Un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, trabaja en la búsqueda de alternativas para el uso de agroquímicos en el manejo de las plagas y enfermedades de la vid.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/17/agroecologia-y-cambio-climatico-una-alternativa-ante-nuevas-plagas/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/17/agroecologia-y-cambio-climatico-una-alternativa-ante-nuevas-plagas/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Según el anuario 2024 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
00:07el uso de plaguicidas aumentó 70% entre el 2000 y el 2022,
00:13y en América creció a la mitad del uso mundial total.
00:17En la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, trabajan para encontrar alternativas a esa sustancia.
00:24Un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo
00:30trabaja en la búsqueda de alternativas para el uso de agroquímicos en el manejo de las plagas y enfermedades de la AVID.
00:36Si bien es una búsqueda de hace largo tiempo, surge a partir del 2013-2014 con mi tesis doctoral.
00:43Yo vivía en el extranjero y decidí volver al país para estudiar la posibilidad de buscar alternativas
00:48en el manejo de una plaga nueva en Argentina, que se llama la obesia utrana, que es la polilla de la AVID,
00:53que ingresa en el país en el 2010.
00:55Y es la primera vez que en los viñedos de Argentina existe una plaga, que es cuarentenaria,
01:01y que se plantea un plan fitosanitario para el manejo de una plaga.
01:06Antes no teníamos plagas nosotros en Argentina que nos obligaran a usar agroquímicos.
01:12En nuestro caso, si yo me baso exclusivamente en la viticultura,
01:16y el problema está desde garantizar el equilibrio ecológico en el lugar
01:21para que no haya un desequilibrio, propiamente dicho,
01:25y no tengamos que intervenir de otras maneras, pero sino también la inocuidad del producto.
01:31Hoy, con el cambio climático, eso también está puesto en juego,
01:37porque el cambio climático está haciendo que tengamos nuevas plagas,
01:40o plagas que nosotros antes no eran un problema, hoy pasan a ser un problema.
01:44Todo eso juega un rol muy grande, que hace que los sistemas productivos que tenemos hoy en día
01:48estén frente a un panorama totalmente diferente al que conocíamos antes.
01:52No es un cambio de época, sino un cambio de las épocas en sí,
01:55en donde salimos de esa concepción química que teníamos en 1950, la Revolución Verde,
02:00y hoy estamos realmente planteando desde otra posición.
02:03Entonces, el uso de los agroquímicos no puede ser la única solución.
02:06Tiene que ser siempre desde un punto de vista integrado.
02:09No negamos que existe esta tecnología, la idea es no recurrir a ella,
02:13o recurrir a algo que sea exclusivo.
02:16El planteo ahora es un escalamiento sobre el terreno,
02:21ya probar implanta, empezar a mostrar y evaluar, obviamente,
02:26la potencialidad de uso de estas alternativas.
02:29Formamos parte de un proyecto europeo muy grande que se llama Acropix,
02:33en donde es la protección de los vegetales por medio de la agroecología,
02:39planteando nuevas tecnologías, nuevas metodologías, etc.,
02:43en donde hay todo tipo de culturas.
02:45Y la idea nuestra es plantear esas posibilidades,
02:47esas posibles alternativas y escalarlas en cada uno de los sectores.
02:51La idea es poder llegar al día de mañana a un producto formulado accesible al productor.
02:57O sea, que el productor pueda acceder a este producto nuestro
03:01y ese es el paso siguiente.