Sabía usted, que hasta el celular que usamos a diario contiene componentes hechos con tierras raras, hablamos de 17 elementos de los 118 que existen que no son tan raros en realidad pero sí escasos y se utilizan en la producción de todo tipo de tecnología…
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #RD #Investigación #Periodismo #Noticias #TierrasRaras
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #RD #Investigación #Periodismo #Noticias #TierrasRaras
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches, ¿sabía usted que hasta el celular que usamos a diario contiene componentes hechos con tierras raras?
00:09Hablamos de 17 elementos de los 118 que existen, que no son tan raros en realidad,
00:15pero sí escasos y se utilizan en la producción de todo tipo de tecnología.
00:20Por la dificultad que implica su extracción y la complejidad de su procesamiento,
00:25son elementos costosos que estudios se han realizado en el país y que han encontrado hasta la fecha.
00:32Esta noche los llevamos a Pedernales, donde se ha sembrado la esperanza de tener una mina millonaria.
00:45Aquí lo que hacemos es ver un lugar de interés, en este caso un talud,
00:51y estoy picando y viendo algún trozo de tierra y veo si hay algún indicio de algún mineral que sea visible o interesante.
01:02Es un trabajo meticuloso que requiere paciencia y frecuentemente el uso de una lupa para ver los detalles de algún mineral presente.
01:13Algo que me indique algo interesante fuera del lugar y el cual podríamos asociar más luego con la aparición del mineral.
01:24El geólogo Edwin Fajardo es supervisor del proyecto de tierras raras del Ministerio de Energía y Minas.
01:33Entonces luego quitamos toda capa vegetal que pueda haber o intemperie alterada por meteorización, por el clima, agua o algo.
01:49Limpiamos la cara, entonces procedemos a hacer un canal.
01:54Ahora en el canal entonces colocamos la bolsa debajo y a lo largo de todo el canal que he construido saco la muestra.
02:08En este caso es una muestra de reconocimiento, una muestra inicial.
02:14Es bauxita y en este mineral, según los estudios preliminares realizados en Pedernales, hay tierras raras.
02:24El equipo del informe se encuentra en uno de tres polígonos de la Reserva Fiscal Minera Ávila,
02:31que están bajo exploración en la actualidad, empezando por la zona más baja Las Mercedes.
02:38Ahora procedemos a poner el código, se le pone el nombre del polígono y el número de muestra.
02:46Durante más de dos años, en conjunto con el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos,
02:52han estado explorando estas localidades en busca de lo que algunos calificarían como oro o diamantes por su importancia.
03:02Las tierras raras se utilizan en tecnologías avanzadas, como las que se encuentran en celulares, aires acondicionados y autos eléctricos.
03:15Y se han convertido en un recurso crucial para la transición hacia energías más limpias, como las que se producen en parques eólicos.
03:26Las tierras raras han tenido un desarrollo a partir de los cambios de uso energético, por ejemplo,
03:33ya que se usan mucho en los magnetos, en los imanes de los generadores de viento, también en equipos médicos y en todas las nuevas tecnologías.
03:47El geólogo Julio Espaillat es asesor de minas en el Ministerio de Energía y Minas.
03:54Las tierras raras aparecen en prácticamente casi todas las rocas, en pequeñísimas proporciones.
04:01Entonces, científicamente se podían clasificar las rocas y el origen de las rocas utilizando las tierras raras.
04:09China posee el 36% de todas las reservas mundiales de estas tierras raras, pero controla el 70% de la oferta global de minas en diferentes países,
04:23según Now GmbH, una organización de investigación alemana.
04:29China también controla el 77% de la capacidad de refinamiento de estos 17 elementos.
04:38Estamos buscando un acuerdo con Ucrania, donde asegurarán el dinero que reciben de nosotros con sus tierras raras y otras cosas.
04:47Las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump confirman las tensiones políticas y económicas que se desprenden del control de estas tierras,
05:00especialmente para países cuyas industrias tecnológicas y de defensa dependen de ellas.
05:08Cuando tú controlas el mercado, puedes jugar con el mercado, inclusive los precios, porque tú puedes poner más oferta, reducirla,
05:15y eso entonces hace que los demás consumidores sean muy dependientes de ti.
05:21Entonces, pienso que ese es uno de los principales motivos por lo cual los países industrializados están cada vez más preocupados por buscar nuevas fuentes de tierras raras.
05:36República Dominicana podría jugar un papel en esta dinámica global.
05:41Esas tierras raras pertenecen a la República Dominicana y al pueblo de la República Dominicana.
05:46Lo que yo sí sé es que el mundo le va a hacer falta acceso a tierras raras para todas las tecnologías que son clave en este nuevo siglo
05:54y todos los avances tecnológicos que esperamos por delante, incluso tecnologías que se utilizan en la defensa, pero también en todas las tecnologías avanzadas de esta nueva era.
06:05Durante la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reveló la posibilidad de tener en nuestro país depósitos que el gobierno considera prometedores.
06:18Muy posiblemente tenemos reservas brutas, eso tiene que venir después de las reservas netas, unos 100 millones de toneladas, lo cual ya es significativo.
06:31De todas maneras, en aproximadamente unos dos o tres meses ya tendremos los números exactos, pero lo que tenemos ahora es bastante positivo, bastante optimista.
06:41El tema, no obstante, no es nuevo.
06:45Se hizo un estudio de todo el país geológico y lo hizo la Unión Europea a través del programa Sismin en el año 2009-2010,
06:57donde se hicieron muestreos, mapeo de todas las rocas del país y en ese momento las muestras que se tomaron de las bausitas retornaron un alto contenido de tierras raras.
07:11Se refiere al programa de cartografía geomática de la República Dominicana, financiado y donado por la Unión Europea a través del programa Sismin II de soporte al sector geológico en el periodo entre 2007 y 2010.
07:29Y es ahí donde empieza a despertarse el interés por estos nuevos elementos, por estos 15 elementos de las tierras raras.
07:38Y bueno, a partir de ahí se empezaron a hacer investigaciones científicas con la Universidad de Barcelona, también con el Servicio Geológico Nacional se han realizado varias investigaciones.
07:51También hemos tenido el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos que ha hecho investigaciones junto al Ministerio.
07:58En 2018, el Estado mediante decreto declaró como Reserva Fiscal Minera Ávila en Pedernales una extensión superficial de más de 14 mil hectáreas,
08:11que incluyen las secciones Las Mercedes, La Altagracia y Aguas Negras para la exploración y evaluación de posibles yacimientos de tierras raras
08:23a ser desarrolladas directamente por el Estado o mediante contratos especiales.
08:30Que es tomar todas estas áreas donde hay potencial de bauxita con tierras raras para ser investigada exclusivamente por el Estado Dominicano.
08:40En términos de las tierras raras, esperemos que podamos trabajar juntos y hacer que el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, nuestro ejército,
08:48ha ayudado, ha trabajado bajo contrato con ustedes para identificar algo que va a ser sumamente importante para el futuro del mundo, para la economía moderna.
08:56En estos dos años de exploración hemos avanzado significativamente porque anteriormente teníamos informaciones superficiales de concentraciones anómalas,
09:07que es una concentración anómala, una concentración inusual de los minerales de tierras raras, pero eran informaciones de carácter más de investigación científica.
09:19Tenemos que entender dónde están las profundidades.
09:22El viceministro de Minas, Miguel Díaz, habla de los hallazgos junto al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos.
09:31En el año 2022 recibimos una donación del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos que vinieron aquí y fue lo que confirmó,
09:42ellos básicamente confirmaron que las anomalías que existían en este yacimiento eran interesantes y que merecían ser investigadas.
09:52Entonces en esa situación el Estado Dominicano decidió que considerando el valor estratégico que están tomando las tierras raras,
10:01que sería bueno nosotros hacer una investigación financiada por nosotros mismos, cuestión de que los datos que se generen nos pertenecen.
10:10Creo que un país amigo, aliado, en nuestro hemisferio, que tenga acceso a eso es algo muy positivo y estamos dispuestos a ayudar a que puedan desarrollar las riquezas de República Dominicana.
10:21Es de ustedes, es de este país.
10:23Lo que estamos es como socios para ayudarlos a desarrollarlo porque prefiero que sea aquí a que estén en manos de un país que no es amigo, que no es aliado en el otro lado del planeta.
10:34La ley minera nuestra prohíbe hacer concesiones mineras a Estados extranjeros, directa o indirectamente.
10:43Y que quien ha hecho la prospección, o sea, quien tuvo la prospección era el ejército.
10:49Y si hay algo que representa a un Estado es su ejército.
10:53El ambientalista Luis Carvajal se mantiene vigilante.
10:58Las primeras prospecciones se hicieron en la zona protegida, aunque con la creación de la reserva El Ávila, que sí queda afuera, aunque bordea la zona de amortiguamiento,
11:10el gobierno se libera de esa parte del compromiso.
11:15El yacimiento de Las Mercedes, que es donde estamos, es el más grande de los yacimientos de bausitas que conocemos hasta ahora.
11:24Y de hecho fue de acá de Las Mercedes donde se extrajo mayor cantidad de bausitas durante el periodo de Alcoa y posteriormente por las pequeñas empresas que extrajeron cantidades relativamente pequeñas.
11:39Finalmente Dovenco, que extrajo más de 3 millones de toneladas también de esta zona.
11:46Tomamos una larga ruta.
11:48En diciembre de 2018, el informe visitó Pedernales evaluando los pasivos ambientales que había dejado la extracción de bauxito en la zona.
12:00Desde el año 1945, el Estado suscribió diversos contratos de exploración y explotación con la empresa Alcoa Exploration Company.
12:12Y luego de casi 30 años de operaciones, esta presentó formal renuncia de su concesión.
12:20Aquí entonces vemos frente a nosotros todo lo que fue esa explotación antigua, que vemos los remanentes y también cómo se ha ido reforestando,
12:31tanto de manera natural como por procesos de reforestación inducida que hemos realizado en el país históricamente a partir de la extracción que se paró en la Alcoa en el año 1982
12:46y posteriormente en el 2003 la empresa Dovenco que estuvo trabajando acá.
12:52Lo que podemos ver en este lugar son las bauxitas que están contenidas dentro de eso que se llama una topografía cártica, como un cartón de huevo,
13:02donde los huecos del cartón son realmente las cavidades rellenas de bauxita y el cartón mismo son las calizas, las rocas calizas.
13:11En realidad no hay tal contaminación como se puede ver porque lo que quedó fueron las extracciones claramente y luego vino el proceso de reforestación,
13:22o sea que se sembraron algunos árboles como podemos ver frente a nosotros aquí.
13:29Al regreso los llevamos a otros dos polígonos de la Reserva Fiscal Minera Ávila.
13:36Además cómo se perfila tratarían la posible contaminación.
13:45Este es el tomamuestra de reconocimiento de geoquímica.
13:48Este se hace mediante el proceso de rotación a una profundidad de un metro para extraer la tierra y saber si el polígono es de interés o no.
14:00El técnico auxiliar de campo José Luis Pérez toma una muestra de reconocimiento del suelo.
14:07La diferencia de este método con el otro es que el otro se mide el perfil y en este se mide la profundidad.
14:14Es la antesala de una calicata o una excavación hecha a mano de no más de cuatro metros de profundidad y un diámetro de dos por dos.
14:25Si detectan posibles minerales entra en escena la perforadora que realiza los llamados sondeos para poder tomar muestras más profundas.
14:36En el caso de pedernales el Estado intenta hacer historia.
14:41Por primera vez en el mundo estamos tratando de extraer tierras raras de este tipo de mineral, el asociado con la gosita.
14:51Eso se descubre inicialmente en Europa.
14:53El hecho de que estos son yacimientos secundarios significa que la hipótesis, y vuelvo a reiterar la palabra hipótesis,
15:04es que la extracción va a ser mucho más benigna porque no estamos destruyendo una estructura que tenemos que usar químicos súper fuertes.
15:14Todavía es la hipótesis, todavía estamos haciendo esa investigación.
15:19A más de 10 kilómetros de Las Mercedes, en la zona media, está el polígono conocido como sitio quemado.
15:27Como ves también este es un polígono pequeño. Allá en Las Mercedes es el polígono más grande que tenemos las reservas africanas minerales.
15:35Estos serían polígonos pequeños pero son de importancia porque tienen buen espesor.
15:41En esta zona, como te explicaban antes, realmente tiene un espesor menor.
15:46Si allá en esa dirección el espesor es mucho mayor.
15:49Aquí solo se ha hecho calicata, no hemos hecho sondeos todavía.
15:54Eventualmente vamos a hacer sondeos, sobre todo que tenemos calicata de más de 4 metros.
16:00No sabemos qué pasa debajo de los 4 metros, pero sí tenemos muestras hasta 4 metros.
16:05Y aquí te puedes ver el borde. Esas son las rocas calizas que estamos viendo ahí.
16:10Y ahí es el límite. Más hacia allá no hay más bausita.
16:14Te ves el mismo color rojo, rojo intenso, que es debido al hierro, como decíamos.
16:19Y bueno, cuando tengamos los valores de las muestras, ya sabremos si este es un polígono de alta concentración, de concentración media o de concentración baja.
16:30El precio de la tonelada métrica de tierras raras en bruto oscila entre los 150 y 900 dólares, dependiendo del elemento encontrado.
16:42El precio, una vez refinado, aumenta a entre 1.000 y 9.000 dólares.
16:48Hasta ahora los datos que tenemos, los estudios previos, es que las tierras raras están asociadas con cuatro minerales diferentes.
16:58Una es las arcillas. Hay lo que llaman fosfatos primarios, que eso sí, no se han alterado.
17:05Y los secundarios, que han sido alterados, pero también lo tienen.
17:09Y los carbonatos.
17:11Ahora lo importante es saber qué porcentaje de las tierras raras están asociadas con cada fase.
17:19Porque cada una de ellas necesita un proceso químico diferente.
17:24Yo evalúo, verifico que donde se vaya a marcar una calicata no afecte los cultivos que estén ahí, las plantaciones que tengan los productores.
17:32Orquídea Díaz es la técnico ambiental del proyecto.
17:36Se le informa al productor el proceso que va a haber, si están de acuerdo y que no va a tener ningún daño en cuanto a sus cultivos.
17:45Mayormente, si se marca una calicata y cae cerca de una planta de aguacate, podríamos decir,
17:51se trata de mover a un lugar que esté más claro para evitar daños a esa plantación.
17:57Nuestro equipo está justo en una finca donde abrieron tres calicatas.
18:03Los resultados de lo extraído dirán qué camino tomar.
18:08El procedimiento sería en la medida en que diseñamos el proyecto.
18:15Puede ser que aunque tú tengas valores, no se toque.
18:19Pero si se decide que se toque, existen lo que se llaman los estándares de reasentamiento,
18:26que son unos estándares del Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional,
18:31que dice cómo tú debes compensar a las personas que tú necesitas mover de la tierra.
18:38A pesar del potencial económico, enfrentan retos, proteger el ecosistema
18:44y garantizar que las comunidades locales se beneficien de esta industria sin sacrificar su salud.
18:52Estamos en uno de los polígonos o depósitos minerales de la parte alta.
18:57Ya vimos la parte baja, la parte media y ahora la parte alta.
19:00El polígono Aguas Negras está ubicado justo en la zona alta.
19:06Aquí te puedes dar cuenta que cambia el clima, es mucho más fresco.
19:10Y al ser más fresco, tenemos cultivos, también vimos mucho más vegetación.
19:17Porque al ser más alto, también llueve más en esta zona.
19:22Y lo que vamos a estar viendo aquí desde acá arriba es este cuerpo mineral,
19:27también donde aquí se hizo, primero se hizo geofísica.
19:32Se hizo, además de la geofísica, también calicatas y también se hicieron sondeos.
19:40O sea que aquí se hizo todos los diferentes programas de exploración que estamos llevando.
19:48Y bueno, hemos tenido buenos resultados.
19:50Esperamos las muestras que faltan por analizar, sobre todo los sondeos y de las calicatas,
19:58para ver cómo está el enriquecimiento de las tierras raras en la profundidad.
20:04En juego está poner en la balanza el costo de la expropiación de un terreno fértil de un lado
20:11versus las ganancias por la venta de los elementos provenientes de las tierras raras.
20:18Los impactos ambientales de la hidración y sobre todo de la separación de las tierras raras
20:27es muy contaminante. Y lo es primero por la naturaleza de los químicos.
20:34Todavía tenemos que desarrollar la metalurgia.
20:37También vale la pena considerar que no necesariamente un ácido es negativo.
20:44Cuando tú usas vinagre en tu ensalada, eso tiene un pH de 4.
20:52Cuando usted bebe una Coca-Cola, tiene un pH de 2.5.
20:57Entonces el hecho de que sea ácido en sí mismo no es necesariamente negativo.
21:01Encima de eso podemos utilizar calizas para neutralizar cualquier ácido.
21:06Eso es parte del desarrollo del proceso.
21:08Segundo, por los componentes minerales a los que se asocian,
21:12entre los cuales pueden haber componentes radiactivos.
21:15Tercero, porque los volúmenes de agua que demandan, estamos hablando ahora mismo del suroeste,
21:20una zona con un déficit estructural de agua son enormes.
21:24Estamos precisamente empezando ahora a hacer los estudios básicos de metalurgia.
21:30Esos estudios los vamos a iniciar en el laboratorio de la Dirección General de Aduanas,
21:34el mes que viene.
21:35Y eso básicamente lo que hacemos es poner los minerales en presencia de diferentes reactivos
21:45y medimos qué cantidad se disuelve.
21:48Entonces eso nos da una idea de cómo ellos están asociados con las otras fases.
21:54Entonces por ahí uno puede diseñar un proceso de concentración
21:59o un proceso de alto nivel de acidez para lograr una disolución inmediata.
22:04Hay una serie de posibilidades que hasta que no tengamos esos datos básicos,
22:11no podemos decir vamos por aquí o vamos por allá.
22:15Tenemos que esperar esos resultados.
22:17La zona en la que yo estaría sería una zona alta,
22:20porque tú no puedes establecer la planta de procesamiento ahora.
22:24Nosotros no sabemos y no podemos hacer una opinión sobre los invitos que tendría aquí
22:30porque no tenemos ni el modelo de explotación, ni el modelo de procesamiento,
22:34ni la organización física de nada.
22:36Mediante decreto, el año pasado el Ejecutivo dispuso la constitución
22:41de la empresa minera dominicana Emidomi,
22:45una entidad pública de capital único estatal,
22:48cuyo propósito es la exploración y eventual explotación
22:52de los recursos mineros estratégicos del Estado.
22:57El primer objetivo de Emidomi es empujar este proceso
23:02a una velocidad lo más rápida posible,
23:06porque como estamos trabajando desde el ministerio,
23:09los ministerios no están diseñados,
23:15los ministerios no son funciones y no están diseñados para hacer este tipo de trabajo.
23:20Entonces se creó un vehículo especial que se llama Emidomi.
23:23Las publicaciones de reputadas universidades e instituciones científicas
23:28sobre los daños ambientales por este tipo de minería abundan,
23:33señalando que los procesos de refinado también pueden liberar elementos tóxicos.
23:40Solo tenemos el miedo de que frente a la necesidad de recursos
23:45y al interés expreso por un Estado extranjero,
23:49se cree una presión a la que ceda el Estado Dominicano
23:53más allá de los debidos controles.
23:55Tierras raras también demuestran
24:00cómo la industria minera está al deseo de la sociedad.
24:09¿Por qué estamos explorando tierras raras ahora?
24:12Porque la sociedad nos ha mandado una señal a la industria minera
24:16diciendo que necesitamos tierras raras.
24:19No es porque nos las hemos inventado la industria minera.
24:23Entonces la sociedad nos manda esas señales,
24:27como el estómago de uno le manda las señales de hambre
24:30y por lo tanto aparece un panadero que fabrica pan.
24:34Así mismo la sociedad nos ha mandado esa señal
24:37de que necesitamos tierras raras para la transición energética
24:40que está tratando de mitigar tal vez el reto más grande que tiene la humanidad.
24:45Procedemos a encender el GPS.
24:48En el GPS vamos aquí a marcar y aquí nos sale nuestra coordenada.
24:55Las coordenadas de cómo proceder con las tierras raras
24:59dependerán de los resultados de más de 7 mil muestras necesarias
25:04para completar los estudios.
25:07Hasta el momento han evaluado 222 laboratorios con aval internacional.
25:14Más de 300 esperan pasar el escrutinio.
25:20El Ministerio de Energía y Minas dice haber invertido 20 millones de pesos
25:25en el laboratorio de la Dirección General de Aduanas
25:28donde se utilizarán tecnologías de rayos X de fluorescencia
25:33para analizar la concentración anómala de tierras raras en nuestro país
25:38y así dicen ahorrar tiempo y dinero en este proceso de evaluación.
25:44Al regreso lo que las autoridades califican como una estructura
25:49de estafa electrónica y lavado de activos
25:52que inició con dos proyectos inmobiliarios.