#Guardavida
Aunque se viven momentos difíciles, arriesgar la vida por otros es gratificante, señala Salvador Castillón, Guardavidas de Puerto Vallarta, en el marco del Día Internacional del Guardavida que se conmemora cada 4 de febrero.
Aunque se viven momentos difíciles, arriesgar la vida por otros es gratificante, señala Salvador Castillón, Guardavidas de Puerto Vallarta, en el marco del Día Internacional del Guardavida que se conmemora cada 4 de febrero.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aunque se vive en momentos difíciles, arriesgar la vida por otros es gratificante, señala
00:06Salvador Castiñón, guardavidas de Puerto Vallarta, en el marco del Día Internacional
00:10del Guardavidas, que se conmemora cada 4 de febrero.
00:13Yo inicié casi hace 14 años, cuando ingresé a las filas del voluntariado dentro de nuestra
00:20dependencia. Me aventé como tres años de voluntario. Mi gusto, o mi amor, por así
00:26decirlo, hacia el tema del rescate acuático principalmente fue el mar. Siempre me he
00:32dedicado al mar, a los deportes acuáticos, y pues quise innovar, o más que nada prestar
00:39apoyo a la ciudadanía. Ya me había tocado antes de conocer ciertas técnicas, entonces
00:43me arrimé con el cuerpo de guardavidas que ya estaba establecido en ese entonces, en
00:47su momento. Me dieron la confianza, la oportunidad, y pues ya han trascendido algunos añitos
00:53y aquí estamos todavía en esta firme convicción de ser guardavidas.
00:57Salvador Castiñón destaca que durante sus casi 14 años de guardavidas ha conocido las
01:02técnicas de rescate, pero al principio no fue fácil.
01:05Mi primer reto fue adaptarme al 100% al medio acuático. Esta actividad o esta profesión
01:13de ser guardavidas, lejos de ser o tener una muy buena condición física, hay que tener
01:19mucha habilidad acuática. Yo llegué practicando deportes acuáticos y yo pensaba que ya con
01:24eso ya la había armado, pero no, topé con pared. Hay que tener mucha habilidad acuática,
01:29sobre todo para mantener tu vida a salvo, y después conocer las técnicas para poder
01:35sacar a una persona de un medio acuático y hacerla llegar a un lugar seguro.
01:40Lo más gratificante de esta labor es cuando se realiza un rescate exitoso y la gente lo
01:44retribuye con un gracias, pero también se vive en momentos difíciles, tales como la
01:48pérdida de una vida o la desaparición de una persona en el mar.
01:52Dejos de tantas tragedias que han pasado en el mar, pues yo pienso que de las más desagradables,
01:57por así decirlo, es cuando te toca ser el responsable de un servicio cuando hay una
02:02persona desaparecida en el mar, más cuando son menores. A finales del año pasado tuvimos
02:11un caso, el que recuerdan en Playa Holly, entonces sobrellevarlo de manera, cuando estás
02:16coordinado a una búsqueda y responderle a los padres de familia, a la ciudadanía,
02:20a ustedes, a los medios de prensa, pues es una gran responsabilidad saber llevar esa profesión.
02:25A pesar de estas situaciones, Salvador recomienda ampliamente convertirse en guardavidas,
02:29pues el poder de ayudar a una persona en peligro y lograrlo es muy gratificante,
02:34asegura. Desde Radio Dejen, Puerto Vallarta, para el canal 44, Javier Frías.