Observarán actividades que tienen como objetivo primordial, desarrollar las capacidades coordinativas conjuntamente con las cualidades físicas, el contenido ayudará a las y los estudiantes a comprender su propia habilidad motriz y capacidad física.
Bloque I: Imagen, percepción y expresión corporal
Secuencia 1: Aprendiendo a ser coordinados
Programa 1: Moviéndonos con Ritmo
STVE Telebásica "Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación
Bloque I: Imagen, percepción y expresión corporal
Secuencia 1: Aprendiendo a ser coordinados
Programa 1: Moviéndonos con Ritmo
STVE Telebásica "Transformando la nación con mejor educación"
Secretaría de Educación
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00A continuación, lección educativa de educación física séptimo grado.
00:28Secuencia 1 Imagen, percepción y expresión corporal.
00:32Secuencia 1 Aprendiendo a ser coordinados.
00:35Programa 1 Moviéndonos con ritmo.
00:44Expectativa de logro.
00:45Mejorar las capacidades coordinativas ejecutando con destreza, habilidad y seguridad actividades
00:51cotidianas de postura, actitud corporal y gimnásticas básicas.
00:58Bienvenidos a una nueva experiencia de aprendizaje.
01:01En el programa de hoy contaremos con un invitado especial, quien nos apoyará para que desarrollemos
01:06juntos una rutina de gimnasia rítmica.
01:08Sin embargo, primero hablaremos un poco acerca de su historia y de datos generales del deporte.
01:14Comencemos.
01:15La palabra gimnasia procede del vocabulario griego gymnasein que significa ejercicio al
01:23desnudo.
01:25La gimnasia como actividad física ha existido por más de 2.000 años, desde los Juegos
01:30Olímpicos antiguos, pero su desarrollo como deporte competitivo comenzó en el siglo XXI.
01:37La historia del deporte se ha dividido en dos grandes etapas.
01:43Juegos Olímpicos Antiguos Juegos Olímpicos Modernos
01:48La Federación Internacional de Gimnasia fue creada en el año 1881.
01:56La primera gran competición de gimnastas se llevó a cabo en los Juegos Olímpicos
02:00de 1896, donde Alemania fue el campeón indiscutible en esta rama.
02:07La gimnasia artística es una actividad física con unas connotaciones idóneas para el desarrollo
02:13del cuerpo.
02:14Puede y debe incluirse desde un enfoque integrador que establezca interrelaciones entre los diferentes
02:20bloques que conforma la educación física.
02:23La gimnasia aeróbica es una técnica que se utiliza para mejorar problemas posturales,
02:29ya que los practicantes se vuelven más conscientes de sus proporciones y segmentos personales,
02:34a la vez que los fortalecen y dominan su cuerpo.
02:44En la gimnasia se desarrollan las siguientes destrezas y habilidades, saltar y lanzar,
03:12correr y atrapar, patear y saltar.
03:19Los gestos técnicos básicos en la educación física son los siguientes, el aumento progresivo
03:24en carga, intensidad, la individualización, la periodización del trabajo.
03:36Ahora estamos con la experta en la materia, la gimnasta y bailarina de ballet, Francis
03:41Martínez, quien nos explicará las rutinas que se pueden hacer con los diferentes instrumentos
03:46que se utilizan en la gimnasia rítmica.
03:48Francis bienvenida, es un placer tenerte con nosotros.
03:51Muchísimas gracias, un placer estar aquí con ustedes.
03:53Coméntanos Francis, cuáles son los instrumentos que se utilizan en la gimnasia.
03:56Pues los instrumentos que se utilizan pueden ser la cinta, el laro, masas o pelotas y yo
04:00le voy a hacer una pequeña demostración con el laro y con la cinta.
04:04Muy bien, entonces nos quedamos con Francis que nos va a demostrar una pequeña rutina
04:07con la cinta.
04:38Muy bien, estamos impactados realmente, es una pequeña rutina pero es increíble el
04:47manejo que se tiene que tener para utilizar la cinta.
04:51Ahora Francis nos va a demostrar, le vamos a tomar prestada la cinta y le vamos a pasar
04:56el laro que ella trajo para que nos haga una pequeña demostración con el laro.
05:26Muy bien, la verdad es, me imagino que es difícil tener que controlar un elemento
05:36aparte, tener que controlar tu cuerpo, tener que controlar un poquito de todo, contanos
05:40un poquito sobre la dificultad.
05:42Pues todo es tener como un control del cuerpo, es de siempre calentar antes de cualquiera
05:48hacer rutina, de practicar diariamente y de también practicar con el instrumento que
05:55se desea utilizar para tener una secuencia tanto en el cuerpo como en el instrumento.
06:00¿Cuál crees en tu experiencia que es el instrumento más difícil que se utiliza en
06:05la gimnasia rítmica?
06:07Para mí sería la pelota y el aro, son instrumentos bastante complicados ya que se puede salir
06:12de las manos y tiene que uno saber cómo agarrar el instrumento para tener una secuencia en
06:18el baile o en la rutina.
06:20Ahora Francis nos hará una pequeña demostración de los requisitos que se necesitan para crear
06:25una secuencia de pasos para hacer una rutina de gimnasia rítmica y los tipos de rutina
06:29de gimnasia rítmica y aeróbica de bajo y medio impacto.
06:33A ver Francis, comentanos un poquito que es eso de bajo y medio impacto.
06:38Pues bajo impacto quiere decir los ejercicios que se deben de hacer en el suelo o lo más
06:44cercano al suelo y de medio impacto serían todos los ejercicios como saltos, pirouettes,
06:52en relevé que comúnmente lo conocemos como estar de puntillas y todos esos.
06:56Entonces ahora Francis nos va a demostrar un poquito de esa gimnasia aeróbica de bajo
07:01y medio impacto.
07:02Veamos.
07:15Bueno Francis, muchísimas gracias por haber estado con nosotros, por habernos hecho esta
07:18pequeña demostración y por mostrarnos todo tu talento.
07:21Muchísimas gracias a ustedes por haberme invitado y espero que esto sirva de mucha
07:24ayuda.
07:25Así es, entonces ahora esto ha sido todo por esta lección educativa y nos vemos en
07:29la próxima lección.