximos días
56:17se pueda resolver este tema
56:18y la otra situación importante es,
56:20si no se aprueba este propuesto,
56:21muy probablemente nosotros en los próximos días
56:23salgamos a las calles a exigir la aprobación del mismo
56:26y sobre todo, esperamos que la presidenta también
56:28en las próximas horas instruya,
56:30nos podamos sentar y podamos buscar el mecanismo
56:32para que se le dé la respuesta
56:33que los trabajadores estamos aspirando en este momento.
56:35Bien, muchísimas gracias.
56:36Bueno, ahí está en la mesa,
56:37son 5 mil empiras de ajustes
56:39que están pidiendo el sector público,
56:42incluyendo también el sector de la salud de nuestro país.
56:45A partir de ahora,
56:46comienza entonces un espacio para la Comisión Bipartista
56:49para que apruebe este ajuste salarial
56:52que están solicitando.
56:53Con usted, buenos días.
56:56Nota de cierre con la periodista Ariana Núñez.
56:58Se había anunciado más temprano
57:00que la ruta urbana de la capital,
57:02que comprende Carrizal,
57:04La Sosa,
57:05se había suspendido por problemas de inseguridad,
57:08pero le han confirmado, Ariana,
57:10que en efecto está habilitada la ruta,
57:13es decir, los ciudadanos pueden utilizar
57:15el transporte urbano en esta ruta de la capital.
57:18Que pasen todos un feliz día.
57:19Ariana, vamos con usted.
57:25Buenos días, licenciado Ramón Matute
57:27y televidentes de TN5 Matutino.
57:29Así es, estamos ubicados a la cercanía
57:31de la colonia del Carrizal,
57:32donde se puede ver que el paro ha terminado.
57:36Hemos podido observar bastantes buses
57:38que siguen realizando su ruta de manera normal.
57:42Aquí venimos a enseñarles las imágenes
57:45de que van a poder observar
57:47de que aquí solo hay dos buses.
57:50Vemos algunos,
57:52pero normalmente van saliendo cada vez más
57:55a estas horas de la mañana.
57:57Son las 6 y 57
57:59y los buses empiezan a salir.
58:01Vemos que realizan sus rutas de manera habitual.
58:06Entonces, para las personas
58:08que van a salir en esta mañana,
58:10podrán llegar a sus trabajos,
58:13a la universidad de manera habitual.
58:16Seguimos caminando para conversar
58:19tal vez con alguno de los choferes
58:22de que manejan estos buses.
58:25Pero por los momentos,
58:27sí vemos que ellos se están preparando para salir.
58:30Los vemos en sus buses de manera habitual,
58:34como todos los días, televidentes.
58:37Entonces, nos vamos a acercar a uno de los buses
58:41para poder platicar con ellos,
58:44para saber cuál era el motivo
58:46de este paro en la mañana
58:48y por qué decidieron terminarlo.
58:51Buenos días, ¿había paro en la mañana?
58:54Bueno, nos comenta que no sabe,
58:57pero va a realizar la ruta.
59:00Bueno, sí nos comentaron que se va a realizar la ruta.
59:03Este es el Carrizal La Sosa.
59:06Ellos no sabían, algunos, que había paro,
59:09pero sí van a realizar su ruta.
59:12Con este informe,
59:15los envío a estudios principales
59:18e informando a la población
59:20de que van a poder llegar a sus trabajos con normalidad.
59:23Buenos días.