¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00temas en materia cultural.
00:30Estas imágenes corresponden al gran trabajo que realizó Eduardo Sosa en vida. La música
00:44hoy está de luto en Cuba y todos aquellos que siguen la trova cubana tras el fallecimiento
00:50en la madrugada de este miércoles. El destacado trovador Eduardo Sosa en la ciudad de Guantánamo
00:55luego de estar ingresado durante varios días desde el pasado 3 de febrero, su cuerpo dijo
01:00adiós. Y así hoy lo están despidiendo. Vamos a contarles inicialmente cómo sucedía este tema
01:08y cómo llegaba finalmente a la despedida que hoy le hacemos desde cualquier parte del mundo.
01:16Nacido en Mayari, provincia de Santiago de Cuba en 1972, el también vicepresidente de la Unión
01:24de Escritores y Artistas de Cuba incursionó en el mundo de la música cuando tenía tan solo 12 años,
01:30participando en festivales de diferentes organizaciones estudiantiles hasta llegar
01:35a la Federación Estudiantil Universitaria donde recibió diversos premios. No obstante,
01:40sus inicios profesionales se reseñan a partir de 1997 con la formación del dúo Postrova,
01:47donde estuvo con el cantautor Ernesto Rodríguez Álvarez y en el que se desempeñó durante cinco
01:54años. Luego de la desintegración del dúo Postrova a finales del año 2002, Eduardo Sosa se destacó
02:10como trovador en solitario y realizó presentaciones en todo el país, entre ellos los conciertos no tan
02:17solo en 2003 en el Museo de Bellas Artes en La Habana y pasando a los 30 en 2004 en el espacio
02:24de la Guitarra Limpia del Centro Cultural Pablo de la Torriente Bravo. También ofreció otros
02:30conciertos en el Teatro Amadeo Roldán y en el Centro Hispanoamericano de Cultura, este último
02:36junto al destacado pianista Robertico Cárcases. A lo largo de su carrera compartió escenarios con
02:43importantes músicos cubanos como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Compay II, Carlos Valera y la
02:50agrupación Los Papines, así como con renombrados artistas internacionales como la española Ana
02:56Belén y el argentino Fito Páez. Su gran trayectoria también lo llevó a
03:12realizar una gira por Chile que compartió con otro conocido trovador su compatriota Gerardo
03:19Alfonso. También se presentó en países como España, México, Chipre y Bahamas. Su repertorio
03:25incluye canciones de baladas, blues y son y entre sus temas más importantes como solitario destacan
03:33A mí me gusta Compay, Santa María de las Canciones, Retoño del Monte y Claudia Vendrá. En vida recibió
03:41numerosos reconocimientos como la distinción por la cultura nacional, las medallas Raúl Gómez García,
03:47Abel Santa María y Alejo Carpentier, la réplica del machete del generalísimo Máximo Gómez y el
03:54premio cuba disco en la categoría de trova 2017. Paz a su alma.
04:11El mundo despide a un grande y lo hacen también desde Cuba con su presencia allí, con su propuesta
04:17también musical porque hoy se está escuchando muchísimo a Eduardo Sosa. Les vamos a mostrar a
04:22través de las imágenes como es recordado y muchas personas a través de redes sociales pues sin duda
04:28alguna muestran su cariño y solidaridad. Acá Miguel Díaz-Canel, el presidente de la República de Cuba
04:34afirma Cuba llora a Eduardo Sosa. Se nos ha ido el orgullo, el orgulloso hijo de Tumbaciete. Tumbaciete
04:40es el lugar donde nacía precisamente en Mayaría Río, en Santiago de Cuba. El entusiasta organizador
04:45del festival Pepe Sánchez, el que nos trajo de vuelta a Sindua Corona, a Nico Saquito y ganó con
04:52su obra un lugar junto a ellos en el Panteón de los Grandes. Que no muera su voz, así lo decía
04:57más temprano el presidente Miguel Díaz-Canel. Vamos a revisar otras de las reacciones a esta
05:02hora. EGREN, la casa discográfica decía amanecemos hoy con la triste noticia del fallecimiento del
05:07trovador Eduardo Sosa. Desde nuestra empresa enviamos las más sinceras condolencias a
05:12familiares y amigos de Sosa. Así lo decía, vuela alto. La siguiente reacción que le compartimos a
05:19esta hora, los grandes amigos de Sosa, buena fe, así lo decían. Ahora, ¿quién va a hacer esa alegría
05:26total que eras? El antídoto contra el bullying, la broma siempre oportuna, esa canción precisa y la
05:32ratificación de por qué nos dedicamos a esto, base en nosotros, hasta el último día irás con
05:38nosotros. Así lo decía, buena fe a través de sus redes sociales. Y acá la última que compartimos
05:44a esta hora, UNIAC, dice Eduardo Sosa no solo fue un comprometido defensor de la trova, sino de Cuba
05:50y su cultura. En su opinión, la UNIAC, organización de la que fue vicepresidente, es de cardinal
05:55trascendencia para la revolución, hija de una cultura que ha sido motivo y esencia de su crecimiento,
06:01así lo despedimos.
06:22Vamos a cambiar de tema, seguramente Eduardo Sosa, si estuviera presente acá, felicitaría
06:26también al Sistema de Orquestas de Venezuela, que hoy está cumpliendo 50 aniversarios de fundación,
06:32de creación, como un modelo fundamental para la cultura y la formación musical desde Venezuela.
06:37Un proceso de enseñanza que sigue vigente hoy, que ha unido a más de un millón de niños en sus filas
06:44y que sigue demostrando la importancia, sin duda, de rescatar el ámbito musical para la formación
06:51de los más pequeños, pero para cambiar una sociedad. Recordemos que fue fundada en 1975
06:56por el maestro José Antonio Abreu. Les vamos a comentar qué sucedió hoy en la inauguración de esta exposición.
07:03Creo que ha llegado el momento que Venezuela tenga una casa de estudios superior, al máximo nivel,
07:22que brille tanto como el Sistema de Orquestas, y he dado la orden para que se proceda de inmediato
07:30a la fundación de la Universidad de la Música de Venezuela, José Antonio Abreu.
07:35Una casa de estudios superiores, universitarios, que esté con la experiencia, el conocimiento del Sistema de Orquesta.
07:46La Universidad de la Música nace en Venezuela, de la mano de José Antonio Abreu.
07:55Tiene que ser la gran universidad de universidades. Así yo creo que ha llegado el momento de también
08:05fundar el Museo de la Música de Venezuela, el Museo José Antonio Abreu. Un museo donde haya
08:14un buen salón para poder exponer la belleza, pues, de tantos reconocimientos.
08:22Se inauguraba esta exposición, que estará disponible hasta el próximo 16 de febrero, con muchísimas actividades.
08:27Una larga historia que vamos a recordar también con nuestro invitado especial.
08:32Valdemar de Lima nos acompaña, además de ser músico, ha trabajado en el cine, es fundador de este sistema.
08:38Bienvenido, Valdemar. Gracias por estar con nosotros. Buenas noches.
08:40Hola.
08:41¿Cómo recordar 50 años de este proceso? Usted que fue parte de los primeros cimientos.
08:46Bueno, fíjate, es algo muy interesante porque el sistema de orquesta no solamente es para la música,
08:52es para formar a la gente como mejores seres humanos, mejores venezolanos.
08:57El Maestro Abreu, lo que hizo no tiene parangón. Es algo impresionante.
09:02Yo cada día, en 50 años que tengo en el sistema, me sorprendo todos los días, cada vez más.
09:08Oigo en los ensayos niños de 8 años tocando de una manera impresionante, algo increíble.
09:13Y hay una cosa importante que te quiero decir. Los celulares están prohibidos en Noruega y en países desarrollados
09:20porque el niño se distrae mucho y no aprende nada realmente.
09:23Uno mismo de dar un celular y pasas de repente una hora viendo videos y no aprendes nada.
09:28Resulta que en el sistema de orquesta, yo estoy haciendo un trabajo ahorita donde yo los entrevisto.
09:32Un niño que está de 12 años con un trombón.
09:35Chamo, ven acá. ¿Cuánto tiempo estudias tú? Yo 6 horas.
09:39¿Y el celular? Bueno, ahí lo tengo.
09:40No, yo lo uso para preguntar cosas sobre el trombón.
09:46O sea que el celular no es el malo, sino que la educación está muy obsoleta.
09:51Pero en la música es una cosa maravillosa porque resulta que el instrumento es una cosa lúdica.
09:57Eso fue lo que el Maestro Abreu logró.
09:59Quitar la cuestión antigua que era de la cuestión muy severa.
10:03Muy anacrónico y que de alguna manera no permitía precisamente que el estudiante pudiese aprender en concordancia
10:10precisamente con los modos en los que se aprendía.
10:13Y hoy de alguna manera pasa lo mismo.
10:15Se sigue manteniendo ese proceso de actualización con el objetivo sin duda de lograr que el aprendizaje sea mucho más certero
10:24y que por otro lado no se establezca, Valdemar, usted no me dejará mentir,
10:28una división entre lo que sucede dentro de los espacios de aprendizaje y lo que sucede fuera de estos espacios.
10:33Claro, claro. Es una cosa insólita porque el Maestro Abreu,
10:38aunque se formó muy rigurosamente con el Maestro Osojo, que era un tipo muy ortodoxo y muy preciso,
10:45no soportaba ninguna equivocación.
10:47El Maestro Abreu se graduó de todo eso, de director de orquesta, de pianista, de todo.
10:51Era un genio. Ahora era un genio.
10:54Pero sin embargo se dio cuenta también que la educación...
10:57¿Cómo hacer una orquesta juvenil con una cantidad de muchachos venezolanos?
11:00Él fabricó su orquesta propia con venezolanos.
11:03El Maestro Abreu era un pianista excelente.
11:05Todas las sonatas de Mozart de memoria ha podido quedarse en el mundo como Claudia Rauch,
11:09como cualquier gran compositor o intérprete ha podido quedarse en el mundo tranquilamente.
11:15No, él dijo no. Era un gran bolivariano, bolivariano, bolivariano, de verdad, verdad.
11:21Yo leí muchísimas veces en su casa libros, tenía por todos lados libros de Bolívar,
11:26pues la Carta de Jamaica, todo eso.
11:28Entonces el Maestro Abreu no compró una orquesta en el exterior.
11:32El Maestro Abreu formó, labró con puros jóvenes venezolanos.
11:38Y yo estaba ahí, gracias a Dios tuve esa suerte.
11:40Entonces sin el nivel adecuado, porque el nivel era de séptimo año.
11:44Ustedes decían, no, tú no tienes segundo año, no, chico, te falta mucho.
11:47Y era una cuestión que no era por maldad, sino que era lógico,
11:50porque la música sinfónica es rigurosa, o sea...
11:53Claro, tiene un proceso de crecimiento y de formación distinto.
11:56Es muy elaborada.
11:57Pero me gustaría saber, Valdemar, en su opinión,
11:59la mayoría de las personas que piensan en el sistema creen que los niños,
12:02los jóvenes, solamente estaban allí por la gratuidad.
12:05Pero yo creo que después de tanto tiempo, 50 años,
12:08más de un millón de niños allí, va más allá de la gratuidad.
12:12Tiene que ver con un proceso quizás de familia,
12:14de sentirse en un espacio acompañado.
12:17¿Cómo podríamos entender tanto interés de los jóvenes en un sistema como este?
12:21Bueno, primero lo que te digo, la cosa cuando no es lúdica,
12:23el muchacho se divierte, ¿entiendes?
12:25Porque el estudio, mientras tú lo hagas divertido,
12:28es mucho más fácil abordarlo.
12:30Antiguamente, todas las conservatorias,
12:32cinco años de surfeo sin instrumentos.
12:35Imagínate tú, ¿qué niño no aguantaba?
12:38Durante el año, todo el mundo desertaba.
12:39Yo fui uno que no me...
12:41No, pero es que es fastidio.
12:42Toma el instrumento.
12:43Yo no toco, no importa.
12:44Toma, agárralo.
12:45Y enseguida empezaba el muchacho que, oye, qué chévere,
12:48nada más que oye los sonidos, ya le interesa.
12:50Y entonces poco a poco comenzaba ese proceso jugando,
12:54pero entonces poco a poco, los que inclusive la criticaban,
12:56no, pues los muchachos no saben leer mucha música, no son muy...
12:59Al principio, claro que es así,
13:00pero la intención era enamorarlo de la música.
13:03Y una vez que el muchacho se enamora de eso,
13:05eso me hizo más que el cigarrillo, me hizo un profesor también una vez.
13:08Entonces tú le empiezas a meter entonces el conocimiento teórico
13:12y el conocimiento, por supuesto, riguroso de la música,
13:14pero primero tienes que el muchacho querer.
13:17Hay un proceso de enamoramiento primero,
13:20pero luego, evidentemente, cuesta trabajo.
13:22Valdemar, hoy en día, nosotros en las camionetas
13:25para llegar al canal en el transporte público,
13:27nos encontramos a niños que están viniendo
13:30a uno de los espacios de formación que hay muy cerca de acá
13:33y en la camioneta, en el transporte público,
13:35te encuentras a los niños uno enseñándole al otro la lectura.
13:38¿Qué significa este símbolo? ¿Qué significa este otro símbolo?
13:40Hoy tengo examen, que estoy nervioso.
13:42Niños que tienen desde 6 hasta 12 años.
13:45Es increíble ese proceso de formación.
13:48Es impresionante, yo mismo, es algo insólito
13:51y cada vez nos damos cuenta que es sumamente importante
13:55porque descubrió el maestro Oreu, volteó la tortilla,
13:58pues dijo, no, la cosa aquí en Venezuela no somos alemanes,
14:01no somos esa gente, tú sabes, cuadradita,
14:04aquí somos más loquitos, más zumbados, tú sabes.
14:07Él descubrió eso, él descubrió muy bien la idiosincrasia venezolana.
14:10Entonces, no, no, no, ven acá, tomen instrumento.
14:13Yo fui uno que le dije, maestro, yo no voy a poder participar.
14:15¿Por qué? Pues yo fui uno de los que llegó la primera vez.
14:16¿Su instrumento cuál era?
14:17Violín, violín, yo fui de los dos.
14:19Entonces, el maestro yo le decía, yo no puedo estudiar,
14:21maestro, yo no voy a poder participar en el proceso.
14:23¿Por qué? Yo no tengo el nivel, tengo segundo año,
14:25todavía no leo bien.
14:27No, no, no, no, no importa el nivel,
14:29llame a todo el que usted conozca y se viene para acá el próximo sábado.
14:33Nosotros mismos, ese tipo está loco,
14:34pensamos nosotros, ¿cómo no importa el nivel?
14:37La música clásica es compleja, tiene pasajes difíciles,
14:40de verdad, muy rigurosos.
14:43Pero el tipo entendió que una vez que tú te enamoraras de eso,
14:46yo estudiaba dos horas, por ejemplo, diarias, ¿verdad?
14:49Estaba estudiando sin orquesta.
14:50Cuando apareció el maestro Aurelio, yo estudiaba ocho,
14:53porque yo quería tocar mejor en el ensayo siguiente,
14:55que además lo puso diario.
14:56Y era un proceso de formación básicamente más propio quizás que la exigencia,
15:00pero ahora la exigencia va a ser mayor, Valdemar,
15:02y con eso casi concluyó.
15:03Cada vez, cada vez más.
15:03Porque ahora viene la universidad,
15:05que ya se está armando con tres carreras.
15:07Inclusive ya es muy rigurosa,
15:09ya los conciertos que traen a Simón Bolívar son,
15:11bueno, pues unos músicos formadísimos,
15:13pero empezaron así.
15:15Y entonces lo que el maestro Aurelio descubrió fue el truco
15:19de cómo tú enamoraras a esos muchachos de la música.
15:22Y el que no tenga el talento suficiente como para ser un buen músico,
15:25no va a perder nada.
15:27Puede pasar a otra cosa, puede ser,
15:28bueno, hay profesores de 14 años, porque te harán desde los 5.
15:33Yo tuve una profesora, yo fui director del grupo de turmeros,
15:36y tuve una profesora como de 20 años, una muchachita bien bonita,
15:39que daba clases de violín,
15:40porque estaba desde los 5 años ahí y tocaba muy bien.
15:43Entonces el maestro Aurelio descubrió también eso.
15:45Porque además los viveros, que son los núcleos,
15:47el mismo alumno que ya está avanzado le da clase al niño que está comenzando.
15:50Y se va multiplicando el conocimiento entre uno y otro.
15:53Donde tú entres, en cualquier parte del sistema, en cualquier núcleo,
15:56hay una felicidad, hay una alegría.
15:58Entonces los muchachos están ahí todos, son muy solidarios,
16:01hay una alegría increíble.
16:03Qué lindo que nos compartas eso, Valdemar.
16:04La verdad es que para nosotros es un privilegio tenerlo acá,
16:07porque hoy hemos visto todo lo que ha sucedido con la inauguración de la exposición,
16:10la celebración que va a haber,
16:12pero no siempre tenemos la posibilidad de conocer
16:14lo que sucede dentro, es decir, un poco más allá
16:17de lo que se muestra para la prensa.
16:18Muchísimas gracias por haber venido con nosotros y por estar con Telesur.
16:21Y felicidades también a usted, porque ha sido parte de esta historia.
16:24Muchísimas gracias.
16:2550 años del sistema, este proyecto de formación que comenzaba como un sueño,
16:30básicamente, y que hoy se ha convertido en una política replicada también
16:33fuera de Venezuela.
16:34Con un museo de la música dedicada también al maestro Abreu
16:37y con una universidad que ya prontamente estará lista para ofrecer conocimiento
16:41a todos los venezolanos y los interesados en hacerlos con tres carreras.
16:45Así se celebran los 50 años en Venezuela.
16:47Me despido, te abandono un ratito, Valdemar.
16:49Ustedes vénganse conmigo.
16:51A esta hora se acaba nuestra edición central y, como siempre,
16:54les recordamos que pueden mantenerse informados junto a nosotros
16:57a través de nuestra multiplataforma.
16:59Les mantenemos allí 24 horas del día con información actualizada.
17:03Así será nuestra edición central y les esperamos en Te lo Cuento
17:06un poquito más tarde.
17:08Es momento de analizar el mundo desde el sur.
17:10Para ello, Luís,