Conversamos con: Wendy Rodríguez, Abogada de Familia
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00de los que se han ubicado en
00:02esta zona.
00:13¡ hola!
00:18les saluda Andrea Salazar, esta
00:19vez conversamos con la
00:20licenciada Wendy Rodríguez,
00:22abogada especialista en familia.
00:23gracias por estar con nosotros
00:25en el set de conversamos.
00:26que es un tema que lamentablemente vemos una y otra vez en los titulares de las noticias,
00:32y pues bueno, quizá muchas veces nos falta un poco de información también cuando llegamos
00:38a poner pues alguna denuncia por esta situación, entonces es importante que tal vez hoy le
00:47dediquemos ese tiempo a este tema que lamentablemente nos está robando a muchas mujeres.
00:55Yo creo que sí, Andrea, es un tema súper lamentable, ya al día de hoy llevamos más
00:58de cinco homicidios, femicidios, y en estos casos en primera instancia el error de muchas
01:07de estas mujeres es no interponer una denuncia desde el momento en que son agredidas de forma
01:13ya sea psicológica, verbal, física, sexual, patrimonial, entonces simplemente lo ven como
01:20algo muy normal, entonces deciden no interponer ningún tipo de denuncia, o reciben un mensaje
01:31con una ofensa de parte de la pareja o expareja, entonces simplemente lo dejan pasar y nada
01:39más que no vuelva a pasar y listo, lo que pasa es que se vuelve como una reincidencia
01:44de la persona agresora, del presunto agresor, donde empieza con los mensajes perturbadores
01:48en contra de las víctimas, lo que pasa es que estas mujeres se cohiben y no hacen el
01:55debido proceso que deben de hacer para ya detener ese tipo de agresiones que son tan
02:01lamentables, interponiendo la debida denuncia en el juzgado de violencia doméstica o en
02:06el juzgado de familia.
02:08Licenciado, bueno, eso que usted dice es muy importante, muchas veces pensamos que
02:12solo porque fue una ofensa que eso... muchas veces llegamos a pensar que eso no es denunciable,
02:21que eso no es nada y que yo voy a llegar a un juzgado y me van a decir que cómo voy
02:25a poner una denuncia por eso.
02:27Claro que sí, muchas mujeres hoy en día y también generalizo, también los hombres
02:32son parte también de... son víctimas en algunas ocasiones de violencia doméstica,
02:39no denuncian, no llegan a denunciar en el caso de los hombres por el tema de que son
02:45hombres que temen el que van a hacer tal vez una burla porque van a denunciar o simplemente
02:52son hechos como muy suaves y no van y denuncian, lo que pasa es que conforme uno vaya permitiendo
03:00ese tipo de agresiones, la situación se va agravando, se va agravando al nivel de que
03:06ya sube el nivel de la agresión tanto así que llega incluso que se puede dar un femicidio.
03:14En el caso de este tipo de denuncias cuando apenas tal vez son mensajes en los que tal
03:19vez nos ofenden, puede ser incluso hasta acoso, a veces hay personas que se obsesionan con
03:26la expareja y entonces uno lo bloquea del celular y lo llama por... se bloquea de WhatsApp,
03:34lo llama por el celular y ya uno lo bloquea y son correos electrónicos o redes sociales,
03:39de qué manera yo puedo ir y poner una denuncia y presentar las respectivas pruebas de que
03:48me estoy sintiendo amenazada.
03:52Es importante que las mujeres conozcan cómo es que funciona este procedimiento, en primera
03:57instancia con cualquier tipo de agresión hay que acercarse al juzgado de violencia
04:02doméstica, que le quede más cercano y que por competencia de territorio le corresponda,
04:07o bien el juzgado de familia y ahí interpone una denuncia, ahí se le va a dar traslado,
04:12ella tiene que dar los hechos y le redactan una denuncia bien fundada y conforme según
04:20la denuncia entonces se fijan unas medidas de protección a favor de la presunta víctima,
04:28y a partir de ahí se tiene que cumplir de forma inmediata, hay cualquier cantidad de
04:35medidas de protección, como el desalojo del presunto agresor de la casa, el que no se
04:41le pueda acercar, el que no puede ingresar a la casa con armas, con ningún tipo de arma
04:46punzocortante, arma de fuego, etc., y también que no se le pueda acercar al trabajo, al
04:53lugar de estudio, hay un montón de medidas que protegen la integridad física, psicológica,
04:59sexual, patrimonial de la mujer.
05:01¿Qué pasa cuando hay, por ejemplo, hijos de por medio, cuando hay niños y que dicen
05:07bueno, yo le pusieron esas medidas y no se me puede acercar, entonces cómo va a ser
05:13para ver al hijo, porque ese es un derecho que no se le puede quitar, ¿o sí?
05:17Lamentablemente sí, es un derecho que no se le puede quitar, pero lamentablemente por
05:22el tema de los hijos, en la medida que siempre otorga una autoridad judicial es que se comunique,
05:28que la comunicación sea por medio de terceras personas, lo que pasa es que a veces es muy
05:33complicado que esa comunicación sea por terceras personas, por ejemplo, un régimen de interrelación
05:39familiar, donde llega papá a recoger al menor y que tiene que verse por fuerza con mamá,
05:45entonces es un poco... va en contra como, por así decirlo, de los derechos del menor
05:51de edad, ¿verdad?
05:52Entonces el juez en ese caso lo que otorga es una medida donde por medio de una tercera
05:56persona se puede recoger al menor y entregar al menor en caso de un régimen de interrelación
06:01familiar.
06:02Licenciada, ¿cómo le decimos a las mujeres que es importante que hagan esto, que realmente...
06:10y que además lo cumplan, porque muchas veces el agresor se le pone esa denuncia y uno se
06:19da cuenta tal vez que si es un familiar que ya volvió nuevamente a la casa, a pesar de
06:23que tiene sus medidas cautelares.
06:26Muchas mujeres que son víctimas de violencia doméstica no se dan cuenta del grado de gravedad
06:35de la violencia por la que están pasando, ¿verdad?
06:38Por ende no denuncian, pero sí es importante que se acerquen en cualquier momento, que
06:44se sientan agredidas, que perturbadas, agredidas de forma patrimonial, física, sexual, etcétera,
06:50que es importante que denuncien y que sigan el procedimiento, incluso el procedimiento...
06:56Exactamente, que sigan ese procedimiento e incluso porque el juzgado de violencia doméstica
07:02también otorga una audiencia para poder ir a demostrar que efectivamente se tienen que
07:07seguir esas medidas, ¿verdad?
07:09¿Por qué tanto dura este proceso, en el momento en que yo pongo la denuncia, cuando
07:16llega esta audiencia, normalmente cuánto está durando?
07:19La persona llega y denuncia, notifican al presunto agresor y el presunto agresor tiene
07:24cinco días para ir a solicitar que se lleve a cabo una audiencia, si no la solicita las
07:29medidas quedan fijadas, pero si el presunto agresor va y la solicita, entonces tiene cinco
07:35días para... bueno, dan cinco días también para que él se presente, y después de ahí
07:41ya convocan a audiencia y le notifican a la víctima que ya la audiencia está señalada
07:45para tal fecha y que hay que asistir, que siempre es recomendable asistir con un abogado,
07:50que sepa también del tema de violencia doméstica.
07:53Hay ahorita tal vez algunas oficinas también, como lo habíamos hablado en otras ocasiones,
07:59que le brinden este servicio gratuito a mujeres que tal vez no tienen esos recursos.
08:03Claro que sí, el INAMO es como la principal, el INAMO sí representa a las mujeres de forma
08:11gratuita, se apersona a una de las abogadas o uno de los abogados del INAMO y es quien
08:17les lleva el procedimiento, pero sí es importante que cuando se convoque o cuando yo apersono
08:27a un abogado, yo como víctima, como presunta víctima, apersono a un abogado en el proceso
08:31de violencia doméstica que tenga conocimiento en la materia de familia, porque hay estrategias
08:38dentro del proceso que se deben de saber utilizar, como por ejemplo, yo no puedo ir a interponerle
08:44una denuncia a un cliente o a una cliente donde aporto toda la prueba de una vez, no,
08:50yo simplemente redacto hecho por hecho y el día de la audiencia, por así decirlo, llevo
08:55la prueba debajo de la manga, porque si no le voy a dar como la oportunidad a la contraparte
09:02para que pueda defenderse, ¿verdad? Entonces siempre es importante que en el día de la
09:06audiencia es cuando se lleve la prueba completa. ¿Qué pasa también cuando, por ejemplo,
09:11nosotras como mujeres sentimos que incluso nuestros hijos podrían estar siendo amenazados
09:17por una situación de estas y pues bueno, como lo decíamos ahora, ese derecho de un padre de ver
09:23a su hijo no se le puede quitar, pero cuando sentimos que incluso ellos también podrían
09:28estar corriendo algún peligro. Claro que sí, hay medidas también que se toman en el
09:32juzgado de violencia doméstica que son también para los menores de edad, ¿verdad? De hecho,
09:36en la suspensión de la autoridad parental, una de las cláusulas para suspender de los presupuestos,
09:43para suspender esa autoridad parental es la agresión y la violencia doméstica por parte
09:49de uno de los progenitores, bueno, en contra de uno de los progenitores, ¿verdad? Que eso
09:53también es un motivo para suspender esa autoridad parental. Y en ese momento,
09:58sí tendría como más... tal vez es difícil el tema de que pueda haber esa persona al menor de edad.
10:07Sí, desde luego que siempre se... cuando hay temas de violencia doméstica siempre se complica el
10:12tema de la interacción con el menor de edad. Es importante también resaltar que hay muchas
10:19personas que de mala fe interponen un proceso de violencia doméstica solamente para cortar ese
10:24vínculo del menor con uno de los progenitores, ¿verdad? Lo cual eso es completamente improcedente,
10:32pero no se puede hacer nada porque la ley tiene que velar por la integridad física de la persona
10:38víctima. Entonces, ahí es cuando se vienen los problemas, donde los menores no pueden tener
10:46ningún tipo de interacción con el papá, como hay casos que sí son reales, donde ahí sí es necesario
10:54que efectivamente papá no tenga contacto con los menores, ¿verdad? Porque a veces se denuncia por
10:59violencia doméstica, por maltrato también a los menores. Licenciada, vamos a hacer una pausa,
11:04pero ya regresamos con más a quien conversamos. Quédense con nosotros.
11:17Continuamos, estamos con la licenciada Wendy Rodríguez, quien es especialista en derecho de
11:27familia, hablando del tema de las denuncias por violencia sexual, como lo hemos visto en los
11:32últimos días, o más bien empezando desde el 2025, pues este tema de los femicidios han llenado los
11:40titulares de los medios de comunicación y por supuesto que es muy preocupante, pero también
11:44es importante que todos conozcamos esos derechos que tenemos, porque bueno, como usted lo decía
11:49ahora, no sólo las mujeres somos víctimas de violencia doméstica, incluso también se ven
11:54involucrados los menores de edad, se ven involucrados los hombres. Actualmente vemos que hay un aumento
12:01en los femicidios, ¿se ve también así? Ese aumento en las personas que van a denunciar ustedes en la
12:07práctica. Claro que sí, muchas de estas personas con estadísticas hemos podido descubrir que
12:14han denunciado y han levantado las medidas, ¿verdad? Eso también es algo muy... es un tema
12:20muy importante porque el juzgado como tal de violencia doméstica debe de velar por determinar
12:29si efectivamente es necesario levantar una medida o no, ¿verdad? Porque muchas veces se peca y se
12:35levanta una medida simplemente porque la presunta víctima llegó a levantarla y resulta que un tiempo
12:41después es víctima de femicidio, ¿verdad? Entonces es importante que si yo voy y denuncio,
12:50que siga en la seriedad del caso y que no levante las medidas, porque levantar las medidas implica
12:57un peligro inminente en la persona víctima. ¿Qué necesito yo para levantar una medida de estas? A
13:05veces se necesitaría tal vez como un poquito de más, no sé, rigidez para poder hacerlo,
13:11que sea un poco más difícil para que tal vez las mujeres lo pensemos dos veces antes de hacerlo.
13:16El juzgado es el que va a definir si la levanta o no. La presunta víctima, ella va y solicita
13:22levantamiento de la medida, pero eso va a depender de la gravedad del caso y ahí el juzgado determina
13:29de violencia doméstica, si se levanta o no la medida, ¿verdad? Lo cual, en mi criterio,
13:35no debería ser así, ¿verdad? Simplemente se continúa con el proceso, se va a la audiencia
13:39y que se queden fijas las medidas que duran un año, ¿verdad?
13:42¿Es un mínimo?
13:43Ajá, duran un año. Las medidas se fijan por un periodo de un año. Se pueden prorrogar,
13:48se pueden disminuir, siempre y cuando se cumpla el... bueno, el presunto agresor cumpla con las
13:55medidas, ¿verdad? Pero una vez que se cumple el año, entonces fijan una audiencia para ver si
14:03efectivamente se está cumpliendo con las medidas, ¿verdad? Y si nadie asiste a la audiencia,
14:08entonces simplemente se levantan las medidas. Muchas personas lo que hacen es denunciar o
14:13prorrogar, ¿verdad? Por el miedo latente. Entonces van y solicitan una prórroga, ponen prueba de que
14:21la persona sigue agrediendo. Hay otra parte muy importante también, que en caso de que se incumpla
14:27una de esas medidas otorgadas a nivel judicial por una autoridad judicial, que en este caso es el
14:32juez, comete el delito de desobediencia a la autoridad, ¿verdad? Y ya eso implica un delito
14:37penal. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias en este caso? Cárcel. Doña Gwendy, a ver, hablamos
14:47de este tema del levantamiento de medidas. Y uno a veces piensa, qué fácil, ¿verdad? Entonces es
14:54para una mujer que lamentablemente está como en ese momento de vulnerabilidad. Y simplemente que
15:00tal vez hubo una reconciliación y le dicen que ya eso no va a pasar. Y qué fácil, se vuelve tal
15:05vez. Es necesario ver cómo solucionar esto, cómo se hace un poco más difícil. ¿Qué podemos hacer
15:14si, por ejemplo, el agresor incumple esta medida? ¿Cómo la mujer también puede inmediatamente ir y
15:23denunciar esto? Hay que ir directamente a la Fiscalía de Violencia de Género y interponer
15:28la denuncia por desobediencia a la autoridad, por el incumplimiento de las medidas, ¿verdad?
15:33Vieras que esto es muy particular y se da mucho de que la persona incumple las medidas, pero por
15:42el llamado de la presunta víctima, de la supuesta víctima, entonces llega y dice, mira, tratemos de
15:47arreglar las cosas, conciliemos. Empieza una nueva relación, pasa X o Y situación y la muchacha se va
15:55inmediatamente, la presunta víctima se va inmediatamente a la Fiscalía de Género a denunciarlo
16:00por desobediencia a la autoridad. Y lamentablemente está desobedeciendo una autoridad. Entonces no hay
16:06nada que hacer, por más que ella lo provocó, por más que le dijo conciliemos, reconciliémonos,
16:11entonces no tiene nada que hacer y ya se involucró en un delito penal, ¿verdad?
16:16¿Qué pasa cuando también tal vez es una expareja y hay un tema de pensión alimenticia? Mucha gente
16:23cree que ya porque le puso la denuncia no le van a pagar la pensión alimenticia. ¿Eso es
16:28completamente falso? Eso es completamente aparte. Violencia doméstica es violencia doméstica y
16:33pensiones alimentarias es pensiones alimentarias. La persona tiene que seguir cumpliendo con la
16:38pensión alimentaria y por ende el beneficiario, que en este caso es la mamá del menor, tiene que
16:45seguir firmando premios o ejecutando el tema de la pensión alimentaria, ¿verdad? Pero apartando el
16:51tema de la violencia doméstica, a veces para una persona sí es complicado. Por eso también muchas
16:57de esas mujeres llegan y levantan las medidas también por el tema de los hijos, de que dicen
17:01no, ahora como mi hijo no se va a involucrar con papá, pensando más que todo en el sentimiento,
17:08en el interés superior del menor de edad, entonces lo que hacen es ir a levantar las
17:12medidas también por ese tipo de situaciones y si han dado femicidios a raíz de eso.
17:16Hablábamos que es más común, por supuesto, que se dé la violencia doméstica hacia las mujeres,
17:23pero también han aumentado las denuncias por parte de hombres.
17:27Sí, los hombres también van y denuncian, son pocos, ¿verdad? No es tanto como la mujer.
17:33¿Han perdido ese miedo?
17:34Pero sí, se ha perdido bastante ese miedo y han denunciado, han denunciado por agresiones
17:39físicas, patrimoniales más que todo, ¿verdad? O han denunciado para solicitar el desalojo también
17:46de la presunta agresora, ¿verdad? Por las constantes... el menoscabo, el desprecio,
17:56las agresiones psicológicas en contra de él que llegan a un punto en que ya la persona se
18:01siente deteriorada a nivel psicológico, entonces ahí es donde proceden ya y toman la decisión
18:06que es más favorable para ellos, ¿verdad? Que van y solicitan, van y ponen la denuncia y solicitan
18:13el desalojo inmediato de la presunta víctima. ¿Cómo... usted me hablaba también de la
18:19violencia patrimonial, cómo me doy cuenta yo si estoy siendo víctima de ese tipo de violencia?
18:24Cuando, por ejemplo, uno en, por así decirlo, en un matrimonio, uno de los progenitores,
18:31de los cónyuges, perdón, se aprovecha del patrimonio del otro, ¿verdad? Entonces que
18:37llega y no sé, que vende homenaje de la casa o simplemente solicita el desalojo de una de las
18:47partes, uno de los cónyegues solicita el desalojo de la casa y se deja todo el patrimonio, ¿verdad?
18:52O que tal vez tengan una sociedad que eso les genera ingresos económicos, entonces y nada más
18:58saca una de las personas, se desaloja una de las personas y yo me quedo con todos los ingresos de
19:05la empresa, ¿verdad? Entonces ahí es donde se ve más que todo la violencia patrimonial.
19:09Eso entonces tiene vuelta atrás, a veces uno piensa que eso ya, que ya lo por hecho está hecho
19:15y yo no tengo manera de recuperarlo, ¿sí se puede?
19:18Sí se puede recuperar, de hecho hay una medida que está en la ley de violencia doméstica que es
19:24otorgar una pensión alimentaria a favor de la persona que queda sin ese ingreso, ¿verdad?
19:29Entonces de forma provisional se le fija un monto de pensión alimentaria, pero eso sí hay que probarlo.
19:35¿Qué tan común es eso en Costa Rica?
19:37Muy común, se da mucho, más por el tema de las sociedades.
19:41¿Y por qué por el tema de las sociedades?
19:44Porque ahora las sociedades las constituyen para empresas, entonces por lo general ahí es donde
19:50entran todos los ingresos y como en este caso se ve más que todo en matrimonios, ¿verdad?
19:56Que los ingresos a quien le entran, ahora que esta persona sale de la casa, pues ahora agarro yo
20:02todos los ingresos y esta persona queda afuera, pero sí es algo que se da en muy reiteradas ocasiones.
20:08Cuando por ejemplo hay un matrimonio que bueno, pues están por separarse y tal vez la mujer
20:14estuvo toda su vida entregada a mantener la casa, a cuidar a los niños y pues tal vez llega a su
20:22pareja y le dice no, es que todo esto es mío porque usted no ha trabajado, también eso es un tipo de violencia.
20:27Claro que sí, eso es violencia patrimonial, violencia patrimonial y violencia psicológica, ¿verdad?
20:33Claro que sí, sí se puede denunciar.
20:36¿Qué puede hacer una persona que está en esta situación? A veces tal vez como por falta de
20:42información las personas no denuncian, creen que ya se quedaron en la calle, ¿qué pueden hacer?
20:47Es interponer, bueno primero que nada denunciar en el juzgado de violencia doméstica y una vez
20:54que interpone la denuncia, como pretensión solicitar la pensión alimentaria a la que
20:58hablamos anteriormente, ¿verdad? Para que ella pueda satisfacer las necesidades tanto de ella
21:03como de los menores de edad. Si es que hay menores de edad. Y lo llamo de forma provisional porque es
21:10momentáneamente mientras se resuelve un proceso de pensión alimentaria en el juzgado de pensiones.
21:17¿Qué otras situaciones tal vez en que uno piensa que no pueden ser, que no son tan comunes en el
21:22país y que sí lo son, que se dan por ejemplo en un despacho? Por ejemplo, más que todo es la
21:30violencia psicológica, ¿verdad? Que es el menos cabo, el hacer sentir a la persona inferior, ir en
21:39contra de sus creencias, de la parte religiosa también, de la parte física, todo eso va dentro
21:49de la violencia psicológica. Bueno, uno pensaría que tal vez la gente no denuncia por eso, pero
21:54entonces es bueno saber que sí lo están haciendo. A veces pensamos que esas cosas pues es como el
22:01bullying en las escuelas, ¿verdad? Que la gente dice, ay no, eso no es nada y realmente sí es algo muy importante y
22:07si es algo que debemos de ir y denunciar. Es que lamentablemente este tipo de situaciones se van
22:13agravando con el tiempo porque la persona llega hasta donde usted lo permite, entonces si usted no
22:21denuncia, las cosas se van a agravar, las agresiones van a aumentar y quizás ya no sea
22:27una agresión psicológica, sino que pase a una agresión física o patrimonial y ya con eso puede
22:34tener también un desenlace fatal, como lo estamos viendo en actualidad con el montón de femicidios.
22:39Licenciada, ya casi nos acaba el tiempo, pero no sé si tal vez usted puede darle un consejo a todas
22:45esas personas que en ese momento se sienten vulnerables, que no saben qué hacer, que no
22:48tienen idea tampoco de dónde acudir por ayuda. Claro que sí, cualquier persona que sea víctima
22:54de violencia doméstica, ya sea física, psicológica, patrimonial, incluso hasta sexual, lo conveniente y
23:02lo recomendable es que acudan directamente a un juzgado de violencia doméstica o al juzgado de
23:09familia más cercano, el que por competencia les corresponde, a interponer una denuncia. Con esa
23:15denuncia se solicitan medidas de protección en contra de la persona que es víctima y esas medidas
23:22la presunta persona agresora debe cumplir la sacabalidad, por eso es importante que si
23:28interponen un proceso de violencia doméstica, que lo cumplan y lo sigan hasta el final y que se
23:34cumplan con las medidas. Muy bien, Wendy, muchas gracias por acompañarnos nuevamente. Gracias a ustedes.
23:40Recuerde que también tiene esa posibilidad de buscar ayuda gratuita, hay universidades,
23:47está el INAMO también que les puede brindar ese acompañamiento, si es que necesitan en este
23:52momento ayuda e ir a interponer una denuncia. Gracias por acompañarnos, sigan con más de Canal 3 y que la pasen muy bien.