#MSPCardiovascular | Desde los lugares más emblemáticos de Ponce, y en exclusiva para la Revista MSP, el Dr. Jorge Martínez Trabal comparte sus perspectivas sobre el funcionamiento del sistema de salud en Puerto Rico, así como las oportunidades de mejora del mismo para garantizar un mejor acceso a la población de la isla. ¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años, hemos sido líderes
00:14en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Visibilizamos
00:21el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:27Mira, el libro responde a una necesidad personal de lograr insertar individuos que realmente son
00:42expertos en los temas de salud en lo que es la conversación pública. Yo veía el tema,
00:50cómo se tocaba en los medios, tanto los reportajes tradicionales como lo que es el social media y los
01:08influencers. Y me parecía que más que nada se tocaba un tema político constantemente con la
01:16salud del pueblo, cuando la realidad es que, aunque es un tema político de suma importancia,
01:22no se le estaba dando la seriedad que realmente esto tiene. Te estaba hablando de uno de los
01:28ejemplos que para mí fue un punto clave, por decirlo así, de ¿sabes qué? Me tengo que integrar
01:35a esta conversación. Fue cuando se cierra la residencia del Centro Médico de Neurocirugía y
01:42un grupo de personas decide que para ellos cubrir la guardia de neurocirugía querían pedir 10 millones
01:49de dólares. Y para mí el mero hecho de que esto estuviera en la prensa me parecía absurdo, ¿verdad?
01:59Porque obviamente la persona que está haciendo esa petición es una petición horrorosa, ¿ok? Y la
02:09persona que está promoviendo esto a través de los medios noticiosos es una persona que es un
02:14irresponsable. ¿Por qué? Porque simple y sencillamente no le dio pensamiento y está publicando algo para
02:22hacer noticia donde sin tan siquiera hacer un análisis de si esa petición es una petición
02:30justa para el mercado de lo que es la medicina, para la necesidad del pueblo. Entonces pues yo
02:37decidí, mira, yo voy a escribir un libro. Ya yo tenía cierta madurez como médico, cierta madurez
02:44como profesor dentro de lo que es el sistema de la medicina y bastante madurez administrando una
02:51práctica médica, entre otras cosas, ¿verdad? Y yo pensaba que si yo podía poner un libro donde
02:59expusiera cuáles son los problemas que realmente los que estamos haciendo el trabajo confrontamos,
03:07y podemos proveer soluciones, pues sería una discusión más responsable. Eso me motivó a
03:13mí a escribir el libro Puntos Claves. Primero, un disruptor es una persona que
03:25se sale completamente del esquema establecido, ¿verdad? Entonces tú tienes que entender el
03:32esquema, mirarlo desde afuera, romperlo, por decirlo así, y establecer un sistema o unas
03:40normas nuevas para seguir adelante. Entonces, ¿por qué Puerto Rico necesita una disrupción
03:48positiva? Uno de los capítulos que yo enfatizo en el libro, Puerto Rico tiene todos los recursos
03:56que se necesitan para tener una salud buena. Te puedo decir que la labor que se ha hecho en
04:06Washington los últimos años, los gobiernos, la que todavía es nuestra comisionada reciente,
04:16consiguió la cantidad de dinero suficiente para que Puerto Rico tenga un sistema de salud óptimo
04:23por los próximos cinco o seis años. Ahora bien, tenemos un problema, y es que cuando se habla de
04:30acceso, nosotros no estamos hablando necesariamente de cantidad de dinero. Hay otros elementos que son
04:38igual o más importantes, como que hay médicos que necesitamos. Hay una cantidad de médicos que
04:45estamos en déficit. Hay unas especialidades que requerimos que los médicos, ¿verdad?, reclutemos
04:51médicos en esas especialidades para que el paciente tenga un buen cuidado. No tan sólo eso,
04:56también tenemos unos médicos que simple y sencillamente tienen el entrenamiento, pero no
05:04están dando el cuidado médico al paciente que más lo necesita. Y estos son problemas que tiene
05:10nuestro sistema. Pues entonces, nosotros tenemos, número uno, que obtener data fidedigna, ¿verdad?,
05:17que la data que teníamos hace un año era ninguna. Ahora mismo tenemos una data que se empezó a
05:24recopilar por parte de la Junta de Control Fiscal. Yo todavía pienso que la data que publica
05:30recientemente la Junta de Control Fiscal, le faltan muchas cosas. Ellos incluyen cirugía,
05:38no dividen la cirugía por las distintas ramas. Entonces, no sabemos necesariamente qué cirujanos
05:45son los que hacen falta, ¿sabes? Y no podemos depender exclusivamente del mercado. Tenemos que
05:50identificar qué cirujanos. ¿Hacen falta más cirujanos de vasculares? ¿Hacen falta más cirujanos
05:58de corazón? ¿Hacen falta más neurocirujanos? ¿Sabes? Nosotros tenemos que identificar dónde
06:04está el déficit para realmente enfatizar en reclutar ese recurso. Cuando tú vas a hacer un
06:10aproach sistemático a los problemas de salud, la forma correcta de hacerle el approach es
06:17utilizando tres conceptos de lo que es proveer salud. Acceso, calidad de servicio y costo-
06:27efectividad. Cuando tú miras esto, en principio, cada una es un eslabón para el próximo. Porque
06:35no importa si tú no tienes quien te dé el servicio. No importa la calidad que haya. Pues
06:44es inmaterial porque la persona no está obteniendo el servicio. Así que tenemos que mejorar el acceso
06:50para entonces trabajar con los individuos para mejorar la calidad del servicio. ¿Cómo se mejora
06:56la calidad del servicio? La mejor manera de nosotros mejorar la calidad del servicio es a
07:02través de lo que se conoce los Board Certification. Una persona que es Board Certified en una
07:09especialidad, técnicamente esa persona tiene el conocimiento de las patologías pertinentes. Y
07:17luego de que tú tienes una persona que puede tomar las mejores decisiones para el paciente,
07:23porque tiene el mejor nivel de conocimiento. Nosotros en Puerto Rico debiéramos exigir que
07:32todo el mundo pase el USMLI, que vaya a una especialidad. Si tú quieres hacer medicina
07:40primaria, haz Family Practice. Si tú quieres hacer medicina primaria pero quieres trabajar
07:45en hospitales, entrénate en una especialidad de medicina interna. Nosotros tenemos que ir
07:51eliminando ese gap de conocimiento que existe entre algunos médicos y lo que es ser un
07:58especialista. Tenemos que incrementar la cantidad de especialistas y eso es la manera en que nosotros
08:05vamos a incrementar la calidad del servicio. ¿Por qué una vez tú mejoras el acceso y mejoras la
08:12calidad del servicio, tú mejoras la costo efectividad? Porque costo efectividad es parte
08:18de lo que hace un sistema de educación médica. La toma de decisiones del individuo para el
08:26paciente tiene mucho que ver con el costo efectivo. Por ejemplo, reconocer una patología a tiempo
08:34cuesta mucho menos que dejarla que progrese. Y eso se hace a través de la calidad del servicio,
08:41a través del conocimiento médico, a través del Board Certification. Entonces ese es el
08:48esquema que nosotros debemos seguir para poder promover una salud en Puerto Rico y no lo podemos
08:55ver si hay cosas que se pueden hacer a 100 días, a 4 años, pero nosotros tenemos que establecer
09:01una política pública que nos empuje a llevar esto por unos 10-15 años y a través del tiempo,
09:09cada 5-6 años, tener unos Benchmarks o unos Milestones que nosotros podamos evaluar el
09:16sistema y decir, ok, esto está dando fruto, esto no, vamos a movernos en esta dirección,
09:22pero tener un plan de acción a largo plazo. Hay varias cosas que hay que hablar de las
09:28residencias. Número uno, nuestro sistema pertenece al sistema americano de la Accreditation Council
09:33on Graduate Medical Education y eso es importantísimo porque es el sistema educativo
09:39médico mejor del mundo. Una persona que se gradúa a una residencia acreditada en Puerto Rico es una
09:46persona que tiene la mejor educación a nivel mundial y eso es bien importante entenderlo
09:51porque eso aporta a la calidad del servicio. ¿Qué yo opino? Mi opinión principal es que en Puerto
09:57Rico necesitamos abrir más residencias. Puerto Rico gradúa, todavía estamos 100-150 médicos por
10:07debajo de lo que debiéramos graduar anualmente. Ya la escuela de Ponce Health Sciences University
10:13tiene una matrícula de 160 al año. Yo exhortaría a Ponce Health Sciences University que coja
10:19puertorriqueños o personas que tienen interés a quedarse a vivir a Puerto Rico. También exhortaría
10:26a que la escuela de medicina de la UPR aumente su matrícula, que ellos hagan los trámites,
10:32aumente su matrícula. Igual la Escuela Central del Caribe en Bayamón y la San Juan Bautista,
10:38todos son escuelas acreditadas. Esta es la manera que tenemos que utilizar para mejorar el acceso.
10:44¿Cómo lo hacemos? Aumentamos la cantidad de estudiantes de medicina y aumentamos
10:51principalmente el número de posiciones de residencias. En Puerto Rico nosotros tenemos
10:56que hacer una transición de lo que son los internados criollos a programas acreditados
11:02de medicina interna y de family practice. Ese sería el aprocho inicial que yo le daría para
11:08mejorar las posiciones de residencia. Además de eso, yo creo que si en Puerto Rico hace falta
11:15otra residencia de cirugía, quizás una más que gradúe dos o tres cirujanos al año sería bueno.
11:21Y hay otras especialidades que tenemos que contemplar. Hay otras especialidades que quizás
11:29en Puerto Rico, por la complejidad del entrenamiento, no tenemos todo lo que necesitamos
11:37para poderla formar. Un ejemplo sería, cuando hablamos de neurocirugía, entender que el único
11:45lugar en Puerto Rico que puede tener una residencia de neurocirugía es el centro médico de la UPR,
11:52¿verdad? Es bien importante. ¿Por qué? Porque no hay ningún otro hospital que como institución tenga
11:59todos los requisitos que se requieren abrir una residencia de esta índole. Y de la misma manera,
12:05hay un montón de otras especialidades que requerirían unos... tienen una infraestructura
12:13que en Puerto Rico no existe. ¿Verdad? Pues entonces debemos ver de qué manera nosotros
12:19tenemos, hacemos alianzas en programas fuera de Puerto Rico, en los Estados Unidos, donde
12:26nuestros muchachos vayan, se entrenen en esas especialidades y luego regresen. Así que es un
12:33tema complejo porque hay que aumentar el número de estudiantes, el número de posiciones de
12:40residencia y analizar qué alianzas se logran para asegurarnos que los que se gradúan de las
12:46residencias que son primarias vayan a fellowships o residencias secundarias en lugares donde nos
12:53puedan ayudar a reclutar ese tipo de servicio para la isla. Yo insisto, el American Board of
12:59Medical Specialties es una institución muy prestigiosa a nivel mundial. ¿Por qué el
13:07Board Certification? Yo lo veo como algo importante. Cuando una persona tiene un entrenamiento,
13:14el entrenamiento en una residencia es un entrenamiento muy riguroso, ¿verdad? Y además
13:21de ser riguroso, está reglamentado. Lo importante es entender que no importa dónde uno haga la
13:27residencia, el proceso didáctico y académico es el mismo porque es una regla que está instituida
13:37por lo que se llama el Residency Review Committee. Entonces, lo que puede variar un poco es la
13:44exposición a distintas patologías. Obviamente porque hay regiones que van a tener más de una
13:49patología que otras, ¿ok? Pero en definitiva, el Board Certification es un documento y un proceso
14:00establecido académico que realmente define a una persona que está bien educada en la especialidad
14:09en la que se entrenó. Eso no quiere decir necesariamente o 100% de las veces que va a
14:16ser un buen médico, ¿ok? Tú puedes tener tus flaws y pasar por el proceso académico exitosamente,
14:23pero es el único proceso que nos ayuda a identificar las personas que no deben practicar
14:30ese tipo de medicina y los va removiendo poco a poco. Es un sedazo. Y aquella persona que termina
14:36un Board Certification, tú puedes decir categóricamente que tiene el conocimiento mínimo,
14:42básico para tomar las mejores decisiones para ese paciente. Todos los gremios necesitan ser
14:51representados. Los médicos en Puerto Rico tenemos distintos gremios por especialidad. Por ejemplo,
14:57el American College of Surgeons tiene un capítulo en Puerto Rico, el American College of Cardiology,
15:03pero realmente el colegio de médicos es ese gremio que representa a todos los médicos de
15:11Puerto Rico. ¿Por qué yo entiendo que es de suma importancia que las personas participen del colegio?
15:19Porque es el único gremio organizado que nos protege. La práctica médica en Puerto Rico
15:27constantemente se ve amenazada por intereses que no tienen el paciente como principal beneficio.
15:39Como médicos, el paciente siempre debe ir por delante y la institución establecida que mejor
15:48nos protege para poder lograr esa misión es el colegio de médicos de Puerto Rico. Así que para
15:55mí mantenerse colegiado es de suma importancia y tenemos que no tan solo mantenernos colegiados,
16:01sino que participar activamente para asegurarnos de que las personas que están dirigiendo el
16:06colegio nos representan responsablemente ante los legisladores, ante el ejecutivo,
16:12ante los distintos entes que están constantemente por intereses económicos y por otros intereses
16:21atacando el bienestar del paciente. Hablar de los costos de medicamentos en Puerto Rico sin
16:28tocar el tema federal es de cierta manera hasta absurdo. Quien gobierna los precios de los
16:41medicamentos en Puerto Rico son los esquemas que están establecidos en Washington DC. A nivel local
16:47nosotros pudiéramos tratar de hacer alianzas y hacer muchas cosas para minimizar los precios.
16:53Hay una de las cosas que yo veo como un reto tremendo para los costos de medicina y no tan
17:01solo medicina, sino también productos, distintos productos quirúrgicos, prótesis, etc. Y es el
17:07hecho de que por alguna razón, que yo no entiendo bien, muchos productos en Puerto Rico salen fuera,
17:17se le hace el packaging para entonces podernos nosotros consumir. Si Puerto Rico, si el gobierno
17:23pudiera conseguir una manera donde muchos de esos productos que se utilizan aquí regularmente se
17:32produjeran y se quedaran y se vendieran aquí en Puerto Rico a un precio de descuento, eso sería una
17:39estrategia formidable para lograr disminuir los precios. Pero la realidad es que necesitamos
17:46un presidente, un director de la FDA, un director de Human Health Services, el HHS, y todas estas
17:58personas en Washington que ataquen directamente las corporaciones que están tomando determinación
18:05en cuanto a qué cuesta un producto. Y realmente cuando es una cuestión de salud pública,
18:11pues potencialmente hay que ver cómo tú controlas lo que está pasando ahí. Y esto es un tema muy
18:22complejo porque entonces para tú tocar ese tema tienes que ver si vas a favorecer un mercado
18:29libre o no. ¿Me entiendes? Es un tema bien complejo. Así que es absurdo. Pertenecemos a un
18:37sistema más grande que Puerto Rico, que es el que se llama la nación americana, y tenemos muy
18:42poco control sobre lo que está sucediendo. Este tema es importante. Número uno, hay que ver que
18:54en la constitución americana, ni en la constitución americana ni en la constitución de Puerto Rico,
19:01establece la salud como un derecho. Los derechos están bien establecidos. Así que esto es
19:10importante entenderlo. Ahora, si tú me preguntas mi opinión, utópicamente debiera ser un derecho,
19:23utópicamente debiera ser un derecho. Pero para lograr eso tenemos que dejar de tratarlo como
19:31lo que se trata hoy día, que es que se trata como si fuera un commodity. ¿Me entiendes? La salud hoy
19:41día se trata como un bien y eso tendría que haber una transformación absoluta en la forma de
19:54visualizarlo. Son muchas cosas. Yo no estoy seguro de que se debe tratar absolutamente como
20:03un derecho, porque la realidad es que todos los derechos deben venir acompañados de responsabilidades.
20:13Y a mí me parece que aunque Puerto Rico ha tenido unos cambios increíbles a favor de lo que es
20:21salud, y un ejemplo es el cigarrillo, ¿verdad? Los puertorriqueños ya casi no fuman cigarrillo.
20:27Hay otros que hacen vaping, etcétera. Oye, lo óptimo sería que no hagan ninguna de esas cosas, ¿verdad?
20:32Pero el país ha mejorado mucho en eso. Muchas personas en Puerto Rico están muy conscientes
20:40con respecto a su nutrición, ¿verdad? No todo se resuelve con actividad física, pero muchas
20:47personas están también conscientes a mantener un cierto nivel de actividad física. O sea, es que
20:52Puerto Rico es un lugar donde la persona tiene cierta sabiduría cotidiana con respecto a si
21:01se le educa, ellos responden. Así que si debe ser un derecho o no, yo creo que es un tema demasiado
21:09amplio, ¿verdad? Y claramente tenemos que, si vamos a tener esa conversación, pues tenemos que
21:15entender que, pues, que si vamos a establecer los derechos, tiene que venir atado a unas
21:21responsabilidades individuales. Bueno, doctor, ¿y qué usted opina sobre el acceso a los servicios
21:28médicos en áreas rurales? Pues mira, Puerto Rico tiene muchas oportunidades de crecimiento en ese
21:36aspecto, ¿verdad? Como te había explicado previamente, los 103.30 son unos centros que
21:41están dedicados específicamente a esa función, el dinero que se le asigna. Además de eso, yo creo
21:49que a nivel municipal, las alcaldías, entre otras cosas, deben tratar de ver si pueden reconocer
22:01dónde es que más falta hacen traer este tipo de servicios, ¿verdad? Yo no necesariamente propongo
22:09que todos los lugares de Puerto Rico tengan, por ejemplo, un centro materno infantil por pueblo,
22:15ese tipo de cosas, no hace sentido porque no es costo efectivo ni va a tener ningún tipo de calidad
22:20de servicio, ¿sabe? Hay servicios que deben ser concentrados, pero sí lo que es la medicina
22:27primaria debiera ser un sistema que la gente tenga, por lo menos en un lugar cercano, no tengan que
22:34guiar una hora, 45 minutos, que potencialmente, si posible, haya una manera que la persona que
22:42necesita el servicio primario, o tenga un médico que le visite, o tenga un lugar a menos de 20
22:48minutos que lo puedan llevar, ya sea a través de un sistema colectivo, de un transporte del municipio,
22:54de la aseguradora, pero que pueda llegar a su médico. ¿Entiende usted que la fuga que hay
23:00actualmente de profesionales de la salud se debe a las condiciones de vida de aquí en Puerto Rico?
23:06Pues yo le voy a ser bien sincero, esto es algo multifactorial. Recientemente un buen amigo,
23:15el doctor Ramírez Lluch, hizo una evaluación de por qué los médicos se iban de Puerto Rico,
23:20y una parte importante es la tecnología. Ellos se sienten que se entrenan altamente y luego no
23:29tienen la oportunidad de proveer ese servicio. Entonces, yo creo que es un misconception por
23:37parte de estos individuos, porque cuando yo llegué a Puerto Rico, aunque había un montón de cosas que
23:43yo me había entrenado que aquí no se conocían, pues a mí no se me hizo difícil lograr poder
23:50proveer ese servicio al paciente. Requiere un poquito de entrepreneurship, requiere un poquito
23:55de moverse y hacer la diligencia, pero se puede. Y una de las cosas que sí te puedo decir es que
24:03los pagos iniciales son mucho mejores en muchos lugares de la nación americana. El salario de
24:14inicio que se le ofrece a una persona en Oklahoma versus el que se le ofrece en Puerto Rico es
24:21diferente. Pero entiendo que en Puerto Rico ya se está trabajando para lograr unos salarios que
24:29equiparen y que las personas no tengan ese reto. La parte social, sí te puedo decir que hay familias
24:37que prefieren mudarse a otras ciudades por servicio, por estilo de vida, etcétera, y ya eso es una
24:44cuestión bien personal. Y en cuanto a la modernización del sistema de salud en Puerto Rico,
24:51¿cómo usted aborda la modernización del sistema de salud en Puerto Rico en términos de
24:56infraestructura y tecnología? Mira, cuando tú tienes un sistema de recursos limitados,
25:03yo creo que lo más importante es lograr concentrar recursos en un lugar, cosa de que
25:11en vez de comprar, voy a usar el concepto del robot, en vez de tú comprar robots en 20 hospitales
25:20en Puerto Rico, ten programas de robótica en 4 hospitales en Puerto Rico, ¿verdad? Y entonces
25:27de esa manera el recurso se utiliza más frecuentemente, es más costo efectivo para la
25:33institución y eso aumenta la cantidad de pacientes con que se puede utilizar esa tecnología. ¿Cómo
25:42esto se divide? Es difícil porque muchos hospitales quieren integrarse a este tipo de nuevas
25:50tecnologías y yo creo que la manera que se debe lograr es tener unos hospitales que están más
25:56especializados en, por ejemplo decir, estos hospitales son los que van a concentrar las
26:01patologías cardiovasculares, estos hospitales van a concentrar las patologías oncológicas,
26:07estos hospitales se van a concentrar en pacientes de diálisis y de fallas renal. ¿Por qué esto es
26:14bueno? Porque cuando tú tienes personas que hacen lo mismo todo el tiempo con el mismo tipo de
26:20pacientes, como te explicaba, le aumentas el acceso porque es más streamline, o sea que hay más
26:27oportunidad de que esos pacientes sean vistos, le aumentas la calidad porque entonces tienes
26:32expertos reales en estos temas y eso definitivamente redunda en costo efectividad.
26:39Fíjate, recientemente hace yo diría unos tres o cuatro años atrás, el Ponce Health Science
26:50University tuvo un grupo de estudiantes que salieron a la calle a realmente estudiar quiénes
26:57eran las personas que estaban de ambulantes en Puerto Rico. Al igual que en la gran mayoría
27:03de los lugares del mundo, la de ambulancia está asociada a enfermedades psiquiátricas,
27:09son problemas psiquiátricos. El problema número uno es adicción, la gran mayoría de los de
27:16ambulantes en Puerto Rico tienen un problema de adicción, ya sea heroína, crack, este tipo de
27:23droga, fentanil, lo que son los opioides, etcétera. Y otro problema grande son literalmente pacientes
27:31que tienen problemas de esquizofrenia, entre otros. Hay momentos donde la gente quisiera darle
27:39un tono político a la situación, donde quisieran achacarle los de ambulantes a otros problemas
27:49sociales, pero la realidad es que el problema principal de los de ambulantes son enfermedades
27:54psiquiátricas. Si nosotros pudiéramos entender esta población un poco mejor,
28:00pudiéramos ayudarlos un poco mejor. El tratamiento psiquiátrico no es una de estas cosas que está
28:08disponible libremente para cualquier persona, porque entender los derechos humanos y los
28:14derechos civiles, te tienes que dar cuenta de que una persona, aunque esté enferma,
28:20pueda tomar una decisión, inclusive cuando es una decisión que no le favorece, tiene el derecho
28:26a tomar esa decisión. Entonces, tú tienes una persona que por múltiples problemas psiquiátricos
28:32no quiere el tratamiento porque piensa que el médico que lo está viendo tiene algo en contra
28:38de él, como lo que es la esquizofrenia, en todo su esquema. Entonces tienes todos estos individuos
28:44que están en la calle, aparte de que hay otras situaciones de problemas sociales donde el
28:52individuo simple y sencillamente no tiene la capacidad de adherirse a un esquema, de entrar
28:59a una hora pertinente. Como usted sabe, los refugios tienen reglas. Tú no puedes llegar a las
29:043 de la mañana. Tú quieres comer y dormir en el refugio, tienes que llegar a las 6 de la tarde.
29:10Pues hay personas que eso, ellos coordinar mentalmente, estar a las 6 de la tarde en un
29:16lugar es un problema. Entonces es bien difícil. Yo creo que en Puerto Rico los deambulantes no
29:22son un problema tan grande. Creo que la cantidad de adictos que se veían en las calles ha disminuido
29:30y pienso que hay una división gubernamental que tiene todos los recursos para ayudar lo más
29:39posible sin privarles de sus derechos a estas personas. Fíjate, la prevención de enfermedades
29:48es una de las áreas de oportunidad más grandes que tiene la isla, porque actualmente, yo recuerdo
29:56en el pasado nosotros teníamos clases de economía doméstica, este tipo de cosas, y yo creo que yo
30:05no estoy seguro si hoy día los currículos incluyen educación que promueve la prevención
30:15de enfermedades. ¿Qué papel? El papel es importantísimo, porque como te estaba explicando
30:20antes, tú has visto que los puertorriqueños han dejado de fumar. Oye, y eso, aunque también hay
30:27unas reglas donde se ha privado que se le vendan cigarrillos a menores de edad, entre múltiples
30:32otras reglas, la educación referente al efecto que tiene el cigarrillo ha sido primordial que
30:37la gente deje de fumar. Yo creo que es hora de que a nivel de currículo, desde niños a los niños
30:44se les promueva lo que es una nutrición adecuada, eliminar los productos procesados e inclusive
30:53una actividad física saludable, que una actividad física saludable no necesariamente es salir a
31:00correr 10 millas o salir a correr bicicleta por cuatro horas. Eso no necesariamente es saludable,
31:06es bueno para el que lo hace, pero una vida que sea físicamente saludable se puede lograr con
31:14literalmente seis horas de ejercicio a la semana. Eso se debe incorporar en el currículo, como eran
31:23las clases de educación física cuando yo era joven, enseñarle lo que son ejercicios, cómo hacerlo,
31:29y sobre todo que sea un currículo que promueva el well-being, donde el individuo aprenda unas
31:35rutinas que lo pueden mantener saludable cuando está en su casa, lo puede practicar con sus
31:41familiares, etcétera. Lo último que voy a decir es que en Puerto Rico también se habla mucho de
31:47los recursos naturales y una parte de lo que es la vida saludable y plena se puede incorporar,
31:57participando de actividades en esos recursos naturales, por eso yo creo que es de suma
32:03importancia que la gente vaya a los bosques, caminen, el hiking, el trekking, todo este tipo
32:11de actividades, correr afuera, todo este tipo de actividades puede promover grandemente el bienestar
32:17de cualquier individuo, así que pues sería un esfuerzo bueno lograr que esos recursos estén
32:24disponibles. Hay un montón de bosques en Puerto Rico y los trillos están descuidados, así que yo
32:33creo que en lo que es el Departamento de Recursos Naturales y los municipios donde esos bosques
32:39están debieran trabajar en conjunto para promover más este tipo de actividades. Fíjate, cosas que
32:45se pueden hacer de inmediato, primero puede haber órdenes ejecutivas para alterar la manera en que
32:52se credencializa en la Junta de Licenciamiento, cosa de que el día que un residente se gradúa,
32:58ya al otro día puede ir a recoger todos sus documentos de licencia permanente, certificado
33:06de especialidad, que son procesos que pueden tardar semanas y puede agilizar bastante la parte
33:12de las contrataciones, eso sería por parte del gobierno, aparte de que se puede legislar y
33:16asegurarse de que todas las aseguradoras hacen el compromiso de tener a todo el mundo credencializado
33:23y en el sistema en los primeros 30 días. Hay una cosa que yo entiendo es de suma importancia que
33:30es lo que se llama el Health Information Exchange, de la manera que nosotros podemos realmente hacer
33:38una evaluación objetiva y poder movilizar medidas que van a impactar drásticamente los
33:46servicios de salud es a través de data y la manera que se puede obtener esa data es a través de
33:53mejorando lo que se llama la interoperabilidad. Nosotros tenemos que tener capacidad de que,
34:00por ejemplo, si un paciente que está en un CDT en la montaña es transferido a un hospital de
34:11segundo cuidado o hospital terciario, venga con toda su información ya de todos los estudios
34:18que se le hizo, etcétera, y esto pues se puede lograr porque hay maneras de hacerlo, pero necesitamos
34:25hacerlo un requisito y fomentar que todas las instituciones tengan la infraestructura para poder
34:31compartir esta información de una manera más eficiente. Esto ya en el Affordable Care Act
34:40desde Obama estaba contemplado que el paciente se moviera y donde él se moviera lo siguiera toda
34:48su información médica y eso yo creo que en Puerto Rico sería algo que se puede lograr. La tecnología
34:53está disponible, lo que hay es poner los recursos, integrar las plataformas y asegurarnos que todo
35:01se reporta de una manera consistente porque ya con esa integración e interoperabilidad se puede
35:10obtener data que nos ayude a analizar el sistema de salud de una manera más efectiva. En Puerto
35:16Rico sí existen desigualdades, contrario a otros países donde las desigualdades tienen que ver con
35:23clases económicas, las desigualdades en Puerto Rico tienen que ver más bien con otros conceptos
35:32sociales y culturales. Una desigualdad, por ejemplo, hay hechos de auto percepción que
35:39crean desigualdades, hay otros hechos sociales y culturales que también no permiten que los
35:45pacientes tengan, tengan, se integren debidamente a un sistema de salud saludable. Hay desigualdades
35:53que son interesantes en la isla, por ejemplo, hay barriadas donde hay bandos y los de este
36:00bando no pueden pasar por aquí y la comunicación son muchas cosas que uno no contempla hasta que
36:07realmente vas a las comunidades, escuchas y te das cuenta cuáles son los retos que ellos
36:12confrontan. Una desigualdad grandísima que tenemos son nuestros ancianos, nuestros ancianos a pesar
36:19de tener Medicare y estar suscritos a un programa Advantage, por ejemplo, ellos viven solos y no
36:27tienen quien los lleve a hacer compras, no tiene quien los lleve a sus citas médicas. Yo te puedo
36:33decir, yo tengo varios ancianos en la familia y nosotros nos tenemos que ocupar de que estas
36:39cosas se den. Yo me imagino aquellos ancianos que simple y sencillamente no tienen familiares que
36:45los ayuden con estas cosas, es bastante difícil. Así que si hay unos retos, hay unas desigualdades
36:51y no tienen que ver por si tienen una tarjeta de salud, si no tienen una tarjeta de salud,
36:56esos no son los problemas, son problemas sociales y culturales un poquito más difíciles de resolver.
37:05¿Sobre qué papel juegan las comunidades, los médicos y el gobierno en la transformación del
37:11sistema de salud? Nos explicó lo siguiente. La realidad es que para transformar un sistema tú
37:17necesitas de todas las personas que están envueltas, no hay manera de, esto no es un
37:23trabajo de un individuo, esto no es un trabajo de un grupo de administradores, esto es un trabajo
37:32que comienza por una política pública. La política pública claro está, la determina el ejecutivo con
37:39sus distintas ramas y la legislatura pues tiene la obligación de aportar en esto de la política
37:49pública basado en lo que las personas quieren de ellos. ¿Por qué es importante que el gobierno sea
37:57quien dicta la política pública? Es porque el gobierno tiene la mayor cantidad de recursos
38:03para poder hacer que esto cede. Si nosotros queremos mejorar, como te explicaba, la calidad
38:11del servicio a través de reestablecer la manera en que se va a prestar estos servicios de salud,
38:18concentrando los recursos, minimizando quienes dan este tipo de servicio para mejorar el acceso,
38:27mejorar la calidad y la costa efectividad, todo este tipo de cosas. Eso es un esfuerzo que tiene
38:33que venir desde el gobierno y de manera centralizada. Esto no va a pasar naturalmente,
38:38no es algo que va a salir de la asociación de hospitales, no es algo que va a salir de un grupo
38:44de individuos en la comunidad. Así que el gobierno tiene una labor clave de determinar lo que es la
38:49política pública y ponerlos en una dirección. Los médicos tenemos la labor más importante y la
38:59labor de los médicos es proteger a nuestros pacientes. Nosotros tenemos que proteger a
39:03nuestros pacientes, por eso tenemos que participar de los gremios, asegurarnos que la práctica de la
39:08medicina se protege y se promueve de la mejor manera posible. Y muy importante es que a través
39:16de los gremios nosotros podemos impactar esa política pública directamente, llevando nuestras
39:22preocupaciones y aportando directamente en conjunto con el gobierno para hacer que las cosas se muevan
39:31en la dirección correcta. Las comunidades tienen que integrarse en la conversación y los mecanismos
39:38están establecidos, las comunidades tienen representantes, las alcaldías tienen manera de
39:45llevar su mensaje afuera y esto es una estructura que ya está establecida y si la comunidad no dice
39:54cuáles son sus necesidades, ¿cómo nos enteramos? Así que sí, todos tenemos una labor de extrema
40:01importancia y cada sector tiene que aportar con lo que le toca. La comunidad tiene que informar sus
40:09necesidades, los médicos tenemos la labor de proteger a los pacientes e impactar la política
40:14pública y el gobierno pues tiene la responsabilidad de establecer una política pública según los
40:20votantes decidieron y moverla hacia adelante para que esto promueva la salud del pueblo de Puerto Rico.
40:31Doctor, ¿qué mensaje usted tiene para esos pacientes que sienten que el sistema no responde a sus necesidades?
40:43Mira, Kelvin, hay una cosa que es muy importante que yo le quisiera decir a todas las personas que tienen
40:50una impresión errónea sobre la salud en Puerto Rico. Una de las cosas que hay que entender, ¿verdad?
40:58Porque las estadísticas son importantes. Puerto Rico, el 95% de la población tiene acceso a la salud de una forma u otra.
41:08Solamente hay un 5% que realmente se les dificulta. Vamos a hablar del 95% primero.
41:16Muchos, 63% de la población de Puerto Rico se maneja a través de fondos federales, ya sea Medicaid, Medicare o
41:27veterano. Y entonces hay un grupo grande de pacientes que están cubiertos por primas privadas que ellos pagan por su seguro.
41:37Y para este 5% existe una porción de dinero inmensa. Son cientos de millones de dólares que se aportan a la isla de Puerto Rico
41:46a través de los centros 330, que son los que tienen la responsabilidad de darle servicio a ese 5%.
41:54Mi respuesta sería, para esa persona que piensa que no tiene acceso directo a la salud, que el acceso existe, que hay los mecanismos
42:07y que como parte de las cosas que tenemos que mejorar para lograr un acceso más directo a todos los individuos de la sociedad puertorriqueña
42:18es lograr que haya un lugar donde estas personas puedan identificar, llegar y que se les diga, ok, la manera de usted poder tener acceso a la medicina es esta.
42:31Esto es importante, ¿verdad? Si usted no tiene dinero, usted puede ir a un centro 330, hay trabajadores sociales que le pueden ayudar en el trámite.
42:41Si usted tiene una enfermedad que se siente enfermo, que se siente que debe buscar un médico, no tenga miedo a ir a una sala de emergencia.
42:50Los hospitales en Puerto Rico también tienen las personas que pueden cualificarlo a usted para los servicios que usted tendría disponibles.
43:01Así que no tenga miedo, el acceso a la medicina en Puerto Rico es bastante bueno, de hecho es mejor que 45 estados de la nación americana.
43:12Solamente hay 5 estados de la nación americana que tienen más personas cubiertas por algún tipo de póliza de seguro médico.
43:22Así que esto es bien importante y dejar de saber que a pesar de que hay un outlook negativo, que realmente el dinero está y la manera de usted obtener los servicios que necesita también existe.
43:38¿Qué le diría a esos jóvenes médicos y estudiantes que sienten incertidumbre sobre el futuro de su carrera aquí en Puerto Rico?
43:52Puerto Rico tiene unas peculiaridades que yo creo que han ido transformándose.
43:57En el pasado, cuando yo llegué, a mí me ayudaron de una manera que yo diría no es la manera en que yo he ayudado a otras personas.
44:10Yo creo que uno tiene que cambiar esquema y ser una fuerza disruptora para poder cambiar y movilizar que las cosas sean más fáciles.
44:22Muchos de los retos que tienen los jóvenes en la isla tienen que ver con cómo licenciarse, cómo obtener certificado de especialidad, cómo navegar el sistema de credencialización de planes médicos.
44:37Y lo único que les voy a decir es que realmente tanto de la parte privada como del ente público han habido muchos movimientos para hacerlo más fácil.
44:50Actualmente en las propuestas de la gobernadora existen unos cambios de ley que van a ser muy importantes porque van a simplificar la forma en que las personas que se gradúen de la escuela de medicina
45:05o terminen una residencia van a obtener sus licencias y sus credenciales para poder solicitar con los planes médicos.
45:12Además de eso, hay ya varios planes médicos que han instituido como política de su organización asegurarse que el individuo está credencializado en 30 días.
45:25O sea que lo que pasaba antes, que la gente pasaba 6, 8 meses sin tener planes médicos, eso como parte de la política pública que han adoptado todos los candidatos que estuvieron y sobre todo la que ganó las elecciones,
45:41va a lograr que estas personas cuando se gradúen puedan empezar a trabajar rápidamente.
45:48No tan solo eso, sino que lo que pasaba antes, que era como me pasó a mí, yo iba a un hospital y me decían, pues ahí hay una oficina, te la podemos rentar.
45:58Y yo decía, tengo medio millón en deuda, cero crédito, ¿cómo es que esta persona pretende que yo llegue aquí a rentar un espacio?
46:10No hace sentido.
46:12Y comenzar desde cero, sin pacientes.
46:14Ya eso no existe.
46:16En Puerto Rico los hospitales, muchas prácticas médicas, los mismos proveedores de seguros están contratando médicos para que den servicios con un salario mínimo base y unas cláusulas de productividad.
46:33Así que lo que les puedo decir es que el porvenir para ustedes va a estar mucho, mucho mejor que lo que fue para mí cuando yo llegué.
46:43Y que estos retos e historias de horror que en algún momento se escucharon, yo creo que van a ir desapareciendo.
46:51Así que no tengan miedo y recuerden, hacen falta en Puerto Rico.
46:56Y la realidad es que con la manera en que se habla de que no hay citas en seis meses, usted llega, usted va a encontrar pacientes rápido.
47:05Solamente por estar disponible.
47:07Así que les auguro mucho éxito.
47:10En MSP convertimos la ciencia en noticia.
47:14Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
47:20Síguenos en nuestras redes como arrobarrevistamsp y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
47:30Porque en MSP somos ciencia.