Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tal y como hemos indicado en anteriores informativos, el alcalde de Villena, Fulgencio Zerdán,
00:10ha participado en la última programación del proyecto URBAC-EcoCore de la Unión Europea
00:15celebrada en la ciudad eslovenia de Ormoz. La programación del encuentro en el que ha
00:20participado Villena y otras siete ciudades europeas vinculadas a nodos logísticos y
00:24redes de transporte paneuropeas ha analizado estrategias para la captación de inversiones
00:29empresariales en ciudades de tamaño medio y planes ya contrastados de movilidad entre
00:34el casco urbano y las áreas industriales. Para el alcalde, las iniciativas del municipio
00:38de Ormoz y su demarcación regional coinciden, en parte, con el proyecto de constitución
00:44de la Oficina de Acompañamiento de las Inversiones y el resto de medidas planteadas al empresariado
00:49local vinculadas a rebajas fiscales y modificaciones de las ordenanzas para la implantación de
00:55nuevas empresas. En esta ocasión nos hemos desplazado a Ormoz, una ciudad de tamaño
01:00medio, pequeño de Eslovenia, donde hemos estado trabajando junto con las autoridades
01:06locales para valorar en particular el proyecto que presenta la ciudad de Ormoz a la red de
01:14COCOR y también se ha aprovechado para ver la evolución del resto de proyectos que se
01:20están desarrollando dentro del grupo al que pertenece Villena. Ormoz es una ciudad más
01:25pequeña que Villena, pero con unos problemas similares en algunos casos, sobre todo en
01:30lo que tiene que ver con la movilidad de los trabajadores y las trabajadoras a los centros
01:35de trabajo, en este caso al polígono industrial, y están muy preocupados porque el transporte
01:42público prácticamente no se utiliza en la zona. Por tanto, se han trabajado iniciativas,
01:48algunas de las cuales pueden ser extrapolables a nuestra ciudad, para que el usuario del
01:53transporte público aumente en esta zona y así evitar los atascos que se producen a
01:58la hora de llegar a su puesto de trabajo. En otro orden de cosas, también hemos estado
02:04analizando las políticas que están llevando a cabo a través de lo que podemos asimilar
02:12a España a través de un consorcio de varias ciudades del área, con la finalidad de atraer
02:19talento a los municipios de esta área y también de generar un núcleo empresarial. Se enfrentan
02:27a un problema, la verdad que bastante importante, porque está ubicado en una zona donde hay
02:33cerca otros países cuyo poder adquisitivo es mucho mayor y están teniendo una fuga
02:40importante de talento y de manos de obra a esos países, porque evidentemente los
02:45sueldos son mayores. Por tanto, una de las líneas que se ha estado trabajando es cómo
02:52conseguir que esas personas que están migrando a trabajar únicamente, porque luego vuelven
02:57a residir a sus domicilios, puedan quedarse en la ciudad de Hormos y en las ciudades del
03:05consorcio que he denominado, para que pueda crecer económicamente la zona, porque en estos
03:11momentos la verdad es que están, a través de perder esa mano de obra, sufriendo bastantes problemas.
03:20Esta mañana el alcalde señalaba que las ciudades de tamaño medio de toda Europa comparten problemas
03:24y dificultades, una de ellas la captación de inversiones, la capacidad de atraer empresas
03:28de gran tamaño y de competir con las grandes capitales y grandes urbes, pero por ejemplo
03:33Hormos ha demostrado la generación de buenas condiciones y el aprovechamiento de una situación
03:38estratégica para las comunicaciones de mercancías y productos y aporta ventajas que pueden ser
03:43determinadas para crecer en industrialización y generación de empleo. Y en lo que a movilidad
03:50concretamente también se señalaba que Villera ha tomado nota de las iniciativas desarrolladas
03:58para la mejora de la movilidad entre el área urbana residencial y los distritos industriales,
04:03en el caso de Hormos han desarrollado iniciativas para lograr desplazamientos a los lugares de
04:07trabajo en bicicleta con vías alternativas con una capacidad de respuesta muy alta para las
04:13ciudades. Este tipo de desplazamientos hacia los polígonos genera un importante enorme tráfico en
04:19vehículos privados, embotellamientos de tráfico, contaminación de la atmósfera y acústica,
04:23en definitiva que se considera que algunas ideas se pueden extrapolar desde este lugar a Villena
04:29con sistemas de incentivos, mejora de la red de comunicaciones de las áreas industriales y su
04:34modernización. Uno de los pasos fundamentales por ejemplo sería en el caso de Villena mejorar las
04:39áreas industriales tanto el polígono, el rubial, bulilla o los altos de la condomina, al mismo
04:44tiempo que hay que colaborar en su modernización y dotación de infraestructura, reconvertirlos
04:49en espacios más amables y más fáciles para el desarrollo de la actividad empresarial con
04:54lo que se debe facilitar un acceso de los trabajadores, un acceso más cómodo y sostenible.