Andrade aclaró que el proyecto actualmente se encuentra en evaluación y tendría un valor entre los 200 a 250 millones de dólares Aseguró que el proyecto sería entregado antes de finalizar el actual quinquenio.
En diciembre pasado el MOP, informó que la primera fase de la obra, se entregaría en su totalidad en mayo próximo como parte de la transformación, en infraestructura, de Panamá Oeste
En diciembre pasado el MOP, informó que la primera fase de la obra, se entregaría en su totalidad en mayo próximo como parte de la transformación, en infraestructura, de Panamá Oeste
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así es, Giovanni, seis de la mañana, 38 minutos, y el gobierno de José Raúl Molino
00:07inició con grandes expectativas y promesas en torno a la reparación e intervención
00:12de las maltrechas calles de la ciudad de Panamá, el interior del país, una vía panamericana
00:19que urge de intervención y el avance de proyectos importantes que llevan años a la espera,
00:26como lo es el cuarto puente sobre el canal de Panamá. Hoy es un gusto poder compartir
00:31esta mesa de entrevistas con José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas aquí en los estudios
00:37de TVN Noticias. Ministro, qué gusto tenerle en nuestro estudio. Bienvenido a Noticias
00:41AM. Buenos días, Catalia. Muchas gracias por esta oportunidad que nos das de aclarar
00:47a la ciudadanía lo que está haciendo el Ministerio de Obras Públicas. Empezamos de inmediato,
00:51y debo empezar en medio de todo este paquete de pendientes en materia de infraestructura
00:57vial, ¿en qué etapa nos encontramos en este momento? Y le preguntaba antes de iniciar
01:03la entrevista, ¿cuál es el costo de inversión que ustedes han trazado como gobierno y cuál
01:07es la prioridad en este momento? Bueno, para este año tenemos 660 millones en el presupuesto,
01:16sin embargo también tenemos 66 proyectos de continuidad que suman alrededor de mil
01:23millones de dólares, de los cuales pensamos que se facturará alrededor de 400 millones
01:27más, que hay que cumplirle a los contratistas. Nuestra prioridad ahora mismo es principalmente
01:36el cuarto puente sobre el canal, el cual estamos avanzando con paso firme. Hemos tenido reuniones
01:43con el contratista, inclusive le hemos pedido que aumente equipo, porque en el programa
01:53de trabajo ellos tienen que empezar a facturar arriba de 20 millones en el mes de marzo y
01:57estamos exigiendo que eso se cumpla. Por otro lado tenemos los programas de mantenimiento,
02:03los cuales estamos llevando a cabo en la carretera panamericana en cinco tramos. Me gustaría
02:09que así como hicieron un reportaje hace poco, hagan uno en abril para que vean la
02:14condición nueva en que va a estar la carretera panamericana. ¿Cómo ha sido el trabajo de
02:20Intervisión en la Panamericana y cuán complejo es el trabajo de reparación de una vía tan
02:25transitada? Bueno, con el deterioro que tiene, es complejo principalmente cuando tenemos
02:35que demoler losas y reparar losas, el tráfico se hace lento, es incómodo, pero son trabajos
02:44que se hacen con concreto 24 horas y al día siguiente ya pueden estar pasando por esos
02:51lugares. Nosotros esperamos que para el mes de abril, sabemos que Campana es un punto
03:00crítico, que eso va a estar reparado para el mes de abril, pero vamos a tener una carretera
03:08interamericana bastante transitable hasta Anatá, que es donde estamos trabajando, de
03:13Anatá hacia Sorrera. ¿Cuánto se está invirtiendo allí solamente en la Panamericana, Ministro?
03:17Alrededor de 15 millones de dólares, pero venimos también con una licitación pronto
03:24sobre la rehabilitación de la carretera panamericana David-Santiago, que la vamos a dividir en dos
03:29tramos, que está en muy mal estado principalmente por el lado de San Félix-Tolé. Un proyecto que,
03:38una carretera que no se le dio mantenimiento en los últimos cinco años, pero le vamos a dar esta
03:44licitación para rehabilitarla y mantenerla por tres años. De ahí se hará otro programa de
03:50mantenimiento. Ministro, sé que ustedes están concentrados hoy en poder reparar la vía
03:54interamericana. Más adelante vamos a hablar de reparaciones de emergencia, de urgencias, que han
04:00tenido que contratar varias empresas, pero no sé en su gestión. A corto, mediano, largo plazo,
04:07¿cuándo debe iniciar Panamá un proyecto de conexión al resto del país a través de otra
04:13vía y no depender única y exclusivamente de la vía panamericana? Bueno, hay varios estudios,
04:20hay una ruta norte, hay videos por ahí. Son proyectos bien grandes. Sería bueno trabajar
04:34los vías concesiones, así se involucra un contratista o una empresa grande que lo pueda
04:41realizar. Pero venimos con un app, que es el app de CPO, que pensamos que ojalá pudiéramos lanzarlo
04:52en este mes de febrero, más tarde en el mes de marzo, que es para la rehabilitación en altos
04:59estándares de la carretera interamericana con mantenimiento por 15 años, que nos aliviaría
05:05durante todo ese periodo de tener que estar manteniendo la carretera y que la tienen que
05:10mantener con estándares altos, con la posibilidad de que vaya a tener el Sánchez en ese tiempo.
05:16Ministro, usted hablaba de reparaciones de emergencia y son las que demandan sobre todo
05:22en la Ciudad Capital, en varios sectores de la Ciudad Capital. ¿Cómo marcha ese proyecto y cuántas
05:27empresas están trabajando en esos trabajos? Ya te explico, pero para seguir hablando un
05:31poquito de la interamericana antes de pasar a ese punto, también estamos evaluando y vamos
05:37a presentar al señor Presidente de la República la continuación del corredor de las playas. Es un
05:43proyecto abarcador que ensancharía la vía desde Chorrera hasta la subida de Campana, seis carriles,
05:51con una variante Campana, que es un viaducto y se adhierimos a San Jalice, lo que aliviaría
05:58grandemente el tráfico en ese sector. O sea, sería el mismo diseño, un diseño parecido al que podemos
06:05utilizar hoy en la pesa de la Chorrera. Sí, o sea, ampliar la interamericana de cuatro a seis carriles,
06:11llegar hasta la subida de Campana y ahí bajar por un viaducto, que le llamamos la variante Campana,
06:18y salir con un intercambiador en San Jalice. ¿Y en qué etapa se encuentra ese proyecto?
06:22Ahorita mismo está en evaluación y en presupuesto. Es un proyecto que va a estar entre 200 y 250
06:30millones de dólares. ¿Y cabe la posibilidad de que ustedes lo puedan iniciar y terminar?
06:34Queremos iniciarlo y terminarlo. Queremos iniciarlo y terminarlo, que sea uno de los proyectos,
06:39otro de los proyectos insignias del presidente Mulino. ¿Y de cuánto estaríamos hablando en
06:43el costo de inversión? De 200 a 250 millones. Ese es un proyecto que lo vemos bien importante
06:50para este periodo. Ministro, ahora sí, paso al otro tema. Las reparaciones de emergencia.
06:57En las reparaciones de emergencia, la semana pasada concluimos y presentamos en el Consejo
07:03de Gabinete el resultado final de los costos de las emergencias. Son 120 millones, alrededor
07:11de 120 millones, de los cuales son 125 trabajos de reconstrucción, 74 se encuentran en ejecución,
07:23o sea, el 60%. De esos 74 proyectos en ejecución, 11 ya se terminaron, al 100%. Y tuvimos 33
07:33proyectitos de obras máquinas para limpieza y remoción de derrumbes, que esos ya también están
07:39terminados. Y estamos involucrando 17 empresas nacionales en la reparación de todos esos
07:47proyectos. La gran mayoría estará terminado para finales del verano. Algunos proyectos
07:52son más abarcadores y esos sí demorarán hasta 6 meses, 7 meses. Voy a abrir un paréntesis,
07:58Ministro. Fabio Caballero ha amanecido en El Chorrillo, porque residentes de este
08:03corregimiento sienten que la promesa de reparar sus calles quedó a medias. Hay
08:08puntos donde incluso ya nuestro colega señala que las vías siguen totalmente destruidas. Fabio,
08:14¿con qué estás en contra? Y aprovechemos que está el Ministro con nosotros a hablar
08:18cómo ha quedado ese proyecto. Sí. Bueno, Castalia, me he encontrado aquí en la calle 21,
08:24arriba de El Chorrillo, con el señor Ramón. Señor Ramón, vamos a avanzar un poquito para
08:29que usted nos muestre cómo usted tiene que hacer. Mire, la calle todavía no ha sido reparada por
08:34completo, Castalia. Así como siempre, me voy a estar ya caminando, porque no hay para coger tachos.
08:41Y usted tiene que caminar por esta calle toda desbaratada. No hay manera.
08:48Se fue coger un taxi por allá arriba, pero como le estoy diciendo, el taxi lo cobran y yo no. No hay plata para pagar.
08:57¿Y cuándo fue la última vez que usted vio trabajadores aquí? Todos los días.
09:02Pero este proyecto, ¿usted siente que está demorado o está avanzando como se debe?
09:06Cierto. Está demorando este. La calle 21 esta. Porque esta calle 21 está demorando, es verdad.
09:12Pero las que están dando, la de Pedro Barrio, con esa dicen.
09:16Usted me decía que siente que esto ya tiene una vida eterna aquí.
09:19Este va a ser una calle de priso. Hasta que uno se muera.
09:25Bueno, muchísimas gracias. Le dejamos para que usted siga avanzando,
09:29que el señor Ramón va a ir a cobrar su 120 para los 65. Y con este pasito se va por todas las
09:35principales calles de El Chorrillo, que así como usted las ve, se encuentra al menos esta,
09:38la 21 arriba, aquí en el corregimiento de El Chorrillo. Yo creo que nuestro compañero
09:43Nelson Gómez, si me puede acompañar por acá, para mostrar también el estado en que se encuentra
09:47esta reparación. Aquí podemos ver incluso que parte del alcantarillado que el contratista
09:53intervino para realizar esta reparación, ya está hasta emposado, como lo estamos observando.
09:57Y así como ven en esta esquina, hay otros puntos, al menos en esta calle. Los residentes también nos
10:02están contando que un poco detrás de la multi se abrió un gran hoyo que está incluso hasta lleno
10:09de agua estancada. Y están solicitando a las autoridades un poco más de celeridad para tener
10:14este proyecto listo cuanto antes, porque aseguran que hace varios años le prometieron la reparación
10:20de todas las calles del corregimiento, pero todavía sienten que ese proyecto no llega a su fin, Castalia.
10:25Gracias, Fabio. Bueno, ministro, esto creo que es uno de los ejemplos más claros del abandono
10:32de algunos trabajos que ustedes han tenido que recibir en esta administración y buscar el estatus
10:37y, bueno, en qué etapa se encuentra y qué le han dicho los responsables de esa obra.
10:41Bueno, Castalia, mira, el Ministerio de Obras Públicas le está dando seguimiento a gran cantidad de proyectos
10:46y casualmente sobre este proyecto y otros más que lleva la empresa que desarrolla el proyecto
10:54del Chorrillo, nos reunimos la semana pasada y le hablamos con firmeza de que él tiene que retomar
11:00con fuerza ese proyecto y mostrar cambios en las próximas semanas. Así que estamos a la espera
11:08que todas estas cosas que estás mostrando en tus vídeos vayan cambiando prontamente.
11:13Si esto es en vivo, ministro, este es nuestro dron en directo y hemos ido al Chorrillo porque, de hecho,
11:20nosotros, como aquí en el Noticiero AM, no tiene idea la cantidad de veces que hemos ido,
11:24cuando empezó el proyecto, cómo avanzó, hasta que se detuvo y las veces que los residentes nos han pedido
11:30que vayamos a reportar esto. ¿Se ha pedido entonces a la empresa retomar cuanto antes, ministro?
11:34No, no, así mismo fue la semana pasada este y otros proyectos.
11:38Mira, nosotros muchas veces nos ayudamos con los reportajes de las televisoras y vamos y resolvemos los problemas.
11:48La televisora de la competencia tuya mostró algo en El Marañón y inmediatamente vimos la...
11:56Ellos fueron después que nosotros fuimos primero.
11:58Bueno, yo vi...
12:01Pero lo importante es que ustedes lo vean.
12:03Lo importante es que ustedes lo vean, ministro.
12:05Yo lo vi en nuestra televisora y llamé al director de Metrovial y le dije, le pedí ahí, por favor,
12:11tiene razón, vamos a resolver ese problema y...
12:14Qué bueno. Pero ¿qué pasa? Y me quedo en El Chorrillo un momentito.
12:18La complejidad de El Chorrillo va más allá de un tema de estructura y lo complicado que sea.
12:25Hacer los trabajos de remoción, instalación de nuevos sistemas de drenaje, que es lo que tengo entendido,
12:30es lo que ha complicado un poco el trabajo.
12:32¿Cómo se manejan con el tema de bandas en El Chorrillo las constructoras?
12:36Y si pasa en El Chorrillo lo que ha pasado en algunos sectores, en Colón, por ejemplo, en San Miguelito,
12:42donde las bandas le exigen a los contratistas que los contrate.
12:45Entonces, si contrata uno una banda, viene el de la otra banda y se pone bravo y amenazan al jefe de obra.
12:51Y eso es una realidad que a veces no publicamos, ¿saben por qué?
12:56Por la seguridad de los trabajos en algunas zonas del país.
12:59El problema es que las bandas están por calle. Entonces, pasas de una calle a otra y tienes otra banda.
13:04Mira, ese es uno de los problemas que me indicaba el contratista que están teniendo, ¿no?
13:09El problema de las bandas y eso, pero yo les comento que cuando licitaron eso, se sabía que ese era un problema.
13:18Hay que lidiar con eso.
13:20Hay que lidiar con eso, ¿no? Tienen que lidiar con eso.
13:22Yo, en mi experiencia propia, en un trabajo que hicimos en Colón,
13:26una banda fue y le puso al director del proyecto pistolas en el escritorio y le dijo
13:32o nos contratan o nos contratan y hubo que contratarlo.
13:34¿Y con un número específico de personas para contratar?
13:38Sí, en ese caso era de seguridad y que había que contratarle tres, hubo que contratarlo uno.
13:43Es complicado, Ministro.
13:46Es complejo, pero cuando uno va a hacer proyectos en esa zona, uno sabe que está sujeto a esa situación.
13:53Ahí están las imágenes, Ministro. Entonces, vamos a esperar que retomen cuanto antes
13:57y el Ministro Andrade nos informa que se ha conversado con el consorcio a cargo
14:02que tiene otros proyectos también en la Ciudad de Panamá.
14:04Bueno, alrededor de la Ciudad de Panamá está involucrado también en los puntos críticos de las emergencias.
14:14Tiene proyectos en Capira, en varios sectores.
14:18Y tiene un proyecto que ya está terminando en el área del sector de Panamá Norte.
14:24Bien, vamos con el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá,
14:30con una inversión de 2.047 millones de dólares.
14:35¿Es la inversión del Cuarto Puente?
14:36Sí, eso es costo más financiamiento.
14:39¿En qué etapa se encuentra? En diciembre usted hablaba de un avance del 17%.
14:43Estamos alrededor del 20% y estamos trabajando en ocho puntos diferentes
14:49y queremos iniciar en seis puntos más los trabajos en el puente para irlo acelerando.
14:58Necesitamos facturar a partir del mes de marzo más de 20 millones de dólares por mes
15:03para llevar el proyecto a final término en la fecha que estamos planeando entregarlo,
15:09en agosto del 2028.
15:12Ahora bien, Ministro, ¿cómo están manejando ustedes esta...?
15:16Es importante señalar, y usted me lo decía afuera de entrevistas, que es así.
15:21Dos gobiernos inauguraron los inicios del proyecto.
15:24¿Qué ha impedido el avance de un proyecto tan importante para nosotros como el Cuarto Puente?
15:29O sea, este es el tercer gobierno que asume el proyecto para...
15:33Todos esperamos para poder que lo filiquiten.
15:36Yo creo que ha faltado voluntad.
15:38La verdad que me parece que es así.
15:41Este gobierno, este proyecto tiene ocho años.
15:43Inició con el presidente Varela y se inauguró y los avances fueron nulos.
15:48Se continuó con el gobierno del presidente Cortizo y cambiaron todo el proyecto.
15:57El proyecto llevaba el monoriel por el puente, se lo eliminaron, hicieron el túnel.
16:03En mi opinión, y eso se sabrá al final, esto va a costar más de mil millones al país, este cambio.
16:09Lo sabremos al final, no es que yo lo diga por decirlo.
16:12Eso va a ser cuantificable.
16:16O sea, ¿no va a costar más de los 2.047 proyectados al inicio?
16:19Bueno, es que originalmente tú tenías el monoriel en el puente.
16:23Ahora diga, es un túnel.
16:25Ese túnel yo no creo que cueste menos de mil millones de dólares.
16:30Pero lleva un 20% de avance.
16:33Llevamos alrededor de un 20% y seguimos impulsándolo.
16:37Tenemos reuniones constantes con el contratista.
16:40Creamos la oficina del cuarto puente.
16:42Una oficina robusta con profesionales excelentes de panameños
16:47que le están dando seguimiento a este proyecto constantemente.
16:51Ahí estamos viendo las imágenes de los trabajos, ministro, y los compartimos también con ustedes
16:55porque en muy pocas oportunidades tenemos la oportunidad de observar esto.
16:59Tal vez el que pasa por el puente de las Américas puede ver los avances de los proyectos,
17:03pero es un proyecto que incluye la construcción de un puente atirantado
17:06ubicado en el norte del conocido puente de las Américas, el que estamos observando,
17:11y esta estructura va a ser clave para reducir la congestión vehicular que afecta a todas las regiones
17:16permitiendo un tráfico más fluido y seguro en estas áreas del oeste del centro de la capital panameña.
17:23Pero también, ministro, y esta es pregunta obligada,
17:27es un proyecto impulsado por un consorcio de origen chino
17:32y en medio de la tensión con los Estados Unidos,
17:36¿cómo impacta esta tensión con los Estados Unidos y las exigencias del presidente Donald Trump
17:41el avance de un proyecto tan importante como este?
17:44Bueno, yo me tengo que fijar que tenemos un contrato que viene heredado con este consorcio
17:51y lo tengo que impulsar con ellos,
17:54y tengo que conseguir el resultado final que es que terminen el puente en el tiempo definido del 2028
18:03y no mirar otra cosa, sino que cumplan con su trabajo.
18:08A fin de cuentas se ganaron un proceso de licitación.
18:11Sí, o sea, ellos estaban cuando llegamos nosotros y tienen que cumplir con el proyecto.
18:17¿Qué otros proyectos viales incluyen a capital o empresas que tendrían capital chino, ministro?
18:24En estos momentos.
18:26Ahorita mismo que tenga conocimiento, ninguno más.
18:30Este, el puente, el cuarto puente.
18:32Pero es un proyecto de suma importancia,
18:35es un proyecto que nos va a unir con la carretera de ocho carriles
18:38y eso va a ser una autopista a la salida de Panamá.
18:42Ahora, en este puente hemos encontrado algunas cosas que tenemos que mejorar,
18:48que vienen con el diseño heredado, como es el acceso este.
18:52Eso lo estamos revisando en estos momentos.
18:54¿Cuáles son los problemas puntuales que ustedes han detectado allí?
18:58En los aforos que hemos hecho, no era el diseño original, el diseño que cambiaron.
19:04El diseño que cambiaron.
19:05Cambiaron los anteriores.
19:07Los aforos no dan para que sea la viabilidad hacia el acceso este del puente no es la adecuada.
19:17Entonces estamos revisando eso.
19:19¿Va a haber una modificación allí entonces?
19:21Ahí debe haber una modificación.
19:22¿Eso va a involucrar más dinero, Ministro?
19:24Obviamente, que costará más.
19:27Es parte de lo que habían reducido, que no tenían por qué haberlo reducido.
19:31Bien.
19:32Ministro, mensaje final, hay mucha demanda.
19:34Hemos hecho recientemente un especial sobre la Panamericana.
19:39Usted señala y nos invita como canal de televisión que hagamos uno en abril.
19:44¿Hasta dónde vamos a poder ver en el mes de abril mejoras en la vía Panamericana?
19:49Desde Chorrera hasta Natal.
19:51Y para ese mes ya habremos licitado también lo que es David Santiago.
19:56El mantenimiento de David Santiago.
19:58Vamos a licitar.
19:59Mira, en el periodo anterior no se hizo mantenimiento en las vías nacionales.
20:04Es una carretera importante, importantísima, David Santiago, la intraamericana,
20:08en la columna vertebral de las vías en Panamá.
20:12Pero también tenemos que darle mantenimiento a carreteras como David Botquete,
20:16que también está en Franco de Eterioro.
20:19Oaxaca, Chiriqui Grande.
20:22Y varios proyectos llave en mano que se hicieron, que terminaron,
20:27y que no tienen mantenimiento.
20:29Entonces estamos en un plan de lanzar una cantidad de proyectos
20:34para mantener las vías nacionales
20:38que se han entregado recientemente y las que se entregaron hace años
20:44que no se les ha dado mantenimiento.
20:46De seguro, ministro, mucha gente del interior del país
20:49que ve nuestro noticiero, todos les está preguntando.
20:51Pregúntale por las calles del interior.
20:53En todo este renglón de inversiones y las prioridades que usted ha establecido
20:57en el Ministerio de Obras Públicas,
20:58¿qué pasa con los proyectos carreteros en el interior del país?
21:01Caminos de producción que siempre están allí pendientes.
21:04Díganse que en cada gira usted tiene decenas de comunidades
21:07acercándose con las solicitudes de que los incluyan en los presupuestos.
21:11Cada vez que vamos a una gira,
21:12tenemos que llevar como una chequera de 100 millones
21:14por la cantidad de pedidos que hay.
21:16Pero sí, tenemos un plan abarcador este año
21:20para realizar muchos trabajos de rehabilitación en el interior.
21:26Por ejemplo, venimos con un plan.
21:28Vamos a hacer más tapabuecos en Chiriquí, en David, en Santiago,
21:33en Herrera.
21:35Mira, aquí en Panamá, en el sector de Tucumén,
21:3810 años que no se le dio mantenimiento a ese sector
21:42por asuntos políticos.
21:45Ya estamos haciendo uno en Tucumén,
21:47ahora vamos a hacer uno en La Siesta,
21:48que es otro sector que está muy mal.
21:52No se ha visto,
21:54pero nosotros estamos rehabilitando la transístmica.
21:57Venimos de Colón hacia el puente Chagres
21:59y estamos tratando de que del puente de Don Bosco,
22:02donde ustedes hicieron también otro reportaje,
22:04lleguemos al puente del río Chagres
22:08para que la carretera transístmica
22:10también quede rehabilitada.
22:12Ese es un pedido especial del presidente de la República.
22:15Qué bueno.
22:16Ministro, le agradezco muchísimo.
22:17José Luis Andrade,
22:18él es el ministro de Obras Públicas esta mañana con nosotros,
22:22aquí en Noticias AM,
22:23haciendo un balance de los trabajos que se realizan
22:26y las inversiones que se están haciendo,
22:27sobre todo en la vía panamericana.
22:31Nos ha dicho que en abril podemos ir a hacer un recorrido
22:34para conocer y compartir,
22:35sobre todo con ustedes,
22:36los avances de ese importante proyecto de reparación.
22:38Ministro, muchísimas gracias.
22:39De verdad le agradezco el tiempo
22:41y siempre a la orden para conocer y hacer los análisis
22:45y compartir los avances de los proyectos
22:46que usted tiene a su cargo.
22:47Gracias.