• anteayer
En diálogo con Exitosa, María Auxiliadora Quispe y Antonia Lozada, docentes cesantes, exigieron al Ministerio de Educación el pago por preparación de clases, un beneficio que llevan más de 34 años reclamando. Además, cuestionaron la ley 31495, señalando contradicciones en sus artículos.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Maestros del Perú, despierten por favor.
00:03Una mujer está acá dándonos la oportunidad de poder difundir la verdad.
00:07En el segundo párrafo dice, ¿no?
00:11La remuneración total, léelo tú mismo.
00:13Es aquella, ¿no? Está constituida por la remuneración total permanente.
00:20Está, una letra.
00:21Exacto, permanente.
00:23De conceptos remunerativos adicionales otorgados por ley expresa.
00:28Por el desempeño de cargos que implica exigencias o condiciones distintas al común.
00:37De Colombia también, te voy a hablar de Colombia porque en realidad
00:40considero que una persona que va a ejercer política
00:43tiene que conocer muchísimo sobre las políticas agrarias, bioenergéticas
00:47de nuestros países de al lado.
00:49Ecuador, nuestros vecinos, estaban viviendo una época apocalíptica.
00:52Yo vine y se los conté acá.
00:54Nosotros debemos de prever de no tener esa situación.
00:57Y es más, nuestra ministra había ido a esta reunión que tuvieron en Estados Unidos
01:01y había dicho, ¿cómo hacemos para comprar energía a Brasil? ¿Qué?
01:04O sea, nosotros también estamos en ese borde y no tienen la sinceridad
01:07de decirnos que estamos pasando ese momento.
01:10Porque si nosotros también tenemos algún tipo de amenaza bioenergética,
01:15como lo ha tenido Ecuador, y vamos a tener esos apagones,
01:19ahora que estamos en épocas de lluvia podemos canalizar toda esa cantidad
01:22de agua que nos va a servir para generar lluvia para todo el año.
01:25No es que me voy a hacer lobby a Brasil a decir, ¿a cuánto me vendes tu energía?
01:29Algo que ellos nunca han salido a desmentir.
01:32Porque la persona que hizo la negociación de energía entre Brasil y Ecuador
01:36me dijo, he visto y he hablado con tu ministra.
01:39Ya pues, entre consultores políticos no nos lavamos la mano.
01:43A veces me entero más de los chismes peruanos fuera que acá dentro.
01:48Pero hay que conocer y hay que admirar y respetar a cada una de nuestras tierras
01:52porque como siempre lo he dicho, y se los he dicho a los ecuatorianos,
01:55en algún momento hemos sido una sola tierra.
01:58Y el que divide, pierde. Para mí la división no debe existir.
02:02La unión va a sacar adelante a todas nuestras naciones.
02:06Es lo único que nos queda. Y acá en el Perú, si no nos unimos,
02:09estamos fregados. Mira la marcha de los transportistas la semana pasada.
02:12¿Qué pasó? Fracasaron. ¿Por qué? Porque yo soy facción A, yo soy facción B.
02:16No, que tú esto, que tú el otro. Siempre, ¿no?
02:19La división va a generarte solamente una cosa, la pérdida total.
02:23Y hablando de pérdida total, estoy con las docentes y cesantes
02:28que hace años, ya no sé cuántas veces he entrevistado a las docentes y cesantes.
02:32Una y otra y otra. Veinte años vienen luchando, exigiéndole al Estado,
02:38me has mandado a preparar mis clases. Tú mismo has dicho, prepara bien tus clases,
02:43hazlas, te voy a pagar, te voy a dar un bono. Tú mismo me ofreces,
02:48yo lo hago y me dices, mira qué lindo, te debo ya, mañana te pago.
02:52Ya ha pasado. El próximo mes no tenemos plata, la siguiente.
02:57Pero sin embargo, han pasado 20 años y no les pago.
03:01Estoy yo con dos representantes en este momento, con Antonia Lozada.
03:06¿Quién es Antonia Lozada? Antonia, ¿cómo estás? Bienvenida.
03:09Acércate la misma distancia que tengo yo del micrófono para escucharte fuerte y claro.
03:14Muchas gracias. Mi linda y hermosa Cecilia.
03:17Gracias, Antonia.
03:19Realmente, mi esposo es tu fan número uno.
03:25Mándale mis saludos.
03:26Muchas gracias.
03:27Mándale mis saludos.
03:28Mira, Cecilita, acá estamos las docentes jubiladas,
03:33viniendo a pedirte a ti tu apoyo.
03:38Como dices, no tantos años estamos luchando, luchando.
03:43Desde que yo estaba en el colegio.
03:46Porque mis profesores en el colegio hablaban de eso, se reunían.
03:50Yo vivía frente al colegio, entonces como siempre estaba ahí,
03:52se reunían para ver su preparación de clases.
03:55Mi cuñado es profesor e igual, hasta ahora no les pago.
04:00A mí me parece una burla.
04:02Como el Fonabi, que fue una burla.
04:04La preparación de clases, o sea, la deuda social del país con su propia gente
04:08es alarmante, es lacerante, es humillante, es insultante.
04:13¿Hasta cuándo el país le va a deber a su gente?
04:16Cecilita, linda.
04:17Acércate, acércate, preciosa.
04:19Sé que tú has hecho en favor del pueblo cuando has sido congresista.
04:26Entonces, realmente queremos también ahora que estamos acá presentes,
04:33las docentes jubiladas, que también tu apoyo, por favor.
04:38Ya nos estamos yendo.
04:40Pandemia se llevó a muchas colegas.
04:43Yo acá también, digamos, la mayoría, no le miento,
04:47van al Congreso de enfermas con muletas, de veras.
04:53Yo aquí he venido a pedirte que nos apoyes.
04:57Por supuesto, Antonia.
04:58Yo también, así como estoy, estoy enferma.
05:00Yo lo sé, Antonia.
05:01Tengo estrés, psoriasis.
05:03Yo no solamente tendría estrés, psoriasis,
05:05sino que mi hígado estaría absolutamente maltratado por la cólera
05:10de que el gobierno me pisoté y que no tenga la fuerza de defenderme
05:16porque mi dignidad no vale nada para ellos.
05:18Es lo que sienten, ¿verdad, María?
05:20Bienvenida, gracias por estar con nosotros.
05:21Gracias.
05:22Buenos días, querida Cecilia García.
05:25Eres una mujer, de verdad, de gran temple.
05:27Te admiramos.
05:28Gracias.
05:29Y a la vez también invitamos a todas las mujeres a ser empoderadas
05:32para poder difundir y defender la verdad y la justicia.
05:36Estamos acá exclusivamente a las maestras jubiladas, cesantes,
05:40las maestras activas y contratadas para agradecerte esta oportunidad
05:45de la difusión que nos hace mucha falta sobre la Ley 31495,
05:52una ley que aprobó el Congreso en mayoría,
05:56una ley según ellos para poder favorecer al Magisterio en el pago
06:02al reconocimiento del 30% por preparación y evaluación de clases.
06:09Esta lucha la hemos empezado nuevamente después de muchos años,
06:1534 años en la lucha, 34 años de absoluto silencio del Magisterio
06:21que corresponde a diferentes sindicatos,
06:25asimismo la indiferencia del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo,
06:32que a duras penas algunos congresistas nos están apoyando
06:36para modificar la Ley 31495.
06:41¿En qué se basa esta ley?
06:43El primer objetivo de esta ley, cuyo autor es el congresista Álex Paredes,
06:48reconoce el derecho al pago total del 30% por preparación y evaluación de clases
06:54de acuerdo a la Ley 24.029 y su modificatoria 25.212, pago total.
07:01Ese es el primer objetivo en sede administrativa,
07:05es decir que no hay necesidad de poder ir al Poder Judicial,
07:09pero que nos encontramos en el artículo 2,
07:13en el artículo 2 nos vamos a encontrar dos párrafos diferentes.
07:19Pago de bonificación.
07:20Por preparación y evaluación de clases.
07:22Los docentes activos, cesantes y contratados beneficiarios
07:24de la bonificación dispuestas en el artículo 24.029 Ley del Profesorado
07:29reciben el pago de dicho beneficio en base a su remuneración total.
07:33Deberíamos de recibir el pago total,
07:35pero lamentablemente esta ley en su artículo 2,
07:38lo puede visualizar ahí, en su artículo 2 han emitido dos formas de pago,
07:43los cuales contradice, en el primer párrafo dice
07:47reconozcase el pago de acuerdo al artículo 48 de la Ley 24.029
07:59y la ley modificatoria 25.212, ¿no?
08:02¿Para qué? Para el pago total.
08:05Y estamos felices con el primer párrafo.
08:07Suena bonito.
08:08¡Excelente!
08:09Pero abajo vino la cuchillada.
08:11¡Una puñalada grandísima!
08:13Dímelo a mí, yo he sido congresista, sé cómo hacen estas cosas,
08:15acá está clarito.
08:16Lamentablemente, pero también ellos se ensartaron,
08:18ahora lo vamos a descubrir.
08:20Y te agradezco esta plataforma para poder difundir.
08:23Maestros del Perú, despierten por favor.
08:26Una mujer está acá dándonos la oportunidad de poder difundir la verdad.
08:31En el segundo párrafo dice, ¿no?
08:34La remuneración total, léelo tú misma.
08:37Es aquella, ¿no? Está constituida por la remuneración total permanente.
08:43Está, una letra.
08:45Exacto, permanente, de conceptos remunerativos adicionales
08:48otorgados por ley expresa,
08:50los mismos que se dan por el desempeño de cargos
08:54que implica exigencias o condiciones distintas al común.
08:57Excelente.
08:58Esta ley, ese párrafo,
09:02nos está trabando especialmente a los maestros de Lima Metropolitana.
09:08Especialmente a los maestros de Lima Metropolitana,
09:11vuelvo a repetir, a nivel nacional es,
09:14pero ellos hacen valer su derecho en las provincias, lo voy a explicar.
09:18En cambio, aquí en Lima, ¿quién nos regenta?
09:21Es el Ministerio de Educación.
09:23Y el Ministerio de Educación hace prevalecer el segundo párrafo.
09:30Realmente, ¿no?
09:33Es una burla el Magisterio de no poder validar el primer párrafo.
09:37Aún peor, cuando nosotros nos enteramos de esto,
09:41presentamos nuestra, digamos, este...
09:46¿Un proyecto para modificarlo?
09:48Excelente, este es el proyecto 3886.
09:53Se presentó 86 proyectos a 86 congresistas
09:58y el único que nos dio esa oportunidad de poder expresar nuestra voz,
10:03el congresista Valdemar Serrón, de Perú Libre.
10:07A él le agradecemos.
10:08O sea, algo bueno hace Valdemar.
10:10No creas, él hace buenas cosas también.
10:13Sí, él hace buenas cosas.
10:14Todas las chicas que tiene en su despacho dicen que hace cosas buenas,
10:17no en la política, sino con las chicas.
10:19Lo que yo he escuchado.
10:20Y a pesar de eso ha hecho esto, bueno.
10:22Sí, nos dio la oportunidad de poder agendar
10:27para que se convierta en un proyecto ley.
10:29Y gracias a él hemos invitado a nueve congresistas
10:37con el objetivo de que nos apoyen para poder impulsar esta modificatoria
10:43que hace tanto daño a los maestros.
10:46Como dijo Cecilia, hasta el hermano, primo, tío que tiene ahí,
10:49con una deuda social haciendo largas colas, años de años,
10:53en el Poder Judicial.
10:55Y eso es lo más indignante.
10:57Que tengo que ir al Poder Judicial a gastar mi plata en un proceso
11:00por algo que me deben y que debería ser hecho de manera menos burocrática
11:04y administrativa.
11:05¿Cuánto te debemos acá?
11:06Sacamos un sistema, ok, cobra acá.
11:08Huella digital, pasamos biométrico, firma, chao.
11:11Siguiente, siguiente.
11:12O sea, para mí el Estado debe ser así.
11:14Es como que en los mangos.
11:15Tanta burocracia para que saquen cuatro camiones de mangos
11:18y nosotros en un día sacamos diez.
11:20Así es.
11:21Increíble.
11:22Y lo que queremos decir es lo siguiente, que en esta ley 31495,
11:26el autor Ales Paredes, citó pues en las disposiciones complementarias,
11:30vayamos a las disposiciones complementarias,
11:32en las disposiciones complementarias cita en la primera disposición
11:40derogar los artículos 8, 9 y 10 del decreto supremo 051-91 de la PCM.
11:50Quiere decir que si se aplica la derogatoria, y debe de aplicarse,
11:56ya no existiría pues el segundo párrafo, ya no existiría.
12:01Por supuesto.
12:02Porque ya está derogado.
12:03No entiendo.
12:04Es una cuestión de interpretación.
12:06Es una cuestión de interpretación, pero ¿qué hace el Ministerio de Educación
12:09a través de sus grandes procuradores, ilustres abogados?
12:13No lo interpreta y menos lo aplica.
12:15Jamás en su vida lo van a interpretar en beneficio de las personas.
12:18Son como que ellos son los apáticos que tienen que decirte
12:23no, no, no, no, no a todo hasta cuando vas,
12:26ni siquiera te reciben con buena cara.
12:28Lo peor, que en esa aplicación de exclusión de conceptos remunerativos
12:32nos pagan solamente, por ese término, remuneración total permanente,
12:37cinco rubros fijos.
12:39Remuneración personal, remuneración familiar,
12:43remuneración transitoria pensionable,
12:46remuneración que viene a ser por bonificación de refrigerio y movilidad,
12:50que ya no será, no será,
12:52y la remuneración por bonificación personal.
12:57Son cinco rubros.
12:59Quiere decir que lo adicional y que sea permanente
13:03de algún decreto supremo o decreto de urgencia
13:06no va a pasar más allá de una suma bastante ridícula para hacer el cálculo.
13:13Eso te iba a decir ahora, María.
13:14Vamos a los números, a ver,
13:15para que todos los profesores estantes que están en su casa
13:18ahí esperando acá en Lima Metropolitana
13:20sepan cuánto van a recibir.
13:21Dos mil quinientos.
13:23¿Cuánto debería ser?
13:24Veinte mil, treinta mil, dependiendo del tiempo,
13:27de servicio que haya dado.
13:29¿En qué periodo?
13:30En periodo de 1990.
13:32Vamos a terminar esto, María, mi querida Antonia.
13:35El tiempo nos gana.
13:36Si los profesores estantes no se ponen de pie a unirse,
13:41a apoyar esta iniciativa,
13:43van a dejar de ganar sus 20 mil para recibir el 10 por ciento que es de los dos mil.
13:49¿Quieres ese escenario para ti?
13:51Vas a estar tranquilo con tus dos mil.
13:53Cuando el Estado te dé 20 mil, depende de ti.
13:55Voy a una pausa.
13:56Regreso con más, no se muevan.
13:58...es de tres soles cincuenta el kilo.
14:01Y ese limón que están tirando en las carreteras
14:04debería estar acá en Lima a un precio promedio,
14:06aunque sea de un sol cincuenta el kilo,
14:08para que la gente lo compre.
14:10Terrible vivir sin Estado.
14:12Voy a terminar hablando de sin Estado con las profesoras estantes
14:15que están exigiendo la reconsideración de la ley
14:18para una mejor interpretación a beneficio,
14:21como debería ser.
14:22Es un principio del derecho.
14:24Toda ley y toda interpretación debería ser en beneficio de las personas.
14:29María, para terminar.
14:30Sí, la ley debe cumplirse,
14:32pero la ley también debe ser bien interpretada y bien elaborada.
14:36Por ello, el Frente Único Magisterial ha presentado este anteproyecto
14:41y ha llegado hasta el Poder Ejecutivo.
14:45El Poder Ejecutivo, lamentamos también reconocer
14:51que no existe una adecuada interpretación
14:55y menos un conocimiento económico
14:58de cuánto alcanzaría el saldo
15:01para poder devolver el dinero adeudado
15:04a todos los maestros del Perú.
15:06No hay un saldo así que diga esto es tanto.
15:08No existe porque también...
15:09Eso no existe en el país.
15:10No existe, no existe en el Ministerio de Educación.
15:12Lo peor es que nosotros hemos mandado un escrito
15:14pidiendo una información estadística...
15:16Dime a mí que yo he tenido que sacar las cuentas del FONAP
15:18y las cuentas de la FP
15:19porque ahí tenemos tanto funcionario inútil
15:21que ni siquiera hace su trabajo, la verdad.
15:23Hay una desorganización plena.
15:25Entonces, ¿qué hace la observación de la presidenta Dina Volguarte?
15:30Emite una observancia a nuestra modificatoria de la ley
15:35con un monto irreal.
15:38Ella cita que el déficit fiscal alcanzaría a 40.560.839.346.
15:48Si esa cantidad lo vamos a dividir en 100.000 maestros,
15:52a cada uno le tocaría 405.000.
15:55¡Imagínate!
15:56Es que no, María.
15:57Lo que pasa es que están sacando en cuenta
15:59con toda su ratería de ellos.
16:00Porque a usted le van a dar 2.000.
16:02Es como que destinamos 400.000 para cada maestro,
16:04ha ido 2.000 y el otro se va cayendo en toda la cadena.
16:07¡Son así!
16:08Lamentablemente no hay una cultura de ciencia,
16:11conocimiento y de verdad...
16:12De conciencia.
16:13De conciencia para el maestro, ¿no?
16:15Yo me he encontrado ahora con los mangos
16:17gente consciente.
16:18Gente que dice, yo voy a dar mi chamba
16:20porque realmente no quiero que me pagues,
16:22quiero ayudar.
16:23Pero estos funcionarios no es que quieran ayudar,
16:25les pagamos sueldos increíbles, 15.000, 18.000.
16:28O sea, es su trabajo hacer este trabajo
16:31de proyección, de balance económico,
16:33de proyección financiera.
16:34Es su trabajo.
16:35Así es.
16:36Y no lo hacen.
16:37Y resulta que nosotros,
16:38cuando ya hemos pasado por esa observación
16:41y citando esa cantidad,
16:43algunos congresistas que no han dividido
16:45esta cantidad en la cantidad real del pasajero.
16:48Es demasiado, no se puede.
16:49Entonces ellos dijeron, pues, recursos...
16:52Por poco nos archivan el proyecto.
16:55Dime a mí, si están más ocupados en mochar sueldo
16:58y todo, ¿qué se van a poner a leer los balances?
17:00Ya, pues, por favor, yo he estado ahí.
17:02No me van a dar cuentos, claro.
17:04Ahora estamos acá para poder invocar al Congreso
17:07a ponerse de pie por un derecho postergado
17:10durante 34 años.
17:11Piensen, por favor,
17:13qué es lo que está pasando.
17:14Que se está...
17:16Que el Poder Judicial reconoce estos derechos.
17:19Lo reconoce y saca resoluciones positivas.
17:23Pero el Ministerio de Educación
17:25apela a través de sus procuradores
17:28con repetitivas normativas ya en desuso.
17:33No se olviden que la 051,
17:36decreto supremo de Alberto Fujimori,
17:38ha sido una medida transitoria.
17:42Transitoria que hasta ahora está durando 34 años.
17:45Terrible.
17:46No.
17:47Y no se olviden que esta ley
17:49lo que ha hecho es derogar
17:51el artículo 8, 9 y 10.
17:54Ya está derogada.
17:56Pero, como dice Cecilia,
17:58la mala interpretación,
18:00la poca sensibilidad y conciencia
18:03para reconocer el derecho de los magisterios...
18:05Es que los tiene así.
18:07Nos aprieta...
18:08Te agradezco, María.
18:09Te agradezco, Antonio.
18:10Muchísimas gracias.
18:11Realmente te agradezco
18:12y para concluir invoco al Congreso
18:14que se ponga de pie
18:15y pueda reconocer y hacer factible
18:17que esta ley sea pagada
18:19en forma administrativa
18:20y total de acuerdo al artículo 48
18:23de la ley del profesorado
18:24como corresponde a la ley 24.029
18:28y su modificatoria 25.22
18:31en un periodo de mayo 25 de 1990
18:36hasta 26 o 25 de noviembre de 2012.
18:41No es un mendigar,
18:45es un derecho que estamos reclamando.
18:48Ya basta.
18:49Muchísimas gracias, María.
18:51Eso es 50 terminando.
18:52Muchísimas gracias, María.
18:53Muchísimas gracias, Antonia,
18:55por haber estado con nosotros.
18:57Yo lo sé, María.
18:59Yo lo sé.
19:01Yo lo sé, María.
19:03Ya lo sé.
19:04No me tienes que contar nada.
19:05Acá lo único que tienen que hacer los congresistas
19:07es dar su chamba.
19:08Están mochando suelos,
19:09están con la red de prostitución,
19:11están detrás de las chicas en minifalda.

Recomendada