• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El domingo importante el presidente Donald Trump.
00:03Hay que recordar que no es el peor escenario que nos llegamos a imaginar.
00:07Hace una semana pues estaban manejando como un escenario probable
00:11que se grabaran con un arancel del 25% a todos los productos mexicanos
00:16que entraran a los Estados Unidos.
00:18Y si bien pues no es una buena noticia este arancel al aluminio y al acero,
00:23no es nuestro peor escenario.
00:25En general ya ha habido una afectación a la economía mexicana
00:29en los últimos meses de llegada de la misma incertidumbre
00:32de qué va a pasar con el tema comercial
00:35y cómo va a ser la relación con los Estados Unidos
00:38y con el presidente en funciones Donald Trump.
00:42Muy particularmente hemos visto que la inversión fija bruta del país
00:45ha estancado en los últimos meses,
00:48prácticamente desde la segunda mitad del 2024 y hasta ahora.
00:52La inversión extranjera directa en general tiene buenos montos,
00:56la inversión extranjera directa en el acumulado enero a septiembre
00:59fue de apenas dos mil millones de dólares,
01:02un menor nivel en diez años,
01:04lo cual confirma lo que te he platicado hace minutos,
01:07que la inversión ya se ha ido frenando
01:09hasta poder tener un poquito más de esa incertidumbre
01:12en este tema comercial que es tan sensible para la economía mexicana.
01:16Adicionalmente...
01:18Esta inversión que ha disminuido, que se ha estancado,
01:24¿tiene que ver necesariamente con la incertidumbre de estos aranceles
01:28o también con las reformas que ha hecho México
01:32como la judicial desaparición de organismos autónomos?
01:35¿O qué nos dice?
01:37Totalmente.
01:39Dos focos de incertidumbre,
01:41uno interno y uno externo que están conviviendo al mismo tiempo
01:44y eso se vio claramente en las cifras a partir de junio, julio y agosto
01:50que empezamos a observar ya una inversión fija bruta
01:53perdiendo bastante vigor.
01:56De nuevo, reflejando el tema comercial,
01:58pero como bien lo mencionas,
02:00incertidumbre asociada hasta dónde van a llegar
02:03estas reformas al marco institucional en el país
02:06y también qué efecto económico van a tener,
02:09sobre todo con miras al mediano y largo plazo.
02:12Recordemos que para que haya inversión en el país
02:14se necesita necesariamente que haya condiciones de certidumbre
02:18y de confianza en el país.
02:21Todo esto también está conjuntándose con un entorno
02:24de tasas de interés en términos reales,
02:26es decir, descontando la inflación todavía alta.
02:29Si bien el Banco de México ya empezó a bajar las tasas,
02:31las tasas siguen estando relativamente elevadas
02:35y esto junto con el incertidumbre desalienta mucho
02:39o al menos hace que se pospongan algunos proyectos de inversión.
02:43Hoy en la mañanera decía el secretario de Economía, Marcelo Ebrard,
02:49si habló de que son sin sentido ni lógica los aranceles,
02:54pero al mismo tiempo dijo que no se afectaba tanto
02:58porque habló de que en cuanto al acero
03:01importamos más que exportar a Estados Unidos.
03:05¿Qué nos diría usted?
03:07Sí, sin duda alguna.
03:09Me parece que estas medidas no tienen un gran sentido económico.
03:12Recordemos que el tema de aranceles no solamente afecta a México,
03:16también afecta a los estadounidenses de forma muy sensible.
03:20El grabar con un impuesto a todos los productos que vienen de fuera,
03:25esto puede generar presiones inflacionarias importantes
03:28para el consumidor estadounidense
03:30y naturalmente también puede llevar a que las tasas de interés
03:34no bajen en aquel país y esto sofoque el crecimiento económico.
03:38Si bien el presidente Trump prometió un fuerte crecimiento económico
03:43a través de recortes en los impuestos y demás,
03:46todas estas ideas, estos buenos deseos,
03:50se ven de forma muy clara contra el efecto que puede tener
03:55el tema del arancelario allá en los Estados Unidos
03:58más allá del efecto que tiene en México.
04:00Entonces coincido que no hay un sentido económico bastante claro
04:05con esa visión del presidente Trump sobre el comercio,
04:09midiéndolo a través del déficit comercial.
04:12El comercio internacional hay que verlo de una forma mucho más amplia
04:16y más general para poderlo entender en su justa medida.
04:20Ahora, el presidente Trump también advirtió
04:23que podría imponer aranceles a los autos.
04:27Ahí sí afectaría más a esta industria automotriz de nuestro país,
04:32más que lo que en este momento se está anunciando de la cero
04:35o que nos dice Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero,
04:39ve por más.
04:40Totalmente, el sector automotriz es mucho más sensible.
04:43Nuestro principal producto de exportación para los Estados Unidos
04:47son los automóviles y sus partes.
04:49También eran parte de lo que nos ven de Estados Unidos a México
04:53pues son automóviles y sus partes.
04:56Recordemos que también es muy complicado
04:58poner un arancel a esta industria
05:00porque hay piezas que cruzan la frontera en diversas ocasiones
05:05en el armado de un mismo automóvil.
05:07Entonces, sería esto claramente muy nocivo
05:14y además es muy difícil de implementar ya en la práctica.
05:19Pero sin duda alguna está ahí la amenaza
05:21y eso sí sería todavía mucho más preocupante
05:25que el tema del acero y el aluminio, sin duda alguna.
05:29Bien, pues una reflexión a dónde podríamos ir,
05:33de qué manera se podría afectar México,
05:35incluso en tal vez, porque por ahí ya dicen algunos expertos,
05:38si se continúa con esta política de imponer aranceles en ciertos sectores,
05:43como ya se dijo con el acero,
05:45tal vez que podría ser la industria automotriz,
05:47podría significar un menor crecimiento de la economía de nuestro país.
05:53Ya por último, si nos pudiera compartir.
05:56Sí, sin duda alguna.
05:58De entrada, uno de los efectos de la promoción
06:01es menor inversión fija bruta,
06:04menor inversión extranjera y extranjera en el país.
06:06Esto genera menos empleos
06:08y también termina repercutiendo obviamente en el consumo
06:12y la demanda interna.
06:14Entonces esto, sin duda alguna,
06:16genera un efecto nocivo para el crecimiento de nuestro país.
06:19La magnitud, para poder estimar un escenario,
06:22o la magnitud del escenario que pudiéramos imaginar,
06:25depende de qué tan universales van a ser los aranceles,
06:29si van a aplicar a todos los productos
06:31o solamente a algunos productos mexicanos,
06:33de qué tamaño serían los aranceles
06:35y por cuánto tiempo van a durar.
06:37Si esto se perciben, como me parece que es el escenario central todavía,
06:41como una estrategia de corto plazo
06:43para lograr negociar otras prioridades que tiene la administración Trump,
06:47particularmente el tema de inmigración y seguridad,
06:50este efecto nocivo sobre la economía mexicana
06:53y también se pudiera hacer un poco más acotado,
06:56que si estos aranceles fueran bastante grandes,
07:00permanentes o perduran el tiempo
07:03y aplicables a todos los productos mexicanos.
07:06Por el momento, me parece que la economía mexicana
07:08no tiene mucho espacio para crecer,
07:10mientras permanece a la incertidumbre,
07:12incluso si no se materializa el peor escenario,
07:15el crecimiento económico estaría por ahí del 1%
07:18en el mejor de los casos.
07:20Pero bueno, me parece, dentro del lado positivo,
07:24que no estemos entrando en el peor escenario,
07:27parece que no hace mucho sentido económico,
07:30sería una afectación muy muy muy negativa
07:33para la popularidad del presidente Trump,
07:35implementar este tipo de políticas tan agresivas,
07:38entonces sería un escenario moderado de aranceles,
07:42viendo esto como una estrategia,
07:44como una palanca para poder lograr otras metas
07:47de la administración Trump.
07:49Bien, pues muchísimas gracias,
07:51lo que nos ha compartido esta tarde Alejandro Saldaña,
07:53economista en jefe del Grupo Financiero B.
07:55Por más, gracias por la entrevista para XCO,
07:58me dio mucho gusto saludarle, que tenga muy buena tarde.
08:01Igualmente, que tenga buena tarde.
08:03Hasta pronto, saludos.
08:05Bueno, pues es lo que nos han dicho con respecto
08:07a estos aranceles al acero,
08:09que ya también ha habido reacciones en el mundo,
08:13por ejemplo, pues ya lo que se está hablando es...