A pocos días del inicio del año escolar, los padres de familia toman la palabra para hablar sobre los preparativos, los desafíos del sistema y el papel fundamental que juegan en la educación de sus hijos.
En una entrevista con Noticias AM, Zelideth Riquelme, representante de la Asociación de Padres de Familia de Centros Educativos, compartió su experiencia y la importancia de la participación activa de los padres en las escuelas.
En una entrevista con Noticias AM, Zelideth Riquelme, representante de la Asociación de Padres de Familia de Centros Educativos, compartió su experiencia y la importancia de la participación activa de los padres en las escuelas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A pocos días del inicio del año escolar, y hoy hablan los padres de familia sobre los preparativos,
00:07sobre los desafíos que tiene el sistema.
00:10¿Pero qué rol juegan los padres de familia en este engranaje?
00:14Siempre tenemos al meduca y a los gremios, a los gremios y el meduca.
00:18En algunas ocasiones tenemos a ONGs y especialistas en la materia,
00:23pero en muy pocas oportunidades tenemos la oportunidad de sumar también a los padres de familia
00:28y a los estudiantes, que también es importante que nosotros los escuchemos.
00:32Celideth Riquelme es secretaria de la Asociación de Padres de Familia de los Centros Educativos Oficiales,
00:38y hoy nos acompaña. Celideth, un gusto tenerle con nosotros haciendo el repaso,
00:43primero, de que existe una asociación de escuelas particulares y oficiales.
00:48¿Cómo nace y desde cuándo existe esta asociación, Celideth? Voy a empezar por allí.
00:53Muy buenos días, Castalia, muy agradecidos por la oportunidad que nos dan.
00:58Mira, nosotros somos ANPFAFA,
01:01somos una asociación de padres de familia de centros educativos oficiales y particulares.
01:07Esta asociación nace principalmente desde la pandemia,
01:13pero nosotros como miembros, la mayoría hemos sido presidentes de asociaciones de padres de familia
01:18de colegios grandes en Panamá.
01:20Igual tenemos miembros que tienen hijos en escuelas particulares.
01:25El rol principal de nuestra asociación es defender el derecho de nuestros acudidos,
01:33o sea, ellos son el sujeto y el objeto de la educación.
01:37Nosotros somos miembros de la sociedad civil, estamos buscando la legalidad en las personerías jurídicas,
01:45porque lamentablemente en varias ocasiones nos hemos acercado a las autoridades de educación
01:52y nos piden este requisito y estamos en ese camino.
01:57¿Por qué? ¿Por qué razón? ¿Qué nos motivó? ¿Fue en pandemia?
02:00Pero qué cosas puntuales, y esto es una pregunta como muy personal.
02:05¿Por qué Celideth decide sumarse a un trabajo que la mayoría de los padres de familia rehúyen?
02:13Nadie quiere ni siquiera formar parte de ninguna asociación, ni de comité de nada, ni para el salón, ni para organizar una velada.
02:20Nadie quiere.
02:21Pero siempre hay padres de familia que están dispuestos a asumir esa gran responsabilidad.
02:26¿Por qué razón usted como madre de familia dice yo tengo que estar en una asociación
02:30y empezar una estructura que pueda aportar al sistema?
02:32Te agradezco la pregunta Castalia, porque nosotros mismos no los hacemos.
02:37¿Para qué se metieron en esta camisa de Don Cebara?
02:39Pero hacemos un autoanálisis, todos los que pertenecemos a la asociación, hacemos un autoanálisis.
02:45Dios nos dio dones. Esos dones no los podemos meter debajo de la mesa.
02:51Eso es algo que nace de nuestro corazón, y yo te voy a ser sincera en lo personal.
02:57Yo era una que... Mira, yo tengo cuatro hijos, desde 24 años hasta 5 años.
03:02Yo era una que... Mi mamá era la que pagaba la matrícula.
03:06Todos los años mi mamá se encargaba.
03:09Y cómo, por lo menos en mi persona, cómo nace, cómo me involucro más en esto.
03:14De por sí yo siempre he tratado socialmente de buscar justicia.
03:20De buscar justicia. Entonces, ¿cómo nace?
03:23Nos enteramos que en el colegio donde estaba mi hijo, no se había pagado la cuota.
03:29Me apersono, averiguo, y ya eso fue historia.
03:33Al darnos cuenta la falencia de los padres de familia activamente dentro de los colegios
03:42y la importancia de empoderarnos, porque a las finales nosotros consideramos
03:47que somos la balanza entre el ministerio y los educadores.
03:52Igualmente debemos ser los más interesados, y nos duele mucho cuando llamamos
03:57a padres de familia a reuniones para asuntos que tengan que ver con el mejoramiento
04:02tanto de la educación como de sus planteles.
04:04Y muchos, bueno, entendemos que por situaciones X nos pueden asistir.
04:08Creo que el sistema está como está, porque no hay una presión de los padres de familia.
04:15Correcto.
04:16¿Por qué tenemos tantos colegios?
04:17Ahorita vamos a hacer el repaso con la información que ustedes me mandan.
04:20¿Por qué hasta el sábado nosotros tenemos colegios que llevan 10 años?
04:23¿Por qué tenemos un Beckman que todavía está esperando miles de años?
04:27¿Por qué tenemos un Pinata que tenemos estudiantes todavía dando clase en los pasillos?
04:31Correcto.
04:32¿Por qué no hay una comunidad educativa que esté presionando al sistema para que esto se acelere?
04:36Mira, Castalia, lamentablemente, el padre de familia, la experiencia que hemos tenido nosotros mismos,
04:45tenemos cierto temor a represaria en un momento dado, cuando levantamos la voz,
04:51cuando vemos una injusticia, que venga una represaria hacia nuestros hijos.
04:58Entonces, cuando tú te metes en esto, tú tienes que ir firme, directo, correcto.
05:04A los muchachos hay que decirles, mira, yo estoy en esto, tú no me puedes dejar mal.
05:09Pero al final son muchachos y son adolescentes.
05:12Mira, algo muy importante, nosotros debemos coadyugar con las autoridades de los colegios,
05:18con las autoridades educativas.
05:20Nosotros debemos coadyugar.
05:22Pero también nosotros tenemos que estar al tanto de cuáles son las necesidades en los colegios.
05:27Tenemos que participar.
05:29Porque nosotros consideramos que el educador...
05:32¿Por qué el educador siempre es el que tiene que estar luchando?
05:35Esos son nuestros hijos.
05:36Nosotros somos los que tenemos que luchar.
05:38Y hay un detalle, el educador, al final, es un funcionario.
05:42¿Hasta dónde él puede llegar?
05:44Sin embargo, nosotros podemos llegar un poco más allá.
05:47Pero necesitamos organizarnos.
05:49Pero, y dentro de esa organización y los planos que ustedes tienen, Celide,
05:53más allá del cobro de las cuotas de padres de familia durante la matrícula,
06:00más allá de apoyar en la organización de algunas actividades,
06:04¿cuál es el rol que tienen que ejercer las asociaciones de padres de familia en nuestro sistema?
06:09Las asociaciones de padres de familia en nuestro sistema, en los colegios,
06:13deben participar en la comunidad educativa,
06:16junto con el director, el representante de los educadores y un representante de los estudiantes
06:22y un representante de la sociedad civil.
06:25Es como una junta directiva del colegio.
06:27Junto tienen que ver los temas de las necesidades que hay en el colegio.
06:32Y, de acuerdo a ciertos decretos,
06:35el padre de familia es el que está prácticamente autorizado para hacer actividades económicas
06:40que en un momento dado pueda ayudar al colegio.
06:42Lamentablemente se han dado situaciones que todos conocemos y estamos detrás de eso.
06:47Mira, es lamentable, nos informan que el gobierno pasado
06:52dejó una ruta para que las asociaciones de padres de familia tuvieran personería jurídica
06:57y nos la estaban facilitando.
06:59Sin embargo, nos enteramos de que prácticamente ese proyecto fue suspendido
07:04y apelamos a la ministra de Educación y a este gobierno que nos ayude
07:09porque este tema de los desfalcos, que no nos vamos a llamar engaños,
07:13debe terminarse.
07:14Pero ¿cómo se termina?
07:16Cuando se hacen las cosas de la manera correcta, empezando por el Ministerio de Educación.
07:22Ahora bien, entrando en materia,
07:24a pocos días del inicio del próximo 10 de marzo inicia el nuevo periodo escolar.
07:30Bueno, y al fin de semana tenemos la oportunidad de conversar en radar
07:33con un representante del MEDUCA,
07:35con los representantes de los gremios docentes
07:38y con un especialista en educación.
07:40Y al final terminamos en lo mismo.
07:42El esfuerzo que está haciendo el MEDUCA,
07:44tengo que resaltar el esfuerzo que ha hecho para tener a 4 mil docentes
07:48ya en este proceso de nombramiento
07:52para poder que nuestros hijos tengan a tiempo a sus maestros y profesores.
07:57Pero desde el punto de vista de ustedes,
07:59¿cómo está este nuevo año escolar?
08:01Y el balance que ustedes también tienen de la cantidad de colegios
08:04donde todavía no se pueden utilizar.
08:06Bueno, mira, yo ayer hice consulta en todo el país
08:11con los contactos que pertenecen a la asociación.
08:15Desde Bocas del Toro,
08:17nuestro compañero allá se reunió ya con la ministra
08:21y señalan Bocas del Toro como uno de los lugares que hay mucha deserción.
08:26¿Pero por qué hay la deserción?
08:28Por temas de infraestructura, por temas económicos.
08:32Y es increíble que aquí en la capital,
08:35en el centro de la capital, colegios como el Pinate
08:38y colegios que están en el área este de la capital,
08:41vienen dando clases, más o menos desde hace dos años,
08:44dos y tres veces a la semana,
08:46por una razón o por la otra.
08:49Yo apelo a la ministra de Educación,
08:51yo apelo al presidente de la República
08:54que tome este toro por los cuernos
08:57y de una vez por todas resuelvan todo el tema de educación.
09:01Entonces, el mal sabor que nos han dejado desde hace gobierno,
09:06nosotros venimos casi desde el gobierno de Varela
09:08tratando de mejorar este tema en la educación
09:11porque consideramos que nosotros como padres de familia
09:13somos los principales que tenemos que accionar.
09:16Entonces, lamentablemente nos han quedado sin sabores
09:20que ya nosotros vimos el programa de radar
09:23y escuchamos muchas cosas
09:25y venimos escuchando de gobiernos anteriores muchas cosas
09:27que ya prácticamente estamos ver para creer.
09:30Confiamos en Dios y por el bien de nuestros estudiantes
09:34que al iniciar el año escolar no se repitan las cosas,
09:38pero nos toca esperar, nos toca esperar.
09:42Es el primer asalto para este gobierno
09:46y ver cómo nuevamente enfrentan los problemas de todos los años.
09:52Reitero, al menos se nos ha comunicado
09:54que se ha agilizado ese proceso de nombramientos
09:57que es uno de los problemas que generalmente enfrentan
09:59nuestros muchachos cuando tienen que esperar meses
10:01por un nombramiento de un profesor.
10:03Mensaje para los padres de familia.
10:05Bueno, el mensaje que yo le daría a los padres de familia
10:09es que se integren a todo lo relacionado
10:14con los colegios donde se encuentran sus hijos.
10:17Participen cuando se les llama a reuniones de padres de familia.
10:22Opinen, den aportes que ayuden a mejorar la educación
10:29de todos nuestros hijos y que accionen,
10:34que no simplemente critiquemos, sino que también accionemos,
10:38nos organicemos.
10:40En AMPAFA ya desde el 2020 venimos en una lucha
10:45donde queremos lo mejor para no solamente nuestros hijos,
10:50a pesar de que nosotros nos representamos nosotros mismos
10:53dentro de la asociación, pero los invitamos a todos
10:56los padres de familia en nuestras redes sociales
10:58AMPAFA Panamá, para que se integren y juntos
11:01consigamos lo que nos corresponde principalmente
11:05a nosotros los padres de familia.
11:07Conseguir una mejor educación bajo las mejores condiciones
11:11para nuestros hijos y para el futuro los estudiantes
11:15de este país.
11:17Me quedo con ese mensaje.
11:18Y nuestra invitada de hoy, Celide Riquelme,
11:20ella es secretaria de la Asociación de Padres de Familia
11:23de Centros Educativos Oficiales y Particulares.
11:26Gracias por estar con nosotros, Celide,
11:27y bienvenida siempre a nuestro informativo.
11:29Muchas gracias, Castalia.
11:30Giovanni, hay más que compartir.