• anteayer
"En el primer mandato de Donald Trump hubo muchos cambios de palabras duras entre Estados Unidos y Europa al igual que varias contradicciones geopolíticas entre estas dos regiones"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00para apuntar para la posibilidad de algo como un divorcio entre Estados Unidos y Europa.
00:05Ya era posible percibir algo en ese sentido en el primer mandato de Trump, en que hubo muchos
00:14cambios de palabras duras entre Estados Unidos y Europa y también varias contradicciones
00:19geopolíticas entre esas regiones. En ese sentido incluso es posible decir que independiente de lo
00:27que piense Trump o de sus intenciones o de sus proyectos, su gobierno, como posee ese elemento
00:35de caos e imprevisibilidad, acelera también varios cambios geopolíticos que ya se venía
00:43suponiendo, como por ejemplo la tendencia a una ruptura planetaria, a una desglobalización a
00:53causa de esas tarifas, a causa de una serie de otras contradicciones internacionales. Entonces
00:58bueno, Macron especialmente desde el primer periodo de Trump ya tenía un proyecto de construir un
01:06ejército europeo, de construir una alianza de seguridad separada de OTAN y varios otros
01:14proyectos semejantes también de ampliar el presupuesto militar de los países europeos y
01:22todo eso es siempre más fácil de reforzar cuando EEUU es gobernado por alguien como Trump porque
01:31es un personaje bastante rechazado en Europa a causa de su propio aspecto como un
01:40personaje crítico del cosmopolitismo europeo, del cosmopolitismo de las élites europeas, de
01:49Bruselas, etc. Entonces cuando gobierna en EEUU un democrata, la perspectiva europea de una
01:57separación de EEUU se queda más fraca porque es más fácil para las élites europeas coexistir con
02:05un gobierno del partido demócrata que con por ejemplo alguien como Donald Trump. Bueno, ese es
02:15uno de los factores tal vez menos previsibles aunque no sea también totalmente imprevisible
02:21porque nosotros podemos recordar que esa unión entre EEUU y Europa es bastante artificial, ella
02:29es muy nueva, es muy reciente, es algo que viene del siglo XX, del inicio del siglo XX y que se
02:35confirmó por el resultado de la segunda guerra mundial. Históricamente entre por ejemplo el
02:41siglo XVIII y el siglo XIX EEUU y Europa fueron muchas veces países, regiones enemigas con EEUU
02:50entrando en conflictos por ejemplo con España, con el Reino Unido y hablamos de cuestiones
02:58comerciales con varios otros países incluso con Francia que fue su aliada histórica en el siglo
03:03XVIII. Entonces esa unión entre EEUU y Europa es algo bastante reciente y tal vez en esa
03:10transición multipolar volvamos a ver un divorcio entre EEUU y Europa con Europa más preocupada con
03:17sus intereses estratégicos particulares y EEUU con su propio proyecto que es la revitalización
03:24de la doctrina Monroe y esa tendencia en Europa es algo que posiblemente no depende tanto de la
03:32perspectiva de quien está gobernando en Europa en ese momento porque incluso sea la izquierda,
03:41sea la derecha, sea el centro, sean los nacionalistas o los socialistas, en Europa hoy
03:48día hay una perspectiva cada vez más de busca por la recuperación de esa autonomía estratégica que
03:57Europa perdió en el siglo XX.

Recomendada