• anteayer
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00
de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER.
Dirigido por Javier Casal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00es solo un 0,4% pero claro ya la subida en sí es una noticia porque sube la natalidad después de
00:05una década de caídas lo que está por ver como decíamos antes y si esto marca una tendencia o
00:10simplemente ese es una casualidad puntual en 10 años de retroceso. Mariela Lourido ¿qué tal? Muy
00:14buenas tardes. Buenas tardes Casal, el repunte de los nacimientos es mínimo solo 1.378 más pero
00:21como dices estamos tan mal que ya nos parece mucho es la primera subida de los últimos 10 años en
00:262024 nacieron 322.000 bebés más del 10% fueron de madres de 40 años o más la franja de edad
00:34donde se produce el mayor crecimiento otra señal inequívoca del retraso de la maternidad hubo 33.000
00:41bebés de mujeres en la cuarentena el año pasado en contraposición las tablas del INE muestran
00:47cómo ha caído casi un 30% la natalidad en las mujeres de 25 a 39 años 100.000 nacimientos
00:54menos en la última década. Espejismo o punto de inflexión se lo vamos a preguntar a un experto.
01:00Hora 14 con Javier Casal. Se lo vamos a preguntar a Pau Miret que es investigador del centro de
01:06estudios demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Señor Miret ¿qué tal? Muy buenas
01:10tardes. Hola buenas tardes. Bueno voy por partes ¿no? La primera de qué es consecuencia este
01:16cambio ¿no? de las medidas sobre conciliación que son bastante escasas o en realidad de una
01:21buena situación económica es decir sube los sueldos mejora el empleo y esto está animando
01:25a las familias digamos a lanzarse. Pues por la edad que tienen las madres por la edad media la
01:31maternidad podemos decir que me parece que es consecuencia del ahora o nunca o se tiene ahora
01:38con 30 años pasado los 30 años no sólo aumenta la natalidad entre los 30 y los 39 o se tiene ahora
01:44o ya se decide no tener hijos por lo tanto yo creo que no es consecuencia de nada que tenga que ver
01:51con el contexto económico ni político. La otra gran cuestión que nos hacemos a partir de este
01:56dato es si estamos ante un punto de inflexión o realmente ha sido como decía yo antes un poco
02:01casual ¿no? y el año que viene nos podemos encontrar con otro retroceso. Bueno en principio
02:07estamos ante una estabilización y esto esto es bueno esto es bueno porque bueno el año pasado
02:13cayó un 2,6 por ciento o sea que ahora aumente un 0,4 es una buena noticia de por sí pero es
02:21demasiado escasa para que suponga un punto de inflexión en la natalidad y especialmente en
02:29la fecundidad en la fecundidad que se tiene en cuenta a las mujeres en edad reproductiva no ha
02:35aumentado nada está este pequeño aumento de la natalidad no ha conseguido que España supere
02:41estos 1,12 hijos e hijas por mujer que tenía desde el año pasado pero bueno se ha mantenido aquí y
02:48venía bajando como ustedes me han dicho desde hace una década. Me señalaba usted lo de la
02:54maternidad tardía como una de las de las causas ¿no? ¿Cuánto puede haber influido en este cambio
02:59la presencia o el aumento de población extranjera en nuestro país? Normalmente la fecundidad de
03:06población extranjera es más temprana que sea de esos 30 a 39 años seguro ha influido pero no ha
03:16sido una influencia significativa si fuera una influencia significativa probablemente tendríamos
03:21un aumento a los 25 años o alrededor de los 25 años puesto que la fecundidad de población de
03:28orígenes o de nacionalidad extranjera es mucho más temprana que la de origen español. Paumiret
03:35investigador del centro de estudios demográficos de la universidad autónoma de barcelona le agradezco
03:40mucho que haya estado con nosotros aquí en hora 14 un saludo y buenas tardes. Buenas tardes.

Recomendada