• anteayer
Transcripción
00:00Hay momentos en los que no va a doler tanto, pero les tenemos que explicarle, mira, yo
00:04lo que voy a hacer, voy a hacer unas pruebas clínicas que tienen una especificidad de
00:08tanto porcentaje. Si veo que hay algo anormal dentro de mi valoración, pues te puedo mandar
00:14a sacar una resonancia, una radiografía, un ultrasonido, etcétera. Pero antes hay
00:19que hacer unas cuantas pruebas, porque puede ser también que hay unos signos que son como
00:22más para que lo pueda ver el médico, porque vienen con gastritis y les genera dolor lumbar.
00:28Entonces, ¿me dijo un doctor que es lumbar y te exploro? No, pues no. Entonces hay que
00:33revisarlo bien, hay que preguntarle al paciente si tiene problemas sistémicos, decir que
00:37es diabético, hipertenso, si ha tenido fracturas anteriormente, si tiene alergias a algo, porque
00:42es que piensa que es como llego, me atiendes y como va.
00:44Me haces el masaje y listo.
00:46Exacto, y normalmente hay pacientes que ni siquiera los tocamos, o sea, no los tocamos
00:50en el aspecto de que tengamos que hacer algo manualmente, sino lo que hacemos es, vemos
00:55unas cuantas pruebas musculares de movimiento, de fuerza, y vemos la escala del dolor, tenemos
01:01una escala con la que evaluamos el dolor, que va del 0 al 10, y en base a eso le decimos,
01:05bueno, tienes esto, vamos a trabajar por tantos días, tantas semanas, si de tal a tal semana
01:10no hay una evolución significativa, pues te puedo mandar a otra instancia, quiere decir,
01:14con un ortopedista específicamente, con un neurólogo, con un reuma, o sea, tenemos que
01:18tener un conocimiento vasto en eso para poder delegar el trabajo o trabajar en equipo.

Recomendada