• anteayer
¿Cómo evitar enfermedades respiratorias? El Dr. Juan Pablo Castillo Palencia nos comparte consejos clave para prevenir y atender gripes, infecciones y otros problemas respiratorios. 💙
📌 Refuerza tu sistema inmunológico y aprende qué hacer ante los primeros síntomas. ¡Tu salud está en tus manos! 🙌✨ Dale play y protégete ▶️


#SaludRespiratoria #PrevenciónEnfermedades #CuidadoDeLaSalud #RespiraBien
#LoViEnNueveTV, #NueveTV, #SoloPorNueveTV, #NueveTVSLP

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00bienvenidos. Pues hoy vienen a
00:03hablarnos de un tema muy
00:04importante, sobre todo en
00:05estos inviernos que han venido
00:07tan crudos. Viene el doctor
00:08Juan Pablo Castillo Palencia,
00:10él es epidemiólogo, perdón, de
00:12la unidad familiar eh número
00:14cincuenta y uno, médica
00:15familiar número cincuenta y uno
00:16del Instituto Mexicano del
00:18Seguro Social, para
00:19platicarnos acerca de la
00:20prevención y la atención de
00:22enfermedades respiratorias.
00:24Doctor, buenos días,
00:25bienvenido. Pues, ahorita que
00:27estos fríos han venido muy muy
00:29por ahí con el estornudo y y
00:31con la fluidez nasal, ¿qué
00:34pasa con estas enfermedades?
00:36¿Cómo prevenirlas? ¿Cómo
00:37ayudarnos para protegernos?
00:39Hola, muy buenos días. Pues,
00:41sí, efectivamente, ahorita el
00:43invierno, pues, ya
00:44prácticamente en su recta final,
00:46nos ha, este, pues, ha
00:50afectado, nos ha afectado,
00:51sobre todo, el incremento de
00:53esas enfermedades respiratorias
00:54que es esperado, cada invierno
00:56viene, este, pues, muy similar,
00:59y el patrón de las
01:01enfermedades respiratorias
01:02habitualmente se comporta en su
01:05mayoría con presencia de virus.
01:07Es importante aprovechar estos
01:09espacios para difundir a la
01:10población todas las medidas
01:11preventivas que van desde
01:14medidas básicas en casa, lo que
01:17tenemos que saber respecto a los
01:19síntomas de gravedad, y el
01:21evitar automedicarnos, solicitar
01:23atención médica de manera
01:24oportuna, y, pues, cuando se
01:26puede, tenemos vacunas
01:28disponibles, bueno, ya, lo
01:30recomendable es ponérnoslas al
01:32principio de la temporada
01:33invernal. ¿Cuáles son las
01:34enfermedades más comunes que se
01:36presentan durante esta
01:37temporada? Y ¿cómo las podemos
01:40atacar? Principalmente son
01:42enfermedades de índole
01:43infeccioso, sobre todo, lo
01:45mencionaba hace rato,
01:46ocasionadas por virus, aunque
01:48sí puede presentarse algunas por
01:50bacterias, y también puede haber
01:52exacerbaciones, es decir, se
01:53agravan las enfermedades
01:55crónicas, como el asma, el
01:57asma, las enfermedades
01:58infectivas, pueden presentarse
01:59cuadros graves durante esta
02:01temporada. Lo ideal, pues,
02:03bueno, en cuanto tengamos
02:04síntomas de enfermedad
02:05respiratoria, evitar asistir a
02:07lugares concurridos, evitar
02:09automedicarnos, solicitar
02:11atención médica, recordar, no
02:13todas las enfermedades requieren
02:14antibióticos, nos pasa muy
02:16frecuentemente, ¿no? Que, este,
02:18empiezo con síntomas gripales y
02:19quiero un antibiótico, no
02:21necesariamente, porque como lo
02:22mencionaba hace rato, la mayoría
02:23son de índole infeccioso y
02:25generalmente por virus. Hay
02:27situaciones en donde nosotros,
02:29justamente lo que acaba usted
02:30de mencionar, empezamos con una
02:32gripita y queremos correr a que
02:33nos dé antibiótico. De hecho,
02:35bueno, pues, ahora ya está hasta
02:37lo tienen limitado, justamente
02:39con, a través de las recetas,
02:41porque la diferencia entre un
02:43virus que es por, por bacteria
02:47y un virus que es, este, más
02:49sencillo, no, no requiere el
02:51antibiótico. Pero, ¿qué pasa,
02:53doctor, cómo podemos distinguir
02:55esta parte de que si es un virus
02:57por bacteria o es un, es un
02:59virus normal? Claro, bueno,
03:01bacterias y virus son dos
03:03entes distintos. Las bacterias,
03:05pues, obviamente, el
03:06tratamiento que utilizamos es
03:07antibiótico. Nuevamente, la
03:10mayoría de las veces, enfermedad
03:12respiratoria aguda es de origen
03:14viral. ¿Qué tipo de virus? Pues
03:16hay muchos circulando, el patrón
03:17ha ido cambiando, la vigilancia
03:19epidemiológica que actualmente
03:20hacemos, nos ha permitido
03:21observar que, bueno, anda
03:22influenza, anda sensicial
03:24respiratorio, todavía anda
03:26coronavirus que va a mantenerse
03:27en el, en el patrón estacional,
03:29y los síntomas son muy
03:31ambivos en general, es decir,
03:33puede haber fiebre, dolor de
03:34cabeza, escurrimiento nasal.
03:36Habitualmente, el escurrimiento
03:37nasal es claro, el dolor de
03:39garganta. Las bacterias, en su
03:42mayoría, causan afectación,
03:45este, que ocasiona otro tipo de
03:49síntomas, como exudados a nivel
03:51de garganta, por eso es
03:52importante la, la revisión por
03:54parte del personal médico,
03:55porque, pues, muchas de las
03:56veces nosotros no, no vamos a
03:57saber si es un exudado, si, si
03:59hay un crecimiento, este, de
04:01amígdalas, si hay alguna otra
04:02situación particular, pero en
04:05su mayoría, insisto, lo que más
04:07afecta es la parte viral. Las
04:09enfermedades respiratorias, por
04:11lo general, tienden a tener un
04:14comportamiento benigno, porque
04:15nuestro sistema inmunológico las
04:17va a detener, las va, este, a
04:19contraatacar, y habitualmente
04:21duran de cinco a siete días.
04:22Sin embargo, hay personas que
04:24son susceptibles a que las
04:26enfermedades se complican,
04:27aquellas que tienen factores de
04:28riesgo, principalmente menores
04:30de cinco años, mayores de 65
04:32años, los que portamos alguna
04:34enfermedad crónica, somos más
04:36propensos a que, pues, se nos
04:38pueda complicar, y es por ello
04:40que es importante contar con una
04:42vacuna, por ejemplo, la de
04:43influenza, que es una vacuna que
04:45está disponible desde los meses
04:46de octubre, más o menos, y que
04:48nos permite ponerlo en octubre,
04:50generar anticuerpos, para cuando
04:52empieza la circulación de esta
04:53importante influenza, pues, ya
04:55estemos protegidos. Ok. Existe
04:58todavía, bueno, muchas de las
04:59ocasiones, creo que ya dejamos
05:01por un lado, ya dejamos por un
05:03lado, y ya como que lo tomamos
05:05con muy normal el covid. En
05:09esta temporada, sigue, sigue
05:11habiendo covid. Sí, claro,
05:13bueno, covid es una enfermedad
05:15viral que aparece ya con
05:17nosotros por ahí del dos mil
05:18diecinueve, por eso su nombre, y
05:20que se ha venido estableciendo
05:22en el patrón respiratorio
05:24común. Hoy en día, nos hemos
05:26adaptado ya a la presencia de
05:28covid, ya contamos con algunas
05:30personas que nos vacunamos, la
05:31gran mayoría, algunos nos
05:33enfermamos y tenemos ya
05:34inmunidad natural contra esta
05:36enfermedad, sin embargo, el virus
05:38va a seguir, se va a quedar en
05:40el patrón estacional, es decir,
05:41llegó para quedarse con nosotros,
05:43se va a seguir presentando, y
05:45pues obviamente tenemos que
05:46estar pendientes de los
05:47comunicados de nuestras
05:48autoridades de salud, quienes
05:50nos van a ir indicando si esta
05:51enfermedad ha ido cambiando, si
05:53requerimos una revacunación,
05:55pero por lo pronto, covid ha
05:57estado presente con nosotros, si
05:58bien es cierto, esta temporada
05:59invernal no fue de las de las
06:02top, no fue de las principales,
06:03sigue con nosotros, y todavía
06:05tiene ese potencial de
06:07complicarse, vuelvo al punto,
06:08sobre todo con personas que
06:09presentan factores de riesgo.
06:11¿Qué diferencia hay entre
06:12covid e influenza? Pues bueno,
06:14son dos virus, diferentes
06:16familias, la afectación
06:20habitualmente, o en cuanto a la
06:22clínica, bueno, son muy
06:23ambiguas, ambos presentan
06:24fiebre, tal vez influenza puede
06:27presentar un poquito más de
06:28dolor de cabeza, covid, pues,
06:31como nos hemos ido, este,
06:34adaptando a su circulación, pues
06:36a lo mejor ya la cepa que
06:37actualmente circula no es tan
06:40aparatosa como al principio de
06:41la pandemia, cuando no lo
06:42conocíamos, pero este, sus
06:44manifestaciones clínicas son muy
06:45parecidas, también su
06:46tratamiento, de cierta manera,
06:48en los casos no graves, es
06:51tratamiento sintomático,
06:52entonces, en eso sí se parece.
06:54Doctor, medidas preventivas para
06:57poder estar en estos tiempos de
06:59fríos que todavía nos queda un
07:01poquito, para no asistir al
07:03médico de manera inmediata, ¿qué
07:05podemos hacer? Bueno, lo lo
07:06principal es nosotros
07:08resguardarnos, evitar asistir a
07:09lugares concurridos, regresar al
07:11uso de cubrebocas, que es una
07:12medida de higiene, que si bien,
07:15bueno, no se ha demostrado
07:16del todo su utilidad, sí es una
07:17buena práctica, porque si yo soy
07:19el enfermo, evito andar
07:21transmitiendo el lavado de
07:23manos, es muy importante, eso
07:25sí se ha demostrado, si yo me
07:26lavo las manos, no traigo el
07:28germen en las manos, y no lo
07:29ando pasando por ahí, evitar
07:31saludo de mano, sobre todo
07:33cuando estoy enfermo, estornudar
07:35o toser, le decimos de etiqueta,
07:37que es en el pliegue del codo,
07:39hidratarnos bien, y evitar el
07:41uso de medicamentos, le decíamos
07:43hace rato, habitualmente una
07:45enfermedad se va a autolimitar,
07:46tenemos que estar muy pendiente
07:48de datos de exacerbación,
07:50sobre todo cuando no somos
07:52portadores de una comorbilidad
07:54o de una situación de riesgo,
07:56si evolucionamos bien,
07:58alrededor de cinco días, la
08:00tosis se nos va a quedar, eso es
08:02lo último, verdad, que siempre
08:04nos queda, es que todavía traigo
08:05tos, doctor, es una
08:07situación que puede quedar
08:09algunos días, pero ya no traemos
08:10la infección, si es bien
08:12importante estar muy atentos de
08:13los datos, como
08:15dificultad para respirar,
08:17como el que nos cansemos en
08:19actividades que antes no nos
08:20cansábamos, bueno hoy en día
08:22todos tenemos un oxímetro en
08:23casa, o casi todos, utilizarlo
08:25y verificar que esta se
08:26encuentre por arriba del 90, 95
08:28por ciento, para
08:30garantizar que estamos
08:31oxigenando bien, y
08:33ante cualquier signo síntoma
08:35de complicación, acudir al
08:37médico, evitar automedicarnos,
08:39evitar ir a mostradores y decir,
08:40oiga me siento mal, deme tal
08:42cosa, la atención médica
08:44puede ser otorgada en cualquier
08:46unidad de salud, en el instituto
08:48tenemos personal capacitado de
08:49primera línea, tenemos
08:51medicamentos que son para el
08:52tratamiento de estas patologías,
08:54disponible para toda la
08:55población. Pues muchísimas
08:57gracias doctor Juan Pablo, por
08:58supuesto son recomendaciones que
09:00tenemos que tomar en
09:01consideración, todavía quedan
09:03unos poquitos días de frío, así
09:05que pues a cuidarnos en casita.

Recomendada