• anteayer
En esta nueva emisión de La Librería Mediática su conductora, la periodista, Marialcira Matute, está iniciando la temporada de estrenos 2025 con su emisión 1033, desde el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe "Rómulo Gallegos" (Celarg) donde les presentará una entrevista con el presidente, Pedro Calzadilla, en el que ofrecerán detalles de las novedades y las actualizaciones de su remodelación, a propósito de celebrarse sus 50 años de fundación.



Síguenos:

@MarialciraMatuT
@TVLecturas

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
02:00Saludos desde Caracas, República Bolivariana de Venezuela, territorio libre de analfabetismo
02:06a los libreros mediáticos que sintonizan la librería mediático, un programa en el
02:11que los libros y la televisión tienen mucho que ver, un programa en el que los lectores
02:15de todas las edades son protagonistas. Iniciamos con este programa una nueva temporada de estrenos
02:21en 2025. Queríamos hacerlo acá en El Celar, en la librería del sur de El Celar, porque
02:29es un espacio situado en un lugar estratégico de Caracas y que está cobrando una nueva
02:36vida como nunca antes. La verdad que está muy hermoso, las condiciones se han dado,
02:42se ha puesto mucho del equipo de El Celar y está en una época de brillo y esplendor.
02:50Así que queríamos iniciar esta temporada de estrenos con ustedes porque nos da mucha
02:56alegría y nos da mucho orgullo ver cómo un trabajo en equipo bien coordinado da estos
03:03resultados. El Celar que ustedes van a ver a lo largo de todo el programa, cómo está
03:08en estos momentos, al momento que grabamos el 31 de enero de 2025, este programa sale
03:14al aire el 15 de febrero, cómo está en estos momentos lleno de actividad, de vida, de maravillas
03:23que queremos compartir. Muchas de ellas son de acceso gratuito, muchas de ellas son de
03:29entrada libre y simplemente estar aquí en El Celar, tomarse un café, estar aquí, no
03:36sé, respirando este ambiente cultural es ya todo un evento. Bueno, Pedro, hemos ido
03:44siguiendo la remodelación desde que estaban dando y dando martillazos y se ven los resultados.
03:49Te agradezco mucho que vuelvas. Lo hemos hablado, esta es una casa del libro, natural,
03:59por toda la definición de esta institución es una casa del libro, de la lectura, de las
04:06ideas, del pensamiento, de la cultura en general, con una larga historia. Por cierto, en el 2024
04:15esta institución cumplió 50 años, a la par de Biblioteca Ayacucho, se crearon
04:23975 y durante toda esa trayectoria ha marcado referencias no sólo en Venezuela sino en el
04:33continente y fuera del continente también, fuera de nuestra América, así que bueno,
04:40no hay un mejor lugar para que hagamos este programa y para que tú tomes este lugar para
04:46hacer tu programa. Estamos en la librería del sur que hemos reabierto, esta es la sala Frida
04:52Kahlo, hoy en día librería del sur también. Y está nuestro librero Eduardo Medina que es
04:57extraordinario, es un librero modélico, lo saludamos, una maravilla y además usuario
05:01permanente de la librería mediatica con su familia. Premio Rómulo Gallegos ha tenido una
05:06gran receptividad, hacía años que no se convocaba, se ha convocado, nosotros estuvimos porque es
05:12nuestro deber como periodistas y como venezolanos divulgando a distintas editoriales y autores,
05:18mucha gente le pedimos que lo divulgara también y ha tenido una gran convocatoria,
05:24una buena receptividad, como cuántos libros han recibido. Te agradezco mucho porque tú que tienes
05:29esa red continental de autores, libreros, gente del entusiasmo que causa el Rómulo Gallegos.
05:42Siempre, siempre, bueno tiene que ver con su trayectoria. 50 años también o no sé cuántos,
05:49esta es la edición número 21. Tiene más tiempo porque primero estuvo el premio y después se
05:55crea el celar, pero siempre tuvo una gran resonancia desde sus primeras ediciones hasta
06:03hoy. Le ha llevado el pulso a la novelística de habla castellana. Y todo está disponible,
06:10todas las obras que han enviado están disponibles en la biblioteca, no sólo los ganadores que aquí
06:14tenemos algunos como muestras, 100 años de soledad por supuesto que le dio a conocer a García Márquez,
06:20ganadores y finalistas como cuando ganó Eduardo Lalo que quedó como finalista Silvia Lago,
06:26cuando ganó Uslar Pietri quedó como finalista Napoleón Bacino o Fonse de León, la más reciente
06:33ganadora que es Perla Suez, Pablo Montoya cuando ganó en 2015 con Tríptico de la Infamia que lo
06:43tenemos allí que son 200 300 obras que han llegado a esta fecha. Bueno para el corte, un corte que
06:52hicimos al 31 de enero, el programa está saliendo un poco después, ya estábamos alrededor de los
06:59300 libros, ya podemos decir que hemos batido récord. Hoy en día podemos afirmar que de todas
07:11esas ediciones, 20 y tantas ediciones, esta es la que tiene más aspirantes. Y todavía falta porque se
07:17prolonga hasta el 28 de febrero por eso quisimos iniciar con esto para hacer también un nuevo
07:22llamado a personas que aún no han enviado sus obras, es muy fácil participar, está toda la
07:27información en pantalla. También se ha prorrogado la recepción de libros al premio libertador al
07:33pensamiento crítico que es todo un clásico dentro del pensamiento de nuestra américa, hay ganadores
07:41extraordinarios y se ha convocado y hay una prórroga y hay un premio que ya se ya se ya ya
07:48terminó, ya terminó el concurso de ensayos breves que convocamos un motivo de realizarse en
08:01Venezuela, el congreso mundial antifascista, bueno ante el desafío que tenemos la humanidad de la
08:10el escandaloso renacimiento en amplios sectores de la humanidad de quienes postulan, defienden,
08:18enarbolan banderas que pensábamos ya superadas, dejamos de hablar del fascismo porque pensamos
08:26que ya era un tema digamos que la humanidad había desterrado los principios fundamentales de los
08:34derechos humanos etcétera y resulta que en el siglo 21 lo vemos resurgir entonces, bueno Venezuela
08:44se ha vuelto un punto de referencia en la lucha, tanto político también pero como intelectual y
08:54hicimos una alianza María Elcira, Casa de las Américas, la red en defensa de la humanidad y
09:02el celar y convocamos un concurso lo convocamos así rápidamente, se llama el concurso se llama
09:08concurso internacional de ensayos fascismo, neofascismo y otras expresiones similares, cuando
09:15salga este programa al aire ya estará publicado el veredicto y lo bueno es que no solamente se
09:21publique el ganador sino también las menciones de publicación, es un muy buen aporte al debate
09:27universitario académico y también de todas de todos los países de todos los países porque ha sido
09:33no no todavía no vamos a decir vamos a dejar no vamos a decir los nombres pero ya estará publicado
09:38en el momento el veredicto en el veredicto y tenemos 10 finalistas que van a ser editados
09:45también más el ganador o la ganadora este y hemos tomado una decisión todas las tres instancias que
09:55han organizado este premio lo vamos a dejar permanente que bueno lo vamos a hacer todos los
10:00años mientras que tengamos frente a nosotros el demonio claro el horror del fascismo de un fascismo
10:08neofascismo como lo bien lo hemos llamado y otras formas de materialización de los peores principios
10:18de la humanidad cierto bueno vamos entonces a hacer un corte para contarles en la próxima parte cómo
10:23está vivo el celar cuántas cosas hay para hacer aquí en este momento nosotros por ejemplo estuvimos
10:29en la inauguración de la exposición preciosa bueno les contamos en la próxima parte del programa
10:34ya venimos con más de la librería
10:47es muy sabroso entrar al celar y ver que desde el hall de entrada hay cosas para ver cosas para
10:55para sentir y lo que no vemos que está en toda la parte de los estudios está también vivo dentro
11:02del edificio en los talleres famosos del celar que el año pasado fue la primera de creación
11:09literaria en diversos géneros este exposiciones homenajes bueno que hace una persona cuando entra
11:19el celar que opciones tiene en este momento bueno en este momento yo los invitaría de manera especial
11:26que visiten la sala nuestra sala de exposiciones tenemos allí
11:33recién inaugurada una muestra de arte latinoamericano la selección varios maestros varios
11:42maestros pero maestros del arte latinoamericano estamos hablando de diego rivera de rufino tamayo
11:50de armando reverón dávila el que hace hiperrealismo que es una maravilla nos encanta
11:55sí antonio o sea antonio dávila de los maestros nuestros y que por cierto está todavía activo
12:04sí sí otro bueno y la parte inmersiva que es la novedad esa exposición se llama nuestra américa
12:14pulsión creadora es una exposición que hicimos para conmemorar los 200 años de ayacucho ayacucho
12:22fue una gesta militar política pero las repercusiones y hay un lado digamos de su celebratorio cultural
12:33dio paso abrió las puertas para el proyecto de unidad una vez liberada américa entonces es un
12:41tributo a esos 200 años de esfuerzo por reivindicar nuestra unidad y nuestra diversidad cultural así
12:50que yo los invito y están los maestros pueden ver podemos ver esos cuadros maravillosos no hay
12:56cómo contemplar una obra es buenísimo el internet la computadora las tablas los teléfonos pero
13:03pararse frente a una obra de diego rivera o de armando rey ver el cuadro en un espacio creado
13:15especialmente para eso donde te aísla la experiencia es única yo a quienes me ven
13:23se lo reitero pesar que mi especialidad no son las artes la experiencia es única y tenemos
13:31complementario a esto que este es el museo digamos tradicional tenemos el otro museo que está en la
13:38misma sala contigua que es una exposición inmersiva también de arte latinoamericano
13:43entonces uno se siente rodeado de allí y comienzan a pasar por las paredes de esas inmensas salas
13:53bueno una sucesión animada de imágenes colores formas de lo que ha sido el recorrido histórico
14:02de nuestra américa en esa materia desde los miles de años de antigüedad hasta hoy
14:11realmente emocionante yo creo que eso ya hemos tenido algunas experiencias en venezuela pero
14:19creo que es primera vez que una institución del estado pública da el paso y se mete en esta
14:26materia y yo creo que yo creo que no lo vamos a abandonar mucho tiempo y lo vamos a renovar
14:33ahora claro al cambiar las obras cambia cambia el tema y con esa infraestructura podemos hacer
14:39muchísimas excelente mira y siempre nos habían dicho que la sala de lectura de la biblioteca iba
14:44a llevar el nombre de luis grito garcía nadie mejor porque si no solamente es un escritor
14:48estupendo sino que es un lector avidísimo tiene bueno es una pasión por el libro de papel entonces
14:54tener una biblioteca cuya sala yo creo que escribe más libros de lo que se ha leído porque escribe
15:01libros el crimen libros es impresionante yo lo admiro le reconozco la capacidad inmensa de trabajo
15:10la inteligencia es un orgullo para nosotros no creo yo que es el intelectual orgánico más completo
15:19de más a peso que tiene nuestra américa hoy en día no tengo la menor duda generoso luis grito
15:26no dice ninguna invitación va a dar conferencias puede ir a una puede ir a una comunidad a una
15:34comuna donde hay 20 30 personas como puede ir a la cátedra puede ir a la sorbona con la misma
15:42pasión a dar una conferencia por el equilibrio del mundo allá está como puede ser yo sé por eso lo
15:50mencionó puede estar aquí en el celar dando clase en el doctorado pero además que bonita idea de
15:56ustedes hacer el homenaje a biblioteca yacucho en esa sala luis grito garcía en esa sala luis grito
16:00garcía que anunciamos que se llama luis grito pero que no hemos inaugurado y la vamos a inaugurar
16:06con hasta los tapes que están en el video está calientico y la vamos a inaugurar con esa exposición
16:12que está allí que es otra exposición a la que quiero invitar, no se si tengo tiempo de hacerlo ya,
16:17esa exposición se llama letras de un continente liberado y tiene como motivo los 50 años de
16:30ayacucho pero es más que eso, es el tributo a ayacucho a la gesta de ayacucho a la emancipación
16:38que confirma la batalla de ayacucho desde el pensamiento desde las letras desde la escritura
16:44de las ideas entonces ahí te encuentras desde los libros de la sabiduría ancestral
16:50hechos surgidos aquí en este continente hasta los libros recientes de los últimos que han ganado el
16:59pensamiento crítico, es que uno tiene que venir a las bibliotecas con aire de curiosidad no no
17:08no con miedo uno tiene que venir a pasar un rato sabroso a curiosear a hurgar, además hemos hecho
17:15una museografía, bueno museología con el concepto pero la puesta en escena, si bueno
17:22le adelantamos unas fotos pero ya están pendientes de la convocatoria, vamos a tener un segmento más
17:30en el programa para algunas cosas que queremos proponerle y pedirle a Pedro que hemos traído
17:37para este programa en el que iniciamos esta temporada de estrenos en la librería mediática
17:44que va cambiando programa a programa porque las bibliotecas, las librerías y los libros son infinitos
17:53bueno uno de los yo creo que ya suman más de 100 libros que ha escrito Luis Grito García
18:08el pensamiento del libertador economía y sociedad, Luis Grito García, esta es una edición del
18:15centro de estudios Simón Bolívar que también tiene muchísimas actividades y va de la mano
18:20también con el celar extraordinario, nuestro librero lo consiguió inmediatamente que se lo
18:25pidiéramos, me decía Clara que está ahora una colega comunicadora extraordinaria, me decía sabes
18:33que tengo una amiga que tiene un chamito que es súper lector entonces ya no haya que más
18:38proponerle que no sé qué, entonces mira Clara tú agarras y se van para fundarte y se compran la
18:43camisa que tiene la frase de rezo el credo de Aquiles Nazoa, se la compran, se compran el credo
18:51de Aquiles Nazoa en la edición de E.R. Herrera aquí en librerías del sur que es una maravilla
18:57y entonces se leen el credo de Aquiles Nazoa que dice aquí la presentación del plan de lectura
19:06Manuel Vadel que recrea la visión y creencias del autor quien fue religiosamente incrédulo y
19:12artísticamente creyente con su cofradía personal de dioses santos y ángeles, se leen este rezo el
19:18credo y van buscando todos los personajes que se mencionan aquí, Picasso, Chaplin, Isadora Duncan,
19:31bueno el propio Aquiles, Alicia en el país de las maravillas, bueno tienen una cantidad de lectura
19:39que ya adelanta E.R. Herrera aquí pero que pueden ir buscando los cuentos de Andersen, cuáles son,
19:45quién fue, dónde vivió, tienen toda una actividad para todo el año con Aquiles Nazoa además de
19:52averiguar quién fue Aquiles Nazoa, aquí tenemos uno de los libros que conseguimos en la biblioteca
19:57esa intercambio que hay por allá por Vizcaya, conseguimos un libro sobre la vida de Picasso
20:01que tiene luces y sombras como la vida de todas las personas y también pueden como ahora hay una
20:08realización nueva de ese mito de Drácula y su derivado que es Nosferatu, pueden buscar libros
20:16que hablan de esa creación literaria loca, los libros originales, ver la película, ver si la
20:23película tiene que ver con el libro o no, ahí tienen dos actividades para ese chamo inquieto y
20:29muy inquieto está Eduardo Vigloria Daboín que ganó el premio casas de la américa 2023 en la parte
20:36literatura testimonial con este libro, este maravilloso poeta que vamos a tener en un próximo
20:43programa por otros temas, después del incendio papeles de guerra Venezuela 2013-2021 ganó el
20:49premio casas de las américas, como sabemos Cuba está bloqueado y mucho peor que Venezuela en ese
20:54sentido, mucho más acosado y solamente pudieron hacer 30 ejemplares, el que estaba orgullosísimo
20:59de su premio hizo aquí una, te dejo aquí esta impresión de este tiraje de 150 ejemplares, fue una
21:07edición que él hizo recogiendo plata entre los amigos, pero yo como lo entrevistamos y va a salir
21:12esa entrevista dentro de poco, yo le dije pero vamos a dejarle un libro a Pedro porque seguramente
21:17Pedro se las arregla para hacer alguna alianza con casas de las américas y editar este libro en
21:26una edición CELAR, casas de las américas, entonces te lo dejamos en un regalo que te deja Eduardo
21:31Viloria de Aboyín para ese proyecto quizás, buena idea, Marecila siempre me pone trabajo, pero bueno
21:39tú lo revisa, si es posible, yo creo que sea posible, es un venezolano extraordinario, para eso son estos programas también, claro, claro, reuniones de trabajo y vamos planificando, así es, bueno los 20 años de la librería mediática les adelanto que lo vamos a hacer aquí, vamos a
21:53hacer programas en vivo desde estudio, programas en vivo aquí, vamos a tener un foro sobre el libro, vamos a tener una presentación muy especial de unos libros muy especiales, ya les contaremos más adelante, pero realmente el CELAR para nosotros es un sitio especial, cuando estaba Roberto Hernández Montoya también, todas las loqueras que nosotros inventamos todas las secundaba y gozaba, vacílate al Quijote en el CELAR, los 500 programas de Radio Nacional de Venezuela los celebramos aquí, bueno vamos a celebrar los 20 años de la librería
22:23mediática en BTV aquí, Pedro qué más dices para terminar el programa, qué más falta decir para que la gente se venga al CELAR y tú dices no, que no soy yo, pero hay que tener una cabeza que coordine y un equipo extraordinario como el que ustedes tienen para lograr esto que han logrado, bueno hay un extraordinario equipo, primero que nada, un extraordinario equipo que tiene aquí muchos años, si, si porque ustedes trajeron gente, pero aquí hay gente que ya conoció el CELAR, no, realmente quien,
22:52digamos se incorporó hace poco es muy pocas personas, la mayor parte de quienes hacen posible que el CELAR funcione son sus trabajadores, en su mayoría tienen 15, 20 años, hay unos que tienen hasta 25 años y estaban aquí en su faena, ahora cuando le metimos un poquito de energía,
23:17si, se sumaron todos, puedo decir que son, no hay nadie que no se haya entusiasmado y yo se los agradezco, yo les mando un gran abrazo, esta institución funciona por ellos, yo la otra cosa que quiero decir, bueno el equipo nuevo es extraordinario, todas, muchas mujeres, son una, son un batallón de Manuel Azae, son unas avanzadoras,
23:46todas, extraordinarias, yo se los agradezco un montón, pero quiero decir algo, sabes que la, cada vez que yo puedo, trato de decir que las, las sanciones, la persecución, esta guerra brutal que le han hecho al pueblo venezolano en estos últimos 15 años, no, prácticamente,
24:10prácticamente, pero particularmente desde 2015, persecución financiera, diplomática, acoso, no dejan traer medicinas, las tenemos que comprar más caras, la comida, las piezas, los repuestos, los insumos para la industria petrolera,
24:34que nos llevó a un punto increíble, nunca habíamos estado como pueblo en una situación como esa, y hemos ido saliendo y hemos ido recuperando, cuando diseñaron esa guerra, esa guerra es hecha para que nos rindamos,
24:50así fue en 1811, cuando declaramos la independencia, vino después la guerra, nosotros en 1999 volvimos a declarar la independencia con Chávez y nuestra constitución que la aprobamos todos, eso fue una declaración de independencia nueva, y vino la guerra, esta es la guerra,
25:10pero nosotros la hemos enfrentado con el presidente Nicolás Maduro, dirigiéndolo, quiero decir, porque se ya se nos acabó el tiempo, y todo esto que está pasando aquí, quienes diseñaron la guerra contra nosotros,
25:27la hicieron convencidos de que al año ya no iba a haber más libros, ya no iba a haber más instituciones culturales, exposiciones, posgrados, música, alegría, y nosotros los hemos ido derrotando,
25:42el celar está así como está hoy, y esto es una derrota al imperialismo y a todos los imperialismos, a toda la guerra económica, porque centavo a centavo el presidente ha puesto todo para que esto exista, esto no es comida y no es medicina,
26:00es alimento para el alma, el alma, el espíritu, pero además es un mensaje para que sepan que no van a poder con nosotros, porque esta institución es una muestra, estamos en creación, en fiesta, en cultura, en alegría, idea,
26:19eso es una cosa que hay que decirlo, hay que decirlo con toda humildad, no soy yo, el celar es una fiesta, como el libro aquel, París es una fiesta, y terminamos, a ver agarra por allá, dice, este año nuevo compatriota es tuyo, ha nacido de ti más que del tiempo, escoge lo mejor de tu vida y entregó al combate, Pablo Neruda,
26:41esto es un calendario que hizo el Tano, que es sumamente inquieto, que tiene la colaboración de una cantidad de instituciones y que la librería mediática también celebra, entonces nosotros vamos a dejar de regalo, acá en esta librería del sur del celar, vamos a dejar este calendario,
27:00es una metáfora de lo que acabamos de decir, todo el equipo, todo el equipo vencedor, 2025, miren al pueblo allí, no van a poder con nosotros, miren la alegría, el color, la emoción, es bello, años de juramentarse Nicolás Maduro Moros y todo nuestro pueblo, porque fuimos los ganadores, porque somos venezolanos patriotas y bolivarianos,
27:22y los usuarios de la librería del sur, pues van a tener, allá dejamos, como a Eduardo Medina le encanta regalarle cosas a la gente cuando compra, pues le vamos a dejar una cantidad de calendarios para que le regale a la gente que viene a librerías del sur, hemos incorporado algunos micros nuevos para el final del programa, no solamente las curiosidades literarias, el noticiero cultural, el minuto para el libro, sino que tenemos algunos micros nuevos que les van a gustar y estrenamos hoy,
27:52el primer programa del ciclo de estrenos en nuestro año aniversario 20 de la librería mediática, nos invitamos a leer siempre, a leer de todas, el próximo programa, gracias.
28:52Curiosidades y noticias literarias.
29:10En voz y selección de Isidoro Hugo Duarte, ¿cómo inicia este clásico de la literatura?
29:17Primera parte, ¿con quién vamos?
29:21Un bongo remonta el Arauca, bordeando las barrancas de la margen derecha.
29:27Dos bogas lo hacen avanzar mediante una lenta y penosa maniobra de galeotes.
29:34Insensibles al torreo sol, los bronciños cuerpos sudorosos, apenas cubiertas por unos mugrientos pantalones remangados a los muslos, alternativamente afincan en el limbo del cauce largas palancas,
29:51cuyos cabos superiores sujetan contra los duros cojinetes de los robustos pectorales y encorvados por el esfuerzo, le dan impulso a la embarcación, pasándosela bajo los pies de pro a popa con pausados pasos laboriosos como si marcharan por ella.
30:22¿Quieres saber cómo continúa la novela Doña Bárbara de Romulo Gallegos?
30:27Búscala en librerías, en bibliotecas públicas o en las estanterías de tu biblioteca personal.
30:33Libros para gatos, número uno. Gato tiene sueño.
30:38Libros para gatos, ronroneo, maullidos y selección de libros felinos, cortesía de las gatas, yeina y mariposa.
31:02La vocación bibliotecaria puede venir desde muy temprano, así lo demuestra Juliancito desde México, vía Facebook Vitolin R.
31:26Buenas tardes, disculpe, ¿esta es la biblioteca? ¿Esta es la biblioteca? ¿Este es el señor bibliotecario, usted?
31:32Lo que pasa es que ando buscando el libro de los tres cochinitos. ¿Lo tendrá?
31:38Préstemelo, ¿no? Por favor.
31:41¿Quiere que le agarre su yogur?
31:45El de los tres cochinitos, por favor.
31:51¿Estaba en su hora de comida? ¿Estaba en su hora de comida?
31:55Híjole, discúlpeme. Luego le dejo una propina.
32:00Ya había acabado, ¿verdad? Ya casi acababa.
32:04El de los tres cerditos, ¿tendrá? Ah, sí, muy bien.
32:09¿Uno de dinosaurios tendrá? Porque quiero leer uno de dinosaurios, uno de, si se puede, uno de triceraptos.
32:19Ah, a ver, triceraptos. Muy bien.
32:23Pero, ¿sabe qué? También quiero uno que sea de mi cuerpo. ¿Tendrá uno de mi cuerpo?
32:30¿A poco sí tiene? Tiene de todo, ¿verdad?
32:37Ah, ¿ese es? El de mi cuerpo. Ah, muy bien. Perfecto, es el que estaba buscando.
32:42En el otoño europeo se realizan ferias callejeras de libros viejos y antiguos.
32:48Isabela y Sebastián Quintero, estudiantes venezolanos y parte del equipo de la librería mediática, reportantes de Madrid.
32:57En esta ocasión nos encontramos en Madrid, España, donde el paseo de recoleto se convierte en el escenario principal de la feria de otoño del libro viejo y antiguo número 34.
33:06Este evento, celebrado el 26 de septiembre al 13 de octubre de 2024, reunió a 32 librerías especializadas en todo el país que expusieron más de medio millón de ejemplares, desde libros económicos hasta auténticas joyas bibliográficas.
33:21Durante nuestra visita recorrimos algunas de las librerías más destacadas, cada una con su propio encanto y oferta única.
33:26Podemos mencionar, por ejemplo, a la librería Salambo, un clásico de la feria, especializada en ediciones raras y primeras ediciones.
33:33Entre sus ejemplares destacan novelas y grabados antiguos que reflejan el arte literario de otras épocas.
33:39También podemos mencionar a la librería Recuerdos de Papel, ofrece una selección exquisita de manuscritos originales, postales y libros descatalogados.
33:48Es un lugar perfecto para quienes buscan piezas únicas que conecten con la memoria histórica de su país.
33:52Y por último mencionamos a la librería El Cárabo, para los amantes de los libros ilustrados y grabados es una auténtica joya,
33:59una impresionante colección de libros infantiles antiguos y ediciones ilustradas que destacan por su cuidado, diseño y calidad artística.
34:07Estas librerías, junto a muchas otras participantes, convierten el paseo de recolectos en un auténtico paraíso literario, para todos los gustos y presupuestos.
34:15Que este tipo de iniciativas sirvan de inspiración para crear eventos similares en otros lugares del mundo, fomentando la conservación y difusión del patrimonio bibliográfico global.
34:23Atentos, porque en unos meses llegará la próxima edición.
34:26Se despide Isabela Quintero, reportando para la Librería Mediática desde Madrid, España.
34:45También se adelantan gestiones para la invitación a Egipto como país invitado de honor de la Filben 2025.
34:53La delegación venezolana asiste a la edición número 56 de la Feria Internacional del Libro de El Cairo, siendo esta la segunda participación de nuestro país en este importante evento literario de la región árabe.
35:05Venezuela es el único país de Latinoamérica presente en esta edición que cuenta con la participación de 1.345 editoriales y 6.150 expositores literarios e intelectuales de 80 países.
35:19En un espacio abierto al público para promover, además de nuestra variada literatura, las tradiciones y expresiones culturales de nuestro país.
35:27Esta participación en la Feria Internacional del Libro en El Cairo forma parte de las alianzas culturales entre ambas naciones, enmarcadas en el 76 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Egipto y Venezuela.
35:46Desde Mision Árbol e Imparques, Rosinés Chávez invita a sembrar la semilla del bicentenario del decreto de Chuquisaca de Bolívar.
35:57Hace casi 200 años, el enorme e inmortal Simón Bolívar, libertador de nuestra América, sembró una semilla.
36:05Una semilla visionaria, una semilla de conciencia. Una semilla que, 188 años después, el comandante Hugo Chávez plasmaría como el quinto gran objetivo histórico del Plan de la Patria.
36:18Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
36:23Sabemos que Bolívar era un hombre multifacético. Todos conocemos al Bolívar militar, al Bolívar político, al Bolívar patriota, estratega, intelectual, rebelde, diplomático, incluso al Bolívar poeta.
36:40Pero no muchas personas conocen esta faceta ecológica que también poseía nuestro libertador.
36:46Imagínense, año 1825. Si bien el concepto de ecología ya existía, los gobernantes normalmente prestaban más atención a otro tipo de asuntos, como la conquista de territorios o la explotación sin medida de los recursos naturales.
37:06Pero Bolívar, siempre visionario, siempre adelantado a sus tiempos, promulgó diferentes decretos que considero hoy pudiesen incluirse bajo la corriente de ecología política.
37:19Pues abordaban diversas medidas de conservación de los recursos naturales que habían sido degradados por el imperialismo español neocolonial para revertir la degradación de los suelos, para el buen uso de las aguas, el fomento de la agricultura, la protección a los pueblos indígenas y otras medidas de conservación.
37:40Pero el decreto que específicamente prevé la conservación de las aguas, su uso racional y la conservación de los bosques, así como la reforestación, dice así.
37:51Simón Bolívar, considerando.
38:21Oída la Diputación Permanente.
38:37Decreto artículo 1 que se visiten las vertientes de los ríos, se observe los cursos de ellos y se determine los lugares donde pueda conducirse aguas a las tierras que estén privadas de ellas.
38:51Artículo 2 que en todos los puntos en que el terreno prometa hacer prosperar una especie de planta mayor cualquiera, se emprende una plantación reglada a costa del Estado hasta el número de un millón de árboles, refiriendo los lugares donde haya más necesidad de ellos.
39:09Artículo 3 que el director general de Agricultura proponga al Gobierno las ordenanzas que juzgue convenientes a la creación, prosperidad y destino de los bosques en el territorio de la República.
39:22Artículo 4. El secretario general interino queda encargado de la ejecución de este decreto.
39:28Imprimase, publíquese y círculese.
39:31Dado en el Palacio de Gobierno en Chuquisaca a 19 de diciembre de 1825.
39:38Desde la Fundación Mision Árbol, desde el Instituto Nacional de Parques, les invitamos a que reguemos juntos la semilla que hace 200 años sembró nuestro libertador.
39:48Les invitamos a sembrar árboles, a sembrar conciencia, a sembrar esperanza y a sembrar futuro.
40:00Comienza la nueva temporada de Un Minuto para el Libro con la periodista Fátima Flores.
40:07Iniciamos esta nueva temporada de Un Minuto para el Libro con más recomendaciones para los adolescentes.
40:14Y en esta oportunidad quiero compartirles la película y la novela El Nombre de la Rosa.
40:20La película de 1986 fue dirigida por Jean-Jacques Aignoux y la novela de 1980 fue escrita por el italiano Umberto Eco.
40:28El Nombre de la Rosa se trata de un relato de suspenso ambientado en la Edad Media en Europa que nos presenta situaciones inesperadas y frases profundas que nos dejan pensando y son estupendas para el debate con nuestros jóvenes.
40:44Es importante mencionar que los libros no se encuentran hechos para creer en lo que se dice, sino para analizarlos.
40:50Entonces, no es lo que se dice, sino lo que quiere decir.
40:54Soy Fátima Flores y esto fue Un Minuto para el Libro desde la librería Mediática.
41:24Este fue Un Minuto para el Libro con la periodista Fátima Flores.
41:52El 12 de febrero de 1975 nació en Venezuela el sistema de orquesta Simón Bolívar por iniciativa del maestro José Antonio Abreu y el apoyo del Estado venezolano a través de sus distintas gestiones de gobierno.
42:06La ingente inversión social del gobierno bolivariano desde 1999 ha hecho que se mantenga y crezca como nunca antes durante los últimos 25 años.
42:17Feliz aniversario 50 les desea el equipo de la librería mediática que invita a todos a celebrar desde la exposición y conciertos en el Teatro Teresa Carreño, en todo el país, en distintos escenarios del mundo y en la Universidad de la Música José Antonio Abreu, recientemente creada con iniciativa del presidente Nicolás Maduro.
42:47La librería mediática en VTV, 19 años al aire.
43:18María Cira, muy bueno el cambio de formato del programa, el formato está de televisión mundial.
43:28En un mundo avasallante los cambios tecnológicos, mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro es esencial y por eso ustedes son primordiales en la pantalla venezolana de televisión.
44:13En un mundo avasallante los cambios tecnológicos, mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro es esencial y por eso ustedes son primordiales en la pantalla venezolana de televisión.
44:28En un mundo avasallante los cambios tecnológicos, mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro es esencial y por eso ustedes son primordiales en la pantalla venezolana de televisión.
44:48En un mundo avasallante los cambios tecnológicos, mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro es esencial y por eso ustedes son primordiales en la pantalla venezolana de televisión.
45:08En un mundo avasallante los cambios tecnológicos, mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro es esencial y por eso ustedes son primordiales en la pantalla venezolana de televisión.
45:38En un mundo avasallante los cambios tecnológicos, mantener la fidelidad, el amor y la cultura del libro es esencial y por eso ustedes son primordiales en la pantalla venezolana de televisión.

Recomendada