• anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00en el programa del día de hoy.
00:04Muchísimas gracias, como les
00:06mencionaba, por estar aquí con
00:08nosotros en su lado positivo.
00:10Recordarles rápidamente, en
00:12nuestras redes sociales
00:13aparecemos como su lado
00:14positivo.
00:15También si usted tiene que
00:16salir de casa en este momento,
00:18puede seguirnos en
00:20cinardigital.com.
00:21Ahí está la señal en vivo para
00:22que no se pierda el programa
00:24del día de hoy.
00:25Y ahí aparece en su pantalla
00:27para que lo busque más
00:28fácilmente.
00:29También se puede
00:30suscribirle también a nuestro
00:32productor Ronald Vargas,
00:34rvargas.cinard.go.cr.
00:36Los invitamos a que se acerquen
00:38a nosotros y nos cuenten todas
00:40sus historias positivas.
00:42Y nosotros vamos a comenzar
00:44esta mañana con una entrevista
00:46muy, muy importante.
00:47Y vamos a rescatar el lado
00:49positivo de una situación a
00:51nivel nacional que, aunque
00:53parece no ser tan positiva,
00:55está en nuestras manos hacer un
00:57recorrido por el tema de la
00:59violencia contra las mujeres.
01:01Y es que vamos a hablar
01:03justamente de la violencia
01:05contra las mujeres, de la
01:07cantidad de femicidios que se
01:09han llevado a cabo solo en el
01:11mes de enero cinco en este
01:13dos mil veinticinco.
01:14Así que vamos a abordar el
01:16tema.
01:17Y para eso está con nosotros
01:19Yerlin Zúñiga.
01:20Ella es la presidenta
01:22ejecutiva del Inamo, a quien
01:24le damos la bienvenida.
01:25Gracias por estar aquí con
01:27nosotros.
01:28Yerlin, ¿cuáles son los
01:29mecanismos para propiciar este
01:31espacio más que necesario para
01:33llevar la información a esos
01:35hogares y tengan idea de cuáles
01:37son las alertas y cuáles son
01:39los mecanismos de auxilio para
01:41también romper esos ciclos de
01:42violencia?
01:43Así es.
01:44Y es que es importante porque
01:45aunque las cifras son realmente
01:47alarmantes y necesitamos poner
01:49un hasta aquí, hay muchas
01:51cosas que se pueden hacer para
01:52prevenir esta situación.
01:54Por ejemplo, el asesinato de
01:56una mujer simplemente por el
01:58hecho de ser mujer y además
02:00porque creen que le pertenece,
02:02que la mujer le pertenece al
02:04hombre, entonces toma la
02:06decisión de acabar con su vida.
02:08Básicamente, previo a que se
02:10dé un femicidio, hay alertas,
02:12doña Jennifer, hay alertas que
02:14la violencia contra la mujer la
02:16vemos en diferentes, por
02:18ejemplo, lo que es el acoso
02:19callejero, el hostigamiento
02:20sexual en el empleo, lo que es
02:22el acoso callejero, el
02:24hostigamiento sexual en el
02:26empleo y la docencia.
02:28Por otra parte, también tenemos
02:30la violencia patrimonial, que es
02:32la destrucción y la sustracción
02:34de ciertos valores, documentos.
02:36Por darles un ejemplo, el hecho
02:38de que le diga su salario me lo
02:40tiene que dar a mí, algo que
02:42normalmente todavía se sigue
02:44dando acá en Costa Rica.
02:46Por otra parte, también tenemos
02:48la violencia psicológica que se
02:50da muchísimo en las familias,
02:52es el hecho de que la pareja le
02:54dice, usted ya no tiene, le
02:56prohíbo que vaya donde sus papás,
02:58le prohíbo que tenga esas
03:00amistades, esas amigas y que la
03:02empieza a aislar del mundo.
03:04Eso es un ejemplo de la violencia
03:06psicológica y también tenemos la
03:08violencia física, que es la que
03:10normalmente decimos, bueno, si
03:12hay golpes podría matarme, pero
03:14es que no es precisamente ese
03:16el comportamiento donde podría
03:18haber un feminicidio. Hay una serie,
03:20el INAMO hizo un estudio de los feminicidios
03:22que se han dado en años anteriores
03:24y, por ejemplo, tenemos uno de los casos
03:26de Taxo. Ella nunca la golpeó,
03:28nunca. Él acabó con su vida
03:30y simplemente fue una serie de
03:32controles, le decía que dónde estaba
03:34ubicada, que le activara el
03:36GPS, que la limitó a
03:38tener relaciones con su familia, con
03:40sus amistades, le exigía cosas.
03:42Eso es mera violencia
03:44patrimonial y psicológica
03:46y aún así la mató. Entonces,
03:48eso son también alertas que
03:50es importante que todas las mujeres,
03:52hombres y mujeres, lo conozcan porque
03:54también los hombres son redes. Hay muchos
03:56aliados que también son papás,
03:58hermanos, que son tíos
04:00y que son parte de esa red de apoyo
04:02de esas mujeres porque se está dando mucho
04:04también, doña Jennifer, que se minimiza
04:06la violencia. No hay justificación
04:08para la violencia, no hay justificación
04:10para el feminicidio.
04:12Entonces, básicamente, es el hecho
04:14de decir, hay algo que está mal y si
04:16una mujer llega y se acerca a cualquier
04:18persona a decirle, mira, está sufriendo
04:20violencia, hay que buscar ayuda.
04:22No decirle, eso es normal, tienes que
04:24aguantar, los problemas se arreglan
04:26en la casa, ¿qué va a decir
04:28la gente? Una mujer
04:30no puede hacer eso.
04:32Los típicos mitos y estereotipos que
04:34tenemos que ir rompiendo y ese es el gran
04:36trabajo que tiene el Inamo y todos
04:38los componentes del Estado
04:40y del sistema. El tema
04:42cultural, doña Jennifer, porque el tema
04:44vieras cómo hay generaciones
04:46ahora jóvenes que están
04:48normalizando, que no se involucran
04:50¿verdad? Entonces sí hay
04:52que hacerle un fuerte
04:54empuje en esto. Como esa indiferencia
04:56de ahí, es problema de ellos,
04:58mejor no me meto. Exactamente.
05:00Hay que trabajar, hay que meterse
05:02como decimos. Si una mujer
05:04llega y te cuenta la situación
05:06porque a veces también cuesta
05:08mucho que esa mujer tome la decisión
05:10de decir, me está pasando esto y esto,
05:12ahí tenemos que aprovechar y esa red
05:14de apoyo, poner un alto,
05:16buscar ayuda, solucionar.
05:18Usted acaba de dar en el punto,
05:20hay una cantidad de mujeres
05:22que guardan silencio, le da miedo,
05:24considera que tal vez no la vayan
05:26a ayudar, el que dirán de
05:28mí, que me casé, que tengo esta
05:30pareja, que tengo este novio, porque la
05:32violencia también se da en el
05:34noviazgo. El amor no debe
05:36doler, Jennifer, no debe
05:38doler y a veces dicen, es que si me sale
05:40es porque me quiere y lo tengo que
05:42aguantar. Si es que me dice que no ande
05:44con esas amigas, es porque me quiere,
05:46porque me quiere cuidar. Eso no es cierto,
05:48no hay justificación alguna.
05:50Entonces son pequeñas alertas que tenemos
05:52que ir viendo y como bien dice usted,
05:54muchos guardan silencio por el miedo,
05:56por el temor y hay un gran desafío
05:58de la mujer que sufre violencia
06:00en el ciclo de la violencia
06:02y esa es la dependencia económica.
06:04También se puede dar muchísimo.
06:06Importante.
06:08Depender económicamente
06:10puede llevarnos a aguantar
06:12la violencia. Exactamente.
06:14Y como mujer también, en el pleno gozo
06:16de los derechos que tenemos, el acceso
06:18a la educación, al trabajo, a la salud,
06:20etcétera. Por ejemplo,
06:22eso es una de las cosas que también
06:24hago un llamado a estas mujeres,
06:26terminen su educación.
06:28El INAMO tiene el programa FONMUJERES
06:30que son recursos no reembolsables
06:32para que le den un empujón a su
06:34gozo y su emprendimiento, sin necesidad
06:36de que tengan que devolver esos recursos.
06:38Por darles un ejemplo, el INA.
06:40El INA tiene acciones afirmativas a mujeres
06:42para que puedan
06:44llevar sus técnicos, su pastelería,
06:46soldadura, ¿por qué no? En áreas no
06:48tradicionales para su sexo.
06:50Por ejemplo, también el MEP tiene programas
06:52para que estas mujeres también puedan
06:54salir adelante. Claro, entonces,
06:56como mujeres también es el hecho de decir,
06:58tengo el derecho de disfrutar
07:00en pleno todo esto,
07:02porque lo merece, realmente,
07:04porque tiene las oportunidades, porque el Estado
07:06también se las está dando, y es de
07:08buscar, es de moverse, como le digo,
07:10básicamente. Muchas gracias,
07:12Yerlin, quiero también que
07:14profundicemos un poco en las acciones
07:16que está tomando el INAMO, en este
07:18caso, específicamente,
07:20como por ejemplo, los puntos
07:22violeta, y qué otro tipo
07:24de herramientas tienen
07:26las mujeres en este momento para
07:28poder defenderse y evitar
07:30una tragedia, como estos cinco
07:32femicidios que se han presentado en este año. Sí,
07:34muy importante llevar esta información
07:36a las familias y a las mujeres.
07:38Bueno, la línea universal,
07:40el 911. El INAMO,
07:42desde que inició ese gobierno, desde el año
07:442022, se tiene un despacho
07:46en el 911,
07:48que es el despacho COVID,
07:50también se atiende en consulta sobre violencia.
07:52Por otra parte, también tenemos los
07:54puntos violeta, que es parte de la estrategia
07:56de la ruta de género
07:58de este gobierno, que lo que
08:00quería era llegar más cerca a las mujeres.
08:02Hoy el INAMO, bueno,
08:04antes el INAMO solamente tenía seis
08:06unidades regionales, y ahora
08:08lo que se buscaba es contar con
08:1032 puntos violeta, que son
08:12centros de atención, donde se brinda
08:14información y orientación en caso de que
08:16usted está sufriendo violencia. Entonces,
08:18es el primer ventana de captación
08:20más cerca de la mujer,
08:22claramente, ¿verdad? Y por otra
08:24parte, ahí es donde se hacen las referencias,
08:26se detecta de que usted está en alto riesgo
08:28de feminicidio, que se tiene que hacer, bueno,
08:30cuestiones internas, procedimientos,
08:32se activan los protocolos. Ahora,
08:34si se identifica que la
08:36mujer necesita acompañamiento
08:38psicológico, legal o bien,
08:40por ejemplo, lo que les estoy comentando,
08:42el programa FOMUJERAS, por darle un ejemplo,
08:44para poder romper ese ciclo de violencia,
08:46esos puntos violeta le dan la
08:48información y la orientación, y se hacen
08:50la referencia a lo interno del INAMO
08:52para darle ya una
08:54atención más especializada.
08:56Eso es un gran logro, en realidad,
08:58porque es muy difícil tener
09:00seis regionales a nivel país para la cantidad
09:02de mujeres, ¿verdad?, que tenemos
09:04que atender. Por otra parte,
09:06y no menos tampoco importante, los espacios
09:08seguros para mujeres,
09:10que es parte también de lo que es la ruta de
09:12género, son
09:14negocios y comercios que han dicho,
09:16bueno, yo quiero ser refugio en caso de que
09:18una mujer está sufriendo acoso callejero,
09:20pero también es una oportunidad para
09:22que las personas de los negocios
09:24y de las
09:26empresas se den cuenta
09:28de qué es género que
09:30podrían ayudar y que se empiecen a involucrar.
09:32Y se ha propiciado
09:34el hecho de que se sensibiliza,
09:36más allá de ver el acoso callejero,
09:38se da la oportunidad de dar
09:40al menos la información básica
09:42que ocupan ciertas mujeres. Eso por
09:44mencionar a algunos, también tenemos, no sé
09:46si te dije, un Whatsapp
09:48que está a disposición de las mujeres
09:50para que hagan todas las consultas al respecto,
09:52una línea gratuita, el 1125,
09:54donde pueden llamar
09:56las mujeres y también hacer sus
09:58planteamientos y las inquietudes para
10:00poderles dar orientación e información.
10:02Por otra parte, doña Jennifer,
10:04cuando encontramos
10:06casos de riesgo de muerte de sus
10:08familias, el INAMO también tiene otros
10:10mecanismos. Obviamente aquí
10:12la denuncia es la manera de detener
10:14la violencia, porque vamos a tener
10:16por ende medidas de protección,
10:18el INAMO puede darle, por ejemplo,
10:20un kit de emergencia en caso de que
10:22lo necesite, también tiene albergues
10:24donde nosotros vemos que si están
10:26en alto riesgo, las sacamos de sus casas
10:28y las llevamos en albergues para
10:30trabajar con ellas, un proyecto de vida y
10:32empezar a romper ese ciclo, ayudarles
10:34con el tema de la autonomía económica, que
10:36terminen de estudiar y demás, darles las
10:38herramientas. Las mujeres necesitan las
10:40herramientas, necesitan saber
10:42qué hacer y cómo sociedad,
10:44hombres y mujeres, también conocer esta información
10:46para poderla expandir
10:48y ayudar. Y romper ese
10:50miedo. En este punto quisiera
10:52invitar a nuestros televidentes,
10:54sea usted mujer, hombre,
10:56que nos esté viendo
10:58y que tiene alguna consulta en
11:00específico, 21001313,
11:02para que aprovechemos
11:04la participación de Jerilyn, que nos
11:06acompaña esta mañana, porque
11:08es muy importante que
11:10aunque seamos hombres, que
11:12siempre decimos, bueno, que es el
11:14malo de la película, no es así,
11:16hay hombres buenos, como usted bien
11:18lo decía antes, hay papás,
11:20hay abuelitos, hay tíos, que quieren
11:22que la víctima
11:24salga de ese círculo vicioso.
11:26Entonces también, una invitación
11:28por ese lado, formar parte de esta
11:30red de apoyo para las mujeres. Así es,
11:32y por otra parte, bueno, hasta ahorita
11:34lo vamos a comunicar, voy a salir
11:36primero. El tema
11:38de las masculinidades es un
11:40asunto que este gobierno ha querido también
11:42impulsar, y gracias a Dios,
11:44la semana pasada empezamos
11:46con los talleres de masculinidades
11:48adolescentes, hombres adolescentes
11:50y a funcionarios también.
11:52Vamos a capacitar a
11:54más de 300 hombres
11:56y eso es un gran logro,
11:58porque claro, vamos a ver,
12:00hay que empoderar, dar herramientas
12:02a las mujeres, pero también a los hombres.
12:04Vamos a lo mismo, hay cosas
12:06que se normalizan. El machismo
12:08es un tema
12:10patriarcal, que lleva
12:12años de estar a casa histórico,
12:14pero también a los hombres hay que decirles,
12:16eso no está bien, y hay hombres
12:18que lo interiorizan y dicen, mira, no lo voy
12:20a volver a hacer, yo no sabía que con eso estaba
12:22ocasionando ese problema, yo no sabía que con eso
12:24mi hijo va a volver a repetir
12:26mi mismo comportamiento y podría
12:28ser en el futuro un niño
12:30un posible agresor eventualmente.
12:32Entonces, bueno, eso para mí es un
12:34gran logro el hecho de que ya estemos
12:36en operación con estos talleres
12:38masculinidades para que es
12:40parte de la estrategia de la Ruta de Género 2.0
12:42que surge
12:44dado la ola de femicidios que
12:46inclusive también tuvimos el año pasado.
12:48¿Cómo se van a identificar esas personas?
12:50Sí, el proceso se está
12:52haciendo con las instituciones del
12:54Estado. Por ley, las instituciones
12:56tienen que involucrarse en el tema
12:58de violencia para dar prevención
13:00y atención con sus diferentes mecanismos.
13:02Entonces se está haciendo el ejercicio
13:04a nivel de gobierno para poder
13:06llegar a los adolescentes del MEP
13:08por darle un ejemplo y también
13:10a los funcionarios de las instituciones.
13:12Muchas gracias. Vamos a recibir una llamadita
13:14telefónica que tenemos en este momento
13:16totalmente anónima, por supuesto que
13:18sí, debido al tema que estamos conversando.
13:20Muy buenos días, adelante con la
13:22consulta.
13:26¿No se escucha?
13:30Se le cortó
13:32la llamadita. Bueno,
13:34estamos invitadísimos por si quieren
13:36participar, entonces
13:38hagamos a manera de cierre,
13:40porque se nos va acabando el tiempo,
13:42una invitación más para que
13:44todas estas mujeres que están
13:46sufriendo de algún tipo de
13:48violencia, no solamente física,
13:50como ya usted nos explicaba,
13:52se llenen de valor
13:54y salgan de esa
13:56situación. En efecto, bueno,
13:58las mujeres no están solas, el
14:00femicidio se puede prevenir,
14:02existen mecanismos de ayuda,
14:04si usted identifica que está sufriendo
14:06violencia y son los que en ese programa
14:08ya posicionaron los puntos Violeta,
14:10tenemos la línea 11-25,
14:12el 911,
14:14básicamente
14:16no va a estar sola,
14:18el INAMO las va a acompañar,
14:20nunca piense en ese miedo
14:22o en el que podría tomar represarias,
14:24porque como institución, como gobierno,
14:26tomamos las medidas del caso para que
14:28ustedes puedan romper ese ciclo de violencia
14:30y además buscar herramientas, termine
14:32sus estudios, busquen un trabajo,
14:34busquen recursos para sus actividades
14:36productivas, la verdad es que hay
14:38un mundo después de todo esto que tenemos
14:40y la verdad hay que ser visionarias
14:42y soltar los miedos y
14:44esas cadenas y rodearnos de personas que
14:46realmente nos quieran sacar adelante
14:48y romper esas relaciones tóxicas
14:50en todos los sentidos
14:52de la palabra y seguir fomentando
14:54relaciones sanas.
14:56Muchas gracias por habernos acompañado,
14:58gracias por el tiempo que le dedicó a nuestros televidentes
15:00y a toda la población para hacer esa conciencia.
15:02Para servirle, muchas gracias a ustedes.
15:04Gracias y la esperamos pronto por acá en su lado positivo.

Recomendada