• hace 3 días
En diálogo con Exitosa, Diana Pérez, abogada penalista del Estudio Iuralex, explicó cuáles son los mecanismos legales para protegernos de las estafas bancarias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El principio es reportar de manera inmediata a la entidad bancaria, bien, eh, indicando
00:07que ese, esa operación no la has realizado.
00:11¿De qué vamos a hablar? Vamos a hablar de los mecanismos legales que existen para protegernos
00:21contra las estafas. ¿Qué hacer para que no nos estafen? ¿Por qué? ¿Se acuerdan
00:25ustedes hace algunas semanas, hubo un caso que presentó exitosa sobre la suplantación
00:34de identidad de Vania Lizet Ábalos González, una psicóloga residente en Lima, que lograron
00:43estafar con un préstamo de 20 mil soles, ¿no? En una agencia bancaria ubicada en Chiclayo,
00:55sacando documentos falsificados a su nombre, a pesar de que parecía que todo era en realidad
01:07falso, lograron sacar los 20 mil soles. Se ha reconocido que han habido fallas en la
01:19seguridad del banco. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué se activa para evitar, o cuando ya
01:29somos víctimas de la estafa, para que nos reconozcan que hemos sido estafados? ¿Y cómo
01:37reconocer estas estafas, no? Porque algunas veces hasta te mandan por redes sociales avisos
01:43para que saques préstamos, o después de la estafa, ¿qué hacer? ¿Cuál es el camino?
01:51Nosotros estamos con la abogada penalista Diana Pérez. Bienvenida, señora Pérez,
01:56a Exitosa. Muchas gracias por la invitación, Karina,
02:00y un saludo especial para tu audiencia, y después, pues, para poder explicarte un poco
02:05más sobre los mecanismos que tiene la población en general ante una situación tan lamentable,
02:13por ejemplo, como has detallado el día de hoy, ¿no?
02:15Muy bien. Entonces, ustedes ya saben cómo es la dinámica. Nos pueden llamar si es que
02:21tienen algunas dudas, mientras que nosotros estamos hablando sobre estas herramientas
02:27legales que tienen para protegerse contra las estafas. Nos pueden llamar al 251-9422,
02:33al 741-0955, y al 940-800-800, al 940-800-800, es el número del WhatsApp. Ahí también
02:42nos pueden enviar sus comentarios, preguntas. Doctora, cuando somos víctimas de esta estafa,
02:49¿qué es lo primero que debemos hacer? Nos damos cuenta que han utilizado nuestra cuenta
02:56bancaria y hay un movimiento extraño. ¿Qué es lo primero que debemos hacer en la ABC?
03:02Lo primero que tienes que hacer, Karina, en principio, es reportar de manera inmediata
03:08a la entidad bancaria, ¿bien? Indicando que esa operación no la has realizado. Posteriormente,
03:16pues el banco te indicará que tienes que hacer el reclamo y pasar, ya sea de manera
03:23virtual, te lo van a enviar al correo electrónico o, si gustas, también puedes acudir a la
03:28entidad bancaria de manera presencial para que puedas tener la hoja de reclamo. ¿Bien?
03:34Con todos los medios de prueba, en este caso la operación sospechosa o la operación que
03:39no la estás reconociendo, tendrás que apuntar y detallar, pues, en el reclamo que vas a
03:44hacer. Adicionalmente a ello, el banco te va a indicar que va a evaluar el periodo
03:50de lo que estás, en este caso, denunciando. Muchas veces, ante este tipo de situaciones,
03:58las entidades bancarias concluyen indicando, sencillamente, que como eres titular de la
04:05cuenta, pues, lamentablemente, eres tú quien responde por esas operaciones. Ante esta situación,
04:12si no estás, evidentemente, conforme con la decisión de la entidad bancaria, pues,
04:18te habilitan otros mecanismos legales, como, por ejemplo, concurrir ante el indecopy o,
04:25si el caso amerita, también podrías establecer una denuncia penal contra los que resulten,
04:30evidentemente, responsables ante este tipo de situación. ¿Cuáles son las pruebas que yo
04:36puedo adjuntar para hacer este tipo de reclamos? Porque, evidentemente, si es que han sacado de
04:45mi cuenta bancaria una cantidad de dinero en una ciudad donde yo no estoy, ahí es,
04:53yo creo, más probable de probar que yo estuve, quizá, en una cita, en el hospital, en mi trabajo,
05:05probar que no estuve en otra ciudad. Pero si es que sucede en mi propia ciudad, ¿no?
05:12Peor aún, Karina, de repente sucede en horas de la madrugada. Usted está descansando,
05:19despierta y encuentra… ¿Cómo pruebo? ¿Qué se hace en esa situación?
05:25Lo primero que tienes que hacer en estos momentos, tienes que adjuntar los pantallazos y indicar
05:34que en el reporte de las actividades frecuentes que tienes en tu cuenta bancaria, por ejemplo,
05:41nunca has hecho movimientos extravagantes, por así decirlo, ¿no? O sea, movimientos de 10.000
05:47soles, 20.000 soles, y mucho menos en ese horario o la frecuencia que se ha dado.
05:52Claro. ¿El horario es importante cuando yo nunca he hecho transferencias o movimientos en una hora,
05:58dos, tres de la mañana? Así es. Y, sobre todo, en algunos casos,
06:04como es que nos han llegado en el estudio, hemos visto que incluso muchas veces la entidad bancaria
06:11ni siquiera les ha reportado. Y después de más de 24 horas, recién el usuario se daba cuenta de
06:18que sus cuentas se habían quedado vacías. ¿Qué es lo que dice la ley? La ley dice que
06:24cuando hay un movimiento poco frecuente, sospechoso, la entidad bancaria tiene que
06:28bloquearlo o por lo menos me lo tiene que reportar. Así es. Y cuando no lo reporta,
06:35es una infracción. Por supuesto, porque en este caso, como consumidor ante la entidad bancaria de
06:43un servicio bancario, la entidad bancaria está en la obligación de custodiar y brindarme todas las
06:50facilidades para resguardar precisamente que mi dinero se encuentre a buen recaudo.
06:56Entonces, ahí ya hay una falla en el protocolo de seguridad que nosotros podemos tomar en cuenta y
07:03los abogados también.

Recomendada