• anteayer
Más de 59 millones de ciudadanos en Alemania están convocados en estos nuevos comicios legislativos, donde encuestas revelan que el partido unión demócrata cristiana estaría liderando con el 30% .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las elecciones de 23 de febrero están acercándose, 630 diputados serán elegidos por 59 millones
00:09de ciudadanos aquí en Alemania y las encuestas enseñan que el partido Unión Demócrata
00:17Cristiana hasta ahora en la oposición está liderando por ahora con 30% de votos, en lugar
00:24dos el partido más discutido de estas elecciones, la alternativa para Alemania, el partido de
00:30la derecha extrema o del ultranacionalismo que llega a 20% seguido por el partido de
00:38la socialdemocracia del actual canciller Olaf Scholz que solamente llega a 15% y los verdes
00:46en cuarto lugar con 13%. Entonces por ahora las encuestas que varían
00:53poco entre sí indican que ningún partido llegará a tener la mayoría absoluta y habrá
00:58una coalición. Tres temas como indicaste tú en la introducción son muy presentes
01:04en la campaña electoral, la crisis económica que se conecta con el cambio climático, los
01:10partidos de la derecha, el partido conservador igual de la derecha extrema critican las políticas
01:17contra el cambio climático por haber causado la crisis económica reprimiendo la industria
01:24alemana y causando altos precios de energía, no culpan al conflicto en Ucrania o la posición
01:33del gobierno sobre eso, sino las subvenciones para conversión tecnológica la que quieren
01:42reversar incluso posiblemente volver a la energía nuclear. Segundo tema es la de la
01:50migración, ahí también los partidos de la derecha quieren cerrar las puertas y devolver
01:56a migrantes sobre todo criminales o que han cometido actos criminales o refugiados a sus
02:03países. Hoy mismo su candidato del partido conservador Merz declaró que su primer paso
02:11será devolver a refugiados a Afganistán si es su país de origen. El tercer tema el conflicto
02:19en Ucrania, ahí hay un consenso más amplio entre los socialdemócratas los verdes y el
02:26partido conservador de Friedrich Merz de seguir apoyando a Ucrania con armas y posiblemente
02:33mandando tropas a una línea de tregua, ahí el partido de la extrema derecha se diferencia de
02:39los otros, igual que los del partido de izquierda y la alianza Saravá, los tres últimos demandan por
02:47lo menos neutralidad o incluso retomar relaciones con el gobierno de Rusia para normalizar relaciones
02:54y revivir conexión económica también entre Alemania y Rusia. El domingo serán elegidos
03:02los diputados y después empezarán negociaciones sobre una coalición entre los partidos, por ahora
03:09el partido de la derecha extrema está excluido de estos según las declaraciones de los otros
03:15partidos pero estas negociaciones serán muy difícil para poder llegar a una mayoría que
03:22va a tardar algunos días o incluso semanas más, por ahora esperamos los resultados del
03:28domingo de las elecciones al parlamento alemán.

Recomendada